Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Diccionario/Z

Z

1488. [ZAMBO.]
zámbo, a, adj. i sust. - lit. - 1. persona que tiene las piernas torcidas hácia adentro, las rodillas juntas i los piés apartados. || 2. persona que desciende de negro mezclado con otra sangre. india o europca; a veces despectivo con relacion al pueblo bajo peruano, porque en efecto tiene mucho mayor mezcla con sangre de negros que los chilenos. Que el negro al europeo le parezca zambo es efecto del desarrollo distinto de sus piernas, sobre todo de las pantorrillas ménos fuertes. || 3. vulg. = 'chambeco'. el diablo. [Ñuble.] Cp. 'cholo' 'chambon'. Vidaurre II 284. || Dicc. Ac.13
DERIVADOS: I.  • patizámbo, a lit. - = zambo1 Dicc. Ac.13.
II. zambacuéca (raro) o  • zamacuéca i, forma usual,  • cuéca. f. - lit. - un baile popular de Chile i del Perú, Dicc. Ac.13 con definicion incorrecta.
En Chile la cueca es hoi el único baile popular universalmente conocido. Como no conozco ninguna descripcion medianamente completa, en vista de la importancia que tiene la cueca para el pueblo chileno, daré aquí una breve reseña de lo que es este baile.
La cueca es baile de una pareja, joven i niña; alcanzando el espacio, a veces bailan varias parejas simultáneamente, pero cada una por sí. Los danzantes llevan un pañuelo en la mano derecha, cuyos movimientos graciosos contribuyen esencialmente a la perfeccion del baile. El argumento del baile es sin duda una escena de cortejeo. La vista del hombre está clavada con fuego provocador en la cara de la niña, mientras esta mira modestamente los pies del galan i, sólo de vez en cuando, le lanza una mirada. Los dos danzantes no se tocan nunca, sino pasan dando vueltas de un lado para otro, i el uno al rededor del otro; el jóven en ademan de ataque i provocacion zapatea con los piés, tocando el suelo ya con los tacos, ya con la punta; ella se esquiva i se defiende En ciertos momentos del baile, que marcan el fin de un "verso" i una pausa rítmica, cada uno se da una vuelta completa. Al fin el jóven se hinca de rodillas.
El acompañamiento musical se hace normalmente en arpa i guitarra. La cantora, o las cantoras, están sentadas en sillas: a sus piés se sientan o se acurrucan en cuclillas algunos jóvenes o niñas para tamborear el ritmo en la caja de los intrumentos con el respaldo de las uñas de las dos manos. Los espectadores, sentados, en cuclillas, o de pié alrededor, palmotean el ritmo i animan a los danzantes con gritos i bromas. Las cantoras cantan los versos del baile en voz de tiple, mui aguda. La voz de cabeza es obligatoria un canto natural con notas graves seria estimado feo.
Cada cueca completa consta de dos piés separados por una pausa. Tambien caprichosamente los asistentes provocan pausas, hacen un aro, tapando de repente las cuerdas de los instrumentos con las manos i ofreciendo a la pareja un trago de chicha u otra bebida, presentada comunmente en un vaso grande (potrillo).
Cada pié de la cueca es una composicion poética completa de catorce versos, (palabras) con tres rimas asonantes o consonantes, i consta de tres estrofas ("versos") de cuatro versos (palabras) i el "acabo" o "remate" de dos versos. El esquema métrico es el siguiente:
primer "verso" 1. _ _ _ _ _ _ `_ _ octosílabos.
2. _ _ _ _ _ _ á _
3. _ _ _ _ _ _ `_ _
4. _ _ _ _ _ _ á _
segundo "verso": 5. _ _ _ _ _ `_ _ heptasílabo
6. _ _ _ é _ pentasílabo.
7. _ _ _ _ _ _ `_ _ heptasílabo.
8. _ _ _ é _ pentasílabo. verso repetido con añadidura de .
tercer "verso" 9. _ _ _ `_ _ sí heptasílabo.
10. _ _ _ ó _ pentasílabo.
11. _ _ _ _ _ `_ _ heptasílabo.
12. _ _ _ ó _ pentasílabo.
acabo o remate: 13. _ _ _ _ _ `_ _ heptasílabo.
14. _ _ _ `_ _ pentasílabo.
El argumento de las cuatro estrofas a veces es uno sólo: pero no es raro que la primera cuarteta, que, como se ve, tiene la configuracion de una estrofa de malagueña española, sea en la idea independiente de las demas.
La segunda i la tercera habrán nacido de una seguidilla sevillana cuyo cuarto verso se repite, trasformándolo por añadidura de una silaba (si, rara vez: ) en heptasílabo.
El argumento de la segunda i tercera estrofa es uno mismo.
El "remate" puede continuar i concluir la misma idea desarrollada o ser un dicho cualquiera, a menudo burlesco.
Ejemplo de una Zamacueca en la ortografía orijinal de una cantora [1] de Santiago, con version ortográfica castellana:
San ba Cue ca
Zambacueca

1. u na no che so ñun sue ño
2. que tu Mu cho me que ri da
3. llo de ver te ta na man te
4. or gu llo sa me po ni da

5. Sa bo ria do mi sue ño
5. cuando dis per to
7. i bedo que mi sueño
8. No sale sier to

6. No sale sier to si
10. que rrico fue se
11. que que to do sueño dul se
12. sier to sa li se

13. ha se lo que te di go
14. ben te cormigo.

Una noche soñé un sueño,
que tu mucho me querias.
Yo de verte tan amante
orgullosa me ponia.

Saboreado mi sueño,
cuando despierto,
i veo que mi sueño
no sale cierto.

No sale cierto, sí,
¡Qué rico fuese
que todo sueño dulce
cierto saliese!

Hace (!) lo que te digo:
Vente conmigo.

La música correspondiente de cada pié consta de 48 compases de ¾.
Los 24 primeros corresponden a la primera estrofa, en la cual dos versos se repiten, de modo que cada verso octosílabo corresponde a cuatro compases. Los diez versos restantes abarcan los demas compases. Su distribucion varia mucho i, ademas, a menudo se intercalan añadiduras con sí ayayai para alargar los versos, que en la segunda mitad tienen un tiempo mucho mas lijero que en la primera. El acompañamiento es mui sencillo en la guitarra: se hace jeneralmente con dos o tres posturas distintas que nunca varian en el interior del compas. Como ya dije, para la cueca completa se dan dos piés, en todo 28 versos con las añadiduras.
III.  • zamacuequéro, a cuequero, a - fam. - aficionado al baile de la cueca, i diestro para su ejecucion. Echeverría 243.
IV.  • chamba(d)o, m. - vasija de cuerno de buei cortado, con fondo de madera, usado en el campo i en viaje para hacer 'ulpo' 'chercan', etc. Rodriguez 142.
V.  • chambéco, m. - fam. - 1. denominacion que se da al diablo, porque es patizambo. || 2. = 'chambon', véase s. v. [Curicó.]
VARIANTE: Todas las formas se escriben a menudo con s sambo, sambacueca, samacueca.
ETIMOLOJÍA: Como etimolojía de zambo se da lat. scambus "curvo, de piernas"; que no satisface. cp. Körting3 núm 8412. Creo que habrá que juntar zambo con sapo, i *chambo del cual vienen chambado i chambeco. Como etimolojía de sapo debe abandonarse el latin seps, sepa i talvez es correcta la derivacion del vascuence zapoa = sapo (cp. Körting3 núm. 10437). En todo caso me parece que las palabras mencionadas. que tienen talvez otros derivados en América, forman un grupo parecido a chocochongo = zoco-sunco (cp 'choco', 'chueco') i otros. Seguramente se tratará de elementos traidos de España. Cp. tb. 'chambon'.
Si zambacueca es una derivacion (cp. zamacuco, Dicc. Ac. 13) o una composicion con una palabra especial cueca, no lo sé. Como el baile, de parte del hombre, se ejecuta con las rodillas algo dobladas, se puede comprender que se le haya llamado zambo. Hasta qué grado en la ejecucion del baile han entrado elementos indios, lo ignoro; pero me parece indudable que la cueca es una mezcla de baile español e indio.
La etimolojía propuesta por B. Vicuña M.: zamba clueca peca por el defecto capital de que nunca se dice, ni se ha dicho, en cuanto sepa, "clueca". La perdida de la l seria inesplicable.
1489. ZAPALLO.
 • zapallo, m. - n. vulg. de una especie de cucurbitácea de carne amarilla rojiza, mui gruesa, Cucurbita pepo o maxima Gay, Bot II 403. Una de las comidas nacionales de los chilenos; se comen asados, cocidos i en muchos guisos, sobre todo en el 'pilco'. Para guardarlos en algunas provincias se secan cortados en espirales como 'charqui de zapallo'. || Ortúzar 320. Echeverría 243. Cañas 56. Vidaurre 119. | "Antes de la conquista eran lo mas comun... los zapallos, que decimos calabazas en España." Ovalle 157. | Molina, An 194; Comp. 378 con cita de Acosta. Cp. 'pilco'.
Arjentina, Granada 400. Catamarca, Lafone 288: sapallo, sapallu.—Perú, Arona 517. Palma 52.—Costa Rica, Ferraz 134; Gagini 509: tb. = soso, sin gracia.
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 759: sapallu - calabaza amarilla. | No estoi seguro si el nombre procede del Perú o de otro pais americano. El nombre mapuche es (Febrés) penca - zapallo.
DERIVADOS: I. • zapallón, a - fam. - gordiflon, hombre chico i gordo. || Echeverría 243.—Perú, Arona 517.
II.  • zapallár, m. - lit. - lugar donde se cultivan muchos zapallos.
Hai un puerto i balneario Zapallar en el dep. de Ligua, un mineral i tres fundos del mismo nombre entre los dep. de Copiapó i Lináres.
III.  • azapallárse - fam. - ponerse gordo.
VARIANTES: sapallo, sapallon, sapallar, asapallarse.
1490. ZUCURCO.
zucúrco, m. - n, vulg. de un arbustito del norte, Mulinum crassifolium. Philippi.
ETIMOLOJÍA: Es probablemente quechua; pero no está en los diccionarios.
1491. ZUMEL.
zumél, m. jen. pl. zuméles - vulg. - botas de los indios, i de los arrieros arjentinos i gauchos, hechas de un pedazo de cuero de caballo o vacuno de la pierna, que se moja i se deja secar en el pié, de modo que se amolda a su forma. Comunmente se llaman sólo "botas de potro." || Echeverría 244.
VARIANTES: chumél i umél. Esta forma ha salido del plural los zumeles > los - umeles > un umel. juméles [Talca.]
ETIMOLOJÍA: La palabra zumel se usa hoi con el mismo significado entre los mapuches; no sé si es de oríjen mapuche o tal vez de la pampa (tehuelche). No está en los diccionarios mapuches.


Sumario:  A · B · C · Ch · D · E · F · G · H · Hu · I · J · L · Ll · M · N · Ñ · Ņ · O · P · Q · R · S · T · U · V · Y · Z


  1. Como se ve, la cantora separó casi todas sílabas. La confusion de c i s, de ll i y, corresponde a la pronunciacion vulgar que sólo conoce s e y. La d en querida = querias, ponida = ponia, vedo = veo, se pronuncia efectivamente a menudo así en el canto. di perto i salise son errores por dispierto i saliese; en el verso 11 la palabra que está repetida por equivocacion. Cormigo coresponde a la pronunciacion vulgar.