Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Diccionario/L
L
- 683. LACHO.
- lácho, m. - vulg. - galan, amante del pueblo bajo, sobre todo cuando está 'chatre'. Rodriguez 271; Zerolo.
- Los lachos manifestaban su galantería, hincando una rodilla en tierra i presentando a las sirenas [es decir, a las cantoras] grandes bandejas llenas de vasos de licor. Barros Grez, Huerf. 53. Cp. tb. Cañas, Ultramaule 60.
- DERIVADOS: I. lácha, f. - vulg. raro. - querida, manceba de pueblo bajo. Rodriguez 271. Zerolo.
- II. lachár, - vulg. - enamorar, hacer el amor.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente mapuche, Febrés: lachu, lazu - el lazo, látigo. | Es la palabra castellana lazo, mapuchizada. Por el cambio de idea cp. en Costa Rica, Ferraz 83: jalar = enamorar, hacer el amor; el autor compara nahuatl mecatl - cuerda, soga; amante, querida. | Este significado metafórico no está en Molina.
- NOTA: Echeverría 191 mencioda lacho, a = gacho, ladeado; no he oido la palabra, ni sé de dónde se deriva.
- 884. LAHUAN.
- lahuán, m. - n. vulg. de una conífera mui valiosa del sur, Libocedrus tetragona; llamada tb. "alerce" i hoi comunmente "cipres" de Chiloé. Cp. Gay, Bot. V 407.
- Creo que el nombre no ha sido nunca corriente entre chilenos. Vidaurre 152 habla todavia del "alerce, que los indios llaman lahuan".
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lahuan - el alerce árbol
- 685. LAHUAÑE.✠
- lahuáñe, m. - n. vulg. de un lagarto grande, segun Gay, Zool. VIII 482. Id. II 55 no da tal nombre vulgar. Será solamente indio.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lahuañe - lagarto grande.
- 686. LAHUE.
- láhue, m. - n. vulg. de una iridiácea comun cuya raiz bulbosa, una 'papita', sirve para comida, Sisyrinchium speciosum i quizas otras especies. Gay, Bot. VI 27 no da el nombre vulgar. Cañas 34.
- VARIANTES: lagüe; "los lagües, comida gustosa, a quienes (!) la naturaleza les previno varias cubiertas," Córdoba 20. lagüi, [Maule] Vásquez s. v. calla. lahui.
- ETIMOLOJÍA: Es sin duda mapuche, no sé si = Febrés: lahuen - cualquiera (!) hierbas medicinales, o cualquier remedio o medicina; | o si es una palabra diferente lahui (Cañas dice "mapuche laui") que no está en los diccionarios. Chiappa dice mapuche lauü - lahui, Roterbe bulbosa; Guevara 96: lamè Herbertia cœrulea.
- 887. LALLUG.✠
- lallug, segun Gay, Zool. VIII 482 seria n. vulg. de las arañas. Es solamente mapuche. Id. III entre aracnidos no habla del nombre.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lallùg - araña mediana de estas comunes. | La forma correspondiente castellanizada deberia ser lallin.
- 688. LAMA.
- láma, f. - vulg. - 1. tejido de lana, jeneralmente negro, cubierto de flecos largos en toda su estension, o al ménos en los bordes, usado por los indios como mandil en la montura. [Sur]. Guevara 165.
- 2. = ‘chaño’, frazada ordinaria; cp. cutama [Ñuble, Frontera.]
- ETIMOLOJÍA: La palabra es mapuche moderno. No está en los diccionarios.
- 689. LAME.✠
- láme, m. - n. vulg. de la foca Otaria porcina segun Gay, Zool. VIII 482. Pero id. I 74 dice con razon que el nombre vulgar es "lobo de mar"; lame es solo indio; sacado de Molina 460.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lame - lobo marino.
- 690. LAMPA.
- lámpa, f. - vulg. - azada o pala usada por los mineros. Medina 405. Cañas 34.
- DERIVADOS: I. lampéro, m. - vulg. - el que trabaja con 'lampa'.
- II. lampeár, vulg. - trabajar con 'lampa'.
- Perú, Arona 306: lampa, lampero, lampear.—Ecuador, Cevallos 79: lampa, lampear, lampeador; lampon - azadon.—Catamarca, Lafone, 199: llampa - azada de indios.
- Hai una villa Lampa en el dep. de Santiago, cuyo nombre quizas se deriva de la denominacion del instrumento minero. Fuentes 115.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 511: lampa - la azada.
- 691. LAMPAYO.
- lampáyo, m. - n. vulg. de un arbustito medicinal de la cordillera de Atacama, verbenácea, Lampaya medicinalis Ph. No está en Gay.
- VARIANTE: lampáya, f. - Murillo 163.
- ETIMOLOJÍA: Será quechua o aimará. No está en los diccionarios.
- 692. LANCO.
- lánco, m. - n. vulg. de una gramínea, Bromus stamineus; Gay, VI 440, sin dar el nombre vulgar. Mui apreciado como vulnerario, Lovera 52, i medicinal en jeneral, Rosales 232. Murillo 219.
- Hai un fundo Lanco en el dep. de Valdivia. Fuentes 115.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente antiguo nombre mapuche que no está en los diccionarios. Podria analizarse lan - co "agua de la muerte"; pero será un nombre especial.
- 693. LANGUCIA.
- langúcia, f. - vulg - "hambre, ansiedad por hambre" segun
Cañas 34. No he oido la palabra.
- ETIMOLOJÍA: Segun Cañas l. c. del mapuche lan - morirse i gusan - caducar, fenecer, agonizar. | El segundo elemento no lo puedo comprobar como mapuche. La derivacion en ia es mui estraña.
- 694. LAPA.
- lápa, f. - 1. n. vulg. de un molusco de concha univalva, mui baja i conoidal, comestible, Patella spec. segun Gay, Zool. VIII 482; ibid. 257 habla del jénero lapa. "Las especies son sumamente numerosas i viven asidas a las peñas submarinas i adherentes a ellas con una fuerza prodijiosa, sirviéndose de sus piés"; ibid. 268. | cp. Cortes Hojea, An. Hidrog. V 506. | Rosales 297. || 2. pegado como lapa, o pegarse como una lapa - vulg. - pegado mui firme = 'como nigua'; Solar 17. || 3. bajo - la vulva. || 4. vulg. - la camarada del soldado. || 5. vulg. - lavatorio de madera. [Chiloé.]
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente nombre del marisco en mapuche; no está en los diccionarios. La ac5 se esplicará, como su nombre científico patella, por la semejanza de forma de la Concha.
- NOTA: Como tiene un agujero en medio "por el cual le sale la tripa" el pueblo en Aconcagua llama tb. al marisco destripador.
- 695. LAPE.
- lápe, adj. - 1. vulg. - mui enredado o apelmazado, se dice del pelo i de la lana; lanas lapes, Maule, Vásquez. || 2. mas usado en el jiro estar lape, [Ñuble, Frontera.] Cañas 34. || tb. 3. se usa metaf. de una fiesta mui animada [Ñuble.]
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lapegen - estar apelmazado.
- Guevara 166 da como traduccion de lape "cosa buena que sigue hasta el fin": i lo deriva de mapuche, Febrés: lapepin - condenar a muerte.
- 696. LAPI.
- lápi, m. - n. vulg. de una yerba medicinal. No pude obtener mas datos. No sé si se usa el nombre hoi entre chilenos.
- VARIANTE: Rosales 241 dice: lapilápi - hojas a manera de palma; es purgante.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche.
- 697. LAQUE.
- láque m. - 1. hist. i lit. tb. vulg. - jen. plur. - las boleadoras, dos o tres bolas de piedra, fierro o plomo unidas por un lazo o látigo que usaban como arma arrojadiza los indios pehuenches (Molina An. 241. Gay, Doc. 499, Carvallo 143, 197. Barros Arana I 87); usadas todavia por los indios de la pampa i los gauchos para cazar huanacos, avestruces, etc., o para cojer caballos i vacunos. Rodriguez 273. Zerolo. Cañas 32. || 2. vulg. - una sola bola amarrada de una zoga que se usa como maza [Cm. Sur]. || 3. una o mas piedras amarradas con cordeles que los muchachos usan para echar abajo el volantin del adversario. [Talca, Linares]. En otras partes se llaman 'timbales' ||
- Arjentina, Granada 256: ac. 1
- VARIANTE: láqui, raro. lacái Guevara 102.
- DERIVADO: laqueár vulg. - cojer o matar con 'laques'. Rodriguez 273. Zerolo.
- ETIMOLOJÍA mapuche, Febrés: laque - dos o tres bolas o piedras amarradas para tirar o cojer. La forma moderna al ménos entre los pehuenches es legkai o lùkai, cp. Est. Arauc. VI 12, I; VII 3, 2 etc.
- 698. LATUE.
- latúe, m. - n. vulg. de una solanácea mui venenosa de Valdivia, Llanquihue i Chiloé, Latua venenosa (Lycioplesium puberulum) Philippi, El. 287; cp. tb. Anales de la Univ. de Chile 1861 I 310. Tb. se llama "árbol de los brujos". Sus efectos son parecidos a la belladonna, causa convulsiones, delirios i halucinaciones; mui usado por los 'machis' i curanderos. Reed III. El zumo se usa para envenenar el pescado. Pomar 35.
- VARIANTE: latué, Murillo 152, probablemente forma falsa.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche latu-hue, "el mortifero", de Febrés: lan - morirse, con el causativo tu i hue que designa el instrumento con que se hace algo.
- 699. LAUCA.
- láuca, f. - vulg. - 1. la pérdida del pelo en forma circular (herpes tonsurans) en el hombre i en animales; se llama tb. 'patacones'; || 2. la calva en jeneral. || Cañas 34.
- DERIVADOS: I. laucárse - vulg. - perder el pelo, sea por herpe u otra razon. || carnero laucado - el que ha perdido la lana del cuello o del lomo [Maule] Vásquez. || lauca(d)o, a el que se ha quemado el pelo [Ñuble]; calvo en jeneral; Cañas 34.
- II. lauca(d)úra, f. - vulg. - la calvicie por herpe u otra razon.
- VARIANTES: lláuca, f. - vulg. - 3. peladura, raspadura en el cuero de animales producida por el roce contra una pared, un árbol o rocas. [Ñuble]. || 4. un pequeño robo; esp. ir a las llaucas - espiar una oportunidad para robar; hacer la llauca a uno - robarle alguna cosa de poca importancia. [Biobio.]
- DERIVADO: llauquetón, m. - vulg. aumentativo de llauca ac.3 (Talvez hai fusion con llauquetu, véase s. v.)
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: laun - pelarse como en la curtiembre. | Derivacion en - car, segun el modelo de otros verbos mapuches en can.
- 700. LAUCHA.
- láucha, f. - 1. n. vulg. del ratoncillo, Mus musculus i otras especies parecidas, chicas. Gay, Zool. I 112, dice mal "vulgarmente raton o laucha". Raton se llama vulgarmente en Chile solo la rata grande, el "pericote"; Mus decumanus i otros parecidos; cp. huaren. || 2. estar como una laucha vulg. - ser flaco de cara; Rodriguez 275. || 3. aguaitar la laucha - vulg. - esperar con paciencia una oportunidad. Barros Grez, Voc. 33.
- Arjentina, Granada 256: laucha - raton pequeño, campestre i casero.
- VARIANTE: laúcha, forma artificial usada a veces por personas instruidas i medio instruidas que creen que láucha es vulgarismo.
- Otras jentes parecidas son capaces de llamar a una 'laucha' rata, por creer que el raton ha de ser el animal mas grande. Ratoncito en el uso vulgar es un raton (Mus decumanus) nuevo. Rata no es vulgar en Chile. Entre los literatos santiaguinos el prurito de casticidad ha enjendrado una verdadera confusion. Miéntras el pueblo distingue con mayor claridad que en España los dos animales tan distintos.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: laucha o llaucha - ratoncillo. Valdivia: llaucha - raton de casa.
- DERIVADOS: I. alaucha(d)o, a, - 1. fam. - individuo, esp. mujer vieja con mejillas huecas i boca prominente. || 2. sobre todo en femenino, habladora, comadre.
- II. relauchár - fam. 1. charlar, divertirse en conversaciones de amor ('pololeos') i comadrerías; || 2. cuchichear.
- III. relauchéo, m. - fam. - 1. accion de relauchar; conversacion secreta entra amantes; || 2. comunicacion entre amantes por señas secretas [Curicó.]
- 701. LAVACHO.✠
- lavacho segun Gay, Zool. VIII 482 seria n. vulg. de un "sapo pequeño". En el texto no se encuentra el nombre. Es voz india probablemente con errata, por lavacha.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lavacha - sapito, voz de desprecio entre ellos.
- 702. LEFO.
- léfo, m. - n. vulg. de la romaza, Rumex romassa (!) segun Gay, Bot. VIII 410. Id. V 289 da solamente el nombre vulgar romassa (!)
- VARIANTE: levo segun Murillo 118 = 'hualtata', Senecio hualtata, Gay, Bot. IV 194. Gay, Bot. V 277 aplica el nombre gualtata tb. a Rumex crispus.
- lebo, segun Rosales 233 es sinónimo de lampazo, lo alaba por sus cualidades medicinales, dice que es semejante al ‘paico’.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lùvù o lùvo - romaza.
- 703. LEMUYANA (papa).
- papa lemuyána, f. - una clase especial de papas, Solanum tuberosum. [Chiloé]. Maldonado 336.
- ETIMOLOJÍA: Es la papa de Lemui, villa en el dep. de Castro en Chiloé. El nombre de lugar es indíjena.
- 704. LEN.✠
- len, m. - n. vulg. de la conífera Libocedrus chilensis, segun Gay, Bot. VIII 411; comunmente llamado cipres en el Centro i cedro en el Sur. Segun Gay, Bot. V 405 len es solo usado por los indios. Cp. lahuan.
- ETIMOLOJÍA: Segun Febrés 511: len mamùll o lin mamùll significa "cáscara de palo", pero id. 325 dice "cipres - len". Havestadt 695: len - cupressus, cyparissus.
- 705. LEPUFURI.✠
- lepufuri es segun Gay, Zool. VIII 482 n. vulg. de los chinches verdes del campo, Pentatoma spec. Id. VII 130 no da nombres vulgares. Supongo que se usa solo entre indios.
- ETIMOLOJÍA: Seguramente compuesto de mapuche, Febrés: lepin - barrer, limpio. | + vuri - detras, i las espaldas; | es decir "espaldas limpias" lo que designaria bien el aspecto del lado superior de los chinches. (En Chile todos ménos los literatos dicen "el chinche").
- 706. LEPUM.
- lepúm, m. - hist. el lugar en que se hacian las reuniones políticas de los indios mapuches.
- lepum... lugar de coyau; Bascuñan 67.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lepùn - el patio de sus casas; una parcialidad de un cacique, i el lugar donde se juntan—Es evidentemente emparentado con ‘levo’; lepùmn - espantar aves, animales, hacerlos huir; barrer, limpiar o desmbarazar | < levn - volar, correr, etc., lepùn será "el lugar barrido, limpio" delante la ruca.
- 707. LEUPE.
- léupe, m. - hist. tiesto de greda que usan los indias para tostar granos. Creo que hoi no se usa entre chilenos. Cp. callana.
- Tuestan el maiz en su leupe, que son como grandes albornias de barro, estas ponen al fuego con arena dentro, la cual estando va bien caliente echan el maiz desgranado i meneándolo mui aprisa con un mazo de palitos a manera de escoba, se tuesta con gran brevedad." Ovalle 158. Cp. cullincar i rungue.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: leupe - la callana en que tuestan. Cp. Valdivia: "leùpe - caquela o callana.
- 708. LEVO.
- lévo, m. · hist. - una antigua division social de los indios mapuches, talvez algo como gens, ‘rehue’ i un "totem". No recuerdo haber visto el nombre despues de principios del siglo XVII.
- "Luego repartí todos los caciques que hai del rio [Cabtena = Cautin] para acá, sin dar ninguno de los de la otra parte, por sus levos, cada uno de su nombre, que son como apellidos, i por donde los indios reconocen la subjecion a sus superiores, entre ciento i veinticinco de los conquistadores, i les repartí los levos e indios dellos de dos leguas a la redonda para el servicio de la casa." Cuarta carta de Pedro de Valdivia, 1551. Col. de Hist. I 54. | El la rejion correspondiente a un levo de Tabolevo del estado de Arauco. Col. de Hist. II 309. | [Pedro de Valdivia] llegó a dormir a un lebo o república que se dice Labalebo: Lovera 151. | en el Lebo de Angol, Lovera 105. el lebo de Andalican; Lovera 208. | distribuyendo los indios por lebus o tribus: Barros Arana I 399.
- VARIANTE: lebo; no sé si es correcta la forma de Barros Arana lebu.
- ETIMOLOJÍA: La palabra está solo en Valdivia: lebo - parcialidad i division de tierras. Lebo - una Regua de Arauco. |
Evidentemente se trata de una palabra distinta de la de Valdivia: leuvù - rio; Febrés: leuvu, con la cual se suele identificar el nombre de la ciudad de Lebu, a cuya rejion se refiere sin duda Valdivia. Febrés i Havestadt ya no traen la voz. Probablemente se habria perdido del uso. Cp. lepum.
- 709. LICHILAHUEN.
- lichilahuén; m. segun Rosales 256 lichi-laguen una yerba parecida a la "correguela" (es decir, "correhuela" o tb. en Chile "correjuela", Convolvulus spec.) No sé si el nombre se usa i a qué planta se refiere.
- ETIMOLOJÍA: lichi es el cast. leche mapuchizado i se usa solo de leche animal; lahuen - yerba medicinal (Febrés); de modo que el significado es yerba de la leche, o lechosa. El nombre mapuche es naturalmente moderno, probablemente se refiere a una planta importada.
- 710. LICHUNLAHUEN.
- lichunlahuén, m. - segun Rosales 246 lichun-laguen es una yerba medicinal de flor naranjada "a modo de cachan-laguen", buena contra el "chabalongo". No sé qué planta es, ni si el nombre se usa todavia.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche; el segundo elemento Febrés; lahuen - yerba medicinal. El primero no lo alcanzo a etimolojizar.
- 711. LILE.
- * líle, adj. i sust. - fam. i vulg. - 1. tembleque, persona a quien tiemblan las manos por parálisis, delirio o edad. Vásquez. || 2. débil, raquítico, de pocos ánimos. Echeverría 193. || 3. papa líle, f. - n. vulg. de una clase de papas, Solanum tuberosum, de Chiloé. Gay, Agr. II 117: Maldonado 336; Cañas, papa 18. || 4. pato lile, m. n. vulg. de un ave acuática del mar, Graculus Gaimardi segun Gay, Zool. VIII 482 Phalacrocorax Gaimardi, segun Reed 37.
- VARIANTE: Gay, Bot. I 489 dice equivocadamente lilé. léle, adj. - tonto. [Chiloé.] Talvez contaminado con cast. lelo.
- DERIVADO: * liliquiár, - fam. i vulg. - tiritar, temblar; esp. tener las manos temblorosas por ser viejo, paralítico o alcohólico. (Se conjuga liliquéo, liliquiámos, etc., con acento é, sin acento i; como todos los verbos en iar.)
- ETIMOLOJÍA: Probablemente se deriva de una voz mapuche lile de igual significado, que no está en los diccionarios, o relacionado con mapuche Febrés: leln - soltar, dejar, desamparar? Si el nombre de la papa i el del pájaro está etimolojicamente relacionado, no lo sé. Guevara 166 quiere derivar la voz de mapuche Febrés: lùli - escama de pescado. No se comprende el cambio de idea.
- 712. LILEHUEN.
- lilehuén, m. - n. vulg. de un marisco comestible de la costa de Chiloé. Maldonado 34. No pude obtener el nombre científico.
- ETIMOLOJÍA: Seguramente mapuche. Talvez relacionado con Febrés lil o lile - peñascos, riscos, despeñaderos.
- 713. LILEN.
- lilén, m. - n. vulg. de varios arbustos siempre verdes, Azara spec. Segun Gay, Bot. I 193 sig. esp.. A. Gillesii i celastrina, segun el Catálogo chileno de la Esposicion de Buffalo 112 tb. A. serrata, que Gay, Bot. I 197 llama ‘corcolen’.
- ETIMOLOJÍA:. Evidentemente mapuche; talvez Febrés; ligh - blanco | + len - cáscara | = "cáscara blanca"; las hojas de la Azara celastrina segun Gay son de un verde ceniciento.
- 714. LILLA.✠
- lílla, es segun Gay, Bot. VIII 411 n. vulg. de la palma chilena, Jubaea spectabilis. Id. VI 157 dice "vulgarmente lilla i cancan." Parece que ninguno de los dos nombres se usa hoi, el árbol se llama "palma" o "palmera", simplemente.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lilla - la palma, árbol. | Philippi, El. 399 pone este nombre en el indice, pero 305 dice que pertenece a los indíjenas. Como en el territorio actual de los indios no hai palmas, ya no conocerán el nombre. Vidaurre 155 menciona tb. llilla como indio.
- 715. LIMAI.
- limái, m. pl. limáyes n. vulg. de un crustáceo decapodo, camaron de mar que vive enterrado en la arena Hippa eremita. Gay, Zool. III 185 no da nombre vulgar. [Cm.]
- VARIANTE: limáye, limañe. [Cm. i Sur].
- ETIMOLOJÍA: Evidentemente un mapuche limañ que no está en los diccionarios.
- 716. LIME.✠
- lime, es segun Gay, Zool. VIII 482 n. vulg. de los filopterianos, garrapatas o piojos de las aves. Supongo que es solo indio. No está ningun nombre vulgar en Gay, Zool. IV 100. Cp. nigua.
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: lime - garrapata.
- 717. LINAO.
- lináo, m. - vulg. un juego de pelota mui usado en Chiloé.
- La pelota tiene mas o ménos, una cuarta de diámetro i es de madera o modernamente de tallo de 'cochayuvo' forrado en lona. La 'cancha' tiene una cuadra de largo; a cada estremo dos varas marcan la 'raya' por la cual hai que arrojar la pelota o que debe pasar un jugador llevando la pelota. Los jugadores hasta ciento trabajan desde la cintura arriba desnudos como en la 'chueca' de los indios. En jeneral se parece mucho al football rugby segun dice Maldonado 50. Véase por lo demas Chiloé, Cavada 55.
- ETIMOLOJÍA: No estoi seguro, pero me parece que el juego es de oríjen indio. No encontré, sin embargo, ninguna alusión al nombre en los cronistas antiguos. Tampoco encuentro el étimo mapuche en los diccionarios, pero parece difícil que sea voz castellana.
- 718. LINCALAHUEN.
- lincalahuén; m. - según Rosales 246 el linca-laquen (error por lagüen) es una yerba medicinal de media vara, parecida a los bledos colorados, con flores blancas en forma de cruz que al medio dia se ponen rosadas.
- No sé qué planta es, ni si el nombre se usa.
- ETIMOLOJÍA: El segundo elemento el Febrés; lahuen - hierba medicinal. | El primero no lo comprendo; si fuera linco-lahuen seria el remedio para la "tropa, multitud, el ejército" (Febrés.)
- 719. LINGUE.
- * língue, m. - 1. n. vulg. de un laurácea arbórea, Persea lingue i Meyeniana, cuya corteza se usa en las curtiembres, cp. Reiche, Prod. § 11. Su madera es valiosa por su duración i elasticidad; ibid. § 13. Cp. Gay, Bot. V 295. Carvallo 185, Murillo 190. || 2. la corteza del árbol como materia industrial i comercial. || 3. papa lingue, f. - una clase de papas, Solanum tuberosum, de Chiloé, Gay, Agr. II 117; Maldonado 336; Cañas, papa 18.
- VARIANTES: La pronunciación literaria es liņge, lo que corresponde a la ortografía; pero es bastante usada la forma líñe; en el Cm. i Frontera es frecuente la pronunciación líņe, que naturalmente no se puede espresar por otra ortografía oficial. Le corresponderá la forma de Rosales 228, ligue i lige el pasaje es estraño porque se dice "el ligue, laurel i lige".)
- Hai dos fundos Lingue en los dep. de Lontué i Laja; un lugarejo i dos fundos Lingues en el dep. de San Fernando i un fundo Liñeco (agua del lingue) en el dep. de Nacimiento. Fuentes 118, 119.
- DERIVADO: I. * alingarse, aliņarse, vulg. - se dice del ganado que se enferma cuando come hojas i semillas de lingue.
- II. lingál, m. - lit. - terreno en que hai muchos lingues, esp. cuando se esplota pelando los árboles.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lige - un árbol.
- 718. LITRANUDO.
- litranú(d)o, a. - vulg. - flaco, feo. [Chiloé.]
- ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio mapuche. Talvez de Hernandez: lithan - estar apretado o duro, como tierra apisoneada. | El significado primitivo es quizas "enjuto."
- 719. LITRA.
- lítra, f. - vulg. - sarta de ají, segun Guevara 166. [Fontera.]
- ETIMOLOJÍA: Guevara dice del mapuche, Febrés: uuthan - levantarse, | étimo que no satisface ni por la forma ni por la idea. ¿Seria una forma estropeada por ristra? o talvez relacionado con ‘huitrin’?
- 720. LITRE.
- * lítre, m. - 1. n. vulg. de un árbol de madera mui sólida Lithraea venenosa; Gay, Bot, II 44: Litrea venenosa o caustica; de su leña se hace "carbon de litre". Las hojas son venenosas i producen en individuos de cierta disposicion erupciones cutáneas. Reiche, Prod. § 12, 13, 23. Del fruto comestible se hace chicha. || 2. vulg. - la enfermedad producida por la "sombra", segun dice el pueblo, del árbol; "le dió el litre" Cp. Córdoba 25. Rosales 227. Molina, An. 204.
- VARIANTES: litri, raro; líti, Olivares 37; lithi, Molina 400; Feuillée, Philippi, F. 768: lithe, Vidaurre 153. Segun Gay, Bot. V 295 litchi es sinónimo de lingue; será erróneo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lithi - un árbol de mala sombra.
- DERIVADOS: I. * litróso, a. - vulg. - persona que está enferma del 'litre.'
- II. * enlitrárse - vulg. - enfermarse del veneno del litre.
- III. litrál, m. - rejion en que hai muchos litres.
- Hai un fundo Litre en el dep. de Vichuquen, tres fundos Litres en los dep. de Quillota, Talca i Loncomilla i tres fundos Litral en los dep. de San Fernando, Curicó e Itata.
- 721. LIUTO.
- * liúto, m.— 1. n. vulg. de una yerba con fibras radicales gruesas llenas de fécula, Alstroemeria ligtu, amarilidácea; Gay, Bot. VI 84; Carvallo 10; segun Saavedra 185 se llama tb. peregrina o flor de la culebra. || 2. la fécula preparada de las raices = "chuño de liuto", cp. chuño. REICHE, Prod. § 8: Cañas 34.
- VARIANTES: liútu, Philippi F. 762, Córdoba, 20; ligtu, Feuillée; ligto o líuto, Saavedra 185. yuto, Vidaurre I 122 debe ser erróneo, libtu Fonck-Menendez II 60.
- ETIMOLOJÍA: Es evidentemente una voz mapuche que en ortografía de Febrés, se escribiria lightu. No está en ningun diccionario antiguo. Talvez la voz se deriva de mapuche, Febrés: ligh - blanco, | por el color del interior de la raiz. Pero que el tu sea sincopado de thuvùr - polvo, como cree Cañas, es imposible.
- NOTA: Zerolo menciona el liutu bajo la voz chuño, pero no le da cabida en su lugar.
- 722. LOAN.
- * loán, adj. - color amarillo rojizo o castaño claro que segun Vásquez se obtiene tiñendo con palitos de 'quilo'; se aplica casi solo al color de ovejas, de la lana i de mantas hechas de la misma [Centro.]
- VARIANTES: yoán [Aconcagua]; lluán [Ňuble, Maule] Vásquez; lloán [Sur.]
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés; luan - huanaco. Valdivia: luan - venados del campo (!). | De modo que loan es simplemente "color de huanaco."
- NOTA: El nombre luan que segun Gay, Zool, VIII 483 es vulgar por el animal Lama guanaco, nunca lo ha sido sino entre los indios, ya Rosales 323 dice espresamente: los guanacos a quienes los indios llaman luan; i Carvallo 14: el luan que los españoles le llaman guanaco. | Cp. huanaco i chilihueque.
- Luan es nombre de un lugarejo en el dep. de Angol, Luanco (agua del huanaco) es un fundo en el dep. de Laja. Fuentes 125.
- 723. LOCO.
- * lóco, m. - n. vulg. de un marisco que se come mucho, Concholepas peruviana. Gay, Zool. VIII 482 i 200.
- Se llama tb. o al ménos se llamaba "pié de burro"; Cp. Ovalle 70. Córdoba 25; Carvallo 21; Molina, An. 211,Comp. 417; Vidaurre 216; Maldonado 61.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: loco - cierto marisco.
- NOTA: Si el nombre loco con que Philippi El. 95 denomina la familia Sula de las aves nadadoras es particularmente chileno, i qué oríjen tiene, no lo sé. No lo encontré en los diccionarios castellanos.
- 724. LOCRO.
- * lócro, m. - lit. - 1. un guiso mui popular i de preparacion bastante variada. Parece que siempre entran choclos, maiz rallado o chuchoca con papas, zapallos, porotos, ají; grasa i carne picada; segun otros en vez del choclo, frangollo (trigo triturado) o harina de maiz tostado. En vez de carne tb. se adereza con jaivas, ostiones, erizos i otros mariscos. Rosales 153. Cañas 35. Rosales N R. 96. Cocinero práctico chileno (Santiago, Lathrop 1900) páj. 25. || 2. locro falso - el mismo guiso sin carne, para la cuaresma. || Rodriguez 286.
- Arjentina, Granada 258: vianda de maiz cocido, aderezada con varios condimentos. Lafone 163: potaje de maiz i carne, a veces con porotos i con un poco de grasa frita de ají. El de chuchoca o de choclos es mui delicado. Guascha-locro es el que lleva algo en lugar de carne. | Cp. huacho.
- Dicc. Ac. 13 "locro, (voz americana) m. guisado de carne, patatas o maiz i otros ingredientes". Dicc. Ac. 12 traia definicion un tanto distinta.—Zerolo.
- Ya que la voz está en el Dicc. Ac. no la mencionan Arona i Palma. No sé si se conoce fuera del dominio de los incas. Creo que nó.
- ETIMOLOJÍA: Es quechua locro; Middendorf 733 da solo la forma moderna del Cuzco, rojro - potaje de papas con ají colorado, llamado en Lima locro. Cp. Bertonio II 70, la cita s. v. chamelico.
- 725. LOICA.
- * lóica, f. - 1. n. vulg. de un bonito pájaro cantor, que tiene la pechuga bien colorada, Sturnella militaris; segun Gay, Zool. I 350 Leistes americanus. Molina. 445.
- Segun los cronistas los españoles ántes los llamaban "pechicolorados", Ovalle 81, Rosales 319, Carvallo 25.
- || 2. * pera lóica, f. - una clase de peras que tienen una mancha colorada.
- VARIANTES: llóica [Cm.]; lloyca, Ovalle 81; * yóica [Centro esp. Aconcagua.]
- La forma lloica con que el pajarito americano está inmerecidamente en todos los diccionarios castellanos, pues estoi seguro que el nombre de lóica o llóica, de oríjen mapuche, no se usa fuera de Chile, es sin duda falsa. No la he oido nunca en boca del pueblo. Solo a algunos profesores de castellano he oido la pronunciacion con i acentuada. Creo que el culpable es Rodriguez. Valentin Gormaz en su librito Correcciones lexicográficas sobre la lengua castellana en Chile (Valparaiso 1860) p. 13 dice en su tono categórico "loica, no existe... llóica"; (porque solo esta última forma se encontraba en el Dicc. Ac.) Rodriguez 286 lo rectifica espresamente, diciendo que Gormaz "se equivoca, pues es lloíca; consonante con chica". Esta rectificacion encontró admision en el Dicc. Ac. 12. De ahí toda la confusion. Cp. Amunátegui, Al traves 194. (Rectifíquese con ésto la indicacion de la Introduccion, páj. 64, que imputa la culpa del acento a la Academia. Se me habia escapado que la voz está en Rodriguez). No comprendo en absoluto en qué razon se funda la opinion de Rodriguez.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: loyca, lloyca - un pájaro pechicolorado, que come el maiz. | La voz se deriva de Febrés: loy, lloy, loyca - llaga, matadura. | Evidentemente los indios denominaban así al animalito porque la gran mancha colorada en el pecho del pájaro de léjos se parece a una herida sangrienta. En toda la lengua mapuche no existe la combinacion oí; la palabra nunca se puede haber acentuado de otro modo que lóica. Tampoco el pueblo chileno admite grupos como oí, el castellano oído en el lenguaje vulgar es óido. Rodriguez habrá creido que tb. en llóica el acento era "un vicio de lenguaje" como óido.
- Hai una aldea Loica en el dep. de Melipilla, un fundo Loica en el dep. de Vichuquen, un fundo Loicalelfun (llano de la loica) en el dep. de Valdivia i un fundo Lloicaco (agua de la lloica) en el dep. de Itata. Fuentes, 121 i 128.
- 726. LOIQUILAHUEN.
- loiquilahuén, m. - n. vulg. de unas jeraniáceas mui comunes, apreciadas como forraje, Erodium cicutarium i otras especies; comunmente llamadas "alfilerillo". Gay, Bot. I 388. En la nota dice el mismo autor que loiquilahuen es la denominacion de los indios. Dudo mucho que la voz sea conocida por chilenos.
- VARIANTE: laiquilahuen, de Vidaurre I 34 será errata.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: loyquilahuen - el alfilerillo, que es buen pasto; | derivado de ibid.: loyùn, lloyùn - estar aparragado, pegado al suelo.
- Molina, 373 creia que la planta era vulneraria porque su nombre chileno significa "yerba de llagas o heridas". Derivaba el nombre evidentemente de Febrés: loy, lloy, loyca - llaga, matadura; | lo que no me parece aceptable.
- 727. LONCO.
- * lónco, m. - 1. vulg. - cabeza, pescuezo; esp. cortar el lonco a alguien = cortarle la cabeza [Centro a Sur]. || 2. vulg. - pelo; esp. tirar el lonco = vulg. - "irse a las mechas," luchar tirándose del pelo [Frontera]. || 3. vulg. raro - el jefe indio, jen. llamado cacique [Frontera]. || 4. fam. - estar con lonco - tener rabia, estar irritado [Centro]. || 5 fam. - echar lonco - enojarse esp. por malas bromas recibidas [Centro]. || 6. lit. - la última parte del estómago de los rumiantes que se usa como cuajo, el cuajo. Rodriguez 286.
- "En los campos se contentan con cojer un poco de lonco ya seco i tomado del mas próximo a las tripas de una vaca, le deslien en agua i esta agua sirve para cuajar la leche." Gay, Agr. I 437.
- Hai un fundo Lonco en el dep. de Concepcion, tres Loncoche (cabeza de hombre) en los dep. de Loncomilla, Cauquenes i Valdivia, dos lugarejos Loncomilla (cabeza o pelo de oro) en el dep. de Vallenar i Loncomilla; un dep. Loncopangue (cabeza de leon) en el dep. de Mulchen; un fundo Loncotoro (cabeza de toro) en el dep. de Cauquenes; un fundo Loncotraro (cabeza de traro) en el dep. de Valdivia; un fundo Longovilo (cabeza de culebra) en el dep. de Melipilla. Fuentes 123.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lonco - la cabeza i el cabello; loncon o loncogen - ser, estar de cabeza, principal, superior, etc. | Lonco es en mapuche el término oficial con que se designa al 'cacique', al jefe de una reduccion. loņkotun = luchar tirándose del pelo, véase Est. Arauc. VII 7, 19. Cp. tb. llongo.
- 728. LORMATA.
- lormáta, f. - n. vulg. de los 'quiscos' grandes, Cereus spec.; segun Cañas 35.
- ETIMOLOJÍA: segun Cañas es palabra quichua. Así será, pero no encuentro la palabra en los diccionarios.
- 729. LOYO.
- lóyo, m. - n. vulg. de unas 'callampas' grandes coloradas comestibles, que crecen a la sombra de los 'coihues', Boletus spec. Reiche, Prod. § 7.
- ETIMOLOJÍA: Ha de ser mapuche. Scrá derivado de mapuche, Febrés: loyùn - estar aparragado, pegado al suelo.
- 730. LUALUA.
- lualúa, f. - una alga marítima comestible, parecida al 'luche'. No pude obtener el nombre científico.
- VARIANTES: lúa; lugalúga [Llanquihue.]
- Luga como nonbre de un fundo en Itata (Fuentes) será denominado de la planta.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No está en los diccionarios.
- 731. LÚCUMA.
- * lúcuma, f. - 1. n. vulg. de un árbol frondoso del Perú que se cultiva en el norte i hasta en Quillota i algunos otros puntos del centro, Lucuma obovata, Gay, Bot. IV 377; hoi el árbol se llama * lúcumo, guardándose el femenino para || 2. el fruto mui apreciado del mismo árbol. || 3. n. vulg. de otra especie, Lucuma valparadisea, cuyo fruto no se puede comer i que por el color de la madera se llama tb. "palo colorado". Gay, l. c. 376 || 4. lúcuma de Castilla - segun Gay, Bot. VIII 4 11 i II 319 es denominacion vulgar chilena de la variedad mas chica del "membrillo", Cydonia vulgaris. No sé si efectivamente se usa este nombre.
- DERIVADO: * lúcumo, m. - = lúcuma1.
- De las lúcumas de Coquimbo hablan Córdoba 22, Molina, An. 206; Cp. tb. Ovalle 14 i Rodriguez, Eust. 70: lúcuma ibid. 97 lúcumo.—Perú, Arona 318. Zerolo. Alcedo los pone con acento falso lucúma.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 734: rujma - nombre de un árbol frutero, que en la costa se llama lúcuma; la fruta de este árbol. | La forma antigua quechua ha de ser lucma. Bertonio II 197 da como aimará: lucuma - fruta de los yungas.
- La denominacion Lúcuma de un fundo en el dep. de Yunga i i de otro en el Nacimiento, serán denominaciones nuevas, no antiguos nombres indios. Fuentes 125.
- 732. LUCHE.
- * lúche, m. - 1. lit. - vulg. de una alga comestible, Ulva latissima, Gay, Bot. VIII 369. Reiche, Prod. § 8. Ulva lactuca, Philippi El. 313. Las hojas son crespas i cuando secas mui arrugadas de color negro verduzco. Cp. Ovalle 69, Córdoba 25, Molina, An. 194, Vidaurre 119.
- Cp. "Albas ninfas, las unas como las espumas del mar, morenas i encantadoras, Venus nacidas del luche, las otras": B. Vicuña Mackenna, Stgo. 32. Véase tb. s. v. chuchi.
- || 2. - n. vulg. de una planta acuática hidrocarideácea de las acequias Anacharis chilensis, Gay, Bot. V 423: a menudo llamado luche de rio. || 3. n. vulg. de varias plantas acuáticas nayadáceas, Potamogeton spec. GAY, Bot. V 432; tb. llamado luche de rio. || 4. fam. - estar como luche - estar mui arrugado i oscuro [Centro i Sur] Rodriguez 287. || 5. fam. - hacer luche alguna cosa - estrujarla, ajarla, haciendo una pelota en la mano, [Ñuble]. || 6. fam. - hacerse luche - encojerse, doblarse como un epiléptico. || 7. fam. - juego mui conocido de niños que consiste en empujar una piedra o tejo ("la peña") sobre las rayas de una especie de casillero dibujado en el suelo, brincando en un pié, casi siempre con el cuerpo encojido por mirar al suelo. Echeverría 194. Es el infernáculo del Dicc. Ac.13
- VARIANTES: lúchi en ac.1,2,3, etc., frecuente; no recuerdo haber oido esta forma en ac.7 Rodriguez 287 da lucho = luche7. Creo que la forma no es usada.
- DERIVADOS: I. luchecillo o luchicillo, m. - n. vulg. de una planta acuática, helecho, salviniácea, Azolla caroliniana; segun Gay, Bot. VIII 411 Azolla magellanica. Id. VI 549 da solo los nombres vulgares "tembladerilla" i "punhayem". Este último es tan estraño que lo creo erróneo.
- II. luchuicán, m. - vulg. - un guiso preparado con luche, segun Barros Grez. Voc. 17. Por la formacion de esta palabra cp. charquican; pero la segunda u es estraña,
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: luche, lluche - yerba del mar que se come. | Supongo que el nombre del juego se deriva de la planta, por la posicion encojida del cuerpo; pero no seria imposible que el juego tenga otro oríjen. No sé si se usa fuera de Chile con este nombre.
- 733. LUIDO.
- luído, a - vulg. - resbaladizo. [Chiloé ]
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lluin - derretirse, desleirse.
- 734. LUILO.
- lúilo, m. - n. vulg. de una planta de que los indios hacian chicha, segun Córdoba 20. No sé el nombre científico.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche segun Córdoba
- 735. [LULO.]
- lúlo, m. - * fam. - 1. cualquier objeto largo i redondo, cilíndrico; || 2. persona alta i delgada; || 3. el rodillo. Rodriguez 288.|| 4. min. - pedazo de metal bueno, esp. oro, envuelto en trapo, pabilo i sebo que los mineros roban de la mina escondiéndolo en el recto. [Huantajaya i otros minerales del Norte.]
- Para evitar los robos los trabajadores de las minas deben dejar su ropa de trabajo en un lugar determinado i pasar completamente desnudos al traves una barrera, al otro lado de la cual está la ropa con que andan fuera del trabajo. Por los lulos se alcanza a 'cangallar', no obstante todas las precauciones.
- || 5. fam. jen. plur. crespos, esp. los que las niñas se hacen en a frente, tb. llamados cachirulos (cp. Dicc. Ac.13) o cachilulos; i los crespos largos del peinado antiguo usado hasta la primera mitad del siglo XIX. || 6. bajo - el pene
- DERIVADO: * luléro, m. - fam. - el rodillo de madera, a veces sustituido por una botella. que se usa para estirar i sobar la masa para sopaipillas, empanadas, etc. Rodriguez 288.
- VARIANTE: * uléro, vulg.
- ETIMOLOJÍA: Rodriguez l. c. quiere derivar la palabra del quechua llullu - brote, pimpollo; cp. Middendorf 543: llullu, tierno, blando. | Podria tb. pensarse en quechua, Middendorf 513: luluy - acariciar; | i aun en mapuche, Febrés: lulun - hacer ruido o estruendo, como mar, truenos, temblores, artillería, etc. | es decir el ruido de algo que rueda. Pero es mas probable que sea simplemente una trasformacion fonética del cast. rulo. Evidentemente la palabra encierra elementos onomatopéyicos lo mismo que las voces indias mencionadas.
- 736. LUMA.
- * lúma, f. - 1. n. vulg. de un árbol famoso por la resistencia de su madera, Myrtus luma, Gay, Bot. II 384; Reiche, Prod. § 8.
- Desde antiguo se usa para lanzas, pértigos, i muchos instrumentos. Cp. Rosales 119 i 227; Córdoba 25; Molina 396. Se esportaba de Valdivia para el Perú; Juan i Ulloa 46. Arona 318.
- || 2. lúma de Masatierra, f. - n. vulg. de una mirtácea de Juan Fernandez, Myrceugenia fernandeziana: Johow, Flora de Juan Fernandez 283 || 3. lúma de Masafuera, f. n. vulg. de otra especie parecida, Myrceugenia Schulzii. Johow, ibid. || 4. lit. palo que se usa como especie de arado. [Chiloé.]
- Se usan dos palos de unos dos metros de largo i puntiagudos, terminados en la parte superior por una bola plana, que se empujan, uno en cada mano i haciendo fuerza con el pecho o el vientre protejido por un cuero, para entrar en direccion oblicua debajo el terron: una vez bien enterrados se les da vuelta con una palanca, un palo encorvado de una vara de largo. Este método primitivo de arar de oríjen indio se conserva todavia en Chiloé. Cp. Chiloé, Cavada 44: Maldonado 329; Gay, Agr. I 264.
- Véase tb. la cita de Rosales s. v. chilihueque.
- VARIANTE: lúmo, m. - usado por Sanfuentes, Leyendas Nac. 117, en rima con "humo" será forma errónea.
- DERIVADO: * lumílla, f. - 1. lit. - palos delgados de luma para pértigos que se venden con este nombre en las barracas de madera de Santiago. || 2. n. vulg. anticuado por luma2.
- NOTA: Lumaco (agua de la luma) es nombre de una aldea en el dep. de Traiguen i de tres fundos situados en los dep. de Loncomilla, Angol i Union Fuentes 125.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: luma - una madera mui dura; lumatun - arar a brazos con una pala de luma
- 737. LUN.
- lun, m. - n. vulg. de varios arbustos siempre verdes de las saxifragáceas, Escallonia spec. cp. Gay, Bot. III 51 i sig.; esp. E. myrtoidea, revoluta, arguta; segun Murillo 80 tb. = mardoño, E. pulverulenta. Rosales 246 habla de las cualidades medicinales del lun.
- Lunes como nombre de un fundo en el dep. de Melipilla (Fuentes 125) será derivado de la planta. En Aconcagua hai tb. un "cerro de los lunes" denominado por la planta i no por el dia de la semana.
- VARIANTE: liún, Gay.
- ETIMOLOJÍA: Ha de ser mapuche; no está en los diccionarios.
- 738. LUNFO.
- lúnfo, m - fam. - los troncos comestibles del cochayuyo, = huilte; véase s. v. [Llanquihue.]
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: lùgvù - raices del cochayuyo.
- 739. LUVUR.✠
- luvur, segun Gay, Zool. VIII 483 es n. vulg. del pez Trichomycterus maculatus. El nombre de este pez es bagre (véase s. v.); luvur es solo indio i está sacado de Molina 429 o Vidaurre 235.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: luvùr, luvùd, lluvùr el bagre.
Sumario: A · B · C · Ch · D · E · F · G · H · Hu · I · J · L · Ll · M · N · Ñ · Ņ · O · P · Q · R · S · T · U · V · Y · Z · Suplemento I · Suplemento II