Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Diccionario/V

V

1438. VAEMES.
vaémes (o váemes?) m. pl. - vulg. - 1. especie de pan de papas, cocido en agua. [Chiloé] || 2. masa de papas ralladas cocida en agua, que se come con miel o almíbar. [Osorno]. || 3. 'milcaos' hechos de "colado", es decir, masa pasada por colador. [Anjeles?]
No sé mas detalles de estas preparaciones; las doi como me las comunicaron.
VARIANTE ort.: bahémes [Osorno] el baeme (Anales de la Univ. Stgo. 1874 I páj 729).
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen mapuche; talvez derivado de Febrés: vaimn - hervir active o hacer hervir.
1439. VAILAHUEN.
vailahuén, m. - n. vulg. de un arbusto del norte, Haplopappus baylahuen, Gay. Bot. IV 42 i talvez otras plantas parecidas. Es medicinal, para curar llagas de animales Murillo 110.
VARIANTE: Gay escribe baylahuen. vrailahuen [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche: Febrés: vain - hervir | + lahuen - cualquiera o hierbas medicinales o cualquiera remedios; | es decir, "el remedio hervido" o "para hevir."
No sé esplicar el oríjen de la variante vrailahuen.
1440. VARI.
vári, m. - n. vulg. del ave de rapiña Circus cinereus, segun REED 15: c. 'penco neble'.
ETIMOLOJÍA: No sé si el nombre vari es de oríjen mapuche, (en los diccionarios no se encuentra) o como neble, neblí antigua palabra traida de España.
1441. VATRO.
vátro. m. - n. vulg. de una esperie de espadaña que sirve para hacer esteras, probablemente Thypha angustifolia, la 'totora'.
VARIANTE: batro, Cañas 15 vatru.
Hai dos fundos i lugarejos Batros, tres Batros i siete Batuco (agua del vatro) en el Centro i Cm. cp. Fuentes 38.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: vathu - la enea.
1442. VAUDA.
váuda, f. - n. vulg. de un pájaro cuyo grito se toma por mal agüero. No sé qué especie sea. Cavada 69, Chiloé.
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen mapuche; pero no se encuentra en los diccionarios.
1443. VAUTUCAN.
vautucán. m. - vulg. - un guiso usado en el Cm. i Sur.
VARIANTE ort.: bautucan, Cañas 15.
ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés, vaitucan - un guiso hervido, i hacerlo, | Havestadt 302: vaitucan - caro juris incocta.
1444. [VELEI]
"veléi, veleitá, velei nó o velai nó - palabras i frases afirmativas o confirmativas de un dicho o hecho" Velei nó. = No ven Uds. Velei tá = ahí está lo sucedido. Cañas 55.
ETIMOLOJÍA: Los jiros indicados populares en Cm. i Sur, no se derivan del mapuche "velleychi - así es" (Cañas) sino son puro castellano. Velai = vedlo-ahí es corriente en la Arjentina (cp. Lafone 333) Comun en las poesías gauchescas, i creo que tb. en otros paises hispano americanos. Velei es la forma lejítima chilena, ahí > éi. ¡Veleitá! es ¡vedlo, ahí está!
1445. VERI.
véri, m. - vulg. - 1. grasa i mugre de la lana de oveja. Cañas 69 [Cm. i Sur] || 2. mugre en el cuerpo humano. Guevara 168. [Sur]. || 3. la primera agua en que se cuecen las arvejas secas i que se bota.
VARIANTES: védi i védil segun Cañas, l. c. véril, Vásquez [Maule.]
ETIMOLOJÍA: Probablemente es mapuche; talvez derivado de Febrés: vùl - cosa junta, pegada, o seguida, o amontonada. vùlden - estarlo. | vùldei podria dar veli, vedi, veldi i talvez vedil. La r seria un resto de l dental. Podria haber fusion con mapuche, Febrés huerin - delito i delinquir jeneralmente; | cuyo significado primitivo segun las demas derivaciones que da Febrés parece ser "lo que disgusta, ofende"
1546. VICUÑA.
vicúña, f. - lit. - 1. n. vulg. del animal Auchenia vicunna, Philippi, EL. 61. o Lama Vicugna, Reed II. Camellus vicuña, Molina, Comp. 478. Es el aminal montaraz del cual probablemente por domesticacion se ha desarrollado el 'paco' o 'alpaca', como el 'llama' o 'chilihueque' del huanaco. Véanse estas palabras, La noticia de Rosales 325 sobre la difícil procreacion de la especie está debida a confusion con las razas domésticas. || 2. la lana de este animal, mui apreciada por su calidad. Los ponchos o mantas de vicuña son artículos de lujo. || 3. jéneros hechos de lana de vicuña. || Dicc. Ac.13 Alcedo 179. Herrera VII III. 13. Medina 183 con cita de Ercilla.
Es una coincidencia casual que en Vizcaya haya una aldea Vicuña, cuya etimolojía será vascuence, i de la cual provienen las principales familias chilenas de este apellido. Habrá otras criollas que tomaron el nombre del animal. Véase Benjamin Vicuña Mackenna, Del oríjen de los Vicuñas. Bibl. de Autores Chilenos VI. Santiago, 1902. Editor, G. E. Miranda.
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 452: huik'uña - cuadrúpedo parecido al llama, vicuña; de color avellano, cubierta de lana corta i mui fina; vive en manadas en los altos de la cordillera.
VARIANTE: vicunia Cieza de Leon 442.
1547. VIDOQUIN.
pápa vidoquín, f. - n. vulg. de una clase especial de papas, Solanum Tuberosum. Gay, Agr. II 119, cp. 'papa'.
ETIMOLOJÍA: Será mapuche; pero no encuentro en los diccionarios ningun étimo probable.
1548. VILU.
pápa vílu, f. - n. vulg. de una clase especial de papas, Solanum tuberosum, de Chiloé. Maldonado 337.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: vilu - culebra i las lombrices, víboras i otras cosas así. | ¿Tendrá forma larga i delgada? No conozco detalles.
Nota: Segun Gay, Zool. VIII 486 vilu es n. vulg. de las culebras; pero se usa sólo entre indios en este sentido.
1549. VILLAGAI.
villagái, m. - n. vulg. de un pez no mui frecuente en la costa de Valparaiso, comestible, Chilodactylus spec. Catálogo de Buffalo 121.
VARIANTE: bilagai [Copiapó].
ETIMOLOJÍA: No sé si es de oríjen indio o europeo el nombre. No lo encontré en ningun libro. Segun la fonética no es probable sea mapuche o quechua.
1550. VILLCUN. ✠
villcun segun Gay, Zool. VIII 486 n. vulg. de los lagartos. El nombre vulgar de los Proctotretus es "lagarto, lagartija," etc.
ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: villcun - lagarto i lagartija.
1551. VINCHUCA.
vinchúca, f. - n. vulg. de un insecto cuya picadura es mui dolorosa, Conorrhinus sextuberculatus, Gay, Zool. VII 218. o Reduvius infestans Philippi. El 169: especie de chinche alada de casi una pulgada de largo. Rodriguez, Eust 45 Zerolo.
Arjentina, Granada 391. Vidaurre 92 las menciona de Cuyo.
ETIMOLOJÍA: Probablemente es de procedencia quechua; no está el nombre en Middendorf; pero puede derivarse de la voz Middendorf 454: huijchuy - echar por tierra, botar; huijchucuy - precipitarse, botarse: huijchucapuy - tirarse de repente al suelo.
Es particularidad de las vinchucas refujiarse de dia en los techos de los ranchos i descolgarse en la noche sobre los que duermen en la pieza.
1552. VIO-VIO
vio vío, m. - n. vulg. de un pajarillo cantor, Elaina modesta, segun Reed 22: Elainea albiceps, segun Reed, cat. de aves 20.
VARIANTE: vio, huío [Centro i Cm.]: fio, fio-fio [Sur]. complétense con esto las noticias del n.° 516 'fio'.
ETIMOLOJÍA: El nombre es onomatopéyico como ‘diuca’, ‘vinca’: probablemente inventado por los indios mapuches. No está en los diccionarios.
1553. VIRACOCHA.
viracócha, m. - ant. hist. - 1. nombre de un deidad peruana i de un inca famoso, véase la etimolojía. || 2. - denominacion que los indios dieron a los españoles en los primeros años de la conquista.
"Por concepto que habian hecho de los españoles los llamaron Viracochas, que quiere decir jente que aportó por el mar o espuma del mar, dando a entender que aquellos hombres, si lo eran, eran enviados de Dios para sujetarlos" Ovalle 320. | Medina el editor de Ovalle pone la nota: "Esta palabra es quechua; de manera que el padre (Ovalle confunde aquí a los indios peruanos, que así llamaron en electo a los españoles, con los araucanos" | Pero Rosales I 105 dice que los indios chilenos usaban este nombre viracocha "tomando de los indios del Perú el nombre que dieron a los españoles." | I Nájera 1O1 dice de los indios "degollarian a todos los viracochas (que así llaman ellos a los españoles)", Cp. tb. Oviedo ap. Lafone 336.
En el Peru esta denominacion se conservó hasta el siglo XVIII, segun lo dicen Juan Ulloa 292.
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 464: huirakocha - en la sierra nombre del Dios supremo de los antiguos peruanos al que en la costa se adoraba bajo el nombre de Pachacamaj; abreviacion de k'oñi - tijsi - huira - kocha, lago de lava caliente; en su oríjen: Dios del fluido ígneo del interior de la tierra cuyo templo se encontró cerca de Cacha al pié de un volcan estinto. || Nombre de un inca ilustre, hijo de Yahuar Huacaj; despues de la conquista nombre dado por los indios a los españoles, pues segun la tradicion el dios que apareció al hijo de Yahuar Huacaj era blanco i barbudo, i los españoles se consideraban como descendientes de él; hoi dia el indio llama cada individuo decente que no es de su raza, huiracocha. |

Compuesto de Middendorf 463: huira - la gordura sólida, la carne gorda, enjundia; adj. - gordo, obeso. | + id. 242: kocha - el estanque, la laguna, el charco. | mama kocha, 'hatun cocha el mar.

1454. VIRAVIRA.
viravíra, f. - n. vulg. de una yerba lanuda, medicinal Gnaphalium vira-vira, Gay, Bot, IV 223. Por ser famosa vulneraria i febrífuga se llama tb. "yerba de la vida". Murillo 119. Cp. Molina, Comp. 386, Córdoba 26. Vidaurre 124. Alcedo 181. Lafone 337. [Norte a Sur].
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 465: huira-huira mui gordo; nombre de una planta de la sierra que forma una mata baja de hojas gruesas i cubierta de una peluza blanca cuya infusion se emplea como remedio contra los catarros pulmonares.
1455. VIZCACHA.
vizcácha, f. - n. vulg. de un roedor, Lagotis criniger, Gay, Zool. I 92, parecido a la chinchilla i algo diferente de la vizcacha de la Argentina Lagostomus trichodactylus. | Molina, An, 228; Comp. 475. Rosales 325. Cieza de Leon 451. Alcedo 181.
Arjentina, Lafone 337. Granada 393.—Perú, Arona 501. Dicc. Ac.13
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 466: huisk'acha - cuadrúpedo roedor de la cordillera, parecido al conejo, pero mas chico, de color plomizo.
VARIANTE ort.: viscacha, así Gay. Lafone i otros.
DERIVADO: vizcachéra, f. - lit. - lugar donde hai una o comunmente muchas cuevas de vizcachas.
1456. VLLUY. ✠
vliuy, n. vulg. de las lombrices, Lumbricus, segun Gay, Zool. VIII 486. Es forma errónea por dulluy, que se ha tomado de Febrés i sólo es voz india.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: dulluy o dùlluy - lombriz.
1457. VOICAN.
pápa voicán, f. - n. vulg. de una clase especial de papas, Solanum tuberosum, Maldonado 335. Chiloé.]
VARIANTES: boican i voicañe. Cp. 'papa'.
ETIMOLOJÍA: Será mapuche, pero no está en los diccionarios.
1458. VOIGUE.
vóigue, m. - anticuado, hist. - n. vulg. del hermoso árbol siempre verde i sagrado de los mapuches, Drimys Winteri o chilensis, Gay, Bot. I 61 i 63. Los españoles le llamaron "canelo" a causa de cierta semejanza de la corteza aromática i medicinal con la del verdadero canelo cp. Molina, Comp. 398 Vidaurre 151. Hoi se llama sólo "canelo".
VARIANTES: Gay escribe voighe i boighe; Carvallo 12, 23, 24 boighe; id 138 i passim erróneamente boygne; Rosales 224 erróneamente boyque. Todas estas formas deben leerse vóigue, porque la gh de Febrés i algunos cronistas equivale mas o ménos a g castellana ante a, o, u. Pero la forma normal, que no se usa, seria voiye o voye.
Esta forma normal fonética chilena se conserva en el nombre del fundo Boyeco (agua del canelo) en el dep. de Temuco i Boyeruca, lugarejo en el de Vichuquen ( = casa del canelo). Fuentes 42.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: voyghe - el canelo.
1459. VOLLEN.
vollén, m. - n. vulg. de varios árboles, rosaceas, Kageneckia oblongifolia; segun Gay, Bot. II 270, 271. K. oblonga = 'huayu', o K. crataegoides, Reed 104, Murillo 68. De las cualidades medicinales de las hojas (purgante violento) hablan tb. Molina, An. 204, Comp. 401; Vidaurre 154; Rosales 242.
VARIANTE: Casi todos los autores escriben bollen.
ETIMOLOJÍA: Parece que es una variante del centro que corresponde a ‘huayo’ o ‘huayun’ del Cm. i Sur; talvez mapuche huayùn; en este caso habria que escribir voyen. No sé si se pronuncia en efecto en alguna parte con ll, pues en el Centro no existe entre el pueblo tal sonido.
DERIVADO: vollenár, m. - lit. - terreno poblado de vollenes.
VARIANTE: bollenar, voyenar etc.
Hai un fundo Bollenar en el dep. de Rancagua; Fuentes 41: i uno Boyen en el de Chillan: ibid. 42.
1460. VOQUI.
vóqui, m. - vulg. - 1. nombre jeneral para todas las plantas cuyos tallos flexibles pueden servir como cordeles. || 2. un cordel o lazo hecho de tales plantas, sea simples o torcidos. El uso de tales voquis es todavía mui comun en el campo. || 3. n. vulg. de una planta "con tallos mui alargados. flexibles, trepadores o volubles, Echites chilensis, Gay, Bot. IV 387. || 4. voqui, o voqui colorado o voqui arrastrado - n. vulg. de un arbusto sarmentoso que se enreda. Vitis striata o Cissus striata, Gay, Bot. IV 376; tb. llamado "parrilla". || 4. voqui blanco o coile de voqui - n. vulg. del arbusto trepador Lardizabala biternata, Gay, Bot. I 69. Cp. 'coguil'. || 5. voqui negro - = 'quilo 1', véase s. v. El nombre parece deberse a confusion entre la Mühlenbeckia chilensis que crece jeneralmente sola i sólo por ocasion produce ramas largas trepadoras i: || 6. voqui-tráro - Mühlenbeckia tamnifolia, muy parecido a la anterior, pero es un verdadero voqui trepador. [Arauco]. Cp. 'traro'. || Cp. Molina. Cmp. 389. Carvallo 12. Barros Arana, Hist. I 98.
VARIANTES: boqui Molina. An. 201; Rosales 172, i otros voque; boque, Cañas 15. Parece escritura falsa vochi, usado por Feuillée para la Lapagueria rosea. cp. Philippi F. 774 (cp. 'copihue'.) No estoi seguro si es variante de voqui u otra palabra vóquil, m. - n. vulg. de una planta trepadora con flores rosadas cuya corteza se usa para amarrar como la 'huira de maqui' i se llama tola de vóquil en Aconcagua. No sé qué nombre científico le corresponde; probablemente es lo mismo que 'tola blanca' Proustia pyrifolia.
Hai un fundo Bóquil en el dep. de Vichuquen i otro Boquiquilon (cáscara de maqui'. cp. 'clon') en el de Concepcion. Fuentes 42.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés no pone la palabra en la parte chileno-hispana, sino paj. 317 como palabra castellana "boquis varios - voqui, coghùll, nùpu, pùllpùll";) es decir la considera ya como término jeneral, como sinónimo de 'bejuco', véase s. v.
DERIVADO INDIO: voquivóqui, m. - n. vulg. de un arbusto trepador con grandes flores rojas, Mitraria coccinea; en Gay, Bot, IV 347 sin nombre vulgar. Murillo 154 escribe vochivochi.
ETIMOLOJÍA: No es mas que variante mapuche del simple voqui; uno cuantos nombres de plantas i animales se usan tarto simples como reduplicados.
DERIVADO CASTELLANO: voquicíllo, m. - n. vulg. de varias asclepiadáceas con tallo voluble; especialmente segun Gay, Bot. VIII 416 Astephanus geminiflorus (id. IV 389 sin n. vulg.) i Cynoctonum chilœnse (id. IV 393 con el nombre voqui.)
1461. VORI.
vóri, m. - n. vulg. de un pequeño roedor, raton del campo, con cola en trompeta, Octodon Cumingii; Gay, Zool. VIII 479 cp. 'degu'.
VARIANTE: borí, Gay. Zool I 100. El acento es evidentemente falso; id. VIII 479 escribe bori; gori [Ñuble].
ETIMOLOJÍA: Se tratará de una palabra mapuche vori que no está en los diccionarios. El cambio vo > go es el mismo que se observa en gomitar < vomitar, gorver < volver etc.
1462. VOTRI.
vótri, m. - n. vulg. de una linda plantita de hojas carnosas, Sarmienta repens, Gay, Bot. IV 350 la llama "medallita" i "habaslahuen o itallahuen entre los araucanos." [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche; pero no está en los diccionarios.
1463. VROQUE.
vróque, m. - n. vulg. de los "cadillos" (Acaena spec.)
VARIANTES: broque Cañas 15. Gay, Bot. VIII 467: broquin, id. 414 erroneamente proquin; léase vróquin. Probablemente es lo mismo broquil de Rosales, 242.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: vroquiñ - los cadillos o amores secos i la melosa hierba.
1164. VUCHEN.
vuchén, m. - vulg. - 1. hijo ilejítimo. Guevara 168. || 2. papa vuchén, f. - denominacion de las papas que crecen sin cultivo; cp. 'huacho',
VARIANTE: bucheñes; "a estos hijos de padres no conocidos llaman en su lengua bucheñes", Olivares 61. cp. Medina 285.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Hernandez 81: vucheñ - papas, trigo... que salen sin sembrarlo. Hijo natural o ilejítimo. | Cp. 'bochan'.
1465. VUDU. ✠
vudu - segun Gay, Zool. VIII 486 a vulg. de la perdiz chilena, Nothura perdicaria; pero id. I 392 dice vulgarmente perdiz, i entre los araucanos vudu o fuisu.
VARIANTE: fuisu, no es tuas que la misma palabra vùdù en dialecto huilliche, mal escrita. Esta variante ha entrado en el índice de Gay, Zool. VIII 481 con la errata fuin.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés vùdù - la perdiz: vùdùtun - perdiguear, cazar perdices. | vùdùthehua - perro perdiguero.
1466. VUNA.
vúna, f. - vulg. - denominacion de las papas (Solanum tuberosum) que se dejan podrir enterradas en el fondo de un arroyo. [Sur].
VARIANTE: vuña.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: vuna, vuña - cosa podrida; vuña poñi - papas podridas de propósito para comerlas.
1467. VUTA.
vúta, m. - "el jefe del aquelarre se llama imbunche o buta, tiene torcida la cara i una pierna pegada a la espalda. Anda en cueros, i sale de la cueva, acompañado de los demas brujos, sólo en las grandes festividades". Cavada 65. Chiloé. Cp. 'imbunche'.
VARIANTE: buta. así escribe Cavada l. c.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: vuta - cosa grande en jeneral; el marido. | El significado será simplemente "el grande" = el jefe i principal.
La palabra vuta = grande, se conserva en los nombres jeográficos de fundos Buta Chauques (cp. 'trauque'), Butaco (agua grande) Butalelbun (llano grande), Butamalal (corral grande), Butranleo (rio grande) todos del Sur. Fuentes 44.
1468. VUTANMAPU.
vutanmápu, m. - hist. - una division jeográfica del pais entre el Biobio i el rio Valdivia (Callecalle) o el Tolten, en zonas lonjitudinales. Los detalles de su estension varian en diferentes autores.
Segun Carvallo II 134 (cp. Medina 114) hai desde Biobio a Tolten tres fajas paralelas a la costa, el labquen-mapu, pais marítimo, lelvun-mapu, pais llano i el inapire mapu, pais subandino (cerca de la nieve), i entre Tolten i 42° de latitud un cuarto butalmapu.
Medina 114 cita de Ramirez, Cronicon sacro imperial de Chile los siguientes:
1.° lavquen mapu: ocho allarehues: Arauco, Tucapel, Ranquilhue, Tirúa, Cauten, Collico, Boroa i Tolten, con mas de cien reducciones;
2.° lelvun mapu: cinco aillarehues: Encol, Puren, Repocura, Maquehua i la Imperial alta con 50 reducciones.
3.° iñapire mapu: Colhue, Chacaico, Quechuregüe, Guanehue i otros, con 53 reducciones.
4.° huilliches: Queuli, Mariquina, Gañihue. Quinchilca, Cudico, Dagllipulli, etc.
5.° pire mapu o pehuenches: Quilolco, Rucalhue, Callaqui, Lolco. |
"Los utammapos que son parcialidades de que se compone toda la tierra que habitan desde la costa hasta la cordillera que se reparte en tres caminos que llaman rupus", Bascuñan 40. | "utanmapo (que es parcialidad)" Bascuñan 280.
VARIANTES: butalmapu, Carvallo II 134. | utammapo i utanmapo Bascuñan, 40 i 280. | utammapu, Molina An. 248. cp. la cita s. v. 'toqui'. vutranmapu Guevara I 185. 186. | butanmapu Gay, Doc. I 490. Lo mas correcto me parece vutanmapu.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: uùthanmapu - una digamos provincia de las cuatro en que dividen su tierra hasta la de los Ghùylliches exclusive: la dividen a lo largo norte a sur; el primer uùthanmapu o provincia es el de la costa, por Arauco, Tucapen, Imperial baja, o la boca i Tolten el bajo; la segunda corre por los llanos, por S. Juana, Angol, Repocura, Imperial alta, Maquehue (mas nó Voroe, que aunque está casi pegado pertenece a la costa), Tholten el alto, etc.; la tercera mas arriba por el pié de la Cordillera, por el Nacimiento i Santa Fé, Colue, Chacayco, Quecharehuas, etc., i la cuarta empieza por Santa Bárbara i contiene toda la cordillera de los Pehuenches; i ellos [los indios] las llaman con estos nombres: lavquen, lelvun, inapire i pire. | (Es decir "mar, llano, cerca de la nieve, nieve") uùtanmapu - se llaman entre sí los de una provincia de las dichas. | Febrés traduce uùthan - levantarse, pararse, ponerse en pié, hacer viaje.
Havestadf 799: uùtan, utan - iter facere, peregrinatio, uùtanche - viator, peregrinus, hospes... uùtan mapu terra hospitalis. Territorium indorum Chilensiun in quator uùtan, vutan, uùdan mapu, id est hospitales, vastas, differentesque provincias dividitur, quarum alia Araucoi incipiens, totam oram maritimam Baldiviam usque complectitur; alia initium sumens Santajuanae ac. Purenum, Imperialenque se protendens, lambensque radices ignivomi montis, Villarica, demum Cumcoum petit; alia pro limite septentrionalis habens Yumbel, excurrensque per Virquen, Maquehue, Chagll; limitem australem Villaricam statuit; demam alia principium a fluvio Maule captans et occidentem versus ambiens Chillan: versus orientem Montes Andes seu Cordilleram transcendit. Hae quatuor Vutan mapu tempore belli sibi invicem sunt subsidio; servantque inter se commercium, quod caql vutan v. cacùl utan mapu vocatur.
Como se ve no es posible hacer concordar las diferentes indicaciones, que en parte corresponden a distintas épocas.
El significado de uùthan mapu parece segun Havestadf (i Febrés no se opone) "la tierra de huéspedes o de amigos" La traduccion "territorio grande" que dan Medina i Guevara l. c. evidentemente se debe a la confusion de uùthan con vùta (grande). Pero no me parece exenta de duda la interpretacion de Havestadt, i él mismo insinúa tb. i escribe varias veces vutan mapu "tierra grande". Su proposicion uùdan mapu "tierra diferente", no se puede considerar como posible.

Sumario:  A · B · C · Ch · D · E · F · G · H · Hu · I · J · L · Ll · M · N · Ñ · Ņ · O · P · Q · R · S · T · U · V · Y · Z · Suplemento I · Suplemento II