Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Suplemento II

SUPLEMENTO II.

Correcciones i adiciones
a las voces enumeradas en el Diccionario Etimolójico.
La numeracion de los articulos corresponde a la de las voces en el Diccionario.

A

4. ACHUCHUI, se usa en todo el pais: es mui frecuente en Constitucion i otros balnearios. Variantes: achichí [Valdivia]; uchuchúi, ututúi [Ñuble;] achichúi [Llanquihue.] Tb. se usa cuando uno se quema con una chispa o gota caliente. Derivado: achuchuicíto, formado como ayayaicito [Curicó].
12. AITU, papas aitus o aitos se dan como pago en las 'mingas'; Cañas, papa 193.
Aitué (lugar donde hai papas aitus) fundo en el dep. de Castro. (Fuentes 27).
13. AJÍ. Las denominaciones de las variedades parecen cambiar a menudo de una provincia a la otra hasta el grado que en Constitucion se llama "ají dulce" una clase chica i verde, pero picante. || Acepcion metaf. vulg. el pene del perro, cuando está desnudo en la punta; tb. en jeneral, el pene. [Centro.] || Derivados: * ajisál, m. - lit. - = ajial, derivado del plural vulgar ajises.
Ajial, siete fundos desde el dep. de Melipilla hasta el de Chillan. (Fuentes 27).
ajiáco. Léase: cebolla picada en torrejas (en España torrijas).
El ajiáco3 se llama en Cm., Sur i Chiloé pebre (cp. Dicc. Ac. 13). En el Centro pebre, evidentemente por fusion cen el frances puré, pronunciado piure>peure>pebre, ha recibido i tiene hoi esclusivamente el significado de "guiso o mazamorra papas cocidas i molidas"; tb. se dice pebre de porotos, arvejas, castañas, etc., cuando a estos guisos se les da la forma de mazamorra. || El ajiáco 1 a veces se prepara con ají dulce (de color) o, aun, sin ají.
15. ALCAYOTA. Léase Dicc. Ac. 13 cidra cayote.
Variantes: arcayóta, vulg. Centro; cayóta; cayóte, esta forma en el Norte es la única usada. Var. ort. callote.
17. ALICURCO. Variante: licúrco [Melipilla]: alicúrgo [Curicó]. || Roman 43 cita un párrafo de Juan Valera que aplica a las mujeres sabias los apodos de licurgas i marisabidillas; i otro de Breton de los Herreros en que licurgo se usa en el sentido de lejislador. Esta segunda cita se encuentra tb. en Zerolo, quien trae tb. la palabra licurgo solo como masculino en sentido de astuto. El pasaje de Zerolo se me habia escapado. Siempre queda la dificultad de esplicar las formas chilenas licurco i alicurco. Talvez ha habido fusion de la palabra castellana con alguna india como 'curco', véase s. v.
27. AMUCAN. Cp 'moca' Supl. I.
28. AMULUCARSE se usa tb. en Los Anjeles.
32 ANCUVIÑA. Roman 56 da la etimolojía del mapuche Febrés: anca - cuerpo | + id. huyñalen, huyñan - tenderse de largo a largo i estarlo. | El cambio de a por u seria difícil de esplicar: ademas se esperaria mas bien huyñananca o huyñalelanca que ancahuiñan. Seria interesante averiguar donde es popular la palabra, i quien la usó por primera vez en documento escrito.
37. AÑAÑUCA || 2. fam. - broma; en jiros como déjese de añañucas.
38. AÑUÑUI. añañai se usa tb. en Llanquihue. Roman 128 da la variante ayuyuyes i lo deriva del mapuche, Febrés: ayùn - querer amar | por un supuesto jerundio ayuyùn, que no existe.
39. AL APA. Léase * al apa. Es mui usado en Santiago.
40. APACHETA. Está en Dicc. Ac.13 Suplemento. | Apacheta, lugarejo en el dep. de Copiapó. Fuentes 32.
44. APIR. Derivado: apirear - min. - sacar los metales de las minas, llevándolos en capachos al hombro. [Copiapó].
45. APO. Variante: apó. Ercilla, ed. König p. 166:

¡Oh gran Apó! no pienses que movido
por honra, por riqueza o por estado,
a tus piés i obediencia soi venido,
a servirte i morir determinado..."

dice Andresillo a Caupolican. Con la nota de Ercilla:
"Apó, señor o capitan absoluto de los otros.
Apoquindo, lugarejo en el dep. de Santiago. Fuentes 32. F. S. Asta-Buruaga. Dicc. Jeográfico de la Rep. de Chile 2.ª ed. p. 47: "con buenos terrenos de cultivo, en donde tavo residencia un jefe delegado de los Incas", con la esplicacion apo - señor principal i quinchu morada. | Esta última palabra no se encuentra en Middendorf; tampoco conviene por la forma. En cambio Middendorf 314 da k'intu - racimo de flores o frutas frutas con su ramo, ramillete de flores; | i k'intuy - formar ramos de flores reunion frutas i flores; | de consiguiente sería talvez "el verjel, la quinta del Apo".
48. ARCABUCO. Cp. tb. Ercilla, ed. König páj. 137 la nota de Ercilla: "Espesura grande de árboles altos i boscajes".
49. ARINCARSE. En Ñuble se usa en jeneral por obstruirse el vientre, sufrir de estitiquez. || Segun Roman 499 significa tb. a veces atragantarse i adherirse los guisos a la olla mientras hierve.
50. ARUMCO. La forma normal que corresponde al map. arùmco es Arinco, nombre de un lugarejo en el dep. de Nacimiento. Fuentes 33.

B

59. BAGRE. Debajo de la (o esta) champa hai bagre - jiro proverbial = aqui hai gato encerrado. Es alusion a la costumbre de los bagres de ocultarse durante el dia en los huecos que el oleaje forma debajo de las 'champas' de la orilla, llamados "caletas".
61. BALAI 3, en el sentido de llepu, se usa tb. en Llanquihue para aventar, limpiar el capotillo, el trigo ya pisado o restregado, ántes de hacer mote. En otras partes, Maule p. ej., se usa para el mismo efecto una "artesa" baja, redonda, hecha de una sola pieza de madera. || 4. - vulg. - harnero para limpiar el trigo tostado de la arena ('cullincar'). [Frontera, Cautin.] || La última frase de la Etimolojía debe leerse: "Estando la palabra en el Dicc. Ac., la mayor parte de los dicc. de provincialismos, quizas solo por este motivo, no la mencionan".
66. BOCHE || 3. - hollejo del trigo, en la fabricacion del almidon. [Curicó]. No sé si es la misma palabra, o se relaciona con vuchen. || En la etimolojía léase la última frase: i de España, el hoyuelo en que los muchachos juegan con bolitas, etc. || De este significado se deriva el de bocha - bolita de piedra o vidrio para el juego de los niños [Valdivia. Llanquihue.] || Así se relaciona la palabra con la cancha de bocha = italiano boccia, véase Körting.
67. BOCHINCHE. Armar un bochinche - producir un alboroto, desórden público. P. ej. Blest Gana, Riv. II 43. Derivado III. bochinchín, m. - vulg. - diminutivo de 'boche'. Roman 174.
68. BOHIO Cp. Ercilla, ed. König p. 172: "dieron en un pajizo i gran bohio", con la nota de Ercilla: "Bohio, es una casa pajiza grande, de sola una pieza sin alto".
69. BOLDO. Boldomahuida i Boldomávida, (cerro de los boldos) lugarejo i fundo en el dep. de Curico. Fuentes 41.
70. BONGO. Descripcion de un bongo de la prov. de Llanquihue. "Esta clase de embarcaciones suele tener hasta 10 i mas metros de largo, son angostas i trabajadas de un solo trozo de madera. Segun la costumbre indíjena, se busca para esta operacion un árbol adecuado cerca de las riberas de los rios o del mar, se le derriba, se le corta i labra segun la forma que se le quiera dar a la embarcacion; por último, se le va ahuecando con fuego i con el hacha. De esta construccion resulta un bote mui solido i seguro para los choques con los palos del fondo de los rios, i aunque pesado para avanzar, esto mismo suele ser una ventaja, porque con corriente fuerte por la proa, retroceden tambien con mas dificultad." Juliet, An. de la Univ. Stgo. 1874, tomo 45, p. 695.

C

72. CACAO. En el segundo renglon lease "mantequilla de cacao".
73. CACIQUE || 4. despectivo - jefe político, persona que tiene a su disposicion muchas fuerzas electorales.
Derivados: II. cacíca, f. lit. - 1. mujer de cacique. || 2. mujer que ejerce las funciones de cacique. Oviedo I 68, véase la cita en el artículo 'enagua'.
III. cacicál, adj. - lit. perteneciente o relativo al cacique. Roman 221.
IV. cacicáto, m. lit. = 'cacicazgo.' Roman 221.
74. CACHA I Derivado: hacer cachencha o cachenche a uno - fam. - = hacer 'huiche,' burlarse de uno que ha caido en una trampa. En el mismo sentido se usa la esclamacion ¡cachencho! = te engañé. || Segun Roman 222 cachencho signica meramente "persona boba o simple." No sé si es efectivo.
Nota: cachar en el sentido fam. de aguaitar, será una variacion burlesca del cast. catar o catear.
75. CACHA II Cachero - pederasta, es mui usado tb. en el Centro, Cm. i Sur.
76. CACHAMBA. Variante: cachampa. Roman 221.
77. CACHANLAHUA. Cachanlahua se usa tb. en California para una Erythracea parecida a la chilena. (Comunicacion del Dr. Reiche, segun una flora de California publicada en el Geological Survey of the United States). Páj. 153 tercer renglon, léase: "Cp. tb. (tambien) ibid. páj. 528.
Variantes: la cachenláhua [Melipilla] talvez por etimolojía popular, como si fuera cach(a) en l'agua.
78. CACHAÑA || 5. - vulg. - el pasto menudo que crece en los tejados: como si fueran loritos verdes que se han sentado en el techo. [Ñuble.] || 6. en el juego de la barra - salida falsa para provocar que salga uno del grupo contrario.
cachaña4 léase en vez de "en juegos de carrera": jugando al pillarse.
Variante: cañacha [Curicó].
80. CACHI || 3. el mejor mineral de plata, por su lei, de color blanquizco, i blando.
81. CACHILLA = trigo, se usa tb. en Biobio.
Jabon de castilla. - una clase ordinaria, pero no negra, de jabon.
84. CACHIN || 2. vulg. - llagas que salen en las piernas i otras partes del cuerpo. || 3. hacerse cáchi - sufrir de tales llagas escrofulosas. || [Chiloé]. Segun supersticion de Chiloé la enfermedad de cachin es provocada por los brujos mediante unas hormigas recojidas de entre los troncos secos i podridos. Curan esta enfermedad lavando las heridas con agua salada i poniendo emplasto de las yerbas ibircum, mehuellin i deo (cp. 'deu').
89. CAHUEL. léase: vulg. - especie de mamíferos marítimos (focas o toninas?) comunes en las mares de Chiloé; tb. en la bahia de Puerto Montt. Cuando nadan, asoman continuamente en la superficie del agua sus aletas semejantes a palas de las ruedas de un molino de viento que da vuelta. Se parecen realmente a remos, de modo que la etimolojía de cahuen remar, bogar | parece segura.
90. CAHUIN entra en varios nombres jeográficos: Cahuil, aldea en el dep. de S. Fernando, Cahuil del Sur, lugarejo en el de Vichuquen. (Fuentes 46) Curacahuin, ( = fiesta de la piedra, o piedra de la fiesta) fundo en el dep. de Valdivia, Curacaví, villa en el dep. de Melipilla (Fuentes 75). Quilacahuín (probablemente = tres fiestas) lugarejo en el dep. de Osorno. (Fuentes 189).
97. CAITA || 5. vulg. - cualquier persona que viaja en ferrocarril sin pagar. || 6. vulg. - viajar de caita, ir de caita o caitano, ser caitano - viajar así sin pagar. [Ñuble].
98. CALCHA, calchon || 2. vulg. - tonto. [Curicó.] || 3. mote calchon, m.. - vulg. - frangollo Roman 231.
Derivados V. calchunchos o calzunchos, m. plur. - vulg. calzones de las huahuas. [Maule.] || En esta palabra hai contaminacion entre calcha i calzon. Lo mismo sucederá en el jiro calzarse la frente - vulg. - cubrirse la frente de vellos entre el el cuero cabelludo i las cejas. Para evitarlo, segun la creencia popular, hai que peinarse hacia atras i pasar con el dedo mojado con saliva. [Melipilla].
101. CALCHI. Estar calchi = estar 'churrete', estar con diarrea, es comun en Ñuble. || La relacion con caichin a la que se alude está confirmada por la variante caichi = enfermizo, débil, raquítico [Concepcion i Sur] mencionado por Roman 512
111. CALLA. Callas de luma o temu menciona Guevara 08. No sé si es la misma voz chancho calla, m. - vulg. - chancho de los indios. flaco, que nunca engorda.
Derivado: callúso, a - vulg. - flaco, alto i huesudo, aplicado a personas. [Sur.] Segun comunicacion del Sr. V. M. Chiappa.
112. CALLAMPA. Léase: n. vulg. de los hongos grandes i comestibles de la familia de los Himenomicetes (Agaricus i Pholiota spec) del pais.
Callampa 6 léase: burl. bajo; entre estudiantes - la punta del pene (glande) de potros i burros. || Derivado II: callampu(d)o burl. bajo - el que tiene el glande mui desarrollado. Cp. callampa 6 || Ac. 7 talvez es errónea. Comunmente se dice "pomo de regadera".
113. CALLANA || 6. burl. - el trasero. "¡Tápate la callana, cochino!" se dice a un niño que tiene el trasero descubierto. [Osorno.] || Derivado II: callanu(d)o, a- vulg. despectivo - el que tiene callanas, aunque sea por suposicion.
114. CALLAPO es el marco de madera colocado horizontalmente dentro de las labores i los piques, para evitar desprendimiento de rocas. [Copiapó.] La escalera de un solo palo en el cual se cortan las gradas se llaman hoi en Copiapó, escalera de sauce. | Se me habia escapado que Lafone 65 da "callapo = poste con que sostienen las cajas de las vetas en las mimas para que no se desplomen i puedan cargar los desmontes Etim.: callapi - palos atados al traves para llevar algo. (Mossi in voc.)
En las minas los ensamblan con ciertos cortes, de suerte que forman una especie de puentes i arcos. Dice el P. Cobo que a las escaleras de minas llaman cimbas i a los escalones callapos (t. 1 p. 306.)" Cp. tb. Roman 238.
116. CAMAHUETO. Léase: Este animal fabuloso parecido, en cierto sentido, a los que se llaman "cuero, manta" etc. || Segun la creencia popular basta echar a un pozo el cuerno de un camahueto para que "vaya comiendo tierra" i no se seque nunca en el verano. Segun otras noticias el camahueto es un hueso que los entendidos recojen en los rios i lo emplean como remedio para dislocaciones i fracturas. Lo raspan i con huevo i harina de trigo hacen un emplasto que colocan sobre la parte afectada despues de hacer allí una incision. | Vidal Gormaz en la esploracion del rio Maullin dice: "Mas aun: los supersticiosos, que son algunos, hablaban impresionados de un animal que llaman camáhueto que se come a la jente i tiene el singular poder de variar el tiempo a su antojo i de hacer llover o tronar como mejor le cuadre, para intimidar a los osados que intenten llegar al lugar de su reposo el Salto (del rio Maullin). An. de la Univ. t. 43 p. 628.
118. CAMANCHACA. La palabra se conoce en toda la costa de Chile.

122. * CANACA || 2. fam. - dueño de burdel, alcahuete. || Derivado: I. * canaqueár - vulg. - frecuentar burdeles. || II. * canaquéo, m. - vulg. - la frecuentacion de burdeles, ir al canaquéo = 'canaquear'.

123. CANCAHUA. Como Zerolo cita "cangagua, f. Amer. Ecuador—cierta tierra de que hacen adobes en Quito. (Salvá.)", parece que se trata de una palabra especial quechua cancahua, i la coincidencia con mapuche canca-hue - el asador, será casual. Cp. Roman 247.

125. CANCAN II, No sé de donde sacó Gay el nombre. Creo que no se usa.

126. CANCO | 3. vulg. - olla de greda que sirve de bacinica para orinar. [Maule Ñuble.] || 4. - maceta o "macetero", como se dice en Chile, de barro, para criar flores. Roman 248. || Derivados: cánca. f. - vulg. - = canco 3 i en jeneral bacinica. [Curicó].
127. CANCONA: Derivado II: cánco || 2. bajo - trasero, i a veces, = vulva [Maule, Ñuble].
128. CANCHA. 7 dar cancha tb. significa dejar a uno la eleccion de la cancha, donde ha de correrse la carrera. || Cp. la cita de Casas Cordero. En el mismo verso, dar tiro significa dejar al competidor la eleccion de la distancia que se va a correr, p. ej. dos cuadras. Dar lado quiere decir, permitirle escojer en qué lado colocará su caballo. En jeneral se prefiere el derecho. || Agréguese: cancha || 10. - término del Club Hípico de Santiago - el "gros", a el grupo de caballos que quedan detras del caballo o de los caballos que toman la delantera. || 11. en la cancha se conocen los gallos - refran fam. - en la dificultad se muestra si uno tiene fuerzas; no bastan palabras para comprobar el valor de alguien o de algo, es preciso ver hechos. || 12. término de jardineros - cuadro de jardin bajo, con las melgas levantadas.
129. CANCHO. Derivados: I canchera, f. vulg. o fam. - la madre que da intencionalmente ocasion para que sus hijas sean cortejadas. [Curico.] II. canchear - vulg. - tratar de ganar pequeñas propinas, 'canchos', "cortes", por medio de servicios prestados, || III. canchéo, m. - vulg. - la ocupacion del que 'canchea', ir al cancheo = 'canchear.' Roman 249 deriva de cancha el verbo canchear que define "buscar algun entretenimiento o pretesto o mudanza de local para descansar o por no cumplir una obligacion." Es indudable que los derivados de cancha i cancho pueden haberse mezclado.
131. CANOA. || 4. vulg. - la vaina grande i ancha en que cria los coquitos la palmera chilena (Jubaea spectabilis). Roman 251. Derivados II: acanogar - vulg. - dar a alguna cosa forma de canoa 3; ahuecar, acanalar. Cp. p. ej. la definicion de pichana 5. || Véase por la etimolojía tb. Supl. IIT § 98 A.
135. CAPI. Agréguese:
Nota: Hacerle cápi a uno una cosa, hacer capi libre, es un juego de colejiales. Dos o tres convienen que cuando uno toma un objeto de poco valor en la mano debe decir "libre;" de lo contrario los otros pueden apoderarse de él diciendo "cápi." A esto agregan "libre" para que no pueda el primero recuperarlo por el mismo procedimiento.
De preferencia se usa el juego respecto de comestibles, frutas, etc., i equivale entónces a la reparticion liberal de las golosinas que uno ha recibido de su familia, entre todos los amigos. [Conocido en todos los colejios del pais].
Este jiro, naturalmente, no tiene nada que hacer con la palabra mapuche capi (cp. tb. Roman 258,) sino es algun jiro latino estropeado, talvez por capio o cepi; o abreviado de capi potest. Existe tb. en Cuba con el nombre de capú (Vueltabajo) i cuba (Vueltarriba) cp. Pichardo 76. Véase por mas detalles R. Laval, El latín en el folklore chileno que se publicará en los An. de la Univ. 1909.
137. CAPULLI - tambien se usa en Melipilla.
139. CARACHA. Como encaracharse es encarajarse disfrazado, así se usa ¡caracha! como esclamacion, por ¡caramba! i otros eufemismos parecidos. Cp. Roman 262.
141. CARCOCHO || 2. vulg. - picado de peste, el que muestra las cicatrices de la viruela. [Ñuble, Centro i Cm.] || Derivado: carcócha, f. vulg. - especie de "volantin" o cometa. [Curicó].
143. CARI. En el cuarto renglon léase: de mantas i ponchos. En Melipilla cari equivale a "color cáscara".
papa cáro, f. - n. vulg. de una clase especial de papas, Solanumm tuberosum [Chiloé.] Cañas, papa 17.
Derivado indio de la misma palabra es:
caritún, m. - vulg. - guiso, especie de ensalada de 'pana' de cordero sancochada i aliñada. El hígado queda medio crudo. [Frontera i Valdivia].
En cambio es una palabra antigua castellana carro, m. vulg. - tejido burdo de lana hilada, que se usa para pantalones i cotonas. Juliet, An. de la Univ. t. 45, p. 724. [Chiloé.] Dicc. Ac.13 i Zerolo dan carro de oro por un jénero fino, Tolhausen da carro de Ezequiel - jénero de lana del Languedoc.
148. CARPA. Carpa núm. 1 i 2, son minerales en el dep. de Copiapó. Hai dos minerales Carpas en los dep. de Chañaral i Tarapacá. Fuentes 56.
153. CATETE. La palabra se usa en sentido vago = "cualquier cosa," "no sé qué," en comparaciones como, fulano es mas tonto o mas astuto i hábil que catete;" "hace mas frio que catete." [Centro.] Se usa tb. en el sentido de el diablo, "patetas," i este es segun Roman 287 el oríjen de las comparaciones. Roman l. c. menciona tb. el refran de amenaza metete (!) con Catete que significa "si te juntas con el (o ese) diablo, estas perdido." Es difícil suponer alguna relacion etimolójica entre estos jiros i 'catete 1 i 2'.
155. CATINGA || 2. vulg. entre tipógrafos - zapatilla o 'chalala' vieja que los tipógrafos usan en las imprentas durante el trabajo. [Centro].
156. CATUTO. Variante: cotúto, m. - vulg. - guiso de trigo entero sancochado; se llama tb. "mote de perdiz," "mote de diuca," "mote de coton." [Curicó].
160. CAUCHAU. No será mas que variante de chauchau, véase Suplemento II 368.
162. CAUQUE se aplica al pejerrei nuevo. [Anjeles.] || 2. Léase cayó un cauque.
164. CAUSA - en Cm. fam. se usa a veces en jiros que hacen entrever fusion con la palabra castellana - latina causa: "el chancho es causa para el chacolí," es decir, comida estimulante para tomar chacolí.
Derivado III. causoléo, m. = 'causeo." [Norte].
En el mismo sentido se dice en Ñuble tb. cachureo. Habrá en esta palabra contaminacion con derivados del castellano cacho en el sentido de pedacito, astilla, desperdicio, que sobrevive en cachurero, a - persona que se ocupa en buscar cosas útiles, trapos, pedazos de metal, etc., en las basuras.
168. CIMARRA. Derivado III. * cimarrear - fam. - hacer la cimarra. Roman 318.
169. CLILQUE. Variante: quililque ✠ = . segun Gay, Zool. VIII 485, sacado de Febrés: quililque o clilque - un halcon.

177. COCOI. cuca se usa en los Anjeles por una ave del monte, color plomo, con plumas largas en la cabeza que caen en el dorso. No sé qué especie es.

182. COCHAYUYO. Variante: cuchayuyo, [mui usado en Curicó].
La supersticion respecto al cochayuyo se completa con la indicación de Juliet, An. de la Univ, t. 45, p. 727: "Cuando navegaban (los chilotes) tomaban muchas precauciones para no echar esta última planta (el cochayuyo) al fuego, pues tenian la preocupación de que se alborotaria el mar: mas tarde ellos comprendieron que era una necedad, pero siempre respetan esa supersticion, porque así lo creyeron sus mayores, argumento mui fuerte para ellos".
184. PAPA CODINA. Etimolojía: talvez el apellido Codina, que existe en Chile,
186. CÓGUIL. Variantes: coulle [Osorno, Anjeles;] cóllil [Anjeles:] cóvil o cóguil, [Constitucion.] cóbli [Arauco.] Cóguil fundo en el dep. de Vichuquen, Cóguiles dos fundos en los dep. de Loncomilla i de Laja. Coiles fundo en el dep. de Vichuquen. Talvez Coillar, nombre de un fundo en el dep. de Itata significa "lugar donde hai muchos cóguiles," lo que haria suponer la forma coille. Fuentes 659 Covil fundo en el dep. de Talca. Fuentes 71.
187. COICO, Variante: cúico, [Curicó]. No sé si es la misma palabra o un homónimo el nombre cóico, m.n. vulg. de un ave acuática que se sumerje con frecuencia durante cierto tiempo. Mojado como un coico - = mojado como una 'diuca' (un) 'chipipe', mui mojado. [Chiloé].
190. COIHUE. Hai cinco fundos i una aldea Coihue, desde el dep. de Chillan hasta el de Mulchen, tres fundos Coihues desde Concepcion hasta Valdivia, nueve fundos i lugarejos Coihueco (agua del coihue) desde Chillan hasta Valdivia, dos fundos Coihuecura (piedra del coihue) en los dep. de Talca i Lináres, un Coigo i un Coiguito en el dep. de Itata. Fuentes 65.
191. COILA. Nota. Caula se pronuncia tb. cabla vulgarmente.
193. COIPU || Segun Juliet, An. de la Univ. t. 435, p. 706 el coipu en el sur se llama nutria. Coipo, lugarejo en el dep. de Puchacai, Coipos, fundo en el dep. de Vichuquen, Coipomo (entre los coipos) en el de Ancud, Coipué, (lugar donde hai coipos), dos fundos en los dep. de San Fernando i Valdivia. Fuentes 65 i 66.
198. COLIHUALI. Collíguai, cinco fundos o lugarejos desde el dep. de Casablanca hasta el de Chillan. Fuentes 67.
199. COLIHUE. Renglon 6, léase: debajo de la totora. Renglon 13, léase: garocha. | colihual, Roman 346 prefiere coliguar forma que no se usa en Chile, en cuanto yo sepa. Cp. los nombres jeográficos. Coligüe, fundo en el dep. de Illapel; seis fundos i lugarejos Coligües desde el dep. de Ligua hasta el de Chillan, Coligual, tres fundos o lugarejos desde el dep. de Concepcion hasta el de Llanquihue. Colegual, tres fundos en los dep. de Nacimiento i Valdivia. Fuentes 66.
201. COLOCOLO. || 3. animal fabuloso sobre el cual corren muchas supersticiones que varian en todas las provincias.
[Melipilla:] animalito del porte de un raton que se come la saliva escupida en el suelo; el que la escupió muere ántes de un año.
[Maule, Ñuble:] ave mítica que sale de noche i se come los escupos. [Anjeles:] es de forma de un pollo, proviene de un huevo de cascaron mui grueso que ponen los gallos cuando cumplen un año de edad. (A veces el último huevo que pone una gallina en una temporada es mui chico i de cascara dura: de aquí provendrá la fábula comun en muchas partes del huevo del gallo)
Variante: [Chiloé,] cólo. m. - animal como zorro, al cual se atribuye la propiedad de quebrar la espina dorsal a los gatos. Segun Philippi (no sé en qué publicacion) seria colocolo denominacion de una laucha enferma de la garganta que tiene dificultad para respirar i lanza unos gritos estraños i característicos. Colocolo, fundo en el dep. de Angol; seis fundos i lugarejos Colo desde el dep. de Melipilla hasta Mariluan. Fuentes 67. Pero véase tb. 'colo,' Supl. I., 1513.
205. COLTRAU. Coltauco, (agua del renacuajo) aldea en el dep. de Cachapoal. Fuentes 68.
213. COLLOFI. léase: n. vulg. de una alga marina (probablemente lo mismo que 'cochayuyo,') (Durvillea utilissima,) especialmente cuando está preparada en 'curanto' para conservarse mejor. [Sur].
214. COLLONCO, tb. usado en Ñuble i la frontera. En Llanquihue se dice coyonco. En Arauco coyunco. El pollo coyunco es una raza especial del pollo doméstico.
216. COMBO. || 4. ser bueno para el combo - ser bueno para pelear, para dar 'chopazos', puñetes. [Centro a Sur].
Combo es nombre de un mineral en el dep. de Copiapó. Fuentes 68.
Etimolojía, segundo renglon léase comba.
Derivado III: combázo. m. - 1. golpe dado con el combo [Norte a Sur.] || 2. puñetazo fuerte [Llanquihue].
221. CONCON. || 2. - vulg. - un guiso de albondeguillas. Cp. Guevara en La Lei, 2. XI 1905. [Frontera.] No sé si es la misma voz o una coincidencia casual. Por la posibilidad semántica cp. 'pequen.' En todo caso en este segundo significado la voz es mapuche moderno.
228. CONCHO || 9. echar, poner o sacar el concho del baul - metaf. - emplear todo lo mejor que uno tiene para una comida, un discurso, un alegato, etc. || 10. en el concho está lo bueno (o lo mejor) - frase proverbial fam. - = cast. "En el hondon está la miel," al fin llega lo mejor. Roman 371.
224. CONDOR. El cóndor antiguo valia diez pesos de unos 45 peniques mas o ménos.
Cóndores nombre de un lugarejo en el dep. de Petorca. Fuentes 69.
225. CONGONA - se usa como remedio contra dolores de oidos. [Cm.].
227. CONTRI. Variante: cóntril, Vásquez s. v. 'riquel' [Maule].
229. COPA La etimolojía propuesta puede ser aceptable porque, segun Philippi, Atacama, Cap. IX núm. 214, la planta tiene un olor fuerte i desagradable (olor gravis fortis). En cuanto al color de la flor dice "corollae saepe purpurascent"; si normalmente fueran azules (lo que no sé) deberia pensarse en la etimolojía quechua, Middendorf 230: kopa - azul claro, azul marino.
232. COPIHUE. Copihue fundo en el dep. de Parral. Copihues, fundo en el dep. de Collipulli, Cupiulemu (bosque de los copihues) aldea en el dep. de Puchacai, i fundo en el de Itata Fuentes 69 i 70.
283. COPUCHA. léase b) para guardar 'manteca de chancho' o mantequilla. || 2. en jermania (coba) - portamonedas, Cp. Avila p. 108,
Variante: en Maule i el Sur se dice capucha. || Derivado: copuchu(d)o, a - fam. 1. el que tiene los carrillos mui inflados. || 2. inchado, abultado p. ej. mangas copuchudas.
234. PAPA CORAILA - tb. se conoce en Llanquihue i Valdivia.
235. CORCOLEN. Variante: carcolen. [Anjeles.] Corcolen es nombre de un fundo en el dep. de Constitucion i de una aldea en el de Caupolican. Fuentes 70.
236. CORECORE. Variante: corecór tb. en Anjeles; coricóri [Llanquihue i Chiloé].
237. CORHUILLA. coihuilla en el Sur significa renacuajo. Variante: corhuín, m. - 1. n. vulg. de unos peces mui chicos, especie de sardinas. || 2. renacuajo. || [Chiloé].
239. CORONTA. || 3. cabeza de coronta = cabeza pelada o de pelo mui corto. [Ñuble].
241. COTO I. cotudo. || 2. el que tiene siempre 'cototos' en vez de cototudo, que no se usa [Ñuble].
246. COYAN. Es frecuente en nombres jeográficos: Coyanco, (agua del roble) cinco aldeas, lugarejos o fundos desde Talca hasta Malleco; Coyancahuín (la fiesta del roble) fundo en el dep. de Angol. (Fuentes 71.) Quilacoyan (los tres robles) lugarejo en el dep. de Osorno. (Fuentes 189.) Probablemente significa lo mismo Quilacoya, lugarejo en el dep. de Rere. Fuentes 189.
249. COYOCHO. coyocho = tallo de lechuga. [Chillan].
258. PAPA CUCHIPOÑI Variante: cuchipoñe [Llanquihue.] Se usan para los chanchos || cuchi, Variantes: cuche [Llanquihue]; coche.
259. CUFIFO. Nota: curado se usa tb. de boquillas de espuma de mar, oscurecidas por el uso.
260. CUI. Roman 470 menciona el femenino vulgar, la cuya.
263. CULEN. Renglon 5, léase: torrejas o rebanadas de limon. La última palabra del artículo, léase: "nunca." Nombres jeográficos: Culenes, cuatro fundos en los dep. de Melipilla hasta Curicó. Culenar, un lugarejo i once fundos entre Colchagua i Biobio; Culenco (agua del culen) dos lugarejos i ocho fundos entre Curicó i Biobio, Fuentes 74.
269. CULVEN. Culben, dos fundos en los dep. de Linares i Laja, Culbenes, fundo en el dep. de Laja. Fuentes 74.
270. CULLE. || 2 metaf. - fulano es mucho culle - es mui agrio, rabioso. |Ñuble]|
274. CUMPA. Variante: compáña. m. [Ñuble].
277. CUNCUNA. Derivado: cuncunílla, f. - n. vulg. de una 'cuncuna' que hace mucho daño a los viñedos; los curas a veces les hacen conjuraciones. No sé qué especie es.
279. CUNTRA: tb. es tripa gruesa soplada.
280. CUPILCA. Variante: chupilcarse o trapilcarse (contaminacion con 'trapicarse' cp. 'trapi') - vulg. - atorarse con líquido. [Anjeles].
281. CURACA fué admitido en el Suplemento del Dicc. Ac.13
282. CURACO. Curaco (agua de las piedras) diez aldeas lugarejos i fundos en los dep. desde Constitucion hasta Quinchao. Fuentes 73.
284. CURAHUA. Variante: coráhua. [Ñuble].
285. CURCUNCHO. Se me escapó que en Méjico, Ramos 140, se dice corconcho, como lo anota Roman 481.
290. CURICHE. "Sois un negro curiche" es insulto, pero jeneralmente usado en tono de broma. [Llanquihue].
Curiche fundo del dep. de Laja. Curichilonco (cabeza de negro) fundo en el dep. de Ligua. Fuentes 76.
296. CUSPE. || 4. trompo esférico, hueco, de madera, con púa larga de madera, que se hace bailar arrollando el hilo sobre una tablita perforada. cuspar significa tb., en los juegos de niños, correr tras de uno para pillarlo i pegarle [Centro a Sur] || 5. ir, salir etc. cuspa(d)o, cuspa(d)íto - ir, salir etc. mui lijero. || Derivado: II. cuspetear - vulg. raro - azotar, zurrar. Roman 485.
299. CUTRA. Bórrese la palabra "delgada."
302. CUTUTUN, cuarto renglon, añádase despues de "gallina" abrazándose de atras unos a otros de la cintura para formar una hilera compacta. Roman 486 da otra descripcion interesante del juego. || Etimolojía: cp. tb. Valdivia: cututugn - jugar al milano. | Es evidentemente derivado de mapuche, Valdivia: cutun - volverse a ir; | cutulin - hacer volver.

CH

305. CHACA. taca tb. Rosales 301, Ovalle 70.
306. CHACAI. Hai ocho aldeas, lugarejos i fundos desde Coquimbo a Biobio de nombre Chacai; cuatro fundos Chacayes desde Colchagua hasta Linares; dos fundos Chacaico (agua del chacai) en los dep. de Rere i Laja. Fuentes 77 i 78. Derivado: chacayál, m. - lit. - terreno poblado de chacayes. Es nombre de dos fundos i un lugarejo entre Chillan i Osorno. Fuentes l. c.
308. CHACRA es característico que la chacra está siempre situada cerca de algun pueblo o ciudad, aunque sus dimensiones lleguen hasta cien o doscientas cuadras. Hai en todo el pais un gran número de fundos denominados Chacras, jen. con añadidura de alguna especificación o nombre propio. (Fuentes 47); un lugarejo i un fundo Chacras (dep. de Rancagua i Quillota,) un lugarejo i siete fundos Chacarilla i uno Chacarillas desde Tarapacá hasta Maule, uno Chacrillas en el de Melipilla. Fuentes 77 a 79.
315. Léase el título chahuai. La forma es variante de ‘rahuai’. Véase núm. 1253. | Hai otra palabra chahuai véase Supl. I 1538.
317. CHAIHUE. Segundo renglon por pisar léase "restregar".
Se usan tb. para recojer murtas. [Llanquihue].
El órden de las palabras está equivocado; debería ser 315 chahua, 316 chahuai, 317 chahual, 318 chahuen, 319 chaihue.
318. CHAHUA. Variante: papa chagua Cat. de Buffalo 75.
320. CHAIPE. El chaipe se hace de una concha.
321. Chaira. Nota: Chaira como denominacion del instrumento de acero que se usa para afilar cuchillos, es español; la palabra se usa solo en el Sur [i en la Arjentina.] En el Centro se dice "afilador".
322. CHALAI se usa tb. en Copiapó. || 2. Léase: vulg. especialmente pl.
323. CHALALA. Al fin: pies o zapatos grandes tb. en Chile se llaman a veces "un par de fragatas".
330. CHALLA. La palabra mapuche challa se conserva en el Sur tanto en su sentido propio como por las ollas de fierro fundido de tres patas, que son mui usadas con este nombre entre indios i chilenos Cp. núm. 1540.
331. CHALLANCO. Segun las actas de un proceso contra una banda de "brujos" de Chiloé del año 1880 chayanco - es una piedra cristalina (i otras veces hasta una tapa de botella) que previene contra muchas enfermedades. Es ademas un signo distintivo de los brujos. Véase P. L. Ferrer, Historia Jeneral de la Medicina en Chile. Talca, 1904, pájs. 35 i 37.
334. CHAMBON. En el mismo sentido que chambon se usa en Curicó chambeco. Compárese, tb. para la etimolojía, 'zambo'.
337. CHAMPA. achamparse. || 4. fam. - retirarse del juego de azar despues de haber ganado, sin dar "desquite". [Chillan, Melipilla]. En Serena esto se llama "achatarse".
340. QUESO CHANCO. Variante: queso chango. [Coquimbo], probablemente por fusion con 'chango'.
341. CHANCHO || 4. fam.— escobillon de mano. [Concepcion.] || 5. = vulg. - 'chonchon,' lamparita de aceite [Los Vilos.] || 6. lit. - gran depósito de agua hirviendo en el cual se disuelve el "caliche," en la preparacion del salitre. [Tarapacá]. || 7. min. - "taco" que no se funde en los hornos [Norte.] ||

8. min. - máquina quebrantadora ('chancadora') de los "caliches." [Norte.] || 9. en el juego de dominó - la "ficha de palo doble" Roman 493. || 10. jugar a parir la chancha - juego de colejiales - "pechar," a apretarse o empujarse entre varios sentados en una banca o afirmados en una pared, (pechar véase Rodriguez 359,) así como los "lechones" se empujan unos a otros cuando maman. || De la ac. 9 viene el derivado achanchar - fam. - 1. dejar a un jugador con una o mas fichas de palo doble sin poder colocarlas por haberse jugado ya todas las del mismo palo. || 2. metaf. - dejar sin movimiento posible una ficha o tanto en el juego de damas. Roman 493.

chanchito || 4. n. vulg. de un pajarillo cantor, Chlorospiza Aldunatei, Gay Zool. I 458, sin n. vulg. Segun Reed, Cat. av. chil. 199. Phrygilus Aldunatei i tb. el pajarito parecido Phrygilus Gayi.
La etimolojía de chancho es el antiguo sobrenombre del animal, usado por los conquistadores Sancho, lat. Sanctius. Véase Paul Groussac, Une énigme littéraire le "Don Quichotte" d' Avellaneda. Paris, Picard 1903, pái. 127. En vista de la impo: tancia copio la cita completa:
"Il semble, pourtant, que le sobriquet de "Sancho" ait été appliqué an confesseur, non point comme allusion au héros de Cervantes, mais dans son sens injurieux et plus ancien de "pourceau".
Note... Je profite de l'occasion pour résoudre en passant une petite question de philologie américaine. Dans l'Amérique espagnole, surtout dans la Plata et au Chili, chancho est le terme courant, au lieu de cerdo ou cochino. Les étimologistes indigènes tiennent le mot pour araucan: c'est au contraire celui-ci qui a pris le mot espagnol, comme vaca, caballo et, en général, tous les mots appliqués aux animaux ou objets importés. J'en ai donné ailleurs (Anales de la Bibloteca) la règle pratique et fourni des exemples abondants. Chancho en est un autre. C'est évidemment l'altération chuintante de Sancho; le P. Febrés, en son lexique chilien donne les deux formes équivalentes. Les critiques espagnols ont indiqué vaguement la connexion (Gallardo, Ensayo; Tubino. cp. cit. 271; Guerra y Orbe, etc.) mais sans une seule autorité; en voici une qui lèvc tous les doutes: elle est antérieure au premier Don Quichotte. Je trouve dans cet amusant et spirituel Viaje entretenido de Rojas (Loa del cochino:) "Este gentil animal—ha dado, cierto sabemos,—á más de algún rey de España—su natural nombre mesmo... pues Sancho, puerco o cochino,—todo es uno"... En Amérique, le surnom s'est étendu aux dépens du nom, comme chez nous renard (qui est aussi un sobriquet littéraire) aux dépens de goupil".
Tengo poco que agregar a esta esposicion que no admite dudas. Los conquistadores llamaron al "cochino", sancho, como al "buei" manso, al "caballo" manco. Sanchi i chanchu son mapuchizaciones de la voz castellana. Los autores del siglo XVII talvez recordaban este oríjen i por esto no usaban chancho como denominacion seria. Cuando el oríjen burlesco se hubo perdido de la memoria se jeneralizó la voz en la forma usada por los indios i el pueblo bajo.
Hoi por influencia de profesores i de literatos "academizantes" los diarios i la jente culta que come "frejoles" en vez de ‘porotos’, estiman mas distinguido decir que en el matadero se "benefician cerdos" ino que se "matan chanchos;" sin embargo el chanchero i la chanchería no pueden sustituirse ni por "cerdero," a ni por "porquería." Tampoco se conoce el término salchichería en Chile.
Es evidente que Cervantes dió al criado de su hidalgo no solo el apeliido alusivo Panza, sino tambien el nombre alusivo Sancho. En buen chileno moderno habria que llamarlo Chancho (o Cochino) Huaton.
343. CHANGLE. Variante: chánde - un hongo que crece en el suelo. No sé qué especie es. [Osorno].
347. CHAÑACA || 2. - matadura (lastimadura) de caballos tb. llamada machanga o lacra. [Frontera. Valdivia], || 3. pus anguinolenta. [Ñuble].
319. CHAÑAR Variante: Jugar a la chuña [Llanquihue, Chiloé].
350. CHAÑO. En el cuarto renglon léase: debajo de la "carola".
352. CHAPE 4 la babosa, se usa p. ej. en Copiapó.
Derivado II, añadase: || 2. chapecar las cebollas - unirlas con nudos por los brotes, para colgarlas. || 3. el chapeca(d)o, m. un baile antiguo cuyas figuras corresponden al movimiento de trensar, con el tono de la "sajuriana," algo parecido al "calla(d)ito en que se imita la figura del número 8 en saltos de "Juan el Gordo" (o "Juan engorda.") [Anjeles, Cm.]
351. CHAPED. Cp. tb. Cañas, papa 18. Variante: papas chapé(d)es. [Llanquihue, Valdivia].
3855. CHAPETON. Chapeton, lugarejo en el dep. de Caupolican i fundo en el de Loncomilla. Fuentes 80.
353. CHAQUIRA || 2. adj. invar. - de ojos azules, principal mente hablando del caballo chaquira. [Ñuble].
363. CHARQUI. - charqueo || 2. edificio donde se prepara el charqui, i donde tb. se vende la carne que no sirve para hacer charqui, la cual es mui barata. [Llanquihue, Valdivia].
867. CHAUCHA. chauchero || 3. fam. - persona que se contenta con ganar 'chauchas' en pequeños servicios o negocios, "cortero," 'canchero.' || 4. fam. - el que juega solo sumas mui pequeñas.
368. CHAUCHAU. Etimolojía: Es tomado del Pidgin-English. El Standard Dictonary dice chow-chow - made up of different ingredients, mixed, miscellaneous. || a mixture; an olla podrida... food, especially food cut and broken up in Chinese fashion, hence, also a lucheon. || La palabra fué importada por los marineros.
Variante: cauchau
370. CHAURA. Chaura, fundo en el dep. de Valdivia, Chaurahue (lugar donde crecen muchas chauras,) fundo en el dep. de Ancud. Fuentes 81.

374. CHEI. p. 270. cuarto párrafo léase: La forma propiamente chilena, el femenino chei, se derivará del castellano "chai (caló chai niña mocita) - prostituta," a véase Salillas, El delincuente español. El Lenguaje. Madrid. 1896. páj. 319.

Sin embargo, la forma chéi seria desarrollo normal chileno sólo si la forma castellana fuera (o hubiera sido) chaí (cp. ahí > éi, país > péli, maíz > méih etc.) Por esto es probable que haya fusion con el mapuche che.
PAJ. 271, renglon 7. agréguese: En Santiago del Estero (Arjentina) existe un baile llamado la vidala. (Comunicacion del Dr. R. Lehmann-Nitsche).
376. CHÉPICA. El sust. chépica se usa jeneralmente como colectivo, i rara vez se usa en plural. Hai una villa, dos lugarejos i un fundo Chépica en los dep. desde Illapel hasta Curicó; i un fundo Chépicas en el dep. de Talca.
Derivado II: chepical, m. - lit. - lugar donde crece mucha chépica. Es nombre de dos fundos en los dep. de Coelemu i Laja. Fuentes, 81.
III. deschepicar, - lit. - limpiar un terreno de la chépica trabajo que es mui difícil, porque cualquier rizoma olvidado vuelve a brotar.
378. CHEQUEN || 2. - n. vulg. de otra mirtácea parecida, Eugenia pulchra [Contulmo, prov. de Arauco.] Variante: tb. chiquén. [Núble] Hai derivados doctos: chequenona, chequenina, chequentina con que se designan ciertas sustancias que se encuentran en las hojas; véase Reiche, Prod. § 23. Derivado vulgar: chequenál, m. - lit. -lugar poblado de chequenes. | Fuentes 81, 82, menciona nueve fundos i lugarejos Chequen, un fundo Chequenes, uno Chequenal, dos Chequenco (agua del chequen), un Chequenmávida (montaña de los chequenes,) un Chequenlemu (bosque de chequenes), todos situados entre los dep. de San Fernando i Collipulli.
379. CHÉRCAN. - Variantes: tb. charcán, cheicán. chercán [Biobio;] cheicán, chaicán, [Ñuble|.
380. CHERCÁN. Variantes: tb. cheicán, chaicán. [Ñuble]. Derivado: achercanado, a - vulg. - de color del chercan. Roman 1.
382. CHEUQUE. Cheuque, fundo en el dep. de Coelemu Fuentes 82.
383. CHEUTO 5 En Ñuble se dice tb. con desfiguracion burlesca por la chuata.
385. CHICOTE. - Derivado: chicotéra, f. - vulg. - = chicote [Melipilla].
886. CHICHA. Primer renglon, léase: uva o manzana. || Derivado III: chichón, m. - 1. bebida compuesta de una especie de chicha gruesa, lagrimilla condensada por hirvor prolongado, (llamada tb. "sancochado") que se añade en la porcion de una por tres al chacolí débil. || 2. en jeneral, cualquier chicha mui cocida, turbia, i mala. [Melipilla].
388. CHIHUA. || 4. ser como chihua - fam. - menearse, moverse mucho, estar inquieto.
389. CHILCA Chilcas, estacion en el dep. de Quillota. Fuentes. 82.

392. léase: * CHILE. Paj. 283, chileno se usa en Llanquihue a menudo en oposicion a "la jente del pais" o al chilote por personas oriundas del centro; sobre todo capataces en los fundos que tienen fama especial por su destreza en la "topeadura" i la carrera de caballos.

Derivados, añádase: chilenísmo, m. - lit. - término o construccion particular del lenguaje castellano de Chile. Cp. Zorobabel Rodriguez, Diccionario de chilenismos (Bibliografía crit. páj. 59, § 69. Amunátegui, Apuntaciones lexicográficas II 86 a 108.
chilenizar - lit. 1. trasformar en Chileno. || 2. dar los derechos de ciudadanía chilena. || 3. asimilar a las costumbres, el modo de vivir i de pensar de los chilenos. chilenizacion, f. lit. - el acto o el procedimiento por el cual se chileniza alguna persona, costumbre, industria, etc.
391. CHILPE. || 2. hacer chilpes una cosa - fam. - despedazar, hacer añicos, vulg. "ñicos".
395. CHILQUE || 2. - animal u objeto (como olla, canasta) al cual le falta un pedazo de la oreja (asa.) [Anjeles.] Este significado confirma la etimolojía dada.
397. CHILRO. II. Variantes: chislo, chihlo; ort. chilrro [Sur.] Los chilros se dan tb. con la mano estendida sobre el dorso de la mano del otro. Los niños apuestan en sus juegos por tantos chilros (p. ej. 10 o 15) que el ganador da al vencido. || Por el adj. chilro cp. 'chilco' s. v. 'chirca'.
398. CHILLA, es mui usado, solo o en la combinacion zorra-chilla, en Melipilla, Curicó. etc.
400. CHILLE II. - Hacer chille se usa sobre todo cuando uno se ha "trancado" el vientre comiendo muchos "chupones". [Chiloé].
404. CHIMULCAR. Será variante de la misma palabra mulcado, a - medio quemado, chamuscado, hablando de ropa blanca que se pone amarillenta por efecto del calor. [Ñuble].
405. CHINA - páj. 295. chinamento se usa en sentido despectivo hablando de la servidumbre. [Santiago].
414. CHINGARSE. - Nota: añádase:
El juego chinga la bomba - columpio hecho de un tablon colocado sobre algun soporte (palo grueso o piedra;) los niños se sientan en ambos estremos de la tabla: [Llanquihue] || se llama en Otras rejiones del pais achica la bomba, por imitar el movimiento de las antiguas bombas contra incendio. Talvez tiene el mismo oríjen el juego chingachinga o chingaschingas que se me describió de la manera siguiente: un muchacho tendido en el suelo levanta con sus piés a otro, poniéndoselos (?) en el pecho i cojiéndolo de las manos. [Ñuble].
La espresion vulg. echar una chinga en la cama - aplicada a niños chicos que se mean en la cama [Maule, Ñuble] puede relacionarse con chingarse; es como el tiro que ha salido mal.
Nota: En España existe un verbo chingar - fornicar, cohabitar, que segun Salillas, El delincuente español. El lenguage. (Madrid 1896, p. 319) se deriva del caló calachingar - alargar, estirar. | No puedo comprobar esta etimolojía. No me parece imposible que sea el verbo mejicano que haya pasado a España. Posible es, naturalmente, que el verbo mejicano, el caló i, hasta cierto grado, el peruano chingana hayan tenido injerencia.
416. CHINGUE. Derivado: chinga, f. - la hembra del chingue; no sé si esta forma es vulgar; la he leido en Notas biolójicas sobre el chingue, por C. F. Rahmer. (Rev. chilena de Hist. Nat. ed. por Prof. Carlos E. Porter t. XIII, p. 178).
Hai dos lugarejos Chiñihue (lugar donde hai chingues) en los dep. de Melipilla i Caupolican. Fuentes 83.
417. CHINGUILLO. || 2. cajones, "árguenas", en que los costinos traen los mariscos. || 3. cajon que sirve de cuna, colgado en dos cordeles amarrados en las vigas, usado en los ranchos de jente pobre, [Atacama].
426. CHIPIUQUE en la Frontera significa tb. el conjunto de las venas i arterias gruesas que van al corazon.
430. CHIRCA. El adjetivo chirco, a [Centro,] chilco, a [Cm. i Sur] se usa en jeneral = aguachento, ralo, claro (no espeso) de mazamorra, 'ulpo,' etc. De modo que papa chilca es solo una aplicacion especial. Por estension se aplica tb a papas arrugadas i medio secas por lo añejas. La etimolojía chilcon - estar aguanoso | está tb. en el ovijinal de Febrés, no solo en Hernandez.
431. CHIRIHUE 3 léase: fam. - persona flaca i chica. tb. mujer pública. || Varientes añádase cherihue, cherigüe.
432. CHIRIMOYA. Agréguese: 3. pera chirimoya, f. - lit. una clase mui buena i jugosa de peras grandes.
433. CHIRIPA. Chiripa, cuatro fundos en los dep. de Cauquenes, Itata i Concepcion. Fuentes 83.
437. CHOCLON, || 3. bajo - la vulva.
438. CHOCO. II, 3. cp. Avila 109. || En la etimolojía cp. tb. soquete, usado en Chile para un trozo corto i grueso de madera que se encaja en la muralla de adobes, para clavar en él los marcos de puertas o ventanas; tb. se clavan zoquetes en el suelo para soportar vigas, i en otras ocasiones parecidas.
439. CHOCOLATE 3. Añádase la cita: "sácale chocolate al futre" Blest Gana, Riv. I 48 || Derivado: achocolata(d)o, a fam. - color chocolate, p. ej. de perros.
442. CHOLHUA. || 2. bajo - la vulva, esp. de niñas chicas. || 3. vulg. - azuela pequeña que solo se maneja con una mano, mui usada por los labradores de la "montaña." [Frontera.] Probablemente denominada por cierta semejanza.
443. CHOLO. Derivados: IV. achólo, m. - vulg. = acholamiento, Roman 21. V. acholador, a - fam. - lo que causa acholamiento. Roman 21.
444. CHOLLONCARSE. Variantes: en Ñuble se dice chulluncarse o acullincarse, i tb. apotincarse, cp. 'poto'.
448. CHOÑE. Véase la cita de Ovalle 160 s. v. 'macuñ'.
449. CHOPE || 4. fam. metaf. - aguja gruesa. [Melipilla]. Chope es nombre de un lugarejo en el dep. de Carelmapu. Fuentes 84.
452. CHORO. Choros Altos i Choros Bajos, son minerales en el dep. de Serena. Fuentes 84.
456. CHUCAO. Todos los campesinos de Llanquihue consideran el canto del chucao a la derecha como buen agüero, a la izquierda, como malo.
458. CHUCUN. Etimolojía, la forma moderna mapuche que he oido es chəkum.
459. CHUCHA. Nota: agréguese:
chuchínga, f. - fam. - cosa sin valor, carta mala en el juego. [Chillan].
261. CHUCHI. Variantes: chuchúi = chuchi3 [Sur, Frontera].
462. CHUCHO, III. chonchon - 6. vulg. - cambucho, forro de paja para botellas. || 7. vulg. - cometa grande hasta de dos metros de alto por uno de ancho, con dos maderos fuertes en forma de cruz i cubierto de jénero, que se encumbra con cáñamo grueso. || 8. vulg. - horno sencillo para cocer ladrillos. [Santiago.] || Derivado: achunchamiento, m. - fam. - accion o efecto de achunchar. Roman 21. || chonchonáda, f. - vulg. - hornada de ladrillos. [Santiago.] || Chuchué (lugar donde hai chunchos), fundo en el dep. de Caupolican; Chuchunco (agua de los chunchos) suburbio de Santiago i fundo en el dep. de Nacimiento. Chonchon, dos fundos en el dep. de Cauquenes; Conchones, fundo en el dep. de Vichuquen. Fuentes 84.
462. CHUCHOCA. || 4. sacarle la chuchoca a uno - vulg. pegarle hasta que se cague. [Centro.] || chuchoca o chuchoyeco, etc. cp: 'trotroyeco'.
465. CHUECO. sacar la chueca - vulg. - irle mal a uno, no conseguir su objeto, fracasar. [Anjeles].
468. CHUEIQUEHUECU. Variante: triuquehuicú o pelatregua, f. - vulg. - animal mítico de las aguas: una piel con numerosas patas que atrae desde léjos cualquier animal i le chupa la sangre. (Existen tb. chanchos, mulas, corderos, potrillos i toros del agua; sobre todo las mulas i los chanchos tienen fama de ser buenos cazadores de otros animales) [Anjeles] No estoi seguro respecto del acento, si es triuquehuícu o triuquehuicú. La etimolojía dada está confirmada por la variante que da Guevara, en La Lei 2. XI. 1905, sin mas detalles: trelquehuecúve. [Frontera]
467. CHUFLAI. 5. chicha con aguardiente [Tarapacá.] Cp. El Mercurio de Stgo. del 2 VII, 1907. || En el renglon segundo léase en vez de "mitad i mitad": "por cantidades iguales".
4683. CHUICO. Derivado: achuicarse, fam. - apocarse, avergonzarse, correrse, retirándose por esto mismo de los demas. [Concepcion i Sur.] Roman 494 esplica este significado porque el chuico debe siempre quedar arrinconado para mantenerse recto, por carecer de asiento plano.
474. CHUNGA || 2. cualquier tinita o arteza de madera, aun las que se usan como lavatorios. [Osorno].
475. CHUNGUNGO. La piel del chungungo es mui apreciada para la peletería. Los excrementos del animal fueron usados por los "brujos" de Chiloé. Juliet, An. de la Univ. t. 45, p. 712.
476. CHUÑO 4. || vulg. - mugre del cuerpo, esp. de los pies. [Coquimbo.] || Derivado III: chuñento, a - vulg. - sucio. [Coquimbo.] || IV. chuñá(d)'

a', f. - bajo - todo el sémen que sale por una eyaculacion.

Páj. 326: Respecto a la preparacion del chuño compárese el artículo de Hartmann, Peruanische Kartoffelpräparate, en Ztschr. f. Ethnologie, Berlin 1890, páj. 200, que solo conozco por referencias
478. CHUPALLA 3 Por la chupalla! es eufemismo en vez de "¡por la chucha!" | Hai un fundo Achupayas en el dep. de Coelemu. Fuentes 25.
Derivado: chupallár o, chupayár n. - lugar donde crecen muchas chupallas.
479. CHUPE. Derivado: chupequeso ( = chupe de queso?) un guiso de papas molidas con queso i "color." [Llanquihue].
Nota: chupe 3 - añádase: el último en el juego. En el Centro se dice tb. en el mismo sentido chupero. || chupe || 5. aros antiguos, compuestos de una argolla de la cual cuelga una pieza cónica de metal redondeada en la base.
482. CHUQUISA. chúsco. m. - vulg. - hombre que frecuenta chuscas o chusquisas de la última clase [Maule.] || Derivado: chusquear - frecuentar prostitutas. [Maule].
484. CHURIN. Léase churrin; cp. Reed 21. El nombre será onomatopéyico, lo mismo que el siguiente. La forma de Gay, churin, es incorrecta.
485. CHURRETA. El grito de este pájaro es chrrr-chrrr.
Nota: Hai una série de palabras de oríjen antiguo español probablemente onomatopéyico, relacionadas con cast. chorro, churria, zurria etc. churria, f. - fam. - diarrea. [Curicó;] estar churrete - fam. - estar con diarrea [Centro a Sur.] || churrines, m. plur. - 1. cuadros de las huahuas; usado tb. en jiros como andar o estar con los churrines meados (miaoh). [Ñúble, Maule.] || 2. enaguas gastadas, vestidos viejos. "Te saco los churrines" - amenaza de romper a uno los vestidos. [Ñuble, Biobio.] || churreta(d)a, f. - largar una churretá - defecar con diarrea [Curicó].
El pájaro churrete tiene la dijestion mui lijera i defeca con frecuencia un estiércol mui líquido i abundante que forma grandes manchones en el lugar donde duerme, de modo que el nombre puede haberse dado tanto por esta razon como por el grito.
Si churra, f. - yegua, jen. chica, [Chiloé, Llanquihue] tiene alguna relación con las palabras anteriores, no lo sé. Probablemente será invencion despreciativa moderna.
487. CHUSO. Etimolojía: No sé cómo se me ha escapado la etimolojía que estimo segura de quechua, Middendorf 400; ch'usu - menudo, atrasado en el crecimiento | chusu sara - maiz desmedrado | ch'usu-ch'usu - mui chico, desmedrado.
488. CHUTO. Talvez se relaciona con Catamarca, Lafone 106: choto - circuncidado, o que es como tal. Etim.: chhutu, por chhutucu, desollarse por cualquier título que sea, v. g. preputio retracto etc. La voz es del Cuzco. | En Middendorf 400 encuentro ch'utiy - desollar, quitar la ropa, desnudar, | con varios derivados.

D

500. DEU. Variantes: deo [Chiloé]; veu [Llanquihue], Juliet, An. de la Univ. t. 45 p. 700 Deuco (agua de deu, o del raton) es nombre de un fundo en el dep. de Angol. Fuentes 87.
501. DICHA. Variante: vicha. [Melipilla] Etimolojía, añádase probablemente dicha tb. es forma antigua mapuche. La palabra siguiente dicheya, mejor: dichilla, (cp. Ferrer hist. de la medicina en Chile, p. 202) es derivado de dicha.
503. DIHUEÑE 3. Léase degüeñes.
505. DINACHO. Variante: deghato, es decir deņato [Llanquihue.] Vidal Gormaz, An. de la Univ. t. 45 p. 594 i 589 Nota. Cp. 'pangue' 1,009 Supl II. | Otra variante de Chiloé es neņacho. En la costa de la Frontera se dice liņacho.
508. DIUCA 2 agréguese: levantarse con las diucas = levantarse mui temprano. || 6. diuca de la cordillera, f. - n. vulg. de un pajarito cantor, frinjilídea, tb. llamado pájaro plomo, Phrygilus unicolor, Reed, cat. av. chil. 199.
Hai varios nombres jeográficos compuestos con diuca:
Diucalemu (bosque de las diucas,) fundo en el dep. de Concepcion, Diucacó (agua de las diucas) fundo en el dep. de Curicó. Diucal, fundo en el dep. de Itata, talvez significa "lugar donde hai muchas diucas". (F. 88). || La variante viuca es corriente en Llanquihue.
507. DOCA Lafone 115 menciona el mismo nombre para unas enredaderas Morenia odorata i campestris, tb. llamadas tasi. No sé si la coincidencia de nombres es casual o fundada en alguna semejanza.
508. DOLLIMO. Dollimbuta (el choro el grande) fundo en el dep. de Cauquenes. Dollinco (agua de los choros) tres fundos en los dep. de Nacimiento, Valdivia i Osorno. Fuentes 88.
509. DOMA. || 2. lana doma f. - vulg. - la lana merino suave. [Maule]. cp. lana ‘huentra’.

E

512. ECHONA. Variantes: echuna. [Coquimbo].

G

520. GALPON. Galpon, seis fundos i un lugarejo en los dep. desde Talca a Coelemu i Concepcion. Fuentes 97.
521. GAPITUCAR Pronunciado ņapitucar es vulgar en la Frontera i Valdivia aplicado a raptos que suceden entre familia chilenas.
525. Léase hacer gueniú.
528. GUILLATUN. En la Frontera se pronuncia en efecto ņillatun. Hai un fundo Millatun en el dep. de Nacimiento. Fuentes 140.
531. GUYAVE. Derivado: guillabéra, f. - vulg. - = cojedera Dicc. Ac.13, palo con unos ganchitos, clavos o fierros corvos en la punta (i un saquito abierto debajo) que sirve para cojer guillabes i otras frutas. Cp. Roman 340. Se pueden formar las variantes: gullavera, guillavera etc.

H

536. HUMITA. || 2. - vulg. - atado, envoltorio; = tamal *.

HU = W

538. HUACA Los nombres de fundos en el dep. de Puchacai Guaco Alto i Bajo, no se relacionarán con la voz peruana huaca sino serán mapuches, Febrés: hua - el maiz | + co - agua | "agua del maiz(al)." Fuentes 99.
541. HUACHALOMO. Añádase: huachacogóte, m. -carne tierna del cogote de cordero. [Frontera].
Etimolojía: huacha cp. 'huachalomo;' + castellano cogote.
544. HUACHO. Blest Gana, Riv. II 121 usa guacho = huérfano; id. Cal. II 28 atribuye en boca de niña chilena al castellano huérfano el sentido de ilejítimo. Se ha hablado de la espresion alma huérfana. La niña interrumpe: "¡qué cuenta tengo yo con las huérfanas! Yo que soi hija lejítima, gracias a Dios, i si mi madre no hubiera muerto, no me veria yo...como... me... veo... ahora".
|| 6. papa huacha - apenas es en parte alguna una clase especial de Solanum tuberosum. Se refiere a las matas que brotan sin haberse plantado o sembrado con intencion = ac. 4 || 10. bola huacha, f. - fam. - bola suelta i sin dueño, que rueda a voluntad de cualquiera que la impulsa. Metaf. - andar como bola huacha - sin rumbo fijo, hablando de personas indecisas o faltas de carácter. Roman 177.
Páj. 361. Agréguese la cita: Herrera V X cap. 8: el [indio] que no lleva mujer, llaman guacha i no puede pagar tributo sino con mui gran trabajo.
Hai un lugarejo: Guachas en el dep. de Talca. Fuentes 99. Huacharo R. Menéndez Pidal, Sufijos átonos en español (Festgabe für Mussafia) enumera segun modelos como cántaro, pájaro, búcaro, cámara, cáscara, máscara: guácharo de guacho "pollo de gorrion".
545. HUACHUCHO. Derivado II: huachucharse - vulg. embriagarse con aguardiente "andar huachuchao." [Cm.] Creo que tb. se usa en el Centro.
551. HUAICURÚ. La etimolojía del nombre de los indios guaicurú se encuentra en Koch, Die Guaikurú - Gruppe, en Mitteilungen d. Anthrop. Gesellschaft Wien. Bd. 33 (1903) páj. 3 i sig. (comunicacion del Dr. Lehmann-Nitsche; la revista no me es asequible en Santiago).
553. HUAIDEPO. Cuadif, fundo en el dep. de Valdivia Fuentes 99.
554. HUAIHUE. Guaihue, fundo en el dep. de San Cárlos. Fuentes 99.
560. HUALATO. De la misma fuente vendrá como variante: hualéta, f. - vulg. - un arado chico. [Centro.]
564. HUALPE. En Ñuble el ají hualpe es verde i el chileno, blanco.
568. HUALLE. Derivado II: huallénto, m. - vulg. - bosque de "robles" nuevos. [Constitucion.] Etimolojía: Es colectivo mapuche en entu como curanto, poento, quilanto, etc.
571. HUAMPO. Guampoe ( = huampo + hue, lugar donde están las canoas.) fundo en el dep. de Valdivia. Fuentes 100.
575. HUANDO. Tb. usado en Ñuble i la Frontera.
578. HUANO. Guano, fundo en el dep. de Ovalle, Guanillos i Guanillo del Sur, dos puertos en los dep. de Tarapacá i Tocopilla. Fuentes 100.
579. HUAÑACA. || 5. - vulg. - 'ulpo' hecho con caldo de 'chancho' [Chillan.] || 6. sacar huañaca - vulg. - sacar sangre golpeando a uno, cp. 'chocolate' [Ñuble].
581. HUAÑANGO. desguañangado se refiere mas al modo de andar desordenado, como medio descoyuntado, que al vestir. Variante: desguayangado. [Centro;] desguallangado, vulgar dejuallangao. [Ñuble.] || huañanga, f. - fam. - = entrañas, estómago, en jiros como revolvérsele o descomponérsele el estómago, p. ej. por golpes en una carreta, un caballo duro, etc. [Linares].
586. HUARACA. huaraquear || 4 - jermania, coa - robar o saltear en los sitios apartados de la ciudad. Avila 109. De aquí se deriva V. huaraquero, m. - jermanía, coa - "esta es la palabra de la jerga ratil con que se designa a los pillos que apostados en las calles o caminos aguardan el paso de los transeuntes para agredirlos con 'laqui' o palo o cualquiera otra arma contundente, i enseguida despojarlos" Diario Ilustrado del 4 XI. 1906. || VI. desenhuaracar - vulg. - desenvainar el sable, sacar la 'huaraca' el 'chicote'
Variantes: léase la última enguaracar, etc.
591. HUARI. Despues de la revolucion de 1891 cantaban los muchachos en las calles:

¡Huari, huari, huari!
¡Ganó la oposicion!

D. Alejandro Venegas, quien me comunicó este hecho, pregunta si acaso es trasformacion del cast. gorigori (Cp. Dicc. Ac.13.) No es imposible. Pero se me ocurre ¿no será un antiguo grito de los incas, despues de la victoria, en conformidad con la etimolojía dada? I los adversarios podrian haber gritado "te voi a cortar el guari", es decir, el cuello que grita. Talvez descubrimientos de nuevos jiros hechos, den fundamento a esta hipótesis. La doi como interesante i no enteramente imposible.
592. HUARISNAQUE. || 3. vulg. - = 'huasamaco,' torpe, campechano. [Ñuble].
Variante: huarinque, m. - vulg. - aguardiente ordinario [Llanquihue].
595. HUASAMACO. huameco significa tb. morral, bolsa para bastimento. [Cm. Frontera].
598. HUATA. Las variantes huatra, huatron se usan en Valdivia i Llanquihue. || Derivado: IV. aguatarse - vulg. - llenarse en exceso el estómago con bebidas i comidas, Roman 33 = enaguachar 2 del Dicc. Ac. Roman 423 menciona guatacázo (huatacazo,) m. - pron. vulg. por batacazo (cp. Dicc. Ac.13;) alterado por fusion con huata.
602. HUAUTRO. Variantes vuautro i guachu de Albert 532 probablemente están mal escritas; guaucho ibid. es var. ort.
608. HUECÚ. Renglon 5 léase averiguar por "averiguarse." Añádase || 2. huecú o huecúo - vulg. - = 'chueiquehuecú' [Coquimbo.] Es evidentemente variante de huecúvu o huecúvo.
609. HUECUVU, boquibuyes. cp. tb. Rosales 178 i 145. Los boquibuyes traen hábito largo, cabellera, corona i láminas en la cabeza, petoral de llancas en el pecho i en las manos el ramo de canelo, insignia de paz.
En la nota, renglon 2, lease: "entre nosotros." Véase ahora tb. Guevara, Psicolojía del Pueblo araucano, páj. 234, que, sin embargo, no aclara las cuestiones dudosas.
613. Léase: huéda, f.
622. Léase el titulo: HUENTRA. || 2. huéntra f. - vulg. lenguaje chabacano, grosero. [Ñuble].
623. HUEÑI. Variante: hueñe.
625. HUEPO. Variante: huepu. Es una especie de Solen, que alcanza hasta 16 cm. de lonjitud, segun Vidal Gormaz, An de la Univ. t. 45 p. 567.
626. HUERICARSE Variante: ahuericarse [Osorno].
633. Léase HUILA I HUILHUIL. huirhuiles = ropa mui despedazada se usa en Maule i Ñuble.
634. HUILCAR. Será variante de esta palabra mulcar - vulg. - hilvanar. [Anjeles].
639. HUILQUEMES, tienen forma de panqueques delgados. Variante: huelquémes.
641. HUILLI. La Leucocoryne ixioides tb. se llama pichi huilli; en Constitucion merulahua. Variantes ort.: huie o huille = Herbertia caerulea, segun Martinez, El jardinero chileno. Valparaíso, 1902, p. 327.
648. HUINCHA. Vincha se encuentra en Rodriguez 477.
651. HUIÑA. || 2. m. - vulg. - metaf. - el ratero. [Curicó].
657. HUITRIN. En Anjeles se hacen tb. huitrines de ají para guardar los ajíes en ristra (vulg. listra) unidos por un hilo que se pasa por medio con aguja.
658. HUITRAL, se usa p. ej. en Llanquihue.

I

667. Léase * imbunche
663. Léase * inca. || 7. papa inca, f. - n. vulg. de las clase especial de papas chicas, amarillas (Solanum tuberosum) Cañas papa 22. [Tarapacá].
Inca, mineral en el dep. de Antofagasta, i fundo en el de Caupolican; Inca de Oro, lugarejo en el de Chañaral; Incaguasi (casa del Inca) dos lugarejos en los dep. de Taltal i de Antofagasta. Fuentes 109.

J

673. Léase * jaba.
674. JAHUEL. Variante: xaguei - poza hecha artificialmente en el campo para cojer el agua llovediza. Alcedo 182.
675. Léase * jáiba.
676. JAUJA. Jauja, mineral en el dep. de Tarapacá, i fundo en el de Collipulli. Fuentes 112.
678. JERJEN. andar hecho un jerjel - vulg.. "hecho un perejil", mui bien arreglado. [Maule, Ñuble.]
681. Léase: * jote. Añádase || 4. burl. persona larga i flaca. [Osorno].
Jote es nombre de un mineral en el dep. de Vallenar Fuentes 113.

L

683. Léase: * lácho. Agréguese la cita: "sombrero.. inclinado a lo lacho sobre la oreja derecha," Blest Gana, Riv. I 323. De aquí viene la espresion "sombrero lacho" = ladeado, puesto en una oreja, con lo cual se esplica la indicacion de Echeverría en la Nota.
686. LAHUE. || 2. estar como lahue - vulg. - estar mui flaco i delgado, aplicado a personas [Curicó.] || La variante lahui se usa p. ej. en Anjeles.
892. LANCO, se llama tb. yerba de los perros porque los perros enfermos lo comen mucho. || Variantes: llanco i yanco.
693. LANGUCIA, o langusia = hambre; languciento = hambriento, se usan en Ñuble i Maule; a veces tb. en el Centro. cp. Cañas, Colchagua 15, || langucio, a - fam. demacrado i pálido por hambre o enfermedad "aflautado" o "afilado" de cara. [Maule i Ñuble.] * langusino, a = fam. - = 'langucio' [Centro.]
"No te acordais, cochino, cuando andabais a pata pelá en la Requingua i yo te mataba el hambre, langusino, sin vergüenza, estafaor, lairon." Bofetadas por Teléfono; en La Comedia Humana del 12 de agosto de 1905. (Diario de caricaturas, Valparaiso).
Roman 496 trae: ambúcia, f. ansia en el comer, voracidad, i ambuciento, a - ansioso, voraz. | i alude al mejicanismo "lambrusco - hambriento, goloso; en aragones se dice lambrote al gloton. | lambrusquear - golosinar, cuscurrear (de Ramos 567.) Estas formas en efecto hacen mui probable la derivacion del castellano el hambre, vulgar lambre. Para esplicar el cambio de lambucia a langucia puede compararse el fenómeno fonético parecido por el cual en Chile se dice vulgarmente uņ güei, eņgolver por un buei, envolver, fonéticamente umbuei, embolver.
694. LAPA. Este artículo deberia suprimirse, porque el nombre lápa o lápade es castellano antiguo derivado del griego lepás, lepádos que ya en griego i latin era símbolo de algo mui firmemente adherido a otra cosa. || En Chillan se dice pegado como lampa.
697. Léase * laque. La palabra en los últimos años ha llegado a ser literaria a consecuencia de algunos asesinos famosos que usaban el arma. Se aplica principalmente al instrumento que consiste en una bola de plomo o fierro afirmada en un mango corto i, en el otro estremo, una lazada de cuero por la cual se pasa la muñeca de la mano. || En vez de laque 3 se dice en otras partes boleadoras.
700. Léase * laucha. relauchar léase relauchear, ménos usado relauchar.
711. LILE. 4, añádase: pájaros liles, Cortés Hojea 473 Nota. Liliguapi (el 'huapi' de los 'liles,') fundo en el dep. de Castro, Fuentes 118
717. LINAO. Segun la descripcion detallada dada por L. Matus, los ejercicios físicos de los antiguos araucanos, en Zig-Zag N. 224, (Stgo. 5. VI 09) la pelota del 'linao' está hecha con relleno de 'cochayuyo' i 'luche' Esta indicacion hace probable la etimolojía del mapuche lüņvüwe; Febrés: lùgvù - raices de cochayuyo + hue, que designa a veces aparato, instrumento, forma intermedia seria lüņüu > linao. Linao es tb. nombre de un lugarejo en el dep. de Ancud. Fuentes 118.
720. LITRE. Del fruto se fábrica en Curicó una chicha de litre.
721. LIUTO. Variante: lluto [Chillan].
722. LOAN. Loanco (agua del huanaco,) fundo en el dep. de Constitucion. Fuentes 120. Lluanco, fundo en el dep. de Chillan; ibid. 128.
725. LOICA. || 3. - vulg. - llaga, matadura. [Melipilla.]
728. LORMATA. En la prov. de Coquimbo se usa la lormata seca (leña de lormata) para el fuego.
31. LUCUMA 4. En efecto lúcuma de Castilla o solo lúcuma se usa en el Centro i Cm. para un membrillo dulce que a menudo se come crudo. El fruto del lúcumo se llama en las mismas rejiones a veces lúcumo, para distinguirlo de la lúcuma 4, el membrillo dulce. En cambio éste en Llanquihue se dice membrillo lúcumo.
732. LUCHE 4. estar como luche significa tb. estar mui mojado, "como una sopa," porque el luche crece solo en rocas de la costa que están constantemente rosiadas por las olas. [Llanquihue.] || 7. El juego luche se llama en Chiloé marióla. (Este nombre será de proveniencia española. Hai una sierra de la Mariola en la prov. de Alicante, en España.) || 8. luchi del monte - n. vulg. de un liquen comestible, probablemente jénero Sticta. [Arauco].
733. LUIDO Es el castellano ludido, cp. Dicc. Ac.13 ludir - frotar, restregar, rozar una cosa con otra. Se pronuncia vulgarmente en Chile luír o luyír, p. ej. s'ehtá luyendo la siya con la mesa. || luyír significa tb. pulir la loza en fabricacion de ollas de greda. [Anjeles.] La coincidencia con mapuche lluín es casual; habria podido esplicar el significado resbaladizo, pero no los demas, que ignoraba.
735. Léase * lulo. Derivado II: ulerear - fam. - estirar la masa con el rodillo. Variante: En varios libros de cocina de los últimos años se escribe huslero, huslerear, no sé con qué razon; tanto la h como la s son mudas
736. LUMA. | 5. lit. - palo de luma para pértigo que se vende con este nombre en las "barracas" (depósitos de madera) en Santiago. || 6. n. vulg. del árbol Eugenia proba [Contulmo, prov. de Arauco.] || El nombre se aplica tb. a otras mirtaceas olorosas fuera de Myrtus luma, o mejor Myrceugenia luma.

LL

743. Léase * llalli. | La costumbre de mezclar la yerba del Paraguai con llalli a veces se encuentra en Santiago.
749. LLANCA. Llanca i Llanquita, dos minerales en el dep. de Serena. Llancagua ( = llancahue,) fundo en el dep. de Loncomilla. Llancahue (lugar donde hai llancas) cuatro fundos en el dep. de Valdivia. Fuentes 126.
750. LLAPIHUAR. De la misma etimolojía se deriva: tener llipíhue - vulg. - = tener los ojos inflamados, colorados.
752. LLARETA. Barba 160 llama yareta el estiércol de carneros de la tierra (llamas) que se usa para combustible. Segun Eric Boman, Antiquités de la Région Andine, Paris, 1908 p. 408, la yareta (Azorella monanthos) es un excelente combustible, el único que se usa en la Puna de Atacama. Así se esplica el significado de Barba. Talvez la forma con ll es falsa i hai que escribir yareta.
756. LLAUPANGUE. Variante: llampague, Juliet, An. Univ. t. 45, p 663, con detalles sobre su uso medicinal e industrial parecido al 'pangue'.
757. LLAUQUETU. Variante: llauqueto. Derivado: llauquetuár - vulg. - ir a ayudar en la matanza para obtener el 'llanquetu'. [Frontera].
Hai un fundo Llauquí en el dep. de Laja. Fuentes 127.
759. LLEIVUN. Variante: ñélvun, sus hebras se usan para hacer 'quiñis.' [Anjeles].
763. LLEUQUE. Lleuque, dos fundos en los dep. de Yungai i Laja. Fuentes 127.
770. LLINQUI. Llinquihue (lugar de las ranas,) fundo en el dep. de San Cárlos. Llinquilhue, fundo en el de Cañete, probablemente significa lo mismo. Fuentes 128.

M

778. MACACO. Macaca || 2. = "mona," borrachera, en jiros como "agarrar" o pegarse una macaca, andar con una macaca de padre i señor mio.
779. MACANA En el renglon 3 léase: "Los cronistas usan el nombre en toda la América para cualquier especie de mazas, espadas de madera o porras de los indios.
PAJ 458: macanudo. || 3. vulg. bajo - (individuo) que tiene el pene mui desarrollado; cp. macana 4.
780. Este número se ha saltado por equivocacion.
784. MACURCA. Derivado: amacurca(d)o, a sufriendo de la 'macurca'.
789. MADI. || 2. adj. vulg. - color gris pizarra, un buei madi. Las hojas de la planta son blanquizcas.
790. MAGUEI. Véase por la etimolojía tb. Supl. III. § 98 A.
794. MAIHUEN || 2. el fruto de las mismas cactáceas, parecido a la 'tuna.' [Cm. Sur].
796. MAITEN. En el renglon 6 léase "antídoto." || 2. fam. un juego de niños: a dos muchachos se les vendan los ojos, uno de ellos es el maiten i el otro su perseguidor; los niños restantes los encierran tomándose de la mano i formando una rueda. El perseguidor grita: "¡Maiten! maiten!" i éste responde golpeando dos piedras que lleva en las manos, i huye rapidamente para despistar a su enemigo. El juego termina con el apresamiento del Maiten, i entra otra pareja. Probablemente maiten es en este sentido una sustitucion por otro nombre antiguo, mal comprendido; pues el juego parece conocido en otras partes. Imposible no seria que fuera tb. un juego aprendido de los indios i fusionado con un juego europeo.
maitencillo. || 2. n. vulg. del boj, solo entre campesinos. [Centro].
798. MAIZ.
Havestadt páj. 236 da las siguientes razas de maiz cultivadas por los indios: Maicium, granum Turcicum, frumentum Indicum, hua, uùa. Maicium nigrum. cusùm prhua. Rubrum, quelluhua. Versicolor, pisima, mallehua. Albo-nigrum, callquintu: foliis spoliatum, llud, vel llodhua.
802. MALON. En la ac. 3 las palabras para convite no deben estar en cursiva sino, mas bien, entre paréntesis como esplicacion. El jiro es solo dar un malon. || malonero, a - se usa tb. en sentido propio de maloquero.
808. MALLO. En algunas partes se compone de papas con ají i manteca.
813. MAMPATO. Etimolojia tercer renglon léase "picunto".
Don J. R. Cuervo me comunica que a mediados del siglo pasado se vendian en Bogotá unos muñecos de alfarería de gran barriga i piernas mui cortas, que se llamaban mampuchos. Es mui posible que esta voz esté en relacion de parentezco con mampato.
820. MANÍ. El maní se cultiva en pequeña escala tb. en Talca i se llama allí a veces cacao palabra que en este caso es derivada de cacahuete (Dicc. Ac.13) = cacao. (Comp. en Costa Rica cacao maní Ferraz 15). En la ac.2 léase: el fruto de la planta; se vende....
821. MANQUE. En los Anjeles mánqui es n. vulg. del 'cóndor.' Tb. significa el color de vacuno tachonado de blanco i negro. [Anjeles].
823. MAÑEHUE. Variante: mañéo.
825. MAÑÍU. || 3. n. vulg. de un "pasto," es decir de una yerba baja, no sé cuál. [Anjeles].
828. MAQUI. Agréguese Maquegua, Maquehua, once lugarejos i fundos desde Aconcagua hasta la Frontera. Probablemente es = maquehue, lugar donde hai muchos maquis. Fuentes 133.
830. MARAI. El marai se mueve dando vuelta con el mango en movimiento jiratorio. Hoi lo usan solo los mineros pobres en Copiapó.
832. MARINAMU. En la etimolojía, tercer renglon, léase: especial para dedo.
836. MATE. En el último renglon de la pájina 483, lease "cebar". Agréguese: || 6. ni pito ni tomo mate, a veces con la añadidura para que el diablo no me mate, frase familiar con que uno declina aceptar un convite, un negocio o en jeneral la participacion en alguna empresa que se le ofrece.
Agréguense los Derivados: III. matear vulg. - 1. mezclar dos líquidos (p. ej. "sancochado" con chacolí para hacer 'chichon' cp. chicha Supl.) tomando repetidas veces una porcion en un mate i dejándola caer de una regular altura. Se llama esta accion matear, aunque se ejecute con un jarro u otra vasija. || 2. lanzar agua con un mate, p ej. matear un caballo, bañarlo a mate, lanzándole agua con un mate, [Melipilla, Venegas. || IV. mata(d)a, f. - vulg. - la porcion de líquido que cabe en un mate. [Melipilla].
837. MATICO. El Sr. don R. J. Cuervo me comunica los siguientes interesantes datos sobre esta planta:
John Lindley, The Vegetable Kingdom (London 1847) p. 707 dice: The famous vulnerary called Matico, and said to be derived from Arthante elongata, is really, according to Mr. Hartweg, the Eupatorium glutinosum." Con la Nota: "I have the following memorandum on this subject, from Mr. Hartweg: ‘Matico is the vernacular name applied by the inhabitants of Quito to Eupatorium glutinosum, or the Chussalonga, in the Quichua language. It forms a shrub 3-5 feet high, and is common in the higher part of the Quitinian Andes, where its properties have been discovered some years back by a soldier called Mateo, better known under his nick-name Matico (little Matthew,) who, when wounded in action, applied accidentally the leaves of some shrub to his wound, which had the immediate effect of stopping the bleeding. This shrub happened to be the Chussalonga, which has since been called, in honour of its discoverer, Matico. That it is the true Matico of the inhabitants of Quito and Riobamba, I have not the slightest doubt..." Añade el Sr. Cuervo que el nombre matico no se encuentra en la Historia del Reino de Quito escrita por el P. Velasco en el siglo XVIII (Quito 1844.) pero lo trae Manuel Villavicencio en su Jeografía de la República del Ecuador, p. 125 (Nueva York 1858).
Esta esplicacion del nombre matico, sin ser imposible, parece mas bien una "etimolojía popular," inventada a posteriori. Compárese 'quinchamali.' El nombre chussalonga no se encuentra en Middendorf, quien da p. 399: ch'usaj - vacio, desocupado, hueco en el interior... | i p. 531: lonko - redondo de gordura, rollizo.
846. MAYU. La flor de mayo se usa para lavar la cabeza. [Anjeles].
848. MELDU. Variante: meldú. [Osorno]
864. MENUCO. En Ñuble menuco es un pantano hondo, cubierto de pasto verde en la superficie; los que pisan en él incautamente pueden hundirse.
Menucos es el nombre de un fundo en el dep. de Laja. Fuentes 138.
869. MERQUEN. En Los Anjeles significa una bola de grasa de caballo con sal i ají. Los indios le pasan la lengua para acompañar los bocados que comen. Variantes: misquén, mishquén. [Valdivia].
871. MERULAHUEN. Variante: meruláhua o merulágua, f. - n. vulg. de la plantita baja con flor blanca que jeneralmente se llama "Don Diego de la Noche," i tb. en Aconcagua 'calahuala' i 'rodalan', Oenothera acaulis. Se usa como remedio contra enfermedades del pulmon "porque hace botar la sangre mala;" lo que corresponde mui bien a la etimolojía. [Constitucion].
877. MICHAI. Variante: onichai, usado al lado de micha1 en Los Anjeles. Las dos formas que parecen tan distintas se podrian esplicar por un étimo mapuche ņüchai (ortografía de Febrés gùchai.) No sé como es la forma mapuche.
880. MICHUÑ. Las papas michuñes segun se dice son pisadas de perro ántes de sembrarlas.
882. MILCAO. || 2. milcao del monte - n. vulg. de un hongo comestible. [Arauco]. Variante: mulcao [Biobio i Constitucion.] En Constitucion se hace tb. con papas i harina tostada, o con papas, 'cochayuyo' tostado i frito, i manteca. || Cp. tb. 'trotroyeco' s. v. 'tropon'.
885. MILTRIN. Variante: meltrin. [Ñuble]
890. MILLAACULL. Está mal colocado; deberia seguir despues del número 885.
893. MITA.5 Variante: casa-mita. Juliet, An. de la Univ. 1874, I p. 670.
895. MITAYO. Otra derivacion de mita es mitáne, f. la india a quien toca el turno de servir al cura cuando éste va a los pueblos anexos de la parroquia a celebrar la fiesta de los santos patrones de estos pueblos anexos. [Tarapaca.] Segun comunicacion del Sr. A. Cañas Pinochet.
897. MITIQUI. Léase Euxenia mitiqui. Martínez, El Jardinero Chileno, páj. 328 da mitrin con la esplicacion Polanthus mitiqui. No sé si es correcto o error por mitrin.
904. MOROCHO. El color del grano de maiz morocho en Melipilla se describe como "morado vivo". En Talca el morocho es mas blanco i dulce. || amorocha(d)o, a 2 vulg. - enrojejecido ruborizado por el calor etc. [Melipilla.] Probablemente es contaminado con asorochado; cp. 'soroche'.
905. MOTE. En Chiloé se hace tb. un guiso mote de habas. | Mote de perdiz, de diuca o de coton en Curicó es igual a 'cotuto', guiso de trigo entero sancochado. Véase 'catuto' en el Suplemento. || motero || 3. el que tiene costumbre de comprar mote a los vendedores en la calle, p. ej. niño motero. Este significado, que se me ha comunicado, será debido a confusion. La espresion vulgar chiquillo motero que se usa como término despreciativo jeneral para un niño mal educado, se relacionará con el jiro echar un mote, nó con el guiso.
Hai un fundo Motes en el dep. de Curicó. Fuentes 145.
907. MOTILON. motrilo véase Suplemento II 922.
910. MUCU. La última palabra de la páj. 515 léase: mucu. Hai un fundo Muco en el dep. de Temuco. Fuentes 145.
915. HACER MUI. Se aplica tb. cuando cada año de nuevo se come por la primera vez un fruto o vejetal nuevo.
916. MULACACHU. En el tercer renglon léase: de la planta, sólo...
920. MUÑO. || 3. hacer muño - vulg. = 'amuñar'; p. ej.: Te hago muño tu sombrero || Los muños de harina tostada se comen tb. con pebre ( = 'ajiaco'.) [Ñuble.] || Variantes: añuñár. vulg. - abollar, p. ej. una olla de lata; tb. se dice hacerle ñuños [Costa de Aconcagua.] abuñar, hacer buños - vulg. - abollar. [Constitucion.] Parece que hai contaminacion con castellano buñuelo (de etimolojía oscura) i bollo, abollar (cp. Körting3 número 1641).
923. MUTRO. La espresion buei mutro es confusion con motro que en la Pampa arjentina se aplica 1) al animal sin cuernos (fusion con castellano mocho?) i 2) al animal gordo. || Esta segunda acepcion corresponde a derivacion de motrilo, a - gordo, de animales vacunos. [Frontera i rejiones limitrofes de la Arjentina]. Por la etimolojía véase núm. 907 'motilon'.

N

925. NANA Añádase: Colombia, Uribe 293; yaya = llaga. Como no es mui probable que esta voz tb. en Colombia se derive del quechua nana, que no parece estar en uso en Colombia, queda dudoso si el chileno yaya es variante de nana. Todas estas voces pertenecen a la categoría de las creaciones primitivas fundadas en los primeros balbuceos de la 'huahua' o en interjecciones naturales como papa, mama, (papá, mamá,) nene, rorro, frances: bébé, bobo, aleman: wehweh i muchos otros.
933. NILHUE. Hai dos fundos Ñilhue en los dep. de Putaendo i San Felipe. Fuentes 150.
934. Léase ningúi o ningüi. Los ninguyes de Rosales son evidentemente los frutos del Cereus, los 'guillaves'. Véase 'quisca', nota.
937. NUCO. Hai un fundo Nuco en el dep. de Loncomilla. Fuentes 149.
939. NUÑO. Los nuños son iridáceas. | Ñuñoa ( = ñuño - hue. lugar donde hai ñuños) villa en el dep. de Santiago. Fuentes 150.

Ñ

940. ÑACO. Segun comunicacion del Sr. Don R. J. Cuervo naco en Bogotá significa "purée": naco de papas, de arracacha etc. Esto hace probable que se trate de una palabra americana (quechua?) o antigua castellana.
941. ÑACHI. En Valdivia el ñachi se usa como aperitivo al comienzo de la comida. || 4. sacarle ñachi a una niña - bajo - deflorarla. [Valdivia].
942. ÑADI. Hai dos fundos Ñadis en el dep. de Valdivia. Fuentes 150.
945. ÑAMCU. Variante: papa ñanco [Ancud.] Cat. de Buffalo. Hai un fundo Ñanco en el dep. de Collipulli. Fuentes 150.
950. ÑAÑA. Variante: nana [Melipilla.] naño, a está en Zerolo tb. como peruanismo. Hai otra palabra ñaña, o mas bien ñañíta, f. jen. plural ñanitas - pedazo de carnes sueltas que se vendian al público al tiempo de las grandes matanzas de animales en las haciendas de Rancagua. Las ñanitas se usaban para "frescar," es decir para secarlas a la sombra despues de saladas.
Etimolojía: No parece probable que esta palabra tenga el mismo oríjen que ñaña 1. Talvez es quechua, Middendorf 627: ñañu - delgado, fino, angosto. | Se habria dicho en quechua ñañu aicha, o en mapuche ñañu ilon (carne delgada,) despues en castellano carne ñañu, carnes ñañas, o ñanitas i al fin simplemente ñañitas.
954. ÑECLE. Variante: ñeque. Tener un ojo ñeque es tenerlo cerrado, bisco o maltratado de cualquier modo. [Copiapó].
957. NEREHUE. Variante: iñireo. [Constitucion.] ņerehue se usa tb. en Chiloé.
964. ÑIRRE. Segun el Sr. V. M. Chiappa en la Frontera se pronuncia siempre ñire.
967. ÑOCHA. Ñocha fundo en el dep. de Arauco, Ñochaco (agua de las nochas,) fundo en el dep. de Valdivia. Fuentes 150.
968. ÑONCHI. Se aplica tb. a manzanas i otros frutos. La sandía ñonchi está dura pero en el interior podrida. || Variante: ñonche.
969. ÑONGO. Tb. usado en Anjeles por tonto. "leso", simplon. En Colombia, Uribe 197, hai otra palabra nonga = ladeado; ñongarse - agacharse, ponerse en cuclillas.
971. ÑOÑA. Es palabra comun tb. en otras provincias sacarle a uno la ñoña - bajo - pegarle hasta que se cague.
Etimolojía: Como la palabra está en Zerolo como familiar, parece usarse tb. en otros paises i ser castellana antigua, usada por los niños. En Colombia, Uribe 197 da ñola - escremento humano.

O

975. OCHAR Etimolojía: Talvez es una trasformacion del cast. otear > otiar > ochar. (A. Venegas).
976. Léase: * ojota.

P

987. Léase * paco || 4. minerales pacos - minerales de plata que se componen principalmente de plata córnea, plata nativa, arcilla i carbonatos. [Norte].
Barba 82 dice: "Paco en la lengua jeneral de esta tierra quiere decir bermejo, color que mas o ménos encendido es el ordinario de las piedras que llaman metal paco, aunque tambien a metales verdes cobrizos llaman en Verenguela de Pacages pacos, i en otras provincias a los de cualquier color a diferencia de los acerados i espejados, i otras que llaman negrillos".
990. PAHUELDUN. Variantes: pahueldon. Figueroa.
992. PAILA. El Sr. R. J. Cuervo, que tb. considera la voz paila como antigua castellana, me comunica la cita de Frai Luis de Granada, Símbolo de la fe, pte. 5.ª pte. 2.ª, cap. 15, páj. 55. Salamanca, 1588: "los ídolos.. vinieron a ser despreciados, y fundidos (como ellos merecian) para hazer paylas y calderas;" i otra de Góngora (del año 1646) Bibl. de XXXII, p. 518.
994. PALDE. Se usa tb. para sacar mariscos. [Chiloé].
995. PALHUEN. Bórrese lo referente a palguin; véase esta voz en Supl. I 1626.
998. PALQUI. En Santiago se dice a menudo "ser mas conocido que el parque" por influjo de la palabra parque = parque Cousiño, donde se celebran las fiestas populares del 18 de setiembre. (A. Venegas).
1002. PALLA 1 páj. 550, pallar agréguese la cita "el pallar o escojer con cuidado los metales." Barba 171. Cp. tb. Barba 84, 194 i passim. || 3. fam. - contar cuentos, mentiras, chascarrillos; competir con uno o tal jénero de entretenimiento. Cp. palla 3. La palabra pallar figura por primera vez en el Dicc. Acc. 4. 1803.
1002. PALLA II, páj. 551. Léase 1002 bis; se repitió por inadvertencia el número. - El mismo desarrollo semántico que en quech. palla se encuentra en el vulg. chileno patrona = concubina; apatronarse = amancebarse.
1005. PAMPA. quedar en pampa - c) quedar desnudo, sin vestir. || Derivado VI: pampilla, f. = pampa 2, la pampa de Santiago. Blest Gana. M. Rivas I 306. II 28, 295, 303, 321, etc. Parece que la denominacion ya es anticuada. || empamparse está en Dicc. Ac.13. Suplemento.
1006. PANA, aplicado al hombre es corriente en jiros como comió hasta que se le hinchó la pana. || 3. tener pana - vulg. = tener sangre fria, valor.
1007. PANANAS. El Sr. R. J. Cuervo observa en carta al autor: "¿tendrá que ver con panarra, que el Dicc. Aut. comprueba con ejemplos de Salas Barbadillo i de Quevedo? Von H. Tschudi da: "p'ananana, v. - vom Essen aufgebläht, vollgefressen sein; estar hinchado de comida." Esta última cita corresponde evidentemente a la etimolojía de Rodriguez que cito, i que será la verdadera.
1008. PANCUTRA. Segundo renglon léase: de masa de harina cruda, sobada, etc.
1009. PANGUE. Muchas noticias acerca de la utilidad de la planta para los habitantes del Sur (esp. los chilotes) da Vidal Gormaz, Anales de la Univ. t. 45. p. 594. Segun este autor el nombre único moderno es pangue, con que se designa en particular la hoja, que se usa como tapa o envoltorio en el 'curanto,' el 'compu' (Supl. I), la 'mella' i el "duro" (pasta de trigo maduro toscamente molido, con 'milcao.') "El rizomo se llama 'depe' (Supl. I.) En el otoño se despoja de sus hojas i a fines de invierno comienza a desarrollarse por un tallo central con algunas hojas nacientes. Cuando aquel ha adquirido algun crecimiento, se denomina 'nalca' i se come como una fruta agradable i refrescante; pero cuando llega a su mayor desarrollo, lo que tiene lugar a fines de diciembre, cada una de las hojas en que ella se descompone ofrece en su pecíolo un trozo grueso, tierno i jugoso que se denomina rahuay i es mas estimado que las nalcas. Estas suelen a veces tomar el nombre de deghato (esta ortografía significa deņato cp. Anales de la Univ. t. 45. p 589 nota. Véase 'dinacho' i Supl. II) cuando por la inclinacion del depe se ve obligado el rahuay a salir por debajo de la arena o de algun obstáculo, i es entónces cuando los aficionados al rerefresco lo encuentran mas esquisito." Cp. tb. 'colli.' Supl. I.
1010. PANUCAR. Variante: hacer panu. [Chiloé]. panuncar se usa en Ñuble.
1013. PATAS. Derivado: patitas - vulg. = patas. [Costa de Aconcagua, i probablemente en todo el pais], naturalmente la s final en la pronunciacion vulgar jeneralmente se pierde casi por completo.
El Sr. R. J. Cuervo me comunica las siguientes noticias mui interesantes: "De los diccionarios que tengo, el mas antiguo que trae la palabra empatar es el español - italiano de Franciosini (Roma 1620): "Empatar en el juego - impattare nel giuoco. De este impattare da la Crusca un ejemplo de principios del siglo XIV (de Fra Giordano da Ripalta.) Del verbo castellano no tengo ejemplos anteriores a la 2.ª mitad del siglo XVI. El primitivo pata no está en mis diccionarios, pero se usaba por el mismo tiempo en la frase pata es la traviessa (Cervantes, La ilustre fregona, i El casamiento engañoso, fols 164 v.° i 238 de la edicion príncipe, Madrid, 1613; pájs. 186b i 225a de la Bibl. de Rivad. I). Copio el último pasaje: "Dessa manera, dixo el Licenciado, entre vuessa merced y la señora Estefania pata es la traviessa. Y tan pata, respondió el Alférez, que podemos boluer a barajar." En italiano se usa patta lo mismo que pace en una construccion que me parece igual a la que aparece en castellano; far pace, esser pace (la Crusca,) fecero patta, restarono pari e patta (Nuovo Vocabulario italiano;) ese patt'e paga (en Jénova,) i por el estilo en varios otros dialectos; i el usarse la frase en Milan i Jénova, que era donde comunmente aprendian por aquel tiempo sus italianismos los españoles, da alguna probabilidad a la sospecha de que tambien lo es pata, empatar. ¿Qué le parece a Ud?."
Me parece que Cuervo prueba con estas noticias el oríjen italiano del grupo. La coincidencia con las voces quechuas es casual, i a lo sumo podrian estas haber contribuido a hacer mas familiares entre los criollos esos jiros que parecian entenderse en castellano i en indio.
1015. PAPA. A lo dicho en la páj. 558 respecto a la batata conviene añadir que batata en el sentido propio no es corriente en Chile, porque la planta se llama 'camote.' Pero se usa el derivado batatazo, m. - fam. - éxito inesperado debido a la buena suerte, sobre todo como término técnico de los aficionados a carreras de caballos. (Roman 154.) Creo que el término ha sido importado por los sportsmen, hace pocos años, talvez de Buenos Aires. Zerolo menciona la palabra batatazo como derivado de batata, sin dar esplicacion alguna. | En la lista de razas de papas (p. 560) faltan carica, Cañas 17; cumanca, Cañas 21. chacahuana, Cañas 18, cheuca, Cañas 21. ñamcu o ñanco', que se mencionan en los Suplementos.
1030. PEHUENCHE. la papa pehuencha es una clase buena; es de forma alargada comunmente. [Arauco, Biobio, Ñuble.] || 4. sal pehuencha - sal mui fina pulverizada, que se trae de la Cordillera, en oposicion a la sal de la costa. [Biobio].
1033. PELUQHECHU. Variante: peluquecho. [Chiloé]
1040. PERAMPAHUE; tiene forma de un rectángulo alargado como una regla.
1041. PERCAN. apercanca(d)o se usa tb. en sentido de 'piñento,' = sucio en el cuerpo, aplicado a personas.
1049. PETRA pitrapítra, f. n. vulg. de un árbol parecido a la 'patahua.' Castillo, Anales Agronómicos II 505.
1050. PETRENCARSE. Se dice tb. apetrencarse. La etimolojía correcta me fué comunicada por el Sr. R. Laval; es derivado de petrénque o petrenquén, m. - vulg. - el macho de la 'trenca' (Mimus thenca).
El significado de petrencarse i sus derivados se esplican por el hecho de que la tenca, o talvez mas a menudo, el petrenque se sienta con frecuencia en la cumbre de un árbol, de preferencia en una rama seca o, en la punta de un palo o de una torre etc. donde queda perchado largo rato, lanzando de vez en cuando su canto o grito algo monótono, que es la base onomatopéyica de todos sus nombres.
1053. PEUMO || 5. peumo estranjero, m. - n. vulg. de los arbustos importados de la familia Crataegus, espinos con fruto colorado un tanto parecido al 'peumo'.
1055. PICANA || 5. - bajo - el pene.
1030. PICUTA. En el segundo renglon léase pick - axe. Segun C. Juliet. An. de la Univ. 1874, I p. 673, 676 etc. hai tb. una palabra indíjena mapuche, picuta, usada tb. por los chilotes i en Llanquihue, que designa "un morro," i se aplica a menudo a tales accidentes jeográficos. En los diccionarios mapuches no se encuentra. Posible es que el cambio del cast. picota > picuta, se deba a confusion con esta segunda palabra.
1064. II PICHI. El Sr. V. M. Chiappa me comunica que el nombre correspondiente de la lloica en mapuche es püchin. No está en Febrés
1067. PICHIN. ser pichicato - vulg. - ser mezquino [Chiloé.] Etimolojía: El segundo elemento es probablemente mapuche, Febrés: catùn - cortar. | pichi cathùn seria "cortar poco," el que al cortar carne u otra cosa da porciones chicas.
Si fuera término Santiaguino i nó chilote, se pensaria seguramente en el italiano pizzicato.
cp. 1067. VI. En la Frontera se dice pichifesar por pichisear. Es evidente una metátesis por pichisefear con pronunciacion moderna mapuche de f por v o b.
1067. VIII pichiñique. Tb. se usa por el diablo, demonio, en sentido propio.
1072. PICHULA. Nota, picholeo tb. se encuentra en Blest Gana, Riv. I 119, 115, 144. El significado es mas bien "diversion con las niñas" en casa de "jente de medio pelo".
1074. PIDUYE. Los pidulles o pirulles tb. se pegan al ano de las ovejas i producen gran comezon; en el Centro los llaman "garrapatas" (?) Comunicacion de los Anjeles. || 3. piruyes deberá borrarse aquí i juntarse con pirul 1 (núm. 1119).
1077. PIHUICHEN. El piuchen vive en los árboles, atrae de léjos a otros animales i les chupa la sangre [Anjeles.] Variante: peuchén - ave mítica peluda. [Ñuble?].
1082. PILHUA. apilhuarse es tb. mui usado en la Frontera.
1085. PILME. Los pilmes secos i molidos se usan para sinapismos. [Anjeles].
1088. PILPILEN. Tercer renglon, léase: Gay, Zool. VIII. || Variante: pilpil, Juliet, Anales de la Univ. t. 45. p. 680.
1089. PILUCHO o piducho vestido de camisa sin nada mas encima. [Anjeles].
1092. PILLOPILLO. Segun me comunica el Sr. V. M. Chiappa pilo se usa tb. para un arbusto distinto del 'pelu' i del 'pillopillo'.
1099. PÍNGUERA Variante: pinguéra. [Costa de Aconcagua.] Probablemente esta acentuacion es debida al restablecimiento del simple sobre la base del diminutivo pinguerita. El número de la voz debe ser 1099, nó 1199.
1104. PIÑEN. Derivado variante: piñiñento [Ñuble]. Véase tb.piyen,’ que, si es correcto, seria variante de piñen.
1109. PIOLA. Derivado III: piolílla, f. - cordel o soga ordidinaria, sin rijidez. [Frontera; tb. Centro i Cm.].
1111. PIQUE || 3. n. vulg. de un hongo, parecido a 'callampa'. [Osorno.] No sé si es etimolójicamente la misma palabra.
1119. PIRUL. Variante: piruye ( = pirulle?) véase 'piduye 3.' || En el primer renglon, léase: pedazo de masa.
1125. PITAR. Numerosas noticias interesantes respecto a la palabra pitar, el uso del tabaco en jeneral, las cachimbas etc. se encuentran en H. von Ihering, A civilisaçâo prehistorica do Brazil Meridional, en la Revista do Museu Paulista. S. Paulo 1895. Véase p. ej. las pájs. 79 i sig. 84 i sig. 90 etc.
1126. PITIHUE. apitihuarse, variante: apitiguarse. Cañas Colchagua 25.
1132. PITRA. pitriento, variante: pitruyento, a.
1134. PITREN. La derivacion de la palabra pùthem del guaraní se encuentra ya en Ihering, Museu Paulista I 92. Cp. arriba 1125.
1136. PITURRIA. En el octavo renglon, léase: su continuacion vulgar es "la pepita".
1143. PIYEN. | Véase 'piñen'.
1145. POCHO. pocha segun Reed, cat. de peces 655 es Percilia Gillisii. | Segun Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. pocha en la Frontera designa tb. "una papilla silvestre dulce." No sé si este significado es la base de la metáfora = "mentira." Cp. 'papa' en los dos significados de bulbo i mentira.
1151. POLOLO. || 7. - anticuado molesto, turbulento, intranquilo, aplicado a niños [Centro].
1158. POROTO. Páj. 628 porotos ayaos (hallados?) Cp. 56 ayayo. No sé todavia cuál forma es la primitiva.
Páj. 631, renglon 7 desde abajo, léase "Isopyron".
El Sr. R. J. Cuervo me comunica: "Tengo la edicion del Dicc. de Nebrija hecha en Sevilla, 1516, i en ella solo dice: "Fasciolum, los fassoles legumbre nota. g. dolichos." En la edicion de Madrid, 1719, está como Ud. pone (ménos Isopyron); ¿cuándo i por quién se alteró aquel testo? Mi cita fué tomada del ejemplar de Nebrija que me facilitó el Sr. Aníbal Echeverría i Reyes de su biblioteca. No recuerdo qué edicion era. El Sr. Cuervo añade que habichuelas se usa en Bogotá por petits - pois, en Chile: arvejas verdes.
1159. PORUÑA. aporuñarse || 2. fam. estirar el labio inferior en forma de poruña, como un niño que quiere llorar; hacer una mueca. Segun Roman 81 seria este significado el primitivo, del cual se hubiera desarrollado el de "frustrarse uno en su intento o deseo." Es posible que así sea.
1160. POTO. potincarse tb. - agacharse, inclinarse. Un vestido potinca(d)o, vestido de mujer que queda corto por atras. [Sur.] || VI. potear - bajo - cohabitar; compárese en el mismo sentido (bajo) "culear".
1167. PUCHO. Derivado III: quepucho, a - = 'puchusco' [Chiloé].
1171. PULCU. Tampoco es probable que el mapuche pulco se derive del mejicano pulque, nombre que hubiera sido traido por los conquistadores. En este caso seria incomprensible que no se hubiera conservado en su lengua el nombre primitivo con que los mapuches designaran estas bebidas tan frecuentes entre ellos, así como se conservaron las voces que corresponden a maiz, tabaco, papa, ají, i aun a charqui, i otras muchas.
1175. Léase * pulpería. Véase tb. Suplemento III § 98 A.

Q

1216. QUIJO. El Sr. R. J. Cuervo me escribe: "quijo - está en el Dicc. Aut. con un ejemplo de Peralta, Lima fundada. Está igualmente en Barba p. 24 i 81. La escritura quixo, que da la Academia, cuadra con el Quisu cala que da Bertonio II 299".
Bertonio l. c. dice: "Quisu cala; la piedra, entre la cual esta el metal, o la caxa del mismo metal que está en la mina. Quisu cala: Es tambien la piedra iman, o calamita." Quisu lo traduce Bertonio por "antojos" i cala - piedra, de modo que quisu cala es propiamente "la piedra de antojos o antojadiza." Sin duda es esta la etimolojía de la palabra.
1226. QUILQUIL. La raiz del quilquil se ha usado como alimento de los indios i campesinos en tiempo de hambre. Cp. Juliet, An. de la Univ. 1874 I p. 682.
1240. QUINOA. Se cultivaba todavía en 1875 en Chiloé. Cp. Juliet, An. de la Univ. t 45 p. 708.

R

1251. RACACHA Zerolo: arracacha, en Antillas aracacha o saracacha. No sé de qué lengua americana proviene la palabra. La forma quechua de Middendorf, talvez es importada i secundaria.
1260. RARI. Es variante de 489. dadin; una especie de Baccharis. Hai tb. un fundo Dadinco en el dep. de de San Cárlos i uno Dadi en el de Carelmapu. Fuentes 86.
1279. ROVO. Variante. robu. Vidal Gormaz, An, de la Univ. t. 45, P. 595 da la receta exacta para tenir con rovo, usada en Llanquihue i Chiloé:
"Para dar al hilado hecho colli (véase s. v. Supl. I) el color negro, lo trasladan a una disolucion hirviendo de un fango oscuro, probablemente mui ferrujinoso, que estraen de algunos lugares húmedos situados al pié de las colinas, fango que denominan robu i que era conocido por los araucanos desde mui antiguo. Algunas horas despues lavan el hilado en agua pura hasta que se despoje de todas las sustancias estrañas, lo que da a las lanas un hermoso negro brillante que no desaparece jamas. Vidal agrega que este procedimiento se guarda como secreto entre las personas esperimentadas en el arte de teñir.
1281. RULO. || 4. peinarse de rulo - fam. - peinarse sin usar agua, peinarse mal i sin cuidado, se dice de muchachos. [Centro].
1283. RUNGUE. Cp. tb. los nombres jeográficos Cariringue i Carirriñe, fundos en el dep. de Valdivia = cari rüņi, colihue verde.

S

1290. SEMA. Variante ort. históricamente mas correcta: cema. Así describe la palabra Roman 298, quien da la misma esplicacion etimolójica a la que yo habia llegado independientemente.
1292. SIRCA. Variante ort. circa, circar, circador. encircar. | circar se encuentra en Zerolo con la definicion: "abrir un descalce en uno de los costados de un filon en una lonjitud de unos seis o siete metros, dejándolo en tal estado hasta que empiece la escavacion de disfrute." Como la etimolojía de cast. cercar que da Roman 321 es decididamente falsa, yo prefiero escribir s, como en todas las palabra americanas.
1294. Léase: * socucho. * sucucho.
1298, Léase: * suche.
1300. SURUCO. De la misma etimolojía dada para esta palabra se derivará soróngo, m. - vulg. - un peinado o sombrero (de mujer?) [Serena]

T

1301. TABACO, falta la cita de Alcedo 167 || Derivados IV: entabacárse - vulg. - El sentido propio de esta palabra = emborracharse con el uso o abuso del tabaco, parece haberse perdido, pero se conserva metaf. confundirse uno por la multitud i variedad de los objetos que se le ofrecen para elejir.
1302. TACUACO. Cp. chacuaco = hombre pequeño, usado en España, segun Valbuena Fe de erratas. III 14.
1303. TACHO. Segun comunicacion del Sr. R. J. Cuervo tachuela como derivado de tacho se usa en Colombia. En Chile tachuela es solo comun en el significado que corresponde al Dicc. Ac.13, clavo corto i mui puntiagudo, con cabeza ancha, que se usa sobre todo para clavar alfombras etc.
1305. TAITA. Segun comunicacion del Sr. R. J. Cuervo se la palabra tayta en Nebrija (edicion de 1516).
1309. Léase: * tamal. La palabra se encuentra en Alcedo, 170.
1310. TAMANGO Derivado: entamangárse - ponerse 'tamangos', envolverse los piés con cueros de carnero, la lana para adentro, i luego atarlos fuertemente con cuerdas preparadas al efecto. [En los pasos i portillos de la cordillera, tb. en la Arjentina.] (Juan Fernández en La Lei 5 de Nov. 1905.)
1312. TAMBO. Alcedo 171 compara los tambos con las "carabanzeras" de los turcos. Derivado II: tambería, f. - 1. hist. - conjunto de tambos, o tambo con otros edificios vecinos. || 2. vulg. [Atacama] - antiguo cementerio de indios. III. tambillo, m. hist. - tambo chico. Véanse las citas s. v. 'tambo',
1319. TARAVILLA. Segun comunicacion del Sr. R. J. Cuervo taravilla se encuentra en el Arcipreste de Hita, copla 926 en la edicion de Ducamin, 900 en la de Rivadeneyra.
1329. TENCA. Véase tb. 1050 Supl. II.
1341. TINCAR En Copiapó se dice jugar de tincao = tincar.
1348. TOCUYO figura como peruanismo en Dicc. Ac.13 Suplemento.
1351. TOMOYO. Segun el Sr. A. Contador en Caldera se dice tomollo.
1359. TOTORA Alcedo 176.
1366. TRAMIL. Variante: chámil - en Valdivia se aplica especialmente a vacunos de piernas defectuosas, torcidas.
Hai un lugarejo Chamil i un fundo Chamil-Chamil, ámbos en la provincia de Valdivia. Fuentes 79.
1367. TRANGUIS Alcedo, 172 dice: teanguis - nombre que dan en la Nueva España a la feria o mercado público.
1376. TRAUQUE. Variantes: traufqui, traufquinto. Guevara, en La Lei, 2, XI 1905. [Frontera.]
1378. TRAUTRAU. Variante: trautráo - especie de Myrtus, parecido al M. ugni Mol. Segun Juliet. An. de la Univ. t. 45, p. 694 | Cp. tb. 'cauchahue'.
1386. TRINCA. Derivado: jugar de trinque - vulg. - empujar la bolita que está en el suelo con la primera falanje del dedo mayor, despues de apoyarla contra la yema del pulgar. [Copiapó].
1411. TURCO. Lease: Variante: * túrca, f. así se dice en el Centro. | urco [Cauquenes i Anjeles.]
1412. TUSA. En el último renglon de la páj. 752, léase: pajilla = cigarro de tabaco...
1419. Léase: * tuturúto.

U

1424. Léase: * ulpo. * urpo. * ulpear. * ulpáda.
1432. Léase: * uráco.
Las pájs. 766, 767 i 768 traen equivocadamente la numeracion 1546 a 1553 en vez de 1446 a 1453.

V

1446. Léase: * vicúña.
1450. VILLCUN. Guevara, en La Lei. 2, XI 1905, da vircún como forma vulgar de la Frontera. Se esperaria mas bien vilcun.
1451. Léase: * vinchúca.
1453. VIRACOCHA. En el primer renglon, léase: nombre de una deidad...
1454. Léase: * viravíra.
1455. Léase: * vizcacha
1460. Léase: * vóqui.

Y

1475. Léase: * yapa
1482. Léase: * yuca.
1487. Léase: * yuyo.

Z

1488 Léase: * zambo.
1498. BATEA. Derivado: bateíta, f. - lit. 1. batea chica || 2. fam. juego de niños: dos personas de pié, espalda contra espalda, se enlazan con los codos i cada uno, alternativamente, se inclina con fuerza hácia adelante para echar al compañero sobre sus espaldas. En Santiago el mismo juego se llama tb. "campana". El nombre se esplica por el movimiento de la batea al lavar oro.
1513. COLO. Variante: colocólo, m. - se usa para teñir ollas de greda. [Chillan].
1658. CATRIN.
catrín, m. - vulg. - palo usado para sacar "chupones". [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cathùn - cortar como quiera.


1659. ITEI.
itéi, m. - n. vulg. de una especie de 'quita' (Chusquea) que se distingue por sus hojas mui delgadas: cp. J. Steffen, An. de la Univ. t. 87, p. 814. [Chiloé, Llanquihue, Costa Patagónica].
ETIMOLOJÍA: Será palabra mapuche que falta en los diccionarios.
1660. LIMENSO.
ají limenso, m. n. vulg. de una clase especial de 'aji' (Capsicum annuum) cuyas calidades parecen variar un poco segun las provincias: en el Centro es de vaina bien roja, casi trasparente i lisa, jeneralmente poco picante; en Constitucion parece ser sinónimo de ají chileno, colorado largo i grueso.
ETIMOLOJÍA: Segun se me ha dicho limenso equivale a limeño, de Lima. El nombre de la capital del Perú se deriva del rio Rimac i significa "el que habla, el charlador," por el ruido que produce el rio cp. Middendorf 731. Se esperaria mas bien limense, como serenense de Serena i otros derivados. ¿Hai fusion con limeño? No sé si la palabra se usa en otras combinaciones.
1661. LLIMO.
llimo, a vulg. de oreja pequeña, hablando de caballos. [Maule].
VARIANTES ort.: yimo, guimo.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: llum o llùm cosa escondida, secreta u oculta. id.: llùmmapilun - el de orejas pequeñas; llùmpapilun - al contrario, el de orejas grandes, como uno que yo me sé. | Las dos palabras últimas significan literalmente "el que tiene orejas (pilun, cp. 'pilon') que van a esconderse" i "que salen del escondite".