Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Diccionario/R
R
- 1251. RACACHA.
- racácha, f. - n. vulg. de una raiz bulbosa que se come mucho en Tacna, Arica i Tarapacá, segun Cañas 49.
- VARIANTE: aracácha, Cañas 49.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 708: rakacha - raiz comible parecida en su forma a la yuca, en su sabor a la papa, pero mas dulce i ménos harinosa. | La forma con a inicial probablemente se aplica por la pronunciacion de indios aimaráes, pues en esa lengua no hai palabras que comiencen por r; cp. Bertonio II 303.
- 1252. RADAL.
- radál. m. - n. vulg. de un arbolito siempre verde, protácea Lomatia obliqua; Gay, Bot. V 308. Las hojas son medicinales; Murillo 192. Tb. se llama nogal segun Philippi, El. 293. La madera es bonita, pero no mui durable.
- VARIANTE: rarál, Gay l. c. ralrál, Vidal Gormaz 61. rabral, raudal, randal, aradan mencionados por Albert 547.
- Hai dos fundos Radal en los dep. de Vichuquen i de Talca, i uno Radales en el de Laja Fuentes 194.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche: no está en Febrés ni Havestadt. Hernandez da: raral - nogal silvestre.
- 1253. RAHUAI.
- rahuái, m. - 1. vulg. - la raiz tierna (o parte enterrada de los pecíolos?) del 'pangue' (Gunnera scabra) que se come, sobre todo en ejemplares que crecen en la arena de la playa del mar. Cañas 50. [Sur i Chiloé] || 2. burl. - las canillas de una muchacha grande que tiene las polleras arremangadas o cortas; p. ej. "fulana anda con los rahuayes en pampa" [Frontera].
- VARIANTE: ort.: raguai o raguay.
- Hai un fundo Raguayes en el dep. de Lináres. Fuentes 194.
- ETIMOLOJÍA: Cañas l. c. dice "del mapuche rahuay". La palabra no aparece en los diccionarios.
- 1254. RALE.
- rále, m. - vulg. - 1. artesa o fuente de madera con asas o sin ellas. Cañas 50. || 2. plato grande de madera con mango [Ñuble.] || 3. plato grande de madera. Vásquez. [Maule] || 4. lebrillo con asas de greda [Cm. i Frontera.]
- VARIANTE: rali Echeverría 220; ral, Cañas 50.
- Gay Agr. I 288 dice: bailan al son de sus guitarras, de sus ralis (especie de violin pequeño). | Debe haber error o errata por rabeles; pues así se llama el instrumento, especie de violin de tres cuerdas que se toca apoyado en la rodilla izquierda con un arco corto. Ya es raro en las ciudades; ví i oí uno en Cauquénes, Maule, i poseo un ejemplar de Constitucion; son fabricados por los huasos mismos.
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: rali - plato de palo.
- 1255. RANCAHUA.
- rancáhua f. - n. vulg. de una plantita abundante en terrenos húmedos del Centro, Lasthenia obtusifolia, Gay, Bot. IV 262 Gay dice espresamente que él nunca ha oido este nombre vulgar indicado por Poeppig. No sé si se usa en efecto.
- VARIANTE ort.: rancagua, así los autores citados.
- Fuera de la capital de provincia Rancagua existe tb. un fundo Rancahue en el dep. de Laja. Fuentes 195.
- ETIMOLOJÍA: Será un nombre mapuche, que no está en los diccionarios; probablemente la planta se llamó ranca; la terminacion hue significa el lugar donde crece la planta en abundancia.
- 1256. RANUM ✠
- ranum, segun Gay, Zool. VIII 485 seria n. vulg. de los crustáceos decápados. Pero estos se llaman 'jaivas' o 'apancoras'. Es sólo mapuche i ranum está tomado de Febrés ranùm = jaiva, apancorita. |
- 1257. RAQUI ✠
- ráqui, segun Gay, Zool. VIII 485 seria nombre vulgar del pájaro Ibis melanopis; pero segun Gay, Zool. I 417 se llama "bandurria" i entre los indios raquí. Este acento es falso. La palabra está tomada del mapuche, Febrés: raqui - bandurria ave.
- 1258. RARA.
- rára, f. - 1. n. vulg. de un pájaro, frinjilídea, mui dañino para las chacras, Phytotoma rara; Gay, Zool. I 363. Molina Comp. 445. || 2. rára negra, f. - n. vulg. del pájaro Phrygilus fructiceti, Reed 20.
- Hai un fundo Rara en el dep. de Lontué. Fuentes 196.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche; pero no está en los diccionarios. Gay, l. c. dice "su grito imita la palabra rrrrara, nombre que le dieron los indios i luego los españoles.
- 1259. RARAN.
- rarán, m. - n. vulg. de un arbolito, mirtácea, Eugenia raran segun Gay, Bot II 389; segun otros Myrceugenia stenophylla, Gay, ibid. 395 sin nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Febrés da una palabra raran, reran - hacer ruido el mar, o rio, reventar olas. |
Como tiene el árbol un follaje tupido talvez se llama "el ruidoso".
- 1260. RARI.
- rári, m. - n. vulg. de un arbusto que crece en la orilla de arroyos. No he podido obtener el nombre científico. Es usado en la medicina casera. Cañas 50.
- Hai un lugarejo Rari en el dep. de Lináres, un fundo de igual nombre en el de Constitucion i un fundo Rarinco (agua del rari) en el dep. de Laja Fuentes 196.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rarin - unas matas. | Havestadf 768: rarin, dadin - virgulta.
- 1261. RAUMEVOE.
- raumevóe, m. - vulg. - el "juez" en el juego del 'linao', que elejido por los capitanes de comun acuerdo, se coloca en el centro i lanza la pelota hácia arriba [Término aceptado por los jugadores chilenos en Chiloé, Llanquihue i Valdivia]. cp. Matus, El Linao, en Zig-Zag. Revista semanal de Stgo. N.° 224. 5 de Junio de 1909.
- ETIMOLOJÍA: Es un derivado del mapuche, Febrés, reghn - repartir, distribuir cualquier cosa entre muchos... | La composicion regh-me-voe significa "el que va distribuyendo" i es nomen actoris como "distribuidor".
- 1262. [RASCA.]
- rásca, f. - vulg. - embriaguez, borrachera, mona. Rodriguez 408.
- ETIMOLOJÍA: Este sustantivo i el verbo rascarse, segun Gagini 523, se usan en casi toda la América española; cp. Colombia, Uribe 236 i otros. Es metáfora parecida a los sinónimos picarse, apuntarse "curarse" "encufifarse, cp. s. v. cufifo" etc. El cast. rascar, cp. Dicc. Ac.13 se deriva de un verbo latin-vulgar * rasicare cp. Körting 7791. No sé de dónde sacó Cañas 50 la etimolojía: del quichua rasca, que significa ver doblados los objetos por cortedad de vista, como sucede a los ebrios". | No encontré siquiera tal palabra quechua en los diccionarios.
- 1263. RAULÍ.
- raulí, m. - n. vulg. de un árbol mui alto, de hoja caediza, Nothofagus procera; Gay, Bot. V 390. Fagus procera; la madera es mui valiosa i usada para pisos, puertas, ventanas i muebles. Saavedra 193; Cañas 51. || reulí de la cordillera — = 'nirre', Nothofagus Pumilio, Fonck-Menéndez II 222.
- Hai un fundo Raulí en el dep. de Talca. Fuentes 196.
- VARIANTE: reulí Córdoba 25: plur. reulíes Carvallo 19, reulís Fonck-Menéndez 37. Ortografía incorrecta frecuente entre carpinteros i barraqueros en Santiago roblí.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: ruylin - especie de roble que llamamos reulí | Havestadf 773: ruili - arbor robori non absimilis. reuli - eadem. | La forma roblí se debe a asimilacion de la pronunciacion a roble, el nombre comun del árbol Nothofagus obliqua; cp.' 'coyan', 'pellin', 'hualle'.
- 1264. REGAÑATO.
- regañáto, m. - vulg. - denominacion que dan los leñadores chilotes al alerce (Fitzroya patagonica) cuando está derribado de raiz, segun Vidal Gormaz 51.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; talvez derivado de Febrés rùgan - hoyo, pozo o lo cavado| rùgan, rùgaln - hacer hoyos, pozas, cavar; o enterrar i soterrar o esconder en la tierra. | rùņa entun significaria sacar del hoyo o sacar dejando hoyo.
- 1265. REHUE.
- réhue, m. - hist. i etnol. - el árbol de las ceremonias de la machi: consiste en un tronco de árbol grueso que se entierra, jeneralmente un poco inclinado, saliendo mas o ménos dos metros de la tierra; en el lado anterior hai una tosca escalera tallada i en la parte superior se amarran ramas de caelo (Drimys chilensis) el árbol sagrado de los mapuches. La machi sube para ciertas ceremonias a la pequeña plataforma en lo alto del tronco, donde baila i canta con el 'cultrun'. En las ramas se ven a menudo los restos de un cordero sacrificado. El rehue era el símbolo sagrado de la "parcialidad", como dicen los cronistas, (se usa la palabra tb. en este sentido de "distrito") talvez de un grupo totémico que obedecia a un jefe, "cacique", en mapuche lonco. Los detalles del significado del rehue no están claros todavía. Cp. Medina 229. Guevara I 187 i el dibujo del rehue páj. 272. Cp. tb. 'levo', 'toqui'.
- VARIANTES: En las ediciones de los cronistas se imprime casi siempre regue por regüe; forma anticuada es tb. la rehua, escrito regua (p. ej., Padre Valdivia s. v. Lebo) que los editores a veces han leido mal requa i representado por la ortografía enteramente absurda recua, aisladamente se encuentra la rehue.
- El regue, los regues, Bascuñan 40, 44, 67. | El principal cacique de la regüe (que ya queda dicho que es parcialidad), Bascuñan 187. | Tienen un canelo que sólo el cacique lo tiene en su regue, que es el lugar de sus juntas i cabildos: Rosales 147, | cp. id 61 i 396: nueve recuas o parcialidades. |
- Sobre el grupo mayor de los nueve rehues que formaban una unidad mayor, véase 'aillarehue'. Cp. tb. 'vutanmapu'.
- Hai dos fundos Regue (léase Rehue, Regüe?) en los dep. de Itata i Collipulli, un lugarejo Rehuen en el de Mulchen i uno Rehuecollan (léase Rehuecoyan - roble del rehue) en el de Traiguen. Fuentes 197.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rehue - una parcialidad de las nueve que hacen una reduccion que llaman ayllarehue; rehuetun - hacer junta de una parcialidad. | Havestadt 768: rehue - tractus, plaga, regio. Novem Rehue conficiunt Provinciam quae ailla Rehue, novem Rehue vocatur: Regiones autem illae minores vocantur singulae suo proprio nomine, e. g. meli rehue, quechurehue & c. Rehuetun est conciliabulum Machiorum quod etiam geicùrehue appellatur. | Febrés: geycurehue, probablemente errata por geycùrehue - junta para bailar i hacer sus monerías los machis | de geycùn - remecer: | de modo que significa "remecer el rehue".
- 1266. REHUEQUE. ✠
- rehuéque segun Gay, Zool. VIII 485 seria n. vulg. del Lama guanaco; en efecto es antiguo nombre mapuche de los llamas domésticos de Chile, cp. 'chilihueque', 'llama', 'huanaco'. La s final es plural castellano. La palabra está tomada de Febrés: rehueque - sus carneros de la tierra, puros hueques; | es decir, se llamaron re-hueque en oposicion a los "carneros de Castilla", que los indios habian denominado primitivamente hueque, mas tarde ovicha. Cp. tb. hueque inga, páj. 287.
- 1287. RELVUN.
- * rélvun, m. - 1. n. vulg. de una yerba perenne con frutitos carnosos rojos, Galium relbun; Gay, Bot. III 186; la raiz sirve para teñir el rojo, Murillo 103, Saavedra 193, Molina, An. 195, Comp. 381, Córdoba 26; tb. es medicinal, Rosales 249. Reed los la llama Galium chilensis. || 2. relvun de la cordillera - n. vulg. de las plantas de la Cordillera alta, Calceolaria arachnoidea i C. cana; cp. Gay, Bot. V 182, 183, cuyas raices se usan como las del Galium relbun, Murillo 159. Estas raices todas se venden en el comercio i, segun Carvallo 94, eran artículos de esportacion en Concepcion.
- Una estrofa popular, para caracterizar el trastorno mental de la amante abandonada, dice:
Te fuistes i me dejastes
tiñendo azul con macano
i amarillo con relvun.
Cp. Cañas 50.
- VARIANTES: relvún, ort. comun rélbun, relbún; rélvu, rélbu, así Gay, Bot. VIII 415.
- Relbun es nombre de dos fundos en el dep. de Yungai i Coelemu: hai tb. un fundo Relbunco (agua del rélvun) en el dep. de Chillan. Fuentes 197.
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: relvun - unas raices con que tiñen colorado.
- 1268. REMI. ✠
- rémi segun Gay, Zool. VIII 485 seria n. vulg. de las Aterinas, es decir de los "pejerreyes". El nombre es solamente mapuche, i está tomado de Febrés: remi - pejerrei.
- 1269. RENCA.
- rénca, f. - n. vulg. de varias plantas con cabezuelas amarillas de flores, Achyrophorus chilensis i otras especies, Gay, Bot. III 441 sin nombre vulgar. Philippi, Atac. 60, donde está por errata renea.
- Renca es el nombre de una villa i estacion cerca de Santiago, Fuentes 197.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche, pero no está en les diccionarios.
- 1270. RENILLA.
- renílla, f. - n. vulg. de dos plantas de la cordillera, yerbas con flores vistosas, cuyas hojas se usan de igual modo en la medicina casera, Calandrinia longiscapa, Gay, Bot. II 492 i C. discolor, ibid. 496.
- Reed 106 dice renilla o "pato (léase pata?) de huanaco". Portulacea remedio contra el corrimiento i dolores reumáticos.
- ETIMOLOJÍA: Supongo que será mapuche, pero no se encuentra en los diccionarios.
- 1271. REPU.
- répu, m. - hist. etnol.; anticuado, vulgar en Maule - aparato de dos palitos con que los indios chilenos hacian fuego por friccion. La costumbre parece haberse continuado en el campo hasta mediados del siglo pasado. Las maderas que se usaban para los palos han variado segun los autores, pero parece que siempre debia ser uno duro, el otro blando. El instrumento mas o ménos variado se ha usado entre todas las tribus de América como ya lo dice Oviedo lib. VI Saavedra 193. cap. V. Cp. Medina 174.
- VARIANTE: repo, Saavedra 193. Cañas 50. Vásquez.
- Rosales 161 dice que los indios chilenos llevaban los dos palitos colgando de la cintura i que sacaban el fuego con facilidad, aun a caballo. | Molina, Comp. 395 dice hablando del 'palqui': "Su vástago es mui frájil, pero los indios lo prefieren a cualquiera otra madera para encender el fuego segun su costumbre. Siempre que quieren hacerlo así, encajan una varilla seca i puntiaguda es otra agujereada por el medio; i moviéndola fuertemente entre ámbas manos, a la manera que nosotros batimos el chocolate, a pocos instantes empieza a humear la varilla que está debajo, i en breve sale de ella una llama". No menciona la denominacion repu. | —Mui interesante es la descripcion moderna de Vásquez: "repo, - aparato de madera para sacar fuego. Como este rústico aparatito ha desaparecido ya de los hogares, despues de haber prestado importantisimos servicios, voi a hacer de él una lijera descripcion a fin de que no se le eche en olvido sin haberle tributado siquiera el honor de estampar su nombre en letras de imprenta.—Consiste en un trocito de madera que se labra de cuatro faces para sostenerlo fijo sobre una superficie plana. Consideremos puesto el repo sobre dicha superficie. En una de las caras laterales de él se ha abierto una pequeña ranura o muesca, que debe estar en comunicacion con un hoyito hecho en la cara superior. En este hoyito se apoya el estremo de una varilla de unos 50 centímetros de largo, llamado husillo, el en cualsostenido verticalmente i cargandolo con fuerza sobre el repo, se hice jirar con gran rapidez sobre su eje, frotándolo entre ámbas manos estendidas.—Con el roce se forma luego carcoma, la cual va escurriéndose por la ranura lateral i formando un montoncito al costalo del repo. En seguida aparece humo i despues el fuego, que enciende el montoncito de carcoma.—Hecho esto, es fácil encender fuego en trapos, yesca u otra materia de fácil combustion.—La madera que en mi tierra [Maule] se consideraba mejor para repo era la de sauce, i para husillo el rari, arbusto que se encuentra en el cauce de los rios.—Casi es innecesario decir que la madera debe estar bien seca.—Antiguamente, cuando los fósforos eran un objeto de lujo que sólo se encontraba en poder de los ricos, el uso del repo estaba mui jeneralizado entre los campesinos de mi lugar, como medio de proveerse de fuego cuando éste se estinguia en la cocina." |—En Anjeles se usaba el palito de ‘rari’ i el repu de "canelo." (cp. 'voigne').
- En Gay. Bot. VIII 415 está repu como nombre vulgar de Cytharexylon cyanocarpum. Id. V 34 en esta planta da los nombres vulgares arrayan macho, o arrayan de espino, guayun (Cp. 'huayun'), repu. Pero en la nota dice: "En Valdivia los indios usan de sus palitos para conseguir fuego, estregando uno contra otro. En tal caso dichos palitos se llaman repu"; de modo que repu no es el nombre del árbol, que en Valdivia comunmente se llama "espino" (en el Centro i Cm. "espino" es Acacia cavenia,) sino el aparato para hacer fuego.
- Estas noticias se completan i comprueban con las de los misioneros.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: repu - dos palos, como macho i hembra, con que sacan fuego, rodándolos i refregándolos sin parar: al de arriba llaman huenthu repu, i al de abajo domo repu; | es decir "macho" i "hembra" cp. 'huentra' i 'doma'. | Repun, reputun - sacar fuego así. | Havestadt 769, da mas o ménos la misma descripcion; dice que los palitos son de sauce ("duos bacillos salicios") i sigue "unde statim ignis concipitur, qui ut sit copiosor, radunt primo utrumque bacillum, ponuntque rasamen in medio prope dictam caveolam. Hernandez dice repu - espino blanco con semilla azul parecida a las chaquiras azules, | lo que se referirá al palo de Cytharexylon cyanocarpum.
- 1272. RERE.
- rére, m. - n. vulg. del pico llamado tb. "carointero de cabeza colorada" i 'concona' segun Gay, Zool. VIII 485 i I 372, Picus magellanicus. No estoi seguro si el nombre rere se usa entre chilenos; el nombre comun es "pájaro carpintero". Rosales 320 tb. lo llama así, i da rere como indio.
- Rere es nombre de una capital de departamento. Fuentes 198.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rere - pájaro carpintero.
- 1273. RICARICA.
- rica-rica, f. - n. vulg. de un arbustito del norte, Lippia trifida o L. deserticola, Philippi, Atacama 60.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, quechua o una lengua especial de Atacama.
- 1274. RIMU.
- rímu, m. - n. vulg. de la "flor de la perdiz", "yerba de la perdiz", "flor de mayo", Oxalis lobata, segun Gay, Bot. VIII 415 i I 427.
- Parece sin embargo segun Gay, i creo en efecto, que rimu es sólo denominacion india. La flor amarilla es mui abundante i característica para el Centro i Sur del pais, aparece en Abril i sigue floreciendo en Mayo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rimu - flor amarilla, que comen las perdices: unen rimu, inan rimu - los dos meses o lunas de invierno, Abril i Mayo: | literalmente "primer rimu" i "rimu siguiente o segundo". Cp. tb. Molina, Comp. 384. | No sé si se refiere a la misma planta lo que Rosales 241 dice del azafran de rumi (léase rimu?) o si es lo mismo que romi que segun Ovalle 10 es la flor de 'quinchamali', lo que me parece mas probable. Creo que no se usa entre chilenos hoi.
- 1275. RIQUEL.
- ríquel, m. - vulg. - el estómago de las aves (esp. pollos, patos, etc., i en jeneral, de todas las que se comen guisados). Vásquez [Maule].
- VARIANTE: ríquil, m. [Arauco]; ríquen, m. [Ńuble, Frontera]; réque, m. [Chiloé], ríquia, f. [Chillan].
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: rùcùl - mollejas de aves. | Havestadt 768: rcùl - ventriculus avium.
- 1276. RITO.
- * ríto, m. - vulg. - manta o 'poncho' grueso de hilo burdo. Rodriguez 425. || 2. "jergas que se usan en el apero, abajo o en medio de las carolas". Echeverría 225. [Centro].
- VARIANTE: lítro, m. "un tejido burdo de lana en forma de frazada, que se usa en los avíos, i del cual se sirven los hombres para arrebozarse como las mujeres". Saavedra 193. | Cañas 34. | Vásquez [Maule] escribe litcho. [Cm.].
- Catamarca, Lafone 279: rito, jergas inglesas que se usan en el apero o en medio de las caronas. La tela parece tejida con pabilo, i lleva una labor lacre, negra, azul o naranjada, como bordada. (sin etimolojía).
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: rùthù o rithù - una manta gruesa de hilo burdo. | Cañas dice del mapuche litho o rüthü; pero la forma litho no está en Febrés ni en ningun libro de mapuche. La variante litro se esplica por disimalicion castellana de la forma primitiva con dos r: ritro, que no sé si se ha conservado en lenguaje vulgar.
- 1277. RITRO.
- rítro, m. · n. vulg. de un árbol, especie de 'patagua'. No estoi seguro si el nombre se usa entre chilenos, ni qué especie es.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rithu - una patagua que florece. | Hai tb. en Febrés: rùtho - cierta paja cortadera, rùthon - matorral. | Esta palabra tb. debe dar en chileno ritro i es posible que se use así en algunas partes.
- 1278. RODALAN.
- rodalán. m. - n. vulg. de una yerba perenne con flores blancas que se abren despues de la puesta de sol, "Don Diego de la noche", Oenothera mutica; Gay, Bot. II 336. Tb. se denomina yerba de la apostema, por sus cualidades vulnerarias; Murillo 95: i "colcilla" no sé por qué semejanza con la colza (cp. Dicc. Ac.13)
- ETIMOLOJÍA: Debe de ser mapuche. No está en los diccionarios.
- 1279. ROVO.
- róvo, m. - vulg. - un barro fino negro que se deposita en el fondo de lagunas i esteros, que sirve para teñir lana de negro. Cañas 51.
- VARIANTES: ort.: robo, Vásquez [Maule]. | Vidaurre 170 habla de una tierra arcillosa que los araucanos llaman rovu, "arcilla rovia" | Carvallo II dice que tiñen con quinthal, con raiz de pangue i un barro negro que llaman bobu (errata por robu).
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rovù - un barro negro con que se tiñe de negro; rovùtun - teñir con él. Cp. 'quintral'.
- 1280. RUANCO.
- ruánco, a - vulg. - color de vacuno mezclado de pelitos blancos i colorados.
- ETIMOLOJÍA: Es posible que sea de oríjen indio, pero no encuentro etimolojía. No me parece escluido que sea palabra antigua castellana, derivacion de ruano, roano (véase Dicc. Ac.13) formado como lunanco.
- 1280. RUCA.
- rúca, f. - 1. etnol. hist., fam. en el Sur—la choza de los indios chilenos; Guevara 200 con lámina. || 2. vulg. - covachas que construyen los mineros (p ej. en Las Condes, Cajon del Maipo) para protejerse contra la nieve; Rodriguez 427, o los "carrilanos" trabajadores de ferrocarriles en construccion, en los cortes para guarecerse de la intemperie. || 3. vulg. - casuchitas que hacen los guardacampos en las viñas, etc., los leñadores en el bosque i otros; construcciones mui lijeras con los materiales que ofrece el lugar. || 4. fam. - ir(se) a la ruca - ir a acostarse, a dormir. Fernández. 74.
- Durante la guerra ruso japonesa un corresponsal chileno dijo "Una violenta nevazon nos mantenia continuamente encerrados en las rucas que se habian horadado en el suelo" El Mercurio de Stgo. 4 de Abril.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: ruca - la casa, rancho.
- 1281. RULO.
- * rúlo, m. - lit. 1. raro - terreno húmedo, vega, faldas de cerro apropósito para el cultivo de chacra sin necesitar riego artificial. Medina 205. || 2. mui usado - secano, tierra de labor que no tiene riego, acequias, agua corriente i sólo recibe agua de la lluvia: terrenos de rulo son buenos para cultivo estensivo, Gay, Agr. I 269. Se dice tb. trigo de rulo, sandias de rulo etc. Rodriguez 428. Zerolo. || 3. ser de rulo - se dice a) de terrenos, fundos que no son de "regadío"; b) de plantas de cultivo a las cuales conviene el cultivo de rulo; c) burl. - de personas que no se lavan o, al ménos, no se bañan. "Los hombres del coloniaje eran de rulo". B. Vicuña M. Stgo. II 439.
- DERIVADO: I. aruládo, a - lit. - terreno algo húmedo Gay, Agr. II 93.
- II. * ruléngo, a - lit. - 1. terreno rulengo = de rulo. || 2. planta rulenga - la que no se desarrolla bien por falta de riego o por el terreno pobre; raquítico. Echeverría 226. || 2. fam. - de pollos i otros animales domésticos, por broma de hombres, que tienen el cuerpo mal desarrollado, raquítico. || 4. fam. - de caballos = lunanco [Ñuble].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rulu - las vegas o llanos húmedos. | Havestadt 774: rulu - campus, locus madidus humidus.
- Gay, Agr. I 22, 27, 84, 93 se habla de terrenos realengos que son los que hoi se llaman "fiscales," pertenecientes al estado, Cp. Dicc. Ac.13 i mejor Zerolo. Supongo que esta palabra ha servido de modelo para la formacion de rulengo. Cp. para la procedencia del sufijo -engo, Menéndez Pidal, Manual elem. de gramática histórica española 2.ª ed. paj. 152. § 84, 2.
- 1282. RUMPIATA.
- rumpiáta, f. - n. vulg. de unos arbustos del pié de la cordillera central, con hojas medicinales, Bridgesia incisaefolia i B. parvifolia; Gay, Bot. I 368; Murillo 44.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente de oríjen indio; talvez del quechua, Middendorf 734: rumi - la piedra | e id. 683: p'atay - estallar, reventar, abrirse, despedazarse; | lo que daria el sentido "la planta rompe - piedras o reventa - piedras;" la rumpiata segun Gay principalmente crece en la pendiente de cerros i es particularmente medicinal cuando se cria en sitios secos i escabrosos. Se esperaria que fuera rumipata. No he oido tal forma; pero rumpiata está sólo fundado en Gay, i puede ser errata. Tampoco he oido esta forma.
- 1283. RUNGUE.
- * rúngue, m. - vulg. - 1. el palo de escoba o de plumero cuando las ramas o plumas estan gastadas, sobre todo en el jiro: quedar en rungue - estar gastados plumeros i escobas [Centro.] || 2. el tallo de lechugas, coles, coliflores, despues de deshojarlos, sobre todo en el jiro: dejar los rungues. [Centro.] || 3. plur. - los tres o mas palitos (ahora jeneralmente de 'palqui') con que se revuelve el maiz o trigo al tostarlo en la 'callana' o el 'leupe'. Cp. Medina 197. Nota [Cm.] || 4. burl. - tener las piernas como rungue(s)- = tenerlas largas i delgadas.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: rùgi - los colehues. |
- En el sentido propio de colihue, como término de los indios, se encuentra la palabra con varias ortografías en los cronistas: "Unas cañas bravas que llaman rugue o coleo", Rosales 161. | rugi, que el editor escribe mal, con supuesta ortografía moderna ruji, Molina, Comp. 389. | "Del rume hacen sogas quitándole la médula i dejándole en la pelicula esterior." Carvallo II. Gay escribe una vez rhugi. La pronunciacion mapuche es rüņi.
- Se derivarán de la misma palabra los nombres jeográficos de tres lugarejos i fundos de Llanquihue i Valdivia Riñihue (lugar donde hai colihues) i uno Reñihue, dos Reñico, lugarejo de los dep. de Rere i Angol i un fundo Rinico (agua del colihue) en el dep. de Traiguen. Cp. Fuentes 202 i 108.
- 1284. RUNRUN.
- runrún, m. - n. vulg. de un pajarillo negro, Lichenops perspicillatus segun Reed; Gay, Zool. I 337 da solo en n. vulg. "cotlejial".
- ETIMOLOJÍA: No sé si runrun es indio o la voz onomaopéyica castellana; cp. Dicc. Ac.13.
Sumario: A · B · C · Ch · D · E · F · G · H · Hu · I · J · L · Ll · M · N · Ñ · Ņ · O · P · Q · R · S · T · U · V · Y · Z · Suplemento I · Suplemento II