Contribuciones del usuario Ignacio Rodríguez
21 may 2022
- 21:1121:11 21 may 2022 difs. hist. +2082 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/867 →No corregido: Página creada con «:Jabon de castilla. - una clase ordinaria, pero no negra, de jabon. :84. '''CACHIN''' || 2. {{a|vulg.}} - llagas que salen en las piernas i otras partes del cuerpo. Il 3. hacerse cáchi - sufrir de tales llagas escrofulosas. || [Chiloé]. Segun supersticion de Chiloé la enfermedad de cachin es provocada por los brujos mediante unas hormigas recojidas de entre los troncos secos i podridosCuran esta enfermedad lavando las heridas con agua salada i poniendo emp… última Etiqueta: No corregida
- 21:1021:10 21 may 2022 difs. hist. +1811 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/866 →No corregido: Página creada con «que ejerce las funciones de cacique. {{may|Oviedo}} I 68, véase la cita en el artículo 'enagua'. :III. '''cacicál''', {{a|adj.}} - {{a|lit.}} perteneciente o relativo al cacique. {{may|Roman}} 221. :IV. '''cacicáto''', {{a|m.}} {{a|lit.}} = 'cacicazgo.' {{may|Roman}} 221. :74. '''CACHA''' Derivado: hacer cachencha o cachenche a uno - {{a|fam.}} - = hacer 'huiche,' burlarse de uno que ha caido en una trampa. En el mismo sentido se usa la esclamacion ¡cache… última Etiqueta: No corregida
- 21:0821:08 21 may 2022 difs. hist. +1784 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/865 →No corregido: Página creada con «ra el juego de los niños [Valdivia. Llanquihue.] | Así se relaciona la palabra con la cancha de hocha-italiano boccia, véase {{may|Körting}}. :67. '''BOCHINCHE'''. Armar un bochinche producir un alberoto, desórden público. P. ej. {{may|Blest Gana}}, Riv. II 43. Deritado III. bochinchín, {{a|m.}} - vulg - diminutivo de 'boche'. RoMAN 174. :68. '''BOHIO''' {{a|Cp.}} {{may|Ercilla}}, ed. {{may|König}} p. 172: dieron en un pajizo i gran bohio, con la nota de… última Etiqueta: No corregida
- 21:0821:08 21 may 2022 difs. hist. +1886 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/864 →No corregido: Página creada con «mos de flores reunion frutas i flores; 1 de consiguiente sería talvez "el verjel, la quinta del Apon. :48. '''ARCABUCO'''. {{a|Cp.}} {{a|tb.}} {{may|Ercilla}}, ed. KöÖNIG páj. 137 la nota de {{may|Ercilla}}: "Espesura grande de árboles altos i boscajes". :49. '''ARINCARSE'''. En Ñuble se usa en jeneral por obstruirse el vientre, sufrir de estitiquez. || Segun {{may|Roman}} 499 significa {{a|tb.}} a veces atragantarse i adherirse los guisos a la olla mient… última Etiqueta: No corregida
- 21:0721:07 21 may 2022 difs. hist. +1653 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/863 →No corregido: Página creada con «anca que ancahuinan. Seria interesante averiguar donde es popular la palabra, i quien la usó por primera vez en documento escrito. :37. '''AÑAÑUCA''' || 2. {{a|fam.}} - broma; en jiros como déjese de añañucas. :38. '''AÑUÑUI'''. añañai se usa {{a|tb.}} en Llanquihue. {{may|Roman}} 128 da la variante ayuyuyes i lo deriva del mapuche, {{may|Febrés}}: ayun- querer amar por un supuesto jerundio ayuyun, que no existe. :39. '''AL APA'''. Léase * al apa. Es mu…» última Etiqueta: No corregida
- 21:0621:06 21 may 2022 difs. hist. +98 Usuario:Ignacio Rodríguez/NinoTools.js teste última
- 20:5620:56 21 may 2022 difs. hist. +244 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/859 →No corregido: Página creada con «{{t3|Y}} ;1657. YUNCO. :'''pato yúnco''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de una ave de la familia de las proceláridas, Pelecanoides Garnoti, {{may|Reed}}, Cat, av. chil. 212. :ETIMOLOJÍA: Probablemente yunco es de oríjen indio.» última Etiqueta: No corregida
- 20:5520:55 21 may 2022 difs. hist. +1635 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/858 →No corregido: Página creada con «;1654. TRARIHUE. :'''traríhue''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - adorno de plata de las indias mapuches. {{a|Cp.}} {{may|Guevara}}, en ''La Lei'', 2. XI. 1905. Es una faja de lana adornada de medias perlas de plata, o sin tal adorno. [Fronteral. :ETIMOLOJÍA: La palabra mapuche moderna es trariwe de {{may|Febrés}}: tharin-atar, amarrar, har, fajar el atado o haz de algo. Las palabras traricie, trarikui, especie de brazaletes {{may|Febrés}}: thariciu o tharicine-ma… última Etiqueta: No corregida
- 20:5420:54 21 may 2022 difs. hist. +1575 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/857 →No corregido: Página creada con «{{t3|T}} ;1651. TINGRE. :'''tingre''', {{a|m.}} {{a|vulg.}} - denominacion despreciativa del perro chico ordinario; = 'quiltro' en el Centro i Sur. [Copiapó.] :ETIMOLOJÍA: quechua, {{may|Middendorf}} 850: rinri-hombre bajo i grueso, enano. La palabra ha pasado {{a|tb.}} al mapuche; {{a|cp.}} {{may|Febrés}} tigiri - enano. | Hoi los mapuches del Sur usan una palabra tiure (del {{a|cast.}} tigre) en vez de la palabra anticuada nahuel por el jaguar, Flis onza… última Etiqueta: No corregida
- 20:5420:54 21 may 2022 difs. hist. +1503 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/856 →No corregido: Página creada con «709: raku - la nieve, el hielo de los cerros nevados; en aleman dice Gletschereis, hielos de los ventisqueros. Se habrá dicho en quechua raku huaira - viento de los ventisqueros; en mapuche raku kürüv i despues en cast el viento (del) raco, el raco. {{a|Cp.}} 'puelche'. ;1648. RETRIHUE. :'''retríhue''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - un adorno de plata de los mapuches. {{may|Guevara}}, en ''La Lei'', 2. XI. 1905. [Frontera]. :ETIMOLOJÍA: La palabra moderna mapuc… última Etiqueta: No corregida
- 20:5320:53 21 may 2022 difs. hist. +1556 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/855 →No corregido: Página creada con «del centro: llevan el quiñe amarrado de la cintura cuando se lanzan desnudos al agua para recojer los mariscos. ;1645. QUINQUELCAHUE. :'''quinquelcáhue''', {{a|m.}} - {{a|etnol.}} i {{a|vulg.}} en la Frontera i Biobío instrumento musical de los indios mapuches que consiste en dos arcos, uno de costilla de chancho u otro animal, el otro igual o de madera, con crines de caballo. Los dos arcos están entrelazados. Uno se apoya con un estremo contra los incisiv… última Etiqueta: No corregida
- 20:5320:53 21 may 2022 difs. hist. −2 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/854 Sin resumen de edición última
- 20:5220:52 21 may 2022 difs. hist. +1540 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/854 →No corregido: Página creada con «:ETIMOLOJÍA: Es mapuche; será derivado de la misma raiz de la cual viene {{may|Febrés}}: cùlhuacùnon - encajar o poner algo colgado en un palo o viga, como alforjas etc. | {{a|Cp.}} cùlhualen - estar así encajado. {{may|Hernandez}}: culhua - colehues en que tejen sus mantas las indias. ;1611. QUENCO. :'''quénco''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - macetero comun de greda. [Anjeles]. :ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche; pero no está en los diccionarios. Fonéticamente no…» Etiqueta: No corregida
- 20:5220:52 21 may 2022 difs. hist. +1694 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/853 →No corregido: Página creada con «;1638. PULLAI. :'''enterrar el pullái''' - {{a|vulg.}} - una fiesta que se celebra en los campos i pueblos vecinos de Copiapó (Tierra Amarilla, San Fernando, Chañarcillo, etc) despues de la 'challa' ( = carnaval). Es el simulacro jocoso de un entierro. El pullai, un muñeco (chil. mono) grande de trapos parecido a hombre, se coloca montado en un burro 'chúcaro. Un hombre vestido de mujer de luto i con la cara pintada (la madre del pullai) sujeta las riendas,… última Etiqueta: No corregida
- 20:5120:51 21 may 2022 difs. hist. 0 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/852 Sin resumen de edición última
- 20:5120:51 21 may 2022 difs. hist. +1417 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/852 →No corregido: Página creada con «en otras partes con el nombre el pillina que se deberá a una equivocacion. [Sur]. :ETIMOLOJÍA: Mapuche. {{may|Febrés}}: pillma-pelota de paja con que juegan en cueros solo con calzones, pasándola por debajo del muslo. ;1634. PILQUEN. :'''pilquén''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - "jénero de paño para el traje de los indios, mui comun en las tiendas de la Frontera. Segun {{may|T. Guevara}}, en ''La Lei'', 2. XI. 1905. :ETIMOLOJÍA: Mapuche, {{may|Febrés}}: pilquen… Etiqueta: No corregida
- 20:5020:50 21 may 2022 difs. hist. +1501 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/851 →No corregido: Página creada con «;1630. PICOCHIHUIN. :'''picochihuín''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de una yerba medicinal usada por los "brujos de Chiloé. :ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche. No está en los diccionarios. ;1631. PICHINGA. :'''pichinga''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} el jefe de los 'chinos' o danzantes en la fiesta de la vírjen de Andacollo, que guarda durante el año la imájen milagrosa. La dignidad de pichinga es hereditaria en la familia i parece ser antiguo cacicazgo. Véanse los de… última Etiqueta: No corregida
- 20:5020:50 21 may 2022 difs. hist. +1717 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/850 →No corregido: Página creada con «gun {{may|Reiche}}, Pflanzenverbreitung in Chile p. 361 palguin es = Buddleja globosa. Segun esto hai que correjir el Núm. 995. {{may|Rosales}} 248. :ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche. La planta es enteramente distinta del palhuen. ;1627. PASCANA. :'''pascana''', {{a|f.}}— {{a|vulg.}} - alojamiento de recuas, algo así como tambo. [Tarapacá o Tacna]. Comunicacion de Sr. A. {{may|Cañas Pinochet}}. :ETIMOLOJÍA: Quechua, {{may|Middendorf}} 654: pascana - el lugar d… última Etiqueta: No corregida
- 20:4820:48 21 may 2022 difs. hist. +1421 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/849 →No corregido: Página creada con «;1624. ÑUMIÑE. :'''ñumíñe''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de un arbusto del Sur, Daphne pillopillo. Véase 'pillopillo'. [Puerto Montt]. :VARIANTE: '''numiñe''', JULIET, An. de la Univ. t. 45 p. 729. :ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No sé si acaso se deriva de {{may|Febrés}}: ñùmitun recojer o ñùymitun. nùmitun recojer del suelo:-ñumine significaria: "recoje". {{t3|Ņ}} ;1625. ŅEIL. :'''neíl''', {{a|m.}} {{a|vulg.}} - lugar donde se encuentran muc…» última Etiqueta: No corregida
- 20:4720:47 21 may 2022 difs. hist. +1449 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/848 →No corregido: Página creada con «llada. Es una faja de lana con medias perlas de plata en que se envuelven las trenzas. [Frontera]. :ETIMOLOJÍA: La palabra en mapuche moderno es nütrowe; {{a|cp.}} {{may|Febrés}}: guton - "la tranza o ahuja de pelo, que suelen usar una faxita (sic!)" | gutonn - hacerla, ponerla. {{t3|Ñ}} ;1621. ÑAÑITA. :'''ñañíta''', {{a|f.}} {{a|jen.}} usado en plural - vulgar las carnes sueltas pedazos chicos que se venden aparte i se aprovechan para frescar", es decir… última Etiqueta: No corregida
- 20:4720:47 21 may 2022 difs. hist. +1292 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/847 →No corregido: Página creada con «;1616. MOCA. :'''moca''', {{a|adj.}} invar - {{a|vulg.}} - tartamudo. Fulano es moca [Copiapó]. :ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, pero no lo encuentro en los diccionarios. Cp 'amucan". ;1617. MUCO. :'''múco'''. {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - maiz mascado que se hace fermentar para fabricar la 'chicha jora'. [Tacna]. :ETIMOLOJÍA: Quechua, {{may|Middendorf}} 600: muk u - el maiz mascado para la preparacion de la chicha llamada mascada. I Segun comunic… última Etiqueta: No corregida
- 20:4620:46 21 may 2022 difs. hist. +1592 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/846 →No corregido: Página creada con «:DERIVADO: marihuáncia 1. marihua [Coquimbo a {{a|Cm.}}] || 2. payasadas con los dedos, sobre todo en el jiro hacer mariguancias. [Ñuble.] :VARIANTE {{a|ort.}}: marígua, mariguancia. :ETIMOLOJÍA: Posible que sea de oríjen indio. Si el significado segundo fuera el primitivo, puede derivarse de mapuche mari+hue algo que se hace con los diez (a saber, dedos). Hai en Méjico ({{may|Ramos}} 350) una planta mariguana = "cañamazon de la cual se deriva mariguano, a… última Etiqueta: No corregida
- 20:4520:45 21 may 2022 difs. hist. +1271 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/845 →No corregido: Página creada con «;1608. LLUVULCA. :'''lluvúlca''', {{a|f.}} - {{a|vulg.}} - anillo de cobre que los pobres usan para el "corrimienton. [Anjeles.] :ETIMOLOJÍA:. Talvez mapuche lluilca (n) - lo que hace derretirse, disolverse (el dolor); de {{may|Febrés}}: lluin - derretirse, desleirse. {{t3|M}} ;1609. MAMANCONA. :'''mamancóna''', {{a|f.}} {{a|fam.}} {{a|burl.}} - mujer vieja i gorda. GUMUCIO, Estrella de Chile XV 57. :ETIMOLOJÍA: GUMUCIO, {{a|l. c.}} propone {{a|quech.}}… última Etiqueta: No corregida
- 20:4420:44 21 may 2022 difs. hist. +1598 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/844 →No corregido: Página creada con «;1605. LOLQUIN. :'''lolquín''', {{a|m.}} etnol, {{a|vulg.}} en Anjeles i Frontera - instrumento musical de los indios mapuches, hecho del tallo hueco del cardo blanco ('troltro') con una boquilla o "piton de caña en el estremo delgado i un cuerno de buei en el grueso. El tono se obtiene chupando el aire. Véase por mas detalles Est. Arauc páj. 390 (X Introduccion.) :ETIMOLOJÍA: Es mapuche lolkin. No está en {{may|Febrés}}. ;1606. LUPE. :'''lúpe''', {{a|m.}}… última Etiqueta: No corregida
- 20:4420:44 21 may 2022 difs. hist. +1251 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/843 →No corregido: Página creada con «:ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Hai varios componentes posibles, pero no puedo proponer nada de definitivo por no conocer la planta. Talvez está en relacion con 'villcun'. {{t3|L}} ;1602. LATO. :'''láto''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - una frazada burda de lana ('chaño) que se pone en la cama. [Ñuble.] :ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, pero no encuentro étimo correspondiente en los diccionarios. ;1603. LAUTRO. :'''láutro''', {{a|adj.}} i {… última Etiqueta: No corregida
- 20:4320:43 21 may 2022 difs. hist. +1284 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/842 →No corregido: Página creada con «;1598. HUIPAMPA. :'''huipámpa''', {{a|f.}} - {{a|vulg.}} - juego de niños parecido a la "gallina ciega. [Chiloé.] {{a|Cp.}} {{may|Juan}} {{may|Fernández}}, en ''La Lei'' del 5 de de nov. de 1905. :ETIMOLOJÍA: Segun la configuracion fonética parece ser palabra quechua: pero no encuentro etimolojía. Como Chiloé ha estado durante largo tiempo en dependencia directa del ''Perú'', la importacion de tal voz no ofrece dificultad. ;1599. HUIQUE. :'''huíque''', {{a… última Etiqueta: No corregida
- 20:4220:42 21 may 2022 difs. hist. +1385 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/841 →No corregido: Página creada con «;1594. HUILCA. :'''huílca''', {{a|f.}} {{a|n. vulg.}} de una especie de Acacia frecuente en la prov. de Tacna. Acacia macracantha, Humb. et Bompl. En Lima se llama huarango (véase {{a|s. v.}}) :ETIMOLOJÍA: Quechua, {{may|Middendorf}} 456: hullca - árbol de las quebradas parecido al algarrobo, de tronco grueso i to, copa chata i ancha, hojas plu as, cuya fruta sirve de medicina purgante. I ;1595. HUILIHUE. :'''huilíhue''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} racha de vi… última Etiqueta: No corregida
- 20:4220:42 21 may 2022 difs. hist. +1419 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/840 →No corregido: Página creada con «;1590. HUELLARON. :'''huellarón''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - la operacion de sacar las primeras papas maduras con cuidado, cubriendo bien las raices removidas, para que la planta dé un segundo fruto. {{may|Cañas}}, papa 192. [Chiloé.] {{a|Cp.}} 'contro núm. 1519. :ETIMOLOJÍA: Será una derivacion de la voz mapuche que {{may|Febrés}} da como huellon - renuevos o lo tierno de ramas, matas i hierbas.. ;1591. HUEMPI. :'''hacér huémpi''' - {{a|vulg.}} - tener sí… última Etiqueta: No corregida
- 20:4120:41 21 may 2022 difs. hist. +1146 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/839 →No corregido: Página creada con «;1585. HUALO. :'''hualo''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de un árbol parecido al roble Nothofagus obliqua. No sé qué especie es. [Maule.] :ETIMOLOJÍA: Será mapuche: pero no está en los diccionarios. {{a|cp.}} 'hualle' del cual es talvez, variante. ;1586. HUALLALLA. :'''huallalla''', {{a|f.}} {{a|vulg.}} el testículo. [Copiapó.] :ETIMOLOJÍA: Será indio, probablemente quechua, pero no encuentro étimo adecuado en los diccionarios. ;1587. HUANTA. :'''huánta'''.…» última Etiqueta: No corregida
- 20:4020:40 21 may 2022 difs. hist. +1975 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/838 →No corregido: Página creada con «lle. la quebrada. | hunik oy - escavar, hacer escavaciones, canales, agujeros. ;1582. HUAIQUIL. :'''huaiquíl''', {{a|m.}}— {{a|n. vulg.}} de un pescado parecido a la corbina, segun {{may|Guevara}}, en ''La Lei'', 2. XI. 1905. No sé qué especie. :ETIMOLOJÍA: Será mapuche; talvez relacionado con {{may|Febrés}}: huayqui- lanza. :VARIANTE: {{may|Guevara}} escribe guaiquil ;1583. HUALCACHO. :'''hualcácho''', {{a|m.}}— {{a|n. vulg.}} de una graminea con espiga…» última Etiqueta: No corregida
- 18:1618:16 21 may 2022 difs. hist. +1814 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/837 →No corregido: Página creada con «{{t3|HU {{=}} <span style{{=}}"font-weight:normal">{{asc|Consonante}}</span> W, <span style{{=}}"font-weight:normal">{{asc|Ortografía}}</span> GU}} ;1579. HUACA. :'''huáca''', {{a|f.}} {{a|vulg.}} - "cuero de buci o de ternero para guardar el vino, segun T. GUEVAKA, en ''La Lei'', 2. XI. 1905. [Frontera] :ETIMOLOJÍA: Es la palabra castellana vaca, mapuchizada; {{a|cp.}} {{may|Febrés}}: huaca ganados, vacas, toros, bueyes. ;1580. HUACHAPEAR. :{{*}} '''huac… última Etiqueta: No corregida
- 18:1418:14 21 may 2022 difs. hist. +1243 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/836 →No corregido: Página creada con «;1576. DUAN. :'''hacér un duan''' - {{a|vulg.}} - hacer empeño para conseguir algo, pedir. [Arauco.] :ETIMOLOJÍA: mapuche, {{may|Febrés}}: duam - segun a lo que se aplica es la memoria, el entendimiento, la voluntad; it: inclinacion, gusto, ganas, condicion; it: negocio i necesidad... | {{t3|E}} ;1577. ECHUELCUN. :'''echuelcún''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de una solanácea, Vestia lycioides. Willd. "que exhala un olor viroso, algo parecido al del palqui.… última Etiqueta: No corregida
- 18:1318:13 21 may 2022 difs. hist. +1452 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/835 →No corregido: Página creada con «:ETIMOLOJÍA: Será relacionado con mapuche, {{may|Febrés}}: dapilla, dapillean, davcan - aporcar papas, legumbres, etc. ;1572. DECHI. :'''milcao''' déchi, {{a|m.}} - {{a|vulg.}} una especie de 'milcao; no sé cuáles sou sus particularidades. [Llanquihue i Chiloé ] Todos estos budines (el 'compu', la 'mella' i el duron {{a|cp.}} {{a|s. v.}} pangue Supl. II) van mezclados con el milcu dechi, lo que les da consistencia i hasta cierto punto la bondad relativa de… última Etiqueta: No corregida
- 18:1218:12 21 may 2022 difs. hist. +1285 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/834 →No corregido: Página creada con «Chile. Es probablemente de procedencia india, pero no sé de qué lengua. El cambio de ch> chu, {{a|cp.}} chuchoca i otros ejemplos parecidos. ;1568. CHUMBE. :'''chúmbe''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} {{a|min.}} - la blenda. [Norte) {{a|cp.}} {{may|Juan}} {{may|Fernández}} en ''La Lei'', 5. XI. 1905. :ETIMOLOJÍA: quechua, {{may|Middendorf}} 897 chumpi - color castaño. Segun la definicion del Dicc. Ac. el color de la blenda varia desde el amarillo rojizo al pardo… última Etiqueta: No corregida
- 18:1118:11 21 may 2022 difs. hist. +1491 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/833 →No corregido: Página creada con «:ETIMOLOJÍA: Es evidentemente derivado del rio Chuapa o Choapa que divide la prov. de Coquimbo de la de Aconca gua; sea que los cueros mismos o la costumbre de usarlos tan grandes hayan sido de procedencia de esa rejion. El nombre del rio es de oríjen indio. ;1564. CHUFLIN. :'''chuflín''', {{a|m.}}— {{a|n. vulg.}} de una maleza que aparece en los "roces nuevos. No sé qué especie. [Frontera.] :ETIMOLOJÍA: Será mapuche. {{a|Cp.}} mapuche, {{may|Febrés}}: chu… última Etiqueta: No corregida
- 18:1018:10 21 may 2022 difs. hist. +77 Usuario:Ignacio Rodríguez/NinoTools.js Sin resumen de edición
- 18:1018:10 21 may 2022 difs. hist. +1498 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/832 →No corregido: Página creada con «cionarios no está) o cast chocho = confitura, dulce. {{a|cp.}} la definicion en ''Dicc. Ac.''<sup>13</sup> ;1559. CHOE. :'''pápas chóes''', {{a|f.}} - papas (''Solanum tuberosum'') viejas i ennegrecidas. [Chiloé, Llanquihue.] :ETIMOLOJÍA: Talvez mapuche, {{may|Febrés}}: chod - cosa amarilla: pero no me parece seguro. Por la formacion {{a|cp.}} Supl. I 'chee'. ;1560. CHOLCHOL. :'''cholchól''', {{a|m.}} - {{a|n. vulg.}} de un arbusto, Sonchus asper, {{may|P… última Etiqueta: No corregida
- 18:0818:08 21 may 2022 difs. hist. +1434 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/831 →No corregido: Página creada con «:DERIVADO: '''chipéro, a''', {{a|adj.}} i {{a|sust.}} - el que juega o apuesta siempre el mínimo. :ETIMOLOJÍA: Procedencia india no sería imposible, pero. me parece poco probable. Supongo que será-ingles chip-la ficha. Que lo decidan los entendidos en la materia ;1555. CHIPONTO. :'''papas chipóntos'''. {{a|f.}} {{a|vulg.}} las papas (''Solanum tuberosum'') grandes que se escojen, al hacer la cosecha (la saca). Cp. 'ayunto'. [Frontera, Valdivia.] :ETIMOLOJÍ… última Etiqueta: No corregida
- 18:0718:07 21 may 2022 difs. hist. +1596 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/830 →No corregido: Página creada con «;1552. CHINGUEAR. :'''chingueár''' - {{a|vulg.}} cavar con azadones al pié de los troncos de los árboles en la siembra de montaña, para tapar el trigo que el arado no alcanza a recubrir. (Comunicacion del sr. V. M. CHAPPA) [Frontera]. :DERIVADOS: I. '''chingueadúra''', {{a|f.}} - {{a|vulg.}} - la operacion de chinguear Frontera. :II. '''chinguéro, a'''. {{a|sust.}} - {{a|vulg.}} - la persona que se ocupa en 'chinguear un terreno sembrado de roce. [Frontera… última Etiqueta: No corregida
- 18:0618:06 21 may 2022 difs. hist. +1272 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/829 →No corregido: Página creada con «;1547. CHEE. :'''chée''', {{a|m.}} - {{a|vulg.}} - brujo que se vuelve pájaro. [Chiloé]. :ETIMOLOJÍA: Es evidentemente palabra mapuche que falta en los diccionarios, probablemente ched que daria un plu. ral chedes hées i de ahi un singular chee. ;1518. CHELLI. :'''chélli''', {{a|m.}} {{a|n. vulg.}} de una gaviota de las lagunas de la cordillera, Larus serranus. {{may|Reed}}, cat. av. chil. 211. {{a|Cp.}} quiulla Supl. I. :ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche… última Etiqueta: No corregida
- 18:0618:06 21 may 2022 difs. hist. +1562 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/828 →No corregido: Página creada con «chanchan o, lo que da lo mismo, chanchan {{a|cp.}} la pronunciacion del nombre de la hacienda Chanchan a orillas del lago Lanalhue donde abunda la juncácea, i un fundo en el {{a|dep.}} de Valdivia. {{may|Fuentes}} 79. :ETIMOLOJÍA: mapuche, {{may|Febrés}}: chanchan - una mata. ;1544. CHANI. :'''cháñi''', {{a|m.}} - n. vulg. de una 'apancora chica mui sabrosa. No sé qué especie. [Costa de Maule]. :ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, pero no está en los dicci… última Etiqueta: No corregida
- 18:0418:04 21 may 2022 difs. hist. +1674 N Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/827 →No corregido: Página creada con «;1540. CHALLA. :'''challa''', {{a|f.}} - {{a|vulg.}} - 1. olla grande de greda, para cocer guisos. {{a|Cp.}} {{may|T. Guevara}}, en ''La Lei'', 2 XI. 1905. 2 olla de ferro fundido, con tres patas, mui usada por indios i chilenos Frontera]. :ETIMOLOJÍA: mapuche, {{may|Febrés}}: challa-olla de barro. ;1541. CHANCUANA. :'''chancuána''', {{a|f.}} - {{a|vulg.}} - utensilio de dos piedras, que sirve para moler; la de abajo es grande i plana, la de arriba mas chi… última Etiqueta: No corregida
- 17:1617:16 21 may 2022 difs. hist. 0 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/811 Sin resumen de edición última
- 17:1517:15 21 may 2022 difs. hist. +130 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/811 →Corregido Etiqueta: Corregido
- 17:1317:13 21 may 2022 difs. hist. +190 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/810 →Corregido última Etiqueta: Corregido
- 17:0917:09 21 may 2022 difs. hist. +182 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/809 →Corregido última Etiqueta: Corregido
- 05:3005:30 21 may 2022 difs. hist. 0 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/808 →Corregido última Etiqueta: Corregido
- 05:3005:30 21 may 2022 difs. hist. +773 Página:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu/808 Sin resumen de edición
- 05:1005:10 21 may 2022 difs. hist. +88 Usuario:Ignacio Rodríguez/NinoTools.js Sin resumen de edición
- 05:0905:09 21 may 2022 difs. hist. +159 N Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Suplemento I Página creada con «<pages index="Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu" from="813" to="859" header="1" /> {{listaref}}» última