Primera Gramática de la lengua Castellana: 5.09

Primera Gramática de la lengua Castellana
LIBRO QUINTO, DE LAS INTRODUCIONES DE LA LENGUA CASTELLANA PARA LOS QUE DE ESTRAÑA LENGUA QUERRÁN DEPRENDER.
Capítulo IX, Del subjunctivo

de Antonio de Nebrija

El presente del subjunctivo en todas la cosas es semejante al futuro del optativo.

El passado no acabado del subjunctivo tiene semejança con el presente del optativo en el segundo seso. Mas el primero dize se por rodeo del presente del infinitivo et del passado no acabado del indicativo deste verbo e, as, como amaría, leería, oiría. Mas avemos aquí de notar que hazemos en este tiempo cortamiento o trasportación de letras en aquellos mesmos verbos en que los hazíamos en el tiempo venidero del indicativo, como de saber, sabría, por sabería; de caber, cabría, por cabería; de poder, podría, por podería; de tener, ternía, por tenería; de hazer, haría, por hazería; de querer, querría, por querería; de valer, valdría, por valería; de aver, avría, por avería; de salir, saldría, por saliría; de venir, vernía, por veniría; de dezir, diría, por deziría; de morir, morría, por moriría. Reciben esso mesmo algunas vezes cortamiento desta letra a en la segunda persona del plural, et assí dezimos amarides, por amaríades; leerides, por leeríades; oirides, por oiríades.

Todas las otras personas siguen la proporción de los verbos regulares.

El passado acabado del subjunctivo dize se por rodeo del presente del mesmo subjunctivo deste verbo e, as et del nombre participial infinito, et assí dezimos como aia amado. El passado más que acabado del subjunctivo en todo es semejante al passado del optativo, et allende puede se dezir en otra manera, por rodeo del passado no acabado del mesmo subjunctivo deste verbo e, as et el nombre participial infinito, et assí dezimos como io amara, oviera, et oviesse, et avría amado.

El venidero del subjunctivo en los verbos de la primera conjugación forma se del passado acabado del indicativo, mudando la e final en are, como de amé, amare; de enseñé, enseñare. Saca se anduve, que haze anduviere; estuve, que haze estuviere; di, que haze diere. Los de la segunda et tercera conjugación, que acabaron el passado acabado en i, reciben ere sobre la i, como de leí, leiere; de oí, oiere. Pero los que hizieron en e, mudan aquella e en iere, como de supe, supiere; de dixe, dixiere o dixere, como de fue diximos fuere. La segunda persona del plural puede recebir cortamiento desta letra e, que por amáredes, leiéredes, oiéredes, dezimos amardes, leierdes, oierdes. Todas las otras personas siguen la proporción de los verbos regulares. Dize se este mesmo tiempo por rodeo en tres maneras: por el venidero del indicativo deste verbo e, as, et por el presente et venidero del mesmo subjunctivo deste verbo e, as, et assí dezimos: como io amare, avré amado, aia amado, oviere amado.

Prólogo
LIBRO I : I - II - III - IIII - V - VI - VII - VIII - IX - X
LIBRO II : I - II - III - IIII - V - VI - VII - VIII - IX - X
LIBRO III : I - II - III - IIII - V - VI - VII - VIII - IX - X - XI - XII - XIII - XIIII - XV - XVI - XVII
LIBRO IIII : I - II - III - IIII - V - VI - VII
LIBRO V : Pr - I - II - III - IIII - V - VI - VII - VIII - IX - X - XI
DEO GRACIAS