Comentarios del Pueblo Araucano II/Primera parte/Capítulo I
CAPITULO I
§ 1.—Objeto i fines de este grupo
Los juegos domésticos tenian por objeto iniciar al niño en las ocupaciones que, cuando hombre adulto, irian a preocuparlo en la lucha por la vida.
Mediante este grupo de juegos puso el indio en contacto sus movimientos con sus costumbres. El araucano necesitaba ser astuto, por exijírselo así la guerra, i de ahí la razon para que tuviera juegos que desarrollaran ese instinto.
La flexibilidad del cuerpo fué tambien una atencion del indio i de ahí el oríjen del pizkoitun.
Los juegos domésticos del araucano con «la jimnástica respiratoria, la carrera, los ejercicios violentos, obran directamente sobre el levantamiento de las costillas por la accion de los músculos inspiradores.
«La jimnástica de las actitudes i los movimientos de los brazos rectifican las curvaturas de la columna vertebral i echan atras los hombros, dando así un punto de insercion fija a los músculos elevadores de las costillas e impidiendo al tórax que se hunda». (L. Matus, Manual de Jimnasia, pájina 107.)
Por la descripcion de cada juego doméstico se hará comprender la realidad i el valor de estos ejercicios.
Clasificacion de los juegos
Los juegos pertenecientes a este grupo los he clasificado en dos familias, en atencion a los fines que persiguen. A la primera familia la he denominado instructiva por darse en ellos preferencia a conocimientos intelectuales, i educativa a la segunda por ser lo esencial la constitucion física.
El allimllim, komikan, awarkuden, kechukawe, mellikan i lleufukan, componen los instructivos i educativos son el ellkauwun, maumillan, dullikan, peucutun, pizcoitun, nürükuram, choiketun i trentrikawe.
§ 2.—Allimllim. (El juego de las seis piedras, la pallalla [1].
1.—Tai aukantual tu fachí aukantun duamņekei ta kayu kura ka makuñ. | 1.—Elemento indispensable para este juego son seis piedrecillas i una frazada o tejido cualquiera. |
2.—Elņekei ta lama, pu aukantufe anükei, leliuklekei ka nüniekei ñi kayu kura welé kug meu. | 2.— Se tiende la lama, sentándose los jugadores frente a frente i cada cual con sus piedrecitas en la mano izquierda. |
3.—Llituael ta aukantun peņelkei ta kura welé kug meu ka wenuntukei man kug tañi kimņeael ñi nienon cheu rumé. | 3.—Al iniciarse el juego, cada uno muestra sus piedras con la mano izquierda i levanta la derecha en señal de que nada oculta entre sus dedos. |
4.—Chuchi rume llitulkei wenuntukei ka pailakunukei ta kug kura len tañi kümé nieyael. Wenuntukefí ka nünietufí wenu kug meu. Epu nüi, re kimņeal müten. | 4.—Puede principiar cualquiera, para lo cual coloca la mano derecha con la palma hácia arriba i las seis piedras sobre ella. Las tira hacia arriba i las recibe con el dorso. Recibió dos, por ejemplo. |
5.— Kiñe müten wenunpurafi chumņechi ñi femün llitual meu. Petu ñi kunon ta kura kiñe nüņekei mapu meu mülelu tañi eņum-afiel tragulen meu. | 5.—Ahora tira una de las recibidas en el dorso hácia arriba, tal como lo hizo al iniciar al juego. Miéntras la piedra que se lanzó hace su marcha, se toma una de las que no se recibieron en el dorso de la mano i se reciben las dos en la palma. |
6.—Ka kiñe ni niael oño utrüi-puramņekei ka kura ka pur mapu meu mülelu nüņekei ka tragulen mallkotuņekei. | 6.—Para obtener una segunda piedra se lanza una arriba e inmediatamente se toma una de las del suelo i se pelotea la de arriba acompañada con la que se obtuvo de las del suelo. |
7.—Petu ñi traguyeniel ta kura welé kug meu trapüm-ņekei. | 7.—Las piedras que se van adquiriendo se llevan a la mano izquierda. Así se juega hasta aunarlas. |
8.—Weukei chuchi doi mallkotulu ta kura. Kom mallkotulu nielai kon ta aukantun meu. Meli rupa weulu ta che weukei; koretukeiņun. Itro meli rupa entulu ñi koretuņenon meu weukei. | 8.—Gana el que recibe mayor número de piedras. El punto es matador al ser todas recibidas en el dorso. Se juega siempre cuatro veces, estableciéndose el empate. De manera que hai que sacar cuatro veces seguidas para alcanzar flexibilidad. |
9.—Kümé mallkotulu ta che man kug meu welé meu nakümkei. | 9.—Al adquirirse la flexibilidad necesaria en los dedos de la mano derecha, se juega con la izquierda. |
Este juego tiene tambien su aplicacion moral en la vida del indio, pues al establecerse la rivalidad en las mujeres por les celos, entona el hombre el canto allimllim para manifestar que como gran jugador i aunador de piedras puede tambien aunar corazones. Su gran destreza en el allimllim proporcionó a sus manos la fuerza i habilidad para dirijir los caractéres. (En los cantos sportivos de mi libro en preparacion, Lengua i Literatura, incluyo numerosos cantos relacionados con este tópico).
§ 3.—Komikan. chil. «El Leoncito» [2]
1.—Para jugar el komikan se tiene en el suelo un cuadro compuesto de diez i seis cuadrados o sea un total de veinticinco puntos.
En el centro de cualquier lado del cuadrado descansa un triángulo equilátero, mas o ménos, unidos perpendicularmente sus puntos medios.
2.—Tañi aukantuael wiriņekei ta mapu, mari-epu kura, epu norüm-elņekei tañi kewayael kiñe doi futañma eņu. | 2.—Se toman 12 piedras colocándolas en dos líneas opuestas a la torre (que así llamaremos al triángulo) i en la tercera de abajo colocan a los lados una piedra. |
3.—Pu mariepu kura trewa piņei ka küdaukei tañi tuayael ta futa kura kom-ikelu piņelu. | 3.—Estas 12 piedras se denominan perritos i tienen que encerrar a una grande que sale de la torre.
Esta piedra grande se llama komi-kelu, el que todo lo come. |
4.—Pu trewa yafülunkei tañi laņum-afiel ta kom-ikelu, tufa kai laņumkefi ta trewa kizu pekefiel meu müten. | 4.—Los perritos tienen la mision de encerrar al komikelu i éste la de comerse a aquéllos. Puede comerlo siempre que en el punto anterior no haya otro perrito. |
5.—Kom-ikelu chi kura weukei kom apümfilu ta trewa. Tutelu aukantufe ilelņekelai kiñe trewa no rumé. Tufachi aukantun pu winka leoncito pikefí. | 5.—El komikelu debe tratar de comerse a todos los perritos. Se considera bueno un jugador al no perder ningun perrito. Por lo demas este juego es mui parecido al que los niños chilenos llaman «leoncito». |
Este juego, como el anterior, tiene tambien aplicacion en la vida moral del mapuche, pues resulta a veces que un hombre tiene la desgracia de ser viudo mui a menudo i una mujer al ser solicitada por él le contesta: «¿komikan peno ta eimi? No serás tú el komikan?»
La mujer araucana cree que existe un ser semejante al hombre i que tiene la mision de concluir con el sexo femenino.
De este juego tiene su oríjen la sátira araucana denominada komikan, sátira mui cáustica i mui comun en las borracheras del pueblo mapuche.
§ 4. Awarkuden (Juego de las habas)
1.—Awar kudeal ta che pura awar peņel-luí kom ta flaņ ņei. Kiñe-plé entulņekei tapül ka kurülņei kurü riņi enu; ka kurü-ais elņekei kiñe ponzon meu lle mai. | 1.—Para jugar a las habas se toman en primer lugar ocho de un mismo color. Por un lado se raspan i esta parte se tiñe con carbon. En seguida se salpican, la cubren de pequeños hoyitos con una lezna o punzon. |
2.—Fei meu mai elņekei kiñe makuñ, pontro chem ņepe rumé. | 2.—Despues se tiende una manta doblada, o una frazada, que los araucanos denominan pontro. |
3.—Fei meu mai mari pichike mamüll peņelkei tañi chadan ñi tunte weiņen. Feichike mamüll kob pikefí ta che. | 3.—En seguida se toman 10 palitos como de un centímetro de largo i que sirven para anotar lo que se va ganando. Estos palitos se llaman kob o kou. |
4.—Wechun pontro meu anükei pu aukantufe ka pür utrufael ta kob ülkantukei itro chem duņu ñi akun lonko meu. | 4.—Los jugadores se sientan uno en cada estremo del pontro i principian en el mismo momento que lanzan las habas al aire a cantar de amor, de su padre, etc. [3]. |
5.—Pu awar neilņekei kiñe zuke wenu puralen ka tañi neiņeael meu rentrolkefí ta kuüg meu tañi nagun meu lle mai. | 5.—Las habas se toman i se dejan caer desde una altura de un decímetro i al mismo tiempo de soltarlas se da un golpe con las palmas de las manos. |
6.—Kon kurü naglu ka flaņ ņepe rumé, epu kob weukei; ka meli müten kurüglu paui. | 6. Cuando todas caen negras o blancas, segun sea el color de las habas, valen dos palitos i al caer solo cuatro representa un palito. |
7.—Pura nagnolu ka meli kurügnolu awarkudewe kaņelu meu rupai. | 7.—Si no cae alguno de les números cuatro u ocho, las habas pasan al otro jugador. |
8.—Kiñe ñamlu kaņelu konkei. Weukei ta kiñe meli rupa rulpalu ta mari kob. | 8.—Si perde uno sigue el otro. Se da por terminado el juego cuando uno de los jugadores ha pasado cuatro veces los 10 palitos. |
9.—Küme aukantufe nakumlu trapümkefí ta kom kob ka chuchi uné trapumlu ta weukei mai, Trapumün piņei. | 9.—Si los jugadores son ya hábiles en el juego reunen su palitos i el que los aune en su poder es el vencedor. Esto es lo que se llama juntar los kou. |
10.—Awar kuden meu niwa ņei ta mapuche neņum-al ta ñi pu chaņül kuüg; fei meu lle ta kom pu awar futa kuru meu müten nakümkelu, kaine yem piür ataukei. | 10.—Por este juego el indio se hace un diestro prestidijitador, pues con una facilidad asombrosa coloca en la lama todas las habas de un color i sigue así hasta concluir, el adversario se declara vencido sin haber tocado las habas. |
11.—Pu aukantufe futa wirarkei futa kamapu allkütufali. Tufachi aukantun doi ayiukei ta che kom aukantun meu. | 11.—Los jugadores forman una gran bulla, que se puede oir a dos cuadras de distancia. Este entretenimiento, despues de la chueca, es el mas bonito i gracioso que practica el mapuche. |
12.—Tufachi aukantun ta awarkuden. | 12.– Este juego es el awarkuden. |
§ 5.—El kechukawe (El dado de cinco caras)
Es un prisma que tiene tanto la base superior como la inferior triangulares; las tres caras laterales son rectangulares i en estas hai dos, tres i cinco puntitos negros i en la base existe uno.
Otras veces el prisma es truncado i el punto es matador al caer descansando el cuerpo en ese lado.
Este juego se denomina kechukawe o kechukan por tener su prisma cinco caras.
1.—Aukantuael wiriņekei ta mapú, tuaikunuņei ka raņin meu anükunuņei kiñe pichi riņí. Wechun riņi meu mulei ta señan ñi rupanoael ta kechukan neiņeael. | 1. Para jugar al kechukawe se traza en el suelo una circunferencia, i en el centro plantan una estaca i ésta sostiene en la parte superior un colihue arqueado que es el que señala la parte de donde debe dejarse caer el kechukan. |
2.—Tañi aukantuael mür aukantufe mari kob nükei ka chuchi uné trapümfilu weukei. | 2.—Para jugarlo toma cada adversario 10 palitos cortos, los que se juntan i el que reuna primero los 20 palitos se declara vencedor. |
3.—Weuwael ta kob neikunuņekei ta kob, tunté ñi piel ta kechukan fenten entukei: fei meu kaņelu ütrüfí entui ta kechú, fei meu mai llag mari nieiņün. Utrüflu kaņelu kaine ñi kob yemekei fem ņechi une epu mari trapümlu weukei. | 3.—Ahora para ganar los palitos se deja caer el kechukan i cae el número que señala 3 puntos, adquiere tres palitos; tocándole el turno al otro saca el 5, hasta que por fin cada uno queda con 10. Tira el primero i saca el número 4, saca de la pilita del adversario los cuatro palitos i así hasta que uno termina por agruparse los 20 palitos, terminando la partida. |
4.—Utrüfael ta kechukan wirarí che ñi piael: «Kechu, kechu, paroņepe rümé. | 4.—Al tiempo de lanzar el mapuche su primera, dice: «Cinco, cinco, cinco o uno que sea siquiera». |
5.—Kiñé müten entulu ta che paró piņei llemai. | 5.—Hai que advertir que cuando cae el número uno se llama paró, queriendo decir simplemente uno. |
6.—Küme aukantuael ta che neikunulafí ta kechukan minche riņi meu, ka kümellelai wekun wirin naglu ta kechukan. | 6.—Tambien hai que tener presente que el tiro del kechukan es mal lanzado cuando cae fuera de la circunferencia que hai en el suelo o pasa la mano mas abajo del arco. |
7.—Tufeichi aukantuyel meu kechukan piņei, aukantun ta kechukawe, aukantufe ta kechukaufe. | 7.—El prisma mismo recibe el nombre de kechukan, el juego el de kechukawe i el de los jugadores el de kechukaufe. |
§ 6.—Ellkawun (Jugar al esconderse)
Este juego presenta mucha semejanza con el que el niño chileno denomina «tugar, tugar, quién quiere jugar».
En este juego el niño araucano desarrolla su instinto natural de cortar el rastro como dicen los campesinos. Una sueinta narracion acerca del modo de jugarlo, hará mas comprensiva nuestra esplicacion:
1.—Apon küná ņechi mapu dullikei ta che aukantuael. Mari eņu epu mari tragukei pu che tañi küme aukantuael. | 1.—Un campo cubierto de ratonera es siempre elejido para este juego. De 10 a 20 mapuchitos toman parte activa de este tan entretenido i tan infantil ejercicio. |
2.—Kiñe trariwe, pichi chamal, pichi makuñ ta ellkaukefí ta pichike che petu ñi anülen kakelu ñi allkutuael; amumun pikei ellkaulu ta wesakelu. | 2.—Una faja, chamalcito o una mantita es lo que uno esconde, miéntras los demas sentados a pierna cruzada charlan esperando el grito de «anden» que lanza el que ha escondido el objeto. |
3.—Ellkaulu ta wesakelu ta ñidol ka wirarkei: «tüfa plé, iye plé, fachi plé, iyé plé, etc.» tañi ayentuafiel chuchi mupiñlu tañi koilatuel meu; pu kintufe lladkükeiņün tañi koila ņelmeu. | 3.—El que ha escondido sirve de juez i grita: «mas allá, mas acá, por aquí, por allí», etc., para lanzar despues una carcajada en celebracion del engaño que ha hecho sufrir a los que ya daban con el objeto tan entusiástamente buscado. |
4.—Rentri-rentritukei pu kintufe, «iyeplé» wirarí ta hee koilatuafiel müten pu kintufe tañi peņenoan, mülenoam llemai weufe. | 4.—Unos a otros se atropellan; otro grita que lo ha encontrado, para engañar i hacer que no se busque mas, con el objeto de que nadie salga vencedor. |
5.—Kiñeke afelukei kakelu inaniefí müten.
Deuma kiñe puuglu cheu ñi mülemun tufeichi ellkaukülelu talótaló mekei ta kuug trawal ta che ka ñi kimņean ñi punoniel. |
5.—Unos desmayan, otros siguen la pista hasta encontrarlo.
Si alguien llega al punto mismo en que está lo buscado, el juez golpea las manos en señal de reunion i como que uno de todos lo tiene bajo sus piés. |
6.—Fei meu mai kom zullumiņün ka kiñe pür wirarí: «Kauchú ņen, weuwun; koilatulņekelai ta nienolu kon». | 6.—Todos se inclinan, escarban i uno en señal de triunfo grita: «Estoi sobre todos, he ganado; nadie engaña al hombre, no hai en esta, tierra rival para este pecho». |
7.—Afkei ta aukantun kiñe ül meu ellkawun piņelu; ülkantufi ta weufe. | 7.—En seguida se termina el juego, cantando el mapuche que encontró el objeto el canto del escondido. |
Tiene este juego tambien como casi la totalidad de ellos, aplicacion en el matrimonio del araucano. Muchas veces éste canta a una niña que jamas tendrá rivales para conseguir su mano, pues si alguien se opone saldrá siempre avante en su idea por no haber tenido jamas competidores en el ellkawun.
Por otra parte, de nada vale a la niña ocultarse, porque el hábil escudriñador la encontrará, resultando así que sus padres no recibirian por su hija lo que él ántes pedia [4].
§ 7.—Maumillan (La gallina ciega)
Este juego tiene semejanza con el denominado en la escuela «la gallinita ciega».
A este infantil ejercicio presta el mapuchito mucha atencion por la gracia especial que se adquiere al jugarlo.
1.—Kiñe trokiñ küla mari eņu meli mari tuaikeiņun, nüugkei ta küug meu; raņiñ meu epu doi ñiwa tanpalņekei ta ņe. | 1.—Un grupo compuesto de 30 a 40 mapuchitos forman una circunferencia tomados de las manos i en el medio colócanse dos con la vista vendada. |
2.—Norünküleiņun. Chuchi mutrümlu ta mau pikei kaņelu millan oñolkei. | 2.—Se situan frente a frente. El que sigue grita mau i el otro huye i con voz chillona contesta millan. |
3.—Mau pilu zullimkiyawi norümkefi lipaņ ka itro nochi lle mai amukei cheu ñi millan piņen.
Kaņelu lefkei nochi pünokei ka ayentukefí ñi piael miüillan. |
3.—El que dice mau encoje las piernas, estira los brazos i con mucha suavidad avanza en direccion hácia el punto de donde salió el grito.
El otro por su parte huye pisando con mucho sijilo i con risa irónica i provocadora grita miüillan. |
4.—Zuñimlu ta ayekafí ta che ka newentulņekei ta man ñi piņeael: «kümei, femņechi amuņe, nüfiņes. | 4.—Cada encojimiento de pierna es risa de los que forman el círculo, quiénes avivan al mau diciéndole «así, bien va, corre i estrecha». |
5.—Nünolu ta mau ayekei ta che, fei meu illkui ka futake trekan meu wirari mau tañi kamapu reke allkutael miüillan. | 5.—Si el mau no da con el millan la risa jeneral lo enfurece i camina con enormes pasos gritando mau, mau i como eco oyen el silbide de miüillan. |
6.—Kiñeke rupa norümkei ta kalül kiñe trekan meu nüael; duņukelai inei no rümé; wirarkei kom tañi yafuluguam ta mau ñi nüafiel ta millan futa lipaņ ta rofülualu kechilei. | 6.—Muchas veces resulta que se paran frente a frente i a un paso de distancia; silencio profundo se establece i chivateo unánime sale del círculo avivando a que abrace al millan que se encuentra al alcance de su vigoroso brazo. |
7.—Doi aukantufe entukei müfuke mau eņu millan; aflu ta kiñeke ulkei ñi duņun chuchi ñi doi kauchu ka ñiwaņen mauael. | 7.—Salen varias parejas, unas en pos de otras i, al concluir el juego, cada uno verbalmente da su opinion acerca del que reviste mas gracia para desempeñar el papel del mau. |
Este juego se aplica al enamorado astuto i que con facilidad se dedica al inakudun para salir airoso de la empresa nocturna.
§ 8.—El peukutun (El juego del peuco)
1.—Peukutun ta aukantuņekei marikayu eņu epu mari che, inaful rukameu. Futake che kütu konkei famņechi aukantun tañi kümé kimael ñi puke yal ñi femņechi aukantuken kuifike che. Tuaikeiņun ka raņin meu küme elņeí doi pichilu. | 1.—«El peukutun, o sea el peuco en la jaula, lo juegan entre 16 o 20 personas, siempre en las inmediaciones de sus casas, como que con él quisiesen dar lecciones de táctica militar a sus hijos: i no pocas veces hacen que lo jueguen entre sí, en lo que ellos entran de buena voluntad, procurando cada uno distinguirse sobre los otros. Tómanse éstos por las manos, i forman un círculo, en cuyo centro ponen un chico. |
2.—Tunte ñi tuain fentek ai wallporupakei ñi entual foi pichilu raņín meu mülelu. Rentri rentrikeiņun ka küme koila meu konkeiņun ñi entuafiel doi münalu. | 2.—Casi otros tantos hombres, si son hombres los que juegan, o de niñas si son niñas, están de parte de fuera, i procuran, o con astucia o con esfuerzo, romper aquel círculo i apoderarse del chico, que es en lo que consiste la victoria. |
3.—Pu newen konkei ta che maloal reke, kom plé rentrimekeiņun; kiñeke afeluukeiņun reké tripakeiņun tañi oñoael pu lef doi troņlilu meu; kakelu kai kañple pu lef koniņun. Tuaikülelu niwa ņeiņun kai itro yafülniefiņun; femņechi mai kom plé pu lef konkei pu ñiwa aukantufe. | 3. La acometen con violencia en forma de asalto, uno, dos o mas, ya por una, ya por diversas partes; unos finjen la retirada para ir despues corriendo a caer con mayor ímpetu sobre la parte que les parece mas débil: otros de las partes que están pugnando se trasladan de un golpe, con una lijereza increible a otra que piensan encontrar descuidada; en fin, los asaltadores no omiten dilijencia alguna de cuantas pueden concurrir para romper aquella muralla viviente. |
4.—Kakelu kai itro mekeniefiņun müten tañi yeņenoael. | 4.—Por su parte, los asaltados po. nen tambien todos los medios para defender la fortaleza. |
5.—Tufeichi che tuaniefilu tufichi raņiñtulelu newen che llemai; pu lipaņ em; tañi küme fafünieafel kaine ñi newen lle mai, femņechi ta yeņekelai ta kauchu. | 5.—Estos, que no pueden usar sino sus propias fuerzas i están en la defensiva, ya estrechan, ya alargan los brazos, según pide la necesidad del concurso i fuerzas de los enemigos, i, en fin, hacen tanta resistencia, que fatigados los asaltadores, se ven obligados a abandonar la empresa i confesarse vencidos. |
6.—Tañi küme kimņeael chuchi ñi doi newen-ņen trafkintukeiņun; chuchi duamlu entuael ta tuai meu mülelu tuaikei ula. | 6.—Otras veces que vuelven al mismo juego, se cambia la suerte, haciendo que los que fueron asaltadores sean asaltados, para procurar en todos la igualdad i la misma fuerza. |
7.—Femņechi aukantun meu, aukan che ņelu inchiñ taiñ yom laku em; fei meu itro nakümfiņun peukutun chi aukautun ta newen che ņeael. | 7.—En este ejercicio, que es puramente de fuerzas, pues solo de éstas se debe usar, resulta que adquieran tal superioridad de fuerzas que se hace increible a quien no lo ve por sus ojos, i una ajilidad en sus miembros que admira. |
Como este juego fuera uno de los primeros que enseñara en el Liceo de Temuco, lo traduje al mapuche i para cerciorarme si era verdad que existia entre los araucanos se lo leí en una ocasion a varios, los que al concluir esclamaron: «itro fei külei, realmente es así».
Por esta sencilla razon es que doi una traduccion i no la narracion netamente araucana como debiera haberlo hecho.
§ 9.—El trentrikautun (Los zancos)
Es este ejercicio el denominado por los niños chilenos los zancos. El araucano enseñaba este ejercicio a su hijo con el objeto de amaestrarlo en el equilibrio, pues, mas tarde una vez hombre, tendria que aprovechar toda situacion para atacar al enemigo.
Sobre un tronco o sobre las ramas de un árbol lanzaria su flecha contra su adversario i sin efectuar el menor movimiento.
1.—Trentrikan ta kiñe ka raņiñ nefku ta niei ka raņiñ zuke rumeņei. Minche wechun ple elelņekei epu pichike lakal riņi, namun ñi rentrileam ka mür kiñe namun feikülei. | 1.—Son los zancos unas varas como de dos metros de largo por 5 centímetros de grueso. En la parte inferior i como a dos cuartas del estremo se les coloca uno a cada lado dos palitos de un pié i medio de largo i juntos forman un ancho equivalente al del pié. |
2.—Tañi trekayawal purakei ta che wenu pichike lakal mamüll meu ka futa chaņüll namun nüukei ta riņi meu. | 2. Para andar hai que colocarse sobre los palitos; hai que abrir el dedo mayor i el índice del pié, a fin de que permanezca el cuerpo inmóvil. |
3.—Deuma puralelu che trentrikautun meu trekayaukei. | 3.—Una vez en los zancos, hai que tratar de andar como lo hace sin ellos. |
4.—Famņechi aukantun meu doi duamkei ta pichike che. Noal ta leufu, pichi witrun ko meu ka chapad duamņekei. | 4.—Este ejercicio es mui comun en los niños. Usan de él al atravesar un estero o al efectuar la travesía de un cardal tan comun hoi en los campos del Cautin. |
§ 10.—El pizkoitun (Correr la trenza)
1. Tufachi aukantun doi ayikefi pu mapunche. Pizkoitun piņei tañi femņen pizcon lazuael lle mai. | 1.—Este juego es el favorito de todo niño indíjena. Se le llama así por la cierta semejanza que tiene con la marcha seguida por una correa en el trenzado; pues pizkoitun, significa trenzar. |
2.—Tañi aukantuael tragukei ta küla mari eņu meli mari. | 2.—Para jugar al pizkoitun se reunen de 30 a 40 muchachos en una gran llanura. |
3.—Küme pizkokeiņun lipaņ meu tañi yenoael lle mai. | 3.—Forman una circunferencia entrelazándose uno al otro por los antebrazos para formar una cadena resistente. |
4. Tañi llituael tufachi aukantun raņin meu witralekei, wirarlu ta ñidol lef külen tuaimei nor meu. | 4.—El que inicia este agradable juego se coloca en el centro i a una señal parte directamente al frente para jirar al rededor del mapuche que está en esa parte. |
5.—Waichif-ael meu wallmekei chuchi unelu meu witrakunumekei; tañi tuaiael chuchi inalelu meu: Femņechi amukei tañi afael cheu ñi tuumun meu. | 5.—Al hacer el jiro queda en la parte interna i a todo paso se dirije hácia el lado derecho, pasando por delante del que está en ese lado; sigue para pasar por detras del que se encuentra mas a la derecha. Así continúa doblando su tronco para pasar alternativamente por delante i detras de los que forman la circunferencia. |
6.—Afmekei cheu ñi mulemun welentu meu chi uné tuaimün meu. | 6.—Se da por terminada la vuelta en el que está colocado inmediatamente a la izquierda de donde partió. |
7.—Pu lef epu llitulkei ta aukantun kiñe welentu meu kaņelu man ple tripakei. | 7.—Al mismo tiempo que parte uno hácia la derecha sale otro hácia la izquierda, yendo cada cual a terminar en el punto contrario de su partida. |
8.—Tañi aukantuael epu trokiñ kainewenkei. | 8. Para jugarlo se forman dos bandos contrarios i cada cual forma su círculo. |
9.—Kiñe trokin meu llitulkei ta aukantun kaņelu meu afkei. Mür trokiñ nükefi weuņekelu, fei meu doi ñiwa müten konkei. | 9. Un círculo sirve de partida i otro pone fin a la apuesta. Cada círculo toma prisionero a los vencidos contrarios i despues de haber todos terminado de pasar, viene el rescate de los vencidos i en que solo toman parte los vencedores. |
10.—Doi lefkelu ta müten konkei afael ta aukantun. Weulu ta kiñe weuņekei kiñe kaine trokiñ tripakei. Femņechi mai mari mülelu kechu rupa yenele weuņekei, ayetuņekei ka aukantu piņekelai em. | 10.—Dos de los mas corredores i flexibles son los que rescatan a los chicos prisioneros. Cada vez que uno gana, sale un vencido i se termina el juego si ese vencedor cae la mitad de veces correspondiente al número de prisioneros. Así, si existen diez presos i cae el vencedor 5 veces, es proclamado en medio de una bulla infernal como mal defensor de sus amigos. |
11.—Weulu ta metañyeņekei ka itro toro nienolu kon piņekei, itro pizkotufe erké em. | 11.—Por el contrario, el vencedor es tomado en peso i proclamado como el hombre que no tiene rival ni competidor en el pizkoitun. |
12.—Famņechi aukantun meu futa wirarkei pu kauchu ke kona, tañi no puael rentri-rentrimekeiņun pu ñiwa em. | 12.—En este juego forma el mapuche la mas fenomenal gritería; un grande i entusiasta chivateo aviva a los competidores que, para salvar la distancia que media entre los círculos, se dan mutuos i recíprocos empellones. |
§ 11.—El dullikan (El recojer)
En este juego el indio siente imperiosamente la necesidad de moverse, a fin de dar lugar a esa necesidad de su naturaleza.
El dullikan, por medio de los variados movimientos, pone en actividad los músculos de los piés, de las piernas, los de la rejion lateral i posterior del cuerpo i los de los brazos.
Al efectuarse las estensiones i flexiones los ligamentos toman elasticidad i se dilatan considerablemente. Se activa la nutricion de las articulaciones.
Para afirmar estas conclusiones será necesario aducir las probanzas correspondientes, encontrándose ellas en la descripcion del dullikan.
1.—Dullikan meu konkei fentren pu weché, welu pura eņu mari nakümkeiņun. Külwi eņu wa duamņekei. | 1.—El dullikan, puede jugarse entre muchos a la vez, pero ordinariamente se juega entre 8 o 10 mapuches. Para jugar el dullikan se emplean porotos o granos de maiz. |
2.—Kiñe lelfun meu patriņekei itro nor ta külwí. | 2.—En un campo plano se forman tantas hileras de porotos o maiz como jóvenes quieran tomar parte. |
3.—Kiñe meu elņekei ta külko tañi tukuael nimiel chi wa eņu külwí. | 3.—A una distancia, igual de todas las hileras, se coloca un külko, canasto que sirve para reunir todos los granos. |
4.—Pu aukantufe kizu ñi nor wirin külwí meu witrakei epu trekan külekei doi püllélelu meu. Kiñe meu mai lefkeiņun nümeiņun ta külwí oñoelal külkó meu, ka lefkülen yemei ta kaņelu ñi elpaafiel külko meu tañi oñoyemeal ta ka külwí. Itro kiñe müten yemekei, chuchi uné apümlu ta weukei. | 4.—Los jugadores se colocan cada uno frente a la hilera que le corresponde, estando como a dos metros del grano que les queda mas cerca. A una señal dada por el juez, parten los jugadores, toman el grano i con una rapidez i ajilidad asombrosa lo colocan en el külko, para volver como el rayo a cojer el segundo grano a fin de depositarlo en el canasto, para volver enseguida por el tercero. Así sucesivamente continúan hasta ver quién concluye primero su hilera, declarándole en el acto vencedor del dullikan. |
5.—Tukun ta yekelai ta aukantufe ñi chiripa müten. | 5.—Los jugadores van desnudos, llevando solamente un chiripá mui corto. |
6.—Femņechi tukun meu arofkelai ta che, femņefule ta kürüf meu fiskeñafai. Chadņekelai ta plata. | 6.—Con tal vestimenta no se siente el calor o si hai el fresco vientecillo se encarga de refrescar al diestro i flexible contendor. En estos juegos no se rifa el dinero. |
§ 12.—El ņürükuram (El «zorro-huevo»; al escondite)
Es este otro juego al cual el indio de Chile dió su mas grande importancia.
Le prestó toda su atencion por la gran aplicacion práctica que tuviera para la totalidad de sus ritos i costumbres.
Fué este juego el que trasformó a los mapuches en activos, astutos, sagaces i atrevidos. Mediante este ejercicio sencillísimo de la jimnasia fué como el indio se hizo alicurco, si se permite el chilenismo. El ņürü-kuram, zorro-huevo, lleva en su nombre envuelta su esplicacion. El indio es un zorro por su astucia i es un huevo por el encojimiento con que siempre anda al practicarlo. Ademas es un zorro por llevar en su cintura el cuero del animal que trata de imitar. Un breve resúmen del juego nos esplicará su alcance.
1.—Küla mari eņu meli mari dulliņekei ta kiñe ņürü-kuram ņealu: ellkaukei itro cheu rümé, chem ņepe rümé. | 1.—De un grupo de 20 a 30 mapuches, sale uno que es el ņürü-kuram. Corre a ocultarse detras de unas matas; un palo, una mancha de quilas o una simple rama deben ser suficientes para ocultar su cuerpo. |
2.—Kintukelu ta itro nochi miaukei tañi femņechi lloftuael ta nüirü llemai, re ñi kimael müten. | 2. Los que buscan al ņürü-kuram deben marchar con el mayor sijilo i si alguno logra sorprender al que se busca, tratará ver recíprocamente al oculto para manifestar que él sabe el escondite. |
3.—Chuchi uné lloftulu ta weukei. | 3.—Se declara vencedor al que ha resultado primero en encontrar al escondido. |
4.—Ņürü-kuram ta wirarkelai ka lloftulu kai. Kom pele ulá afelņekei. | 4.—El ņürü-kuram no debe gritar como tampoco los que lo han hallado. Todos tienen la obligacion de encontrarlo. |
5.—Chuchi afel-ulú ayeņekei ka wallpaņekei re wirarün meu müten. Fei meu doi llikakei ta pofre kona yem. | 5.—Si alguno logra aburrirse i se declara incapaz de hallarlo la burla i la gritería de los demas vienen a confundir mas i mas al pobre mapuchito que busca al ņürü-kuram. |
6.—Kom pelu kom ta «inche une pefiñ» pikeiņun ka lukatukeiņun mai. | 6. Por otra parte, sucede que todos los que han encontrado al ņürükuram, dicen ser los primeros i esa discusion tiende por concluir con una formidable lucha. |
7.—Fei meu mai ņürü-kuram ta feipikei chuchi uné pelu; fei wirarkei ayiuiu ta che. | 7.—Por fin, llega el ņürü-kuram i dice quién fue el primero en encontrarlo i viene entónces la gran gritería de júbilo en honor del vencedor. |
8.—Punon meu kütu ta inaņekei ta kürü-kuram. | 8.—Llega la astucia del indíjena hasta el estremo de seguir por el rastro al ņürü-kuram. |
9.—Femņechi aukautun meu rupakei ta antü pu kauchú yem. | 9.—Tal es a grandes rasgos la descripcion del juego al cual el mapuche dedica el mayor tiempo de su vida de soltero. |
§ 13.—El choiketun (Juego del avestruz)
Es este un juego de imitacion en el cual el mapuche despliega sus cualidades de un buen observador.
1.—Itro nor kiñe meu pu lef tripakeiņun epu mari eņu kula mari kiñe lelfun plé. | 1.—Una columna compuesta de 20 a 30 niños i con un intervalo como de metro i medio de distancia, se lanza a correr por una espaciosa loma. |
2. Unelu meu amulu choike ņekei rünkükei welé plé ka manplé. | 2.—El primero hace las veces de choique, saltando en todas direcciones, ya hácia el lado izquierdo o derecho, o ya cambiando bruscamente de direccion. |
3.—Inalelu inafemņekei. Kiñeke weda inafemņekei ka pu lef amukeiņün kom eņun ta choike femkeiņun, itro choike ta kona yem. | 3.—Todos deben imitar los movimientos del que va inmediatamente adelante. Unos imitan mui mal i resulta, pues, que la columna entera lleva distintos movimientos i su conjunto viene a ser el verdadero movimiento del ave que trata de imitar. |
4.—Rünkülu eņun wirariņun tañi doi yafünieafiel futa choiketun. | 4.—Al mismo tiempo que saltan gritan para avivar a los de atras que sigan tras del choique. |
5.—Afelukelaiņun tañi nüafiel ta choike, itro fentepun yeumefe ki itroke müchaike tuai-tuai meke füta lefun meu. | 5.—Horas enteras persiguen al choique o avestruz, por ser el ave mas corredora i mas difícil pillarla por su gran facilidad para cambiar repentinamente de direccion. |
6.—Choike ņelu ta ürkükei tranaukei mapu meu. Kakelu eņun kai tuai-tuai-kefiņun ka choike ñi purün purükeiņun tañi kimņeal ñi wewun ñi afelkenolen ta aukantun meu. | 6.—Por fin, el que hace de avestruz se fatiga i se tiende en el suelo. Los demas lo rodean, colocándolo en el centro i gritan, saltan i bailan a su rededor el baile del choique en señal de la victoria alcanzada contra tan corredora ave. |
7.—Chuchi choike ņelu itro tutei ñi lef, ka itro fentepun kauchu rünkün meu ka itro ñamkelai tañi inaun. | 7.—El que hace las veces del ave tiene que ser el mas corredor, el mas flexible i mas activo para salvar cuantas dificultades se le presenten i aprovechar toda oportunidad. |
8.—Kiñeke rupa kiñe mutru meu ñamümkefi ta pu kaine pu lef külen ta amulu inalelu tañi nüņeael. | 8.—Resulta que muchas veces se aleja mucho i una mata basta para despistar a la columna adversaria que corre jadeante en su persecucion. |
9.—Ataukelu tripakei. | 9. Los que se fatigan quedan de hecho fuera. |
10.—Deuma nüņelu küme ka weda femlu feipiņekei ka kümé aukantufe piņekei tañi nüņenon meu; itro toro piņekei mai. | 10.—Una vez prisionera el ave, le censuran sus faltas i aprovechan sus habilidades i es proclamado vencedor sin rival cuando sus perseguidores han quedado fuera del juego. |
Conclusion e importancia pedagójica de los juegos domésticos
Caracterízase este grupo por el predominio de la carrera. Esta beneficia a todo el organismo. El araucano lo comprendió tambien así i de ahí, pues, la importancia trascendental que él le diera en sus ejercicios.
La carrera activa la circulacion i la accion de respirar. I sabemos que «cuando se trata de acrecentar nuestras fuerzas vitales, ninguna funcion es mas importante que la respiracion».
Tambien se sabe que «la lijereza i la resistencia en las marchas han sido siempre los factores mas importantes de la victoria».
Por otra parte, viene a confirmar mas la observacion del indio en la educacion física de su prole, eso de que «se marcha con los músculos, se trota con los pulmones, se corre con el corazon, se resiste con el estómago i se llega con el cerebro». [5]
Los juegos domésticos del araucano, sin comprenderlo éste por cierto, alcanzan esos fines que la pedagojía denomina material, formal i moral.
El fin material lo consiguió el mapuche, porque su persona fué revestida de viveza i gallardia propias del vigor i la robustez que proporciona tan solo el ejercicio físico.
Tiene esto grande importancia porque «todo el bienestar de las naciones descansa sobre el vigor i la fuerza de los individuos que las componen», i por otra parte «es mas fácil encender la llama de entusiasmo patriótico en naturalezas robustas i enérjicas, que en existencias débiles i apocadas» [6].
Alcanzó el fin formal porque pudo formarse conceptos claros i cabales de sus numerosos juegos. Ademas desarrolló su memoria porque siempre retuvo la variedad i la descripcion minuciosa de cada diversion. Con sus juegos avivó su fantasía imajinativa i creadora, su intelijencia i su razon. Formó su voluntad, fortaleció la exactitud i el órden i su resolucion suprema de la confianza que tuvo en sus propias fuerzas. De este modo sus juegos domésticos desarrollaron su alma i el tan importante fin formal.
El fin moral fué una consecuencia lójica i natural de los fines precedentes, porque hombres activos i enérjicos no son perezosos. La ocupacion física le impedia dedicarse al pillaje. I en este sentido sus juegos consiguieron el fin moral.
Secundariamente consiguió el indio los importantísimos fines denominados idiomáticos i estéticos. Lo primero lo alcanzó por la repeticion de las frases favoritas usadas en los cantos con que siempre celebraba su infantil triunfo, i lo segundo por la elegancia con que ejecutó los movimientos i las formas tan bellas que adquiere la musculatura con la práctica de los ejercicios.
- ↑ Véase M. Flores, Juegos de bolitas § 28 i sig. «Anales de la Universidad», tomo 128. Rev. de Folklore chileno II, p. 86 i sig. (R. L.)
- ↑ Literalmente: «El cómelo todo». [R. L.]
- ↑ Estos cantos aunque improvisados poseen un ritmo mui armonioso i mui agradable al oido.
- ↑ Al ser robada una niña no tiene el padre derecho a exijir una cantidad determinada de animales; debe contentarse con los que el novio da.
- ↑ Citas tomadas de Boy Scouts de Chile, por F. Salas M., pájinas 13 i 8.
- ↑ Francisco J. Jenschke, Metodolojía especial de Jimnasia, pájina 4.