Nota: Se respeta la ortografía original de la época
Comentarios del Pueblo AraucanoManuel Manquilef1911
III.—La marcadura de los animales.
ÜNELTUN.
Señal hacer.
1.
Pu
mapuche
chumņechi
küdau
niealu
kom
tañi
pu
che
Los
mapuches
qué es ese
trabajo
tienendo
todos
sus
los
jente
eņü
kiñe
meu
tragukei.
Fei
meu
mai
ünelal
tañi
puke
con
una
en
se junta.
Eso
por
pues
señalando
su
los
kullin
kütu
tragukei
tañi
che
eņü;
famnechi
trawün
animales
hasta
júntanse
su
jente
con;
esta es ese
reunion
üneltun
piņei
llemai,
señal hacer
dicho es
por cierto.
2.
Epuwentuņealu
ta
tufeichi
trawün
werkükei
tufeichi
Dos dias faltando
ese
reunion
va mensajero
ese
ņen
trawün,
kom
tañi
puke
wenüi
lonko
meu
tañi
maņe-
dueño
reunion,
todo
su
los
amigos
caciques
en
su
invitán-
meael.
Tufeichi
werken
kom
tañi
maņemeel
feipikefi
ñi
dolo.
Ese
mensajero
todo
su
invitado
eso le dice
su
küme
kawell
ni
pürayael
tufeichi
antü
ka
ñi
küme
lazu
ñi
bueno
caballo
su
montado
ese
dia
i
su
buen
lazo
su
yeyael
tañi
lazukantuael
feichi
antü
meu.
llevado
[para]
su lacear despues
ese
dia
en.
3.
Feichi
antü
meu
penelküyaulí
ta
mapuche
tañi
küme
Ese
dia
en
luciendo anda
mapuche
su
buen
chillan
kawell;
tañi
küme
lükai;
ka
tañi
kuchillu
nüül
pla-
ensillado
caballo;
su
buen
boleador;
i
su
cuchillo
cacha
pla-
ta
nelu;
ka
ñi
sakin
chañuntuku,
ka
ni
tutekelu
lama
chañu-
ta
siendo;
i
su
estimado
choapino,
i
su
linda
lama
chañu
kawell
piņelu
em.
kawell
dice es
ai!
4.
Doi
kümeke
wenüi
tufeiche
nen
trawün
areltukefi
tañi
Mas
buenos
amigos
ese
dueño
reunion
prestada pide
su
puke
kure
tañi
kelluyael
ñi
kure
korütun
meu.
los
mujer
su
ayudada
su
mujer
comida hacer
en.
5.
Deuma
itrokom
tragulu
eņün
konkeiņün
ņion
meu
Ya
todos
juntados
ellos
entran ellos
rincon
en
tañi
trapümwakayael;
wirarkeiņün
ka
wankün
trewa
[para]
su rodear vacas;
gritan ellos
i
ladrar
perros
meu
müchai
müten
akukei
ta
kullin.
Fei
meu
mai
llitu
en
luego
no mas
llega
animales.
Eso
por
pues
principian
liņün
ta
ünelün.
ellos
señalar.
6.
Lefmaulu
ta
kullin
kiñe
che
lasufí
pailakunukefi
wi-
Corrido
animal
una
jente
enlaza
espalda pónela
pa-
trayael
sintal-tukun
meu
lle
mai.
Ka
pür
kine
mapuche,
rarla
encincharla
en
por
cierto.
I
pronto
un
mapuche,
nakawellkei
ka
pialkefi
ta
kullin;
ka
kiñe
mapuche
ina
baja [del] caballo
i
le pone pial
animal;
i
un
mapuche
detras
ņechi
namun
lasukefi;
femņechi
mai
witraņekei;
fei
meu
es ese
piés
enlaza;
así es ese
pues
estirado es;
eso
en
mai
akukei
ņen
kullin
üneltukefi,
katrükefi
pilun,
markakefi
pues
llega
dueño
animal
señálalo,
córtale
oreja,
márcalo
ka
puke
toro
kapumkefi;
ka
kiñe
che
pailalkefi
ta
lonko
ka
i
los
toro
cástralos;
i
un
jente
vuelta le da
cabeza
i
ulelniefi
pel
meu
ñi
warülnoam.
Itrokom
ke
tufa
müchai
pegado tiene
cogote
en
[para]
su llorar no.
Todo
esto
luego
müten
deumanekei.
no mas
hecho es.
7.
Welu
cheu
ñi
peņelkeel
tañi
purakawellfe
ņen
ka
ñi
Pero
donde
su
visto
su
jinete
ser
i
su
lasunkantufe
ņen
nentu
külen
auka
meu
ka
ñi
kapun
ka-
laceador
ser
sacar
crin
yegua
en
i
su
castrar
ca-
well
meu.
ballo
en.
8. Kauchú che
lasual
kiñe
lofo
kapun
pu
lef
pialkefi
Gaucho jente
[para]
enlazar
un
lobo
potron
dentro
carrera
lo piala
ka
pür
latrankunufi;
fei
meu
mai
wirari:
«Tufei
ta
kau-
i
listo
lo aporrea;
eso
por
pues
grita:
Ese [es]
gau-
chú;
tufei
ta
toro
nienolu
kom»,
etc.
cho;
ese [es]
toro
no teniendo
competidor,
etc.
9.
Pu
weché
doi
küdaukei
tufachi
trawün
meu
ka
doi
Los
jóvenes
mas
trabaja
esta
reunion
en
i
mas
ayiukei
itrokom
che
meu.
se contenta [que]
todos
jente
con.
10.
Pu
che
ütririņün
ka
notuküllikeiņün
famņe
Las
jentes
envidian ellos
i
enlazando compiten ellos
esa es
kechi
trawün
meu.
ese
reunion
en.
11.
Deuma
deulu
ünelün
kom
che
amui ruka
ple
tani
Ya
hecho
señalar
todo
jente
va casa lado
[para]
su
iam
kütrau
toro
kom
ñi
nentuel
kapunpeel
meu.
Fei
meu
comer
criadilla
toro
todo
su
sacar
castradura
en.
Eso
por
mai
aflu
iyael
laņümņekei
kiñe
tutelu
auka
dulliņeel
pues
concluido
comida
muerta es
una
linda
yegua
elejida
ta
feichi
antü
meu.
ese
dia
en.
III.—La marcadura de los animales
1. El indio en todo sus quehaceres quiere hacer partícipe de él a todos sus amigos i consaguíneos araucanos. Es por eso que hasta en la operacion de señalar sus animales, hace una reunion festiva que se designa con el nombre de üneltun.
2. Casi siempre dos dias ántes de verificarse el üneltun, envia a los caciques amigos su werken con el objeto de invitarlos a la reunion mas amena del indio araucano. El werken hace presente a sus invitados sobre la clase de caballos que deben cabalgar i la cualidad de los lazos que usarán en ese hermoso dia festivo.
3. En ese dia es cuando el hombre mapuche luce su plateada cabalgadura, su hermoso boleador, su lindo cuchillo de cacha plateada,
el envidiable choapino i la ribeteada lama denominada chaño-kawell.
4. Los mas amigos, con autorizacion del dueño del festin, traen sus
mujeres con el objeto de ayudar a la del dueño de casa a preparar las
viandas que deben servirse a los asistentes.
5. Una vez ya reunidos todos los invitados, pasan a un potrero
en donde se encuentran los animales, i a los gritos de los numerosos
concurrentes i a los ladridos de los perros, mui pronto se rodean en un
llano. En éste principia la señaladura.
6. El animal huye con velocidad, el indio lo enlaza deteniéndolo bruscamente, por la cincha de su caballo, lo tumba al suelo. Otro indio, listo como un ave de rapiña, se desmonta, lo enlaza de las estremidades anteriores, al mismo tiempo que otro le pone el lazo en las posteriores, i así bien estirado, el dueño del üneltun, corre, le corta un pedazo de oreja, lo marca, i si es toro lo castra; i cualquiera otro le da vuelta a la cabeza, pegándole en el esófago a fin de que no sienta tanto dolor. Todo es hecho con mucha rapidez.
7. Pero donde el mapuche da a conocer sus cualidades de buen jinetes i de magnífico laceador es en la castradura de los potrones i en la tusadura jeneral de las yeguas.
8. El mapuche deja que un potron, por ejemplo, pase a todo correr i siguiéndolo un poco le tira el lazo a las estremidades anteriores [1], i botándolo, grita con júbilo i con aplauso de los espectadores: «Ese es activo i gaucho, ese es el toro sin rival», etc.
9. La juventud, sobre todo, es la que impulsa con vivaz entusiasmo i singular injenio esta amena reunion.
10. Los hombres rivalizan en esta fiesta en ser los mejores laceadores.
11. Cuando se concluye señalar los animales, se pasa a servirse un guiso preparado de todo lo obtenido en la castradura. En seguida, se pasa a dar los honores a una linda potranca, sacrificada esclusivamente para esta reunion.
↑El lazo es lanzado de dos manera: 1.° Se hace jirar el lazo de atras para adelante, es regla jeneral; 2.° En prueba de usarlo correctamente lo lanzan haciéndolo jirar de adelante hácia atras i por sobre la cabeza.