Diferencia entre revisiones de «Almagesto: Introducción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 207:
'''(b)''' una última columna dando una identificación moderna de la estrella <ref name="Referencia 025b"></ref>. Ciertas estrellas más pequeñas (en brillo) no las tienen, para ello doy el número del catálogo de estrellas brillantes de Yale (abreviadas [[w:es:Bright_Star_Catalogue|'''“BSC”''']]). En esta publicación los interesados pueden encontrar el número correspondiente en el [[w:es:Bonner_Durchmusterung|'''“Durchmusterung”''']], en los [[w:es:Catálogo_Henry_Draper|'''Catálogos de Henry Draper''']] o en el [[w:es:Boss_General_Catalogue|'''Boss General Catalogue''']]. He dejado de lado toda referencia del anticuado [[w:es:Giuseppe_Piazzi|'''Catálogo de Piazzi''']] (aún usado por Peters-Knobel).
 
He utilizado números romanos para enumerar las constelaciones, y referirlos a estrellas individuales (a lo largo de mi traducción por la combinación de números romanos y arábigos (por lo tanto [[Almagesto:_Libro_VIII_-_Capítulo_01#cite_ref-Referencia_096_96Referencia_096_97-0|“catálogo XXXIX 2”]] está referida a la segunda estrella de la constelación número treinta y nueve ('''Canis Minor'''), llamada '''Procyon''').
 
Las descripciones de las estrellas poseen numerosos problemas individuales, sólo algunos de ellos los he tratado al pie de página. Idealmente, debería brindar una reconstrucción de las notas de cada constelación tal como éstas aparecen en el globo de estrellas de Ptolomeo. Desafortunadamente uno no ha hecho el trabajo necesario de ensamblar y comparar toda evidencia en la literatura e iconografía de la antigüedad y en la tradición derivada del árabe (notablemente, la de [[w:es:Abd_Al-Rahman_Al_Sufi|'''al-Sufi''']]). Este podría ser un emprendimiento interesante y valorable. Mientras tanto, si el lector necesita alguna ilustración visual, sólo puedo recomendar la vieja tarea de [[w:es:Johann_Bayer|'''Johann Bayer''']], [[w:es:Uranometria|'''“Uranometría”''']], con la precaución de que en muchos casos el posicionamiento de las estrellas en las figuras, y en los comentarios de las figuras mismas, son ciertamente diferentes a las de Ptolomeo <ref name="Referencia 026"></ref>. En el caso de la orientación de las figuras, tuve que satisfacerme a mí mismo, dado que Ptolomeo las describe como si estuvieran dibujadas desde dentro del globo, como vistas por un observador situado en el centro de tal globo, y las constelaciones encarándolas hacia él. Esto está de acuerdo con lo que Hiparco expresó (“Comm. In Arat. I 4 5”: “Todas las estrellas están descritas en constelaciones (<span style="font-family: Symbol"></span>) desde nuestro punto de vista, y como si estuvieran mirándonos a nosotros, excepto aquellas que son dibujadas de perfil” <span style="font-family: Symbol"></span>, tal como lo interpreta Manitius, de quien he dudado). En éste sentido es lo que debemos interpretar como “a mano izquierda”, “a mano derecha”, etc. De esto se cuenta, que en los presentes globos de estrellas las constelaciones fueron dibujadas sobre la su superficie o lado externo. Por lo tanto la orientación de las figuras fueron (en principio y en algunos casos) revertidas, lo cual podría llevar a confusión <ref name="Referencia 027"></ref>. He rendido las preposiciones utilizadas por Ptolomeo indicando consistentemente las posiciones de las estrellas con respecto a las partes de las figuras del siguiente modo:
Línea 531:
En el siglo XII [[w:es:Palermo|Palermo]], Sicilia, tuvo una principal ventaja sobre su ubicación geográfica con respecto a Toledo, y más por haber sido parte de la Magna Grecia, por lo tanto más influenciada aún por la cultura de la antigua Grecia y relacionada con las copias griegas traducidas al latín realizadas en el lugar, caso diferente al de la [[w:es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo|Escuela de Traductores de Toledo]] traducidas del árabe al latín, también en el siglo XII.<br>
 
En esa gran isla los altos oficiales sabían más de una lengua dado el lugar, ruta marítima hacia Europa. Las traducciones al latín realizadas en Palermo eran muy requeridas por los estudiantes de la península itálica llevando a su regreso varios volúmenes ya traducidos a ese idioma, y también hacia otras zonas transalpinas. <br>
 
El Almagesto, fue obra importante en la Edad Media y la más importante en astronomía entre los sarracenos (islámicos), aunque la mayor difusión del mismo en Europa (Occidente Europeo) fue por parte del traductor del árabe al latín [[w:es:Gerardo_de_Cremona|Gerardo de Cremona]] (Toledo, finalizada en el año 1175).<br>
Línea 540:
Tal prólogo detalla que la traducción fue dedicada a un profesor de matemáticas, traducida del griego al latín por un estudiante de medicina de la [[w:es:Escuela_Médica_Salernitana|Escuela Médica Salernitana (Salerno)]] y realizada en Palermo aproximadamente el año 1160.<br>
 
El estudiante describe que la copia griega del Almagesto fue traída desde [[w:es:Constantinopla|Constantinopla]] regalo de los “tesoros” del emperador bizantino [[w:es:Manuel_I_Comneno|Manuel Komneno]] al rey [[w:es:Guillermo_I_de_Sicilia|Guillermo I de Sicilia]] y traída desde allí en el año 1158 por el embajador del reino siciliano, [[w:it:Enrico_Aristippo| Enrico Aristippo]], conocedor del griego y del latín, siendo arconte (gobernador) de [[w:es:Catania|Catania]] desde 1156. <br>
 
Esta copia griega le fue entregada al estudiante de medicina cuando Aristippo estaba observando el monte [[w:es:Etna|Etna]] y encontrándose con él en la laguna cerca de la ciudad de [[w:it:Villaggio_Pergusa| Pergusa]] a comienzos del año 1160, mismo año que empezó el estudiante con su traducción y terminándola 3 o 4 años más tarde, bastante antes de la realizada por Gerardo de Cremona finalizada en el año 1175 en Toledo.<br>
 
Esta traducción fue superior a la de Cremona, hecha con razonable inteligencia, dado que el estudiante conocía el griego y su lengua de origen el latín, traduciendo palabra por palabra, contrario a Cremona que tuvo que consultar a un intérprete del árabe al latín. La traducción siciliana, entonces, es afín y muy próxima al Códex A, de Heiberg, el mejor manuscrito griego entre todos los actuales. Tal traducción siciliana se encuentra probablemente en la [[w:es:Biblioteca_Marciana|Biblioteca Marciana de Venezia]].<br>
 
La corte de Guillermo I contó con dos traductores principales, los funcionarios Aristippo y [[w:es:Hugo_Falcando|Hugo Falcandus]] (pseudónimo de [[w:en:Eugenius_of_Palermo|Eugenio de Palermo]]), este último miembro de la curia y probablemente notario desde 1154 hasta 1169. Relató en su obra “[[w:it:Liber_De_Regno_Sicilie|Historia de los tiranos de Sicilia]]” todo lo acontecido en tal corte escribiendo “me ocupo sobre todo de lo que sucede en la corte” y ayudó a traducir el Almagesto a Aristipo comentando que Eugenio el Emir “conocía muy bien el griego y el árabe y no ignoraba el latín”.<br>
Resumen del artículo: [https://drive.google.com/file/d/1-8FWGsuRPr6c2-yxASlKYYlp8tzvQXPq/view?usp=sharing Traductores Sicilianos del Almagesto desde el Griego al Latín. Siglo XII], por Charles H. Haskins y Dean Putnam Lockwood.<br>
 
* Este último párrafo es un extracto del libro “El Renacimiento del Siglo XII” de Charles Homer Haskins. Traducción al español de Claudia Casanova (2013). Ed. Ático de los Libros.<br>
 
* Resumen del artículo en general: [https://drive.google.com/file/d/1-8FWGsuRPr6c2-yxASlKYYlp8tzvQXPq/view?usp=sharing Traductores Sicilianos del Almagesto desde el Griego al Latín. Siglo XII], por Charles H. Haskins y Dean Putnam Lockwood.<br>
</ref>
<ref name="Referencia 006">Kunitzsch, “Der Almagest”, 83-112, sobre esto da una valorable descripción de la evidencia, y en el método de trabajo de [[w:es:Gerardo_de_Cremona|Gerardo de Cremona]]: evidentemente este utilizó más de una de las traducciones al árabe.</ref>