Enciclopedia Chilena/Folclore/Verso por Astronomía

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Verso por Astronomía
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-515/37
Título: Verso por Astronomía
Categoría: Folclore


Verso por astronomía.

Folk. Especie poética.

Fundamento básico de la poesía cuya temática comprende explicaiones y descripciones sobre los cuerpos celestes, en algunos casos teñidas con matices astrológicos.

Las composiciones de este tipo se caracterizan por la extraordinaria confusión de conceptos que encierran, y suelen derivar en planteamientos de insolubles problemas, con el propósito de confundir a los cantores poco avezados que participan en contrapuntos.

Los versos por astronomía son escasos en la actualidad, y sólo se cantan en aquellas reuniones en que la solemnidad de las circunstancias y la calidad de los asistentes, se constituyen en motivos justificados para alardes de tan alto sabor.

Un pie bastará para la ejemplificación pertinente.

Mercurio, el astro primero,
el mensajero fecundo;
Venus, el astro segundo;
la tierra, el astro tercio:
Marte, el astro guerrero,
que ocupa el cuarto lugar;
Beta, el astro singular,
con Neptuno, el astro sexto,
y Juno, sigue, modesto,
en el sistema solar.

Los reductos arcaizantes más salientes del mantenimiento de la modalidad en referencia, son los departamentos de Illapel, San Antonio y Melipilla.

Con respecto de su aplicación, puede utilizarse en le pedagogía como una curiosa muestra de vulgarización tradicional de nociones pseudocientíficas, en relación con el actual estado de la ciencia astronómica, liberada de prejuicios astrológicos. También es aprovechable en su condición de índice de falsa erudición y estilo retórico de la cultura folklórica chilena, para inferir conclusiones sociológicas e históricas.

La presencia de este fundamento en nuestro país se remonta al período de la Conquista, al igual que todas las variedades del canto a lo poeta. Las referencias sobre la difusión de los conocimientos astronómicos medievales hispánicos, y las noticias de los cancioneros renacentistas peninsulares, permiten establecer sus orígenes a partir del apogeo de los asuntos sobre el universo de los astros y planetas, con indudable influjo dantesco, a mediados del siglo XV, de acuerdo con lo que podemos observar en obras representativas de aquel entonces, como el Cancionero de Baena, en la corte de Don Juan II.



Bibliografía

Baena, J. A. "El Cancionero". Edición de P. J. Pidal, Madrid, 1851.


Uribe E., Juan. "Cantos a lo divino y a lo humano en Aculeo". Ed. Universitaria, Santiago, 1962.