Enciclopedia Chilena/Folclore/Verso a lo Humano

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Verso a lo Humano
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-519/104
Título: Verso a lo Humano
Categoría: Folclore


Verso a lo Humano.

Folk. Especie poética.

Verso cuya temática contempla toda clase de hechos, reales o ficticios, de la vida de los seres humanos o de animales personificados. La gran variedad de sus asuntos presenta un panorama orgánico, que incluye tanto situaciones graves y solemnes como livianas y jocosas.

He aquí dos fragmentos ejemplificadores:

Cuando la terrible muerte
me venga a llevar a mí,
sin poderse resistir
he de morir para siempre.
Con mi cara trasparente,
que no me han de conocer,
se han de poner a leer
cuando ta esté en agonía;
con cuatro luces prendidas
el caso es que me han de ver.

Este roto convidó
a otro, para ir a tomar,
y a una fonda, a oir cantar,
el par de rotos entró;
uno al mozo preguntó:
"¿Qué vale esta damajuana?,
hasta que quite mi gana,
esta noche he de beber;
porque para remoler,
yo trabajo la semana".

Sus características métricas y musicales son las mismas que encontramos en los otros fundamentos del género verso; pero, por su función amenizadora, propia de reuniones profanas, se distingue con toda evidencia de ellos.

Se encuentra diseminado a lo largo de todo el territorio nacional, descollando su práctica en las provincia agrícolas centrales, y sus poetas y cantores no demuestran un predominio campesino, como ocurre con los otros fundamentos, sino que pertenecen a los más diversos sectores sociales, y habitan tanto en zonas rurales como urbanas.

Los tipos y costumbres chilenas con sus correspondientes peculiaridades psicológicas, históricas, geográficas, económicas, que tienen cabida en el extenso ámbito temático del verso a lo humano, aconsejan su conocimiento y examen en relación con todas las asignaturas humanísticas. La gran complejidad y riqueza que ofrece su interpretación tradicional, de acuerdo con sus elementos formales y de contenido, le confieren una importante aplicación en el campo interpretativo artístico de nuestro folklore, a través de los espectáculos de difusión. También resulta un eficaz medio de contacto interregional, gracias a sus sencillez, calidad festiva y atributos representativos locales, reflejados en personajes o exponentes de la fauna y de la flora; contribuyendo de esta manera, a una mejor integración de nuestra comunidad, siempre y cuando se le emplee con la orientación adecuada para no romper la auntenticidad y espontaneidad de su ejercicio, como ocurriera, ejemplarmente, en los concursos y encuentros organizados en diferentes lugares del país por la Universidad de Chile y que han afianzado la vigencia de esta especie y por añadidura, la de todo el género.

Los músicos, copleros y cantores de la conquista española, introdujeron los tópicos fundamentales de la poesía ya conocida en la península ibérica con el calificativo de a lo humano, los cuales ya se encontraban definidamente estructurados en su métrica, estilísticas, y en gran parte, en su complementación musical, sobre la base de las normas de la literatura cortesana renacentista. Los argumentos amorosos, delicados o picarescos; los de exageraciones en todo orden de cosas; los de disputas; los de aventuras, diversiones, enumeraciones de cualidades, entre muchos otros, actualmente distintivos de la especie poética que nos ocupa, ya alcanzaron su propagación y recreación en los remotos torneos caballerescos, celebraciones de autoridades civiles, reuniones de descanso guerrero, recordados por las crónicas coloniales. El alcance social de este clase de poesía llegó a su apogeo a fines del siglo pasado y comienzos del presente, concentrado en la ciudad de Santiago, a la vera de las grandes fondas populares, vulgarizándose decadentemente debido a su afán anecdótico sensacionalista, glosador de hechos truculentos, materializando en las hojas sueltas de versos, escrita por autores comercializados y distribuidos por verseros estridentes en los mercados, recorridos de los trenes, plazas y otros lugares públicos. Sin embargo, el verso a lo humano de vieja y noble estirpe, refleje del ingenio hispanocriollo, se conserva con todo su vigor en nuestro territorios, compitiendo en importancia y cantidad con la tonada.



Bibliografía

Medina, José Toribio. "Historia de la literatura colonial de Chile". Imp. de La Librería del Mercurio, Stgo. 1878.


Lenz, Rodolfo. "Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile". Imp. Universo, Stgo. 1919


Acevedo H., Antonio. "Los cantores populares chileno". Ed. Nascimiento, Stgo. 1933.


Pereira S., Eugenio. "Los orígenes del arte musical en Chile". Imp. Universitaria, Stgo. 1941.


Carrizo, Juan Alfonso. "Antecedentes hispano-medioevales de la poesía tradicional argentina". Publicaciones de estudios hispánicos, Imp. Patagonia, Buenos Aires, 1945.


Uribe E., Juan. "Cantos a lo divino y a lo humano en Aculeo". Ed. Universitaria, Stgo., 1962


Dannemann, Manuel. "Variedades formales de la poesía popular chilena". Revista Atenea. Año XXXIII, Tomo CXXVI, N°372, 1956.