Enciclopedia Chilena/Folclore/Moros y Cristianos, Fiesta de

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Fiesta de Moros y Cristianos
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/83
Título: Fiesta de Moros y Cristianos
Categoría: Folclore


Moros y cristianos, Fiesta de.

Folk.

Pieza de teatro folklórico, cuyo argumento reproduce la lucha sostenida durante la reconquista española por los dos bandos mencionados en el título.

El tema consiste en el robo del madero de la cruz, perpetrado por los musulmanes, lo que mueve a los cristianos a presentar una embajada al rey moro para exigir su devolución, que él condiciona al pago de mil ducados de oro, procedimiento que es rechazado por el embajador. En un segundo y ardoroso intento, logran recuperar el sagrado leño; pero, los moros, a su vez, envían una embajada, que reclama la cruz o los ducados, y como esto no es accedido, se produce la guerra, resultando triunfadores los representantes de Cristo, que imponen el bautismo a los sarracenos, cantando todos alabanzas a la Virgen.

En esta teatralización los personajes principales representan al emperador Carlos V y al sultán Solimán II, respectivamente. Junto a ellos actúan de seis a veinte guerreros, aproximadamente, provistos de escopetas, sables, estandartes y banderas, y entre los cuales encontramos distintas categorías, de ahí que algunos utilicen caballos. La totalidad lleva trajes alusivos, distinguiéndose los monarcas por sus sendas capas.

Los parlamentos del testo teatral, que reciben el nombre de relaciones, están, en su gran mayoría, en verso, predominando la forma estrófica del romance, sirviendo los en prosa para introducir o comentar, sucintamente, los pasajes más notables. Las pocas relaciones cantadas, entre las que sobresalen las loas conjuntes del final, tienen acompañamiento de acordeón, guitarra, bombo y caja, cuya ejecución también aparece en algunos momentos, sin participación vocal.

He aquí una intervención del caballero cristiano que se desempeña como conde, la que permite apreciar una estilística y léxico peculiares del teatro hispano renacentista:

"Bárbaro moro, atrevido,
¿por qué con gran vituperio
nos has robado la cruz
y la has traído a tu imperio?
¿No echas de ver, insolente,
que es éste un vil paradero,
mas, no pueda habitar en ti
el sacrosanto madero?

Entrega mi cruz, o de no,
en este mismo momento,
revolcarte entre la sangre
- ¡vive mi Dios!- te prometo,
y todos tus servidores,
estos viles vasalluelos,
han de servir solamente
para tizón del infierno.

Este acto folklórico, sólo comparable en su género con la pieza teatral llamada El Cautivo, que complementa la magna celebración de la festividad de La Tirana, según nuestras fuentes de consulta, se ha efectuado hasta 1944 con relativa periodicidad, y por última vez en 1952, con motivo de algún día destacado, por lo común el 18 de setiembre, sobre la base de una continuidad tradicional de índole familiar.

Su lugar de práctica, por lo que hasta ahora se sabe, ha sido la isla de Quenac, en el departamento de Quinchao, provincia de Chiloé. Su representación congregaba no sólo a los pobladores de la villa, sino también a los de las islas cercanas, que elegían como escenario la plaza de la localidad, en las horas de la tarde.

Si bien se mantiene en el receso ya señalado, la Fiesta de moros y cristianos puede estimarse en estado latente, por cuanto no pocos de los habitantes de Quenac recuerdan parcialmente el texto del argumento, y en muchos está vivo el deseo de asistir otra ves a ella, lo que podría obtenerse con un incentivo adecuado, que en nada alterase la naturaleza y la forma folklóricas de este hecho, tan valioso en lo referente a la criollización de la cultura hispánica, con todas sus proyecciones de aplicación social, pedagógica, turística y artística.

No es posible determinar sus comienzos históricos en Chiloé, que podrían remontarse a los primeros tiempos de la evangelización católica, la cual abundara en esta medidas de didáctica religiosa en el mecanismo de fiestas y ceremonias; pero, los documentos literarios demuestran, inobjetablemente, sus orígenes hispánicos, inspirados, en una lucha peninsular de siete siglos, hasta esta fecha conservada teatralmente en España, como asimismo en otros países de América, como México, Brasil, Ecuador, Perú.



Bibliografía

Contreras, Constantino. "Teatro folklórico: una representación de moros y cristianos. Estudios filológicos". Ed. Universitaria. Santiago, 1965.


Vásquez de Acuña, Isidoro. "Costumbres religiosas de Chiloé y su raigambre hispánica". Ed. Universitaria. Santiago, 1956.