Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanasRodolfo Lenz1904
FÉ DE ERRATAS
Pájina |
línea [1] |
léase
|
8 |
33 |
que pude consultar
|
10 |
22 |
chilena. Tampoco
|
12 |
25 |
Eso sí,
|
13 |
5 |
En esto es difícil,
|
13 |
29 |
jeneral, se basa en la
|
15 |
10 |
existia la lengua
|
15 |
14 |
fonética termina en cierto modo
|
19 |
17 |
el número de palabras técnicas
|
19 |
29 |
segun que la instalacion
|
23 |
10 |
evidentemente violentaba la lengua
|
28 |
25 |
i estoi seguro que ellos se usan
|
28 |
30 |
largo i será ingrato
|
30 |
9 |
i que no sean
|
31 |
2 |
entre el público
|
31 |
12 |
palabra por medio de muchas citas
|
31 |
33 |
indicar con toda precision
|
32 |
5 |
quiera saber
|
32 |
6 |
que se tome el trabajo
|
34 |
ult. |
especialmente las de los ferrocarriles
|
37 |
4 |
inclinacion a alterar
|
37 |
5 |
chilenos, sólo que en unos
|
38 |
15 |
se presupongan cambios
|
39 |
17 |
no conozcan el jénero
|
39 |
19 |
causas por qué
|
40 |
11 |
qué provecho podria sacar
|
48 |
32 |
Lengua castellana de Zerolo
|
51 |
23 |
Chiloé, ha seguido siendo esencialmente
|
52 |
31 |
no sepa casi nada
|
51 |
|
El número de la pájina está equivocado
|
53 |
9 |
indios en cambio de la mitad
|
53 |
25 |
Se han conservado muchos arcaísmos
|
53 |
32 |
chilotes se hicieron
|
53 |
36 |
aprovecharme de varias
|
54 |
17 |
tiempos de la colonia
|
55 |
32 |
nunca meros diminutivos
|
59 |
2 |
i que a menudo espliquen
|
63 |
5 |
la obra sigue siendo por ahora
|
69 |
35 |
Así se comprende que algunas voces
|
7O |
4 |
muestras, han de ser
|
71 |
30 |
entresacadas de las obras
|
74 |
35 |
no sólo está el grandioso
|
75 |
4 |
ya citado artículo
|
75 |
7 |
su fondo parte
|
75 |
11 |
de un dia para otro
|
80 |
5 |
correcciones a la Academia
|
81 |
8 |
coleccionarlas
|
85 |
17 |
todo lo ataca
|
85 |
18 |
quichés, aun
|
86 |
9 |
esplicarlos
|
86 |
16 |
las cuales eran casi desconocidas
|
88 |
17 |
que el autor agregue
|
88 |
19 |
aclare con ejemplos
|
91 |
últ. |
La s i z largas, signos fonéticos, están mal impresos.
|
92 |
5 |
es a este respecto
|
93 |
24 |
tendencia a suprimir
|
94 |
9 |
Por eso aparecen
|
95 |
8 |
ortográficas con una que dijera
|
98 |
3 |
en España ni en Chile
|
99 |
16 |
completo dentro del siglo siguiente
|
101 |
2 |
dorso-velar sonora
|
101 |
27 |
el mismo sonido que en castellano
|
102 |
22 |
sirven para dar
|
102 |
24 |
autor. No
|
117 |
6 |
fin de una acepcion.
|