Voces chilenas de los reinos animal y vegetal/V

T
Voces chilenas de los reinos animal y vegetal: que pudieran incluirse en el Diccionario de la lengua castellana y propone para su examen a la Academia chilena (1917)
de José Toribio Medina
V
Y
V


Vandurria. f. (Ibis melanopis).

Los araucanos la conocen con el nombre de raki.

Zancuda incluída en la familia de los Ibididos. Es ave de talla robusta, de unos 70 centímetros de longitud, con pico mucho más largo que la cabeza, fuerte y cortante, con la punta roma, arqueada hacia abajo. El color dominante del plumaje es blanco, algo amarillento, el pecho plomizo, el vientre y una parte de las cubiertas de las alas, de un negro con algún matiz púrpura; el pico negro hasta los dos tercios, y verde claro en el resto, y los tarsos rojos. Habita en los lugares pantanosos.

«La bandurria y el cuervo o gallereta se hallan en Chile.» Philippi.

«...haría bien el Diccionario, dice Román, en abrir artículo para la bandurria chilena, ya que es ave originaria de aquí [y en esto padece error, pues es «cosmopolita, que se halla igualmente en una gran parte de Sur América y África,» expresa Philippi], y bautizada con este nombre por el pueblo y por los naturalistas»... «las bandurrias, en fin, que cada noche vienen de su pesca [y hétenos aquí con otro yerro, pues son aves diurnas], reunidas en grupo, cantando también.» Vicuña Mackenna.

Sería de todo punto vano aventurar una hipótesis cualquiera p>pecto a la procedencia de esta voz. Yo me inclino a creer que no ha recibido su nombre en Chile, pues Mariño de Lobera (pág. 52) la enumera entre las aves conocidas en España, al decir: «Hay muchas de rapiña y volatería, gavilanes, halcones, neblíes, sacres, azores, xirifaltes y gran suma de garzas y vandurrias...» González de Nájera trae la siguiente variante en la grafía de esta voz: «Hay unos pájaros grandes, poco menores que gansos, de pico largo y encorvado, a que llaman mandurrias...»

Alcedo escribe con v y dice: «Ave del reino de Chile que Perú llaman canclón,» y en el lugar respectivo canelón, donde expresa que esa ave «es semejante a la vandurria...»


Vari, m. (Circus cinereus).

Ave de rapiña diurna, bastante común en las provincias centrales de Chile, y que se halla también en el Perú, la Argentina y el Brasil, descrita por Gay (pág. 239), y que no debe confundirse con el bailarín o neblí chileno.

Tiene el pico bastante pequeño y encorvado desde la base, y su plumaje, blando y sedoso, es gris ceniciento por encima, estriado trasversalmente de finas rayas bermejas por debajo, y con las cubiertas inferiores de la cola blancas. Vuela muy alto y se mantiene inmóvil en el aire, sin cambiar de sitio.

Lenz, n. 1440, que no sabe si esta voz es de etimología araucana.


Vatro, m. (Thypha angustifolia).

Corresponde en todo y por todo a la totora. Suele pronunciarse batro, pero debe preferirse la forma que apunto, porque en araucano suena vathu.

Lenz, n. 1441. Román: batro: «planta de la familia de las Tifáceas y parecida a la americana totora (admitida ya en el Diccionario), y a las españolas anea y espadaña. Reclamen por sus derechos los naturalistas.» Queda complacido el docto lexicógrafo.

Vieja, f. (Clinus geniguttatus).

Pez de un tinte moreno en la parte superior del cuerpo y en el abdomen blanquizco; de figura prolongada y comprimida, con la cabeza del tamaño de la tercera parte del cuerpo; ojos salientes, cráneo llano y sin arrugas, con tentaculos cortos sobre las cejas; los dientes cónicos en ambas quijadas. Alcanza a unas cinco pulgadas de largo. Vive debajo de las piedras y su marcha es muy lenta, presentando sucesivamente uno y otro lado del cuerpo.


Vinagrillo, m. (Oxalis rosea).

Hierba sumamente común, cuyos tallos cortados secretan un licor blanquizco bastante agrio. Molina describió ya dos especies bajo el nombre de culli, que es el que esta planta lleva en araucano, cambiada la i en e. Culli la llama también Carvallo y Goyeneche. Lenz, culle (n. 270). Prefiero con Román la voz vinagrillo, tanto por ser la mas generalizada en Chile (yo, al menos, no he oído otra en el norte) y mas de la índole del castellano.


Vinchuca, f. (Reduvius infestans).

«Chinche alada, de casi una pulgada de largo, de cuerpo angosto, de patas alargadas. Este insecto, sumamente fastidioso, es bastante común en las provincias del norte de Chile y aun en ciertos lugares de la de Santiago, así como en la República Argentina.» Philippi.

«... Otro insecto llamado vinchuca, del género de las chinches, mucho mayor que la ordinaria, y alada... Fastidia mas las narices con su mal olor, que la misma chinche; en las casas que no tienen techo de bóveda y muy parejo, se anidan y desde allí se descuelgan a la noche.» Gómez de Vidaurre.

«...los molestísimos enjambres de vinchucas, que, cuando hartas de sangre, mas parecen guindas que vinchucas.» Pérez Rosales. Hallase la voz en Zerolo.

Lenz, n. 1455, quien estima que su etimología debe ser, probablemente, quichua.

Viravira, f. (Guaphalium viravira).

«La viravira es una especie de... siempreviva muy aromática y excelentísima para las fiebres intermitentes... Son tan sumamente lanudas las hojas de esta clase de yerba, que a la vista y al tacto no parece sino que están cubiertas de algodón; sus llores, que no pasan de cuatro, son compuestas, hilachosas, de color de oro, y están situadas en los ápices de los ramos...» Molina. Descripción que copió casi al pie de la letra Alcedo. «La viravira, especie de nafalio muy aromático, es provechosísimo en las fiebres intermitentes, en los resfriados y constipados.. Ama los lugares montuosos y áridos, pues donde se le ve vegetar mejor es en los montes pelados y en las barrancas peinadas...» Gómez de Vidaurre. Citas que podría aumentar con varias otras.

La etimología de esta voz es quichua.

Lenz, n. 1454.


Viudita, f. (Myobius albiceps).

Pertenece a los Tiránidos; los colores de su plumaje son obscuros (de donde en parte también el nombre con que se le conoce) con ciertas manchas de tinte más subido en el pecho y vientre. Su pico, débil, corto y delgado, está guarnecido en su base de muchos pelos sedosos o barbas, que alcanzan casi hasta la punta. Es ave viajera y sus emigraciones periódicas cortas corresponden a los cambios de las estaciones, viviendo alternativamente en las alturas de la Cordillera durante el verano y en los valles de los llanos en el invierno. Insectívoro a las derechas, se apodera de cuanto bicho encuentra en el suelo o en las plantas.

«Uno de los pájaros más comunes de Chile, cuyo grito melancólico se oye desde septiembre hasta abril y ha dado lugar al nombre con que se conoce en el país. Es igualmente común en el Perú y la República Argentina.» Philippi.

Se le designa también con el nombre de vío-vío, o, como quieren otros, de fío-fío; voces que traducen bastante bien su canto, y de donde habría provenido el nombre del río Biobío, celebre en los anales de la guerra indígena, recordado por Ercilla en cuatro pasajes de su Araucana.