idiomas.

El araucano es un idioma perfectamente regular; las palabras se forman unas de otras por un mecanismo mui sencillo. Todas las reglas de la gramática pueden reducirse a unas pocas mui fáciles de retenerse en la memoria. El padre Febres, antiguo jesuita, publicó una gramática en cuyo prefacio dice lo siguiente:

"Para imponerse mejor del arte, será de mucha utilidad, que cada una en teniendo mediana intelijencia de él, lo reduzca a un compendio breve, que sea solo para su uso i el solo se lo entienda, aun que sea con otra idea, del mejor modo que él allá se lo conciba. Es increible cuanto les ha servido esto a los que lo han practicado, reduciendo lo mas sustancial del arte, unos a cuatro hojitas i otros a ménos."

Esto fué lo que hice cuando me dediqué a estudiar el araucano algun tiempo ántes del viaje, observaciones que espongo a continuacion.

Pronunciacion.

Las letras se pronuncian como en castellano fuera de la ú con un acento a la cual los indios dan un sonido intermediario entre la e i la i—su pronunciacion se hace teniendo los labios algo abiertos sin moverlos v. g. Antúleghen, nombre propio.

La th que pronuncian como tr v. g. thehua pronunciase trehua, no es tr exactamente, pero un sonido un poco diferente que con el uso solo se aprende, i aconsejo a los principiantes que pronuncien tr que aunque no es el verdadero sonido siempre serán entendidos.

La g tiene una pronunciacion singular i como característica de este idioma; se pronuncia en lo mas adentro de la boca, abriéndola un poco i tocando la punta de la lengua en las encías de los dientes de abajo. Esta g suena así cuando se encuentra al fin de las palabras, pero cuando está en el medio, se pronuncia como ga, go, gu en castellano o ghe, ghi en italiano.

Artículo.

El artículo es invariable i se espresa por chi en el singular, chi epu en el dual i chi pu en el plural.

Nombre.

Tiene declinaciones, pero tres casos nada mas afectan las mismas desinencias en el singular, plural i dual.

El plural se distingue del singular por el artículo chi pu en lugar de chi, i el dual por el artículo chi epu.

Las desinencias son las siguientes: ñi para el genitivo indica la posesion, mo para el ablativo que significa de, por, i em para el vocativo.

El nominativo, dativo, i acusativo son invariables.

Los pronombres primitivos son inche, yo: eymi, tu: taye o teye, aquel: tva, este: tvey o vey, ese: i se declinan como los nombres ménos inche i eymi, que en el dual i plural varían de desinencia en el jenitivos.

Dual.
Nom.—Inchu, nosotros dos

Jen.—Inchcuyu, de nosotros dos
Dat.—Inchu, para nosotros dos
Acus.—Inchu, a nosotros dos
Ablat.—Inchumo, en nosotros dos, por nosotros o de nosotros dos.

Plural.
Inchiñ, nosotros muchos.

Inchiñim, de nosotros.
Inchñ, para nosotros.
Inchiñ', a nosotros.
Inchiñme, en nosotros, por o de nosotros.


Eymi tu
Dual.
Nom.—Eymu, vosotros dos

Jen.—Eimumu, de vosotros dos
Dat.—Eymu, para vosotros dos
Acus.—Eymu, a vosotros dos
Vocat.—Eymu yem o vosotros dos.
Ablat.—Eymumo, en por o de vosotros dos.

Plural.
Eymn, vosotros (muchos).

Eymnmn, de vosotros.
Eymn, para vosotros.
Eymn', a vosotros.
Eymn yen, o vosotros.
Eymn mo en, por o de vosotros.

Si se compara con la declinacion de un nombre, se ven fácilmente las diferencias.

Chi Chao, el padre
Singular.
Nom.—Chi chao, el padre

Jen.—Chi chao ñi, del padre
Dat.—Chi chao, para el padre
Vocat.—Chao yem, o padre
Acus.—Chi chao, al padre
Ablat.—Chi chao mo, en, de o por el padre

Dual.
Chi epu chao, los dos padres.

Chi epu chao ñi, de los padres.
Chi epu chao, para los dos padres.
Epu chao yem, o los padres.
Chi epu chao, a los dos padres.
Chi epu chao mo, en, de o por los dos padres.

Plural.
Nom.—Chi pu chao, los padres

Jen.—Chi pu chaoñi , de los padres
Dat.—Chi pu chao, a los padres
Acus.—Chi pu chao, a los padres
Voc.—Pu chao em, o padres
Ablat.—Chi pu chao mo, en, de o por los padres

Adjetivos

La lengua chllena o araucana abunda en adjetivos, así primitivos como derivados.

Estos últimos se forman de todas las partes del discurso, v. g. qumn (saber) quimchi (sabio) quimnochi (ignorante) tue (tierra) tuetu (terrestre) tuenotu (no terresrre.)

Comparativos.—Se forma como en la mayor parte de las lenguas vivas, preponiendo al positivo las particulas yod o doi que significan, mas, i los superlativos con los adverbios cad o mu.

v. g.—liv (limpio) yod liv (mas limpio) mu liv (limpísimo); faltan en este idioma los diminutivos, pero se suple en él como en frances con los adjetivos pichú (pequeño) i vuta (grande.)

Tambien se forman alguna vez cambiando las letras menos suaves en otras menos dura, v. g. Votum (hijo) vochum (hijito.)

Pronombres relativos. Inei (quién?) chém (que), cheu (donde), chumúl (cuándo?) chumial (para qué), cheuchi (en dónde), tuchi (cual) chem mo (porque) chumúl no rume (nunca) chumgechi como, de que manera.

Verbos.

Todos los verbos acaban en el infitivo en n como los verbos alemanes i griegos, pero con la diferencia que los verbos alemanes terminan todos en la sílaba en i los griegos en in sino quedan sujetos a alguna contraccion; al contrario los verbos chilenos fenecen en las sílabas an, en, in, on, un, ún.'

Lo que hai de mui notable, es que se gobiernan todos por una sola conjugacion sin irregularidad alguna.

Todos los tiempos del indicativo enjendran participios i jerundios, así en activa, como en pasiva.

Las terminaciones del presente de cada modo, sirven para los demas tiempos del mismo modo, los cuales se distinguen entre ellos por ciertas partículas características que son en el presente que, en el imperfecto vu i en el primer futuro a.

Los tiempos compuestos i mistos se forman con la respectiva union de las mismas partículas.

Estas partículas características son trascendentales a todos los modos, tanto de la voz activa como de la pasiva i de la impersonal.

v. g.—dugun (hablar) dugunquen (yo hablo) duguvim (yo hablé) duguan (hablaré) duguavun (habré hablado.)

Los verbos se hacen negativos interponiendo entre la n del infinitivo i la radical las partículas la para el presente, que para el imperativo, no para el subjuntivo i el infinitivo.

v. g.—dugun (hablar) dugunon (no hablar) dugulan (no hablo.)

Los tiempos del subjuntivo se forman del indicativo, cambiando la n en li i toda la conjugacion puede darse en compendio como sigue:
Indicativo.
Afirm
Present i preter perf.

Impesf. i plusg. perf.
fut imp i perf.
mistos prim. i seg.

Negat
u lan

vun lavun
un layan

avunlayavum

Subjuntivo.
Afirm.
li

vuli
alí
avulí

Negat
noli

novuli
noalí
noavulí

Donde se ve que salen los cuatro tiempos primarios, i segundaríos.

v. gr.—Indic.—dugun, duguvun, duguan, duguavun
Subj.—-duguli, duguvuli, duguali, duguavuli

Lo que es una conexion admirable.

Las partículas de las demas personas de singular dual i plural en que se cambia la última n de los tiempos, son estas:

Indicativo.
Presente i pretérito perfecto.
Afirmando
Sing.—N, ymi, y

Dual.—Yu, ymu, ygu
Plur.—Yñ, ymn, ygn

Negando
Lan, Laymi, Lay

Layu, Laymu, Laygu
Layñ, Laymn, Laygn

Imperfecto i pluscuam perfecto.
Afirmando
Sing.—Vun, Vuymi, Vuy

Dual.—Vuyu, Vuymu, Vuygu
Plur.—Vuyñ, Vuymn, Vuygn

Negando
Lavun, Lavuymi, Lavuy

Lavuyu, Lavuymu, Lavuygu
Lavuyñ, Lavuymn, Lavuygn

Futuro imperfecto i perfecto.
Afirmando
Sing.—Ay, aymi, ay

Dual.—Ayu, aymu, aygu
Plur.—Ayñ, aymn, aygn

Negando
Layan, layaymi, Layay

Layayu, Layaymu, Layaygu
Layayñ, Layuymn, Layaign

Mistos primero i segundo
Afirmando
Sing.—Avun, avuymi, avuy

Dual.—Avuu, avuymu, avuygu
Plur.—Avuyñ, avuymn, avuygn

Negando
Layavun, Layavuymi, Layavuy

Layavuyu, Layavuymu, Layavuygu
Layavuyñ, Layavuymn, Layavuygn

Imperativo.
Afirmando
Sing.—Chi, ge, pe.

Dual.—Yu, mu, gu, o pe egu
Plur.— o ñiñ, mn, gn o pe egn

Negando
Queli, quelmi, quelepe

Queliu, quelmu, quelepe egu
Quelyñ, quelmn, quelepe egn

Sujuntivo.
Presente i pretérito perfecto
Afirmando
Sing.—Li, lmi, le.

Dual.—Liu, lmu, legu.
Plur.—Liyñ, lmn, le egn.

Negando
Noli, nolmi, nole

Nolin, nolmu, nole egu'
Noliyñ, nolmn, nole egn

Imperfecto i pluscuam perfecto
Afirmando
Sing.—Vuli, vulmi, vule.

Dual.—Vuliu, vulmu, vule egu.
Plur.—Vuliyñ, vulmn, vule egn.

Negando
Novuli, novulmi, novule

Novulin, novulmu, novule egu'
Novuliyñ, novulmn, novule egn

Futuro imperfecto i perfecto.
Afirmando
Sing.—Ali, almi, ale.

Dual.—Aliu, almu, ale egu.
Plur.—Aliyñ, almn, ale egn.

Negando
Noali, noalmi, noale

Noaliu, noalmu, nole egu'
Noaliyñ, noalmn, noale egn

Mixtos primero i segundo.
Afirmando
Sing.—Avuli, avulmi, avule.

Dual.—Avuliu, avulmu, avule egu.
Plur.—Avuliyñ, avulmn, avule egn.

Negando
Noavuli, noavulmi, noavule

Noavuliu, noavulmu, noavule egu'
Noavuliyñ, noavulmn, noavule egn

Infinitivo.

Son las mismas particulas de los tiempos de indicativo v. g. n, vun, i negando se dirá non, novun.

Jerundios i participios.

Afirmando.— Para, aum, oam; ael oal.
Estando, um, vuum.
Habiendo, um, mo, vum mo.
El que, lu, vulu, alu, avulu
Lo que, el, vuel, ael, o al, avuel.

Los negativos se forman anteponiendo no.

El pasivo se forma del activo cambiando la última n en gen: quimúlun enseño, quimúlgen, estoi enseñado.

Esta es la teoria de la conjugacion.

Digamos ahora que la accion de un verbo que se espresa por partículas, es lo que se llama transicion.

1.ª Transicion.—Accion recíproca de varias personas entre sí, v. g. me amo, tu te amas, etc, ántes de la n final se pone u i se conjuga como ántes, v. g. Ayún, yo amo, Ayúum, yo me amo.

2.ª Transicion.—De primera, segunda i tercera persona a tercera persona se pone vi, v. g. Ayùn, yo amo, ayùvin, yo le amo, Ayùvimi, tú le amas.

3.ª Transicion.—De primera persona a segunda persona se hace poniendo e ántes de la n i se conjuga como ántes: pero para los tiempos del subjuntivo como tambien ántes de las partículas del imperativo se pone li en lugar de vi, i asi formado se conjuga como el simple en todo: la transicion de tercera persona a tercera, se hace tambien no con el interpuesto sino mudando la n de los tiempos de indicativo i la i de los del subjuntivo en eyen o en en sincopado.

4.ª Transicion: de segunda a primera, v. g. tu me amas, vosotros me amais, tu nos amas, vosotros nos amais. Se interpone e o mo en las terminaciones de las personas pacientes que aqui son las primeras de singular, dual i plural, con la diferencia, siendo la transicion de singular a plural se usa de la e, podiéndola ántes de la n de los tiempos del indicativo i ántes de li para el subjuntivo, en que acaba la primera persona del verbo simple; i no siendo de singular a singular se usa mo, colocándola siempre inmediatamente despues de la raíz del verbo en todos los tiempos o ántes de sus partículas que es lo mismo, v. g. ayúen cuando tu me amas, Ayúeli.

5.ª Transicion: de tercera persona a segunda, v. g. aquel te ama, os ama, aquellos te aman, os aman. Esta transicion se hace interponiendo e en las personas pasientes del verbo simple, ántes de las partículas que los forman, que aqui son ymi, ymu, ymn en indicativo i subjuntivo: lmi, lmu, lmun, i a mas de eso añadiendo despues mo, v. g. Ayúeymo, si o cuando aquel te ama Ayútemo.

6.ª Transicion: de tercera persona a primera, v. g. aquel me ama, aquellos me aman, aquel nos ama, aquellos nos aman. Esta transicion se hace interponiendo e en las terminaciones simples de las personas pacientes, ántes de sus partículas n, yu, yñ en indicativo, i en subjuntivo li, liu, liyñ añadiendo, despues mo, v. g. aquel me ama Ayúemo.

En esas dos o tres pájinas se tiene todas las reglas i con ellas se conjugan todos los verbos con mucha facilidad. Pero hai bastante dificultad para comprender a los indios cuando hablan, a causa de las partículas de adorno que interponen o de otros usos particulares. Así pondrán el verbo en singular cuando el sujeto esté en plural, pero a pesar de todo eso, con algunos veinte dias de estudio, una persona puede aprender bastante araucano para entenderse con ellos.

Los nombres de números son los siguientes:

1. Quiñe
2. Epu.
3. Cúla
4. Meli
5. Quechu.
6. Cayu.
7. Relghe.
8. Aylla.
9. Pura.
10. Mary.
100. Pataca.
1000. Huaranca.

Con eso, se forman todos los nombres, interpomendo entre cada número simple la palabra yom.

1863: quiñe huarauca yom pura pataca, yom coyu maro yom cúla.

Las estaciones i meses las cuentan los araucanos por lunas; i cada luna es afectada del nombre de las siembras, cosechas, flores contemporáneas; pero aquí dando el nombre de cada mes, debo decir que en el Caleufu donde vivimos i en donde no sembraban nada, esos nombres les son desconocidos.

Enero Mes de la fruta Avun cúyen.
Febrero Mes de la cosecha Cogi cúyen.
Marzo Mes del maiz de la flor Glor cúyen.
Abril Mes primero de la flor del Rimu Rimu cúyen.
Mayo Mes segundo de la flor del Rimu Inamrimu cúyen
Junio Mes primero de la espuma Thor cúyen
Julio Mes segundo de la espuma Inanthor cúyen
Agosto Mes molesto Huin cúyen
Setiembre Mes impostor Pillel cúyen
Octubre Mes primero de nuevas ventas Hueul cúyen
Noviembre Mes segundo de nuevas ventas Inanhueul cúyen
Diciembre Mes de la fruta nueva Huevun cúyen

Se ve que todos terminan por cúyen que significa luna.

El estilo de sus oraciones es sumamente figurado, i altanero como alegórico; hablando en cayagtun a cada momento interpelan a los que se dirijen, diciendo may, may, para fijar su atencion.

A mas del modo ordinario i familiar de hablar, usan de otro mas elegante i realzado en sus parlamentos, salutaciones i mensajes, cumplimientos i cualesquiera otras juntas; i consiste en hablar sentencioso i seguido con finales largas, adornándolas de partículas i figuras espresivas.

Un verbo que hace un gran papel en ese idioma es el verbo Pin decir, siempre suelen posponerlo a toda la oracion cuando dan repuestas o hacen encargos, i estas respuestas o encargos el envidado los dice como le dijeron a el sin mudarlos.

V. g. Vey pilelen gami papa; papachimo, pichincal yepayay, pi, vey piavimi.

Dímele esto a tu mama; venga a verme, vendrá a llevar un poco de lana, dijo le dirás.—El enviado hace el encargo así:

Vey pilelen pieno ñi lacu pepachimoga picúchncal yepayay pi.

Esto es: dímele esto, me dijo mi abuelo: venga a verme, vendrá a llevar un poco de lana dijo.

I así siempre posponen el verbo pin, aunque lo antepongan tal vez como introduccion, i si cuentan una historia larga, lo posponen i recitan casi a cada clausula.

Lo que hai de curioso es que no he descubierto entre ellos ningun vestijio de poesía o canciones: cuando están ébrios se ponen a cantar lo que se les antoja pero no es poesía ni versos.

Don Luis de la Cruz fué mas afortunado que yo, pudo recojer un trozo de poesía.—Un tal cacique Niculante pereció dando malon, e hicieron sobre su muerte muchas cuartetas de las cuales solo recordó una, la siguiente: por la cual se verá que tienen alguna ritma en sus composiciones.

El mevin ñi Niculantey
Tilqui mapu meum
Anca, maguida meum
Ayquinchey ñi pello menchey
Fuí a dejar mi Niculante
A las tierras de Tilwui
Oh—homicidas faldas de cerro
Que en sombras o moscas los conviertes.

Antes de concluir, diré que la gramática que me parece mejor para el estudio de la lengua araucana es la del padre jesuita Fébres; tambien es el mismo padre autor de un diccionario que no deja de ser mui divertido; a cada instante i casi a cada pájina, el buen padre exhala su mal humor contra los indios; i se encuentran en él muchos hechos i rasgos de costumbres.—Citaré algunos ejemplos.—

En la palabra Calculu dice: tratar o acumular a otro de brujo, como por desgracia se hecha de ver por los muchos que matan, i no se puede averiguar el delincuente por el temor que les asiste a los que culpan.

Copañ.—Quemaduras que se hacen las indias en los brazos para no sentir frio despues de la muerte.

Cùychen.—Enloquecidos que ven candelitas, el remedio es dejar la chicha o tomarla con arreglo.

Gaqui.—Sapo o rana grande: dicen que la que lo tiene en su poder es buena médica i acertada hasta en los partos.

En lo siguiente es satírico el padre Febres.

Huerantù.—Verano, tiempo de calor i sequía de gargüeros por falta de chicha; inagumaclon ayudar a llorar junto con otros al enterrar los huesos o cenizas de sus muertos infieles; pero ni media lágrima derraman siquiera, sino diciendo cachúeymi i cachúmon regando con chicha la tierra i sus gargüeros.

Así, pues, el diccionario del padre Febres no ofrece la aridez de este jénero de libros; el estudiante encontrará en él con la esplicacion de las voces, rasgos de costumbres i observaciones picantes.

Una cosa que se reparará tambien es la inmensa cantidad de vocablos castellanos, indianizados i de palabras araucanas pasadas en circulacion entre los chilenos castellanos.

Todos los vocablos que pertenecen a la relijion o a cosas importadas por los españoles se han revestido de un color indio.

V. g. caballo cahuellu, vaca huaca, oveja ovijia, confesar convesar i muchas palabras que usamos nosotros mismos vienen de los indios; todos los nombres de animales indíjenas, chucao el pájaro de mal agüero, coypu animal del jénero nutria; otras cosas de la vida usual: charqui carne seca, ulpo harina tostada mezclada con agua.

En fin, casi todos los nombres de ciudades i lugares, tienen significacion en idioma indio: calbuco agua azul, melipulli cuatro calmas. Otras veces se ve con mucha seriedad la palabra leubu puesta como nombre de un rio: en el mapa reciente de la provincia de Arauco, se ve marcado un rio Leubu, vale tanto decir Rio-rio. El jeografo preguntó talvez a algun indio como se llamaba tal rio, i como es natural el otro le contestó: leubu. Encantado de poder ser el padrino de un rio, el jeógrafo puso en su mapa cerca del rio, Rio Leubu.

Me he estendido un poco sobre el araucano, porque este idioma tiene mucha importancia, vistas las relaciones continuas que tiene Chile con la jente que lo usa.

No podré decir tanto de los otros idiomas que se hablan en Patagonia, pero solo me contentare con citar las varias palabras i su significacion que he podido recojer; no es mucho, pero si cada viajero hiciera otro tanto, al fin se tendria una coleccion de palabras que permitiría quizas descubrir el mecanismo i la historia de esos idiomas todavía desconocidos.

Lo que se puede observar en estas pocas voces es que algunas veces se siguen dos, tres, hasta cuatro consonantes, lo que hace al idioma mui rudo: he oido hablar la lengua polaca en que cada voz contiene muchas consonantes, i sin embargo debo confesar que me parece música de ruiseñor en comparacion de los sonidos discordantes de que consta el hablar de los Patagones e indios de la Pampa.

En el idioma Tehuelche, todas las letras se pronuncian como en español, excepto la ù acentuada que suena como la u inglesa en las palabras but, cup.

En el araucano la ú acentuada suena como la u francesa en las palabras tunique, surtout; la th suena como tr mas o menos: i la v como f en el aleman.

tehuelche
del norte.
tehuelche
del sur.
araucana.
Uno Chíe Choche Quiñe
Dos Pæish Jauke Epu
Tres Gùtrsh Caashr Cùla
Cuatro Malle Kgagui Melí
Cinco Tanke Tzen Quechu
Seis Trùman Onikash Cayu
Siete Katrshpæsh Ok Relghe
Ocho Posha Hunikgagui Pura
Nueve Chiba Jamaketzen Aylla
Diez Samask Caahquin Mari
Padre Yaujeneki Yanko Chao
Madre Mamaki Yanna Ñuque
Hijo Agatrki Yahamel Votum
Hija Ñahue
Hermano Ukene Yinua Peñi
Hermana Ugùpatzum Huenona Lamuen
Tio Apgezézequi Yieionam Coñi huenthu
Tia Acallazúmpki Yatrapenen Coñi domo
Hombre Pastrei Huenthu
Mujer Yamkank Domo, malghen
Cabeza Yagueje Ishraan Lonco
Pecho Huegueje Rùcu
Mano Ugall Iilchen Cuu
Pié Huetzk Kauj' Namun
Pantorrilla Iánekí Inke Cùmon
Muslo Iamzai Yshr Chagnamun
Canilla Huiauques
Barriga Huítetr Ceten Pue
Barba de pelo Hupelgues Aantchij Payun
Ojos Huitetk Ótel Ge
Nariz Huinetr Or Yu
Boca Hupetk Shram Uùn
Dientes Ojaiye Horr Voru
Carrillo Ojilgue Capankan
Uña Huepas Oipas Huìlì
Cara Huupk Kee Age
Lengua Huuenk Tal Queuùn
Orejas Huitzesk Shraan Pilun
Barba Hutgauj Maa Pavtha
Verano, sol Ishauou Soorken Huerantù
Invierno Maggin Shreiaike Duqueñ
Luna Apiujek Teroutz Cùyen
Fuego Aguakek Yeike Quethal
Agua Yagup Lehe' Co
Tierra Jioum Tehema Mapu, tue
Viento Eiii Jushren Cùrùo
Comer Chokeknek Yraatreshk Yn
Beber Chokek Kemleeshrute Putun
Dormir Chukupklauke Kootreshrute Umaghn
Pasear Chuchejerseak Huienolen Napùltun
Hablar Chujesealk Aiishrute Dugun
Ver Chukukglek Chienshrute Othin
Oir Chukuiklzeskenek Yoyenshrute Allcùn
Oler Yayije Jelanegue Ñumùltun
Gustar Yanshtle Yemeyenhe Cùmentun
Palpar Yojtetre Yimolg Ydan, idacùmon
Yo Koa Yah Ynche
Kmao Mah Eymi
Aquel Ksa K hehe Taye
Este Huasa Huiene Tvachi
Nosotros Kian Ushuhuá Ynchu, Ynchiñ
Vosotros Kuman Jemma Eymu, Eymn
Dia Amaha Shrehueu Antù
Noche Trùmau Tehenon Pun
Comprar Yajumyanje Yenugongue Gillan, gillacau
Vender Yahuknatze Yekengue Huelurupan