​Tres ruiseñores​ de Manuel Reina


BARBIERI 
     Ruiseñor cuyo canto es nuestra patria; 
 sus obras son el español poema; 
 el madrigal dulcísimo que cruzan 
 los amantes nocturnos en la reja; 
 el árabe cantar; el poderoso 
 grito de libertad e independencia; 
 el ritmo cadencioso y elocuente 
 que forman con sus pasos nuestras bellas; 
 la hermosa Andalucía; los fulgores 
 que en los cuadros de Goya centellean, 
 y el murmurar del aire cuando agita 
          la española bandera. 


BÉCQUER 
     Es su canto la luz: el horizonte 
 lleno de tristes sombras y de estrellas; 
 el gemido de un pecho destrozado; 
 los amores del lirio y la azucena; 
 el himno que murmuran las estatuas 
 en sus anchos sarcófagos de piedra; 
 la rosa y oro, espléndidos colores 
 que Ticiano ostentaba en su paleta; 
 el rumor de las hojas en otoño; 
 del cisne melancólico la queja, 
 y el silbido del viento entre los sauces, 
          y las tumbas desiertas. 


GAYARRE 
     Es su voz mundo inmenso de armonía; 
 «el son valiente de la trompa épica» 
 el suspiro de un alma enamorada; 
 las sonrisas; las lágrimas sangrientas; 
 el buril primoroso de diamante 
 que en el gastado corazón penetra 
 el placer; la bondad; el sentimiento; 
 el perfume y color de las violetas; 
 las preciosas canciones de Petrarca 
 el estridente grito de la guerra, 
 y un mar de luz y notas que en sus pliegues 
           arrastra ricas perlas.