Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de la República de Chile/1820/Sesión del Senado Conservador, en 25 de mayo de 1820
SENADO CONSERVADOR SESION 240, ESTRAORDINARIA, EN 25 DE MAYO DE 1820 PRESIDENCIA DE DON JOSÉ MARÍA DE ROZAS SUMARIO. —Asistencia. —Cuenta. —Recurso de don Felipe Santiago del Solar. —Contestacion al Teniente-Gobernador de Curicó. —Acta. —Anexos. Asisten los señores:
CUENTAeditarSe da cuenta:
ACUERDOSeditarSe acuerda:
ACTAeditarEn la ciudad de Santiago de Chile, a veinticinco dias del mes de Mayo de mil ochocientos veinte, estando el Excmo. Senado en su sala de acuerdos i en sesiones extraordinarias, se vió el recurso de don Felipe Santiago del Solar, para que se le liberte i absuelva del pago en efectivo de los derechos íntegros adeudados por el cargamento de la fragata Will, pidiendo se le admita la mitad en billetes; i resolvió S.E. se dijera al Supremo Director que, si cuando se concedieron los pasavantes, se advirtió a los agraciados que con ellos no debia entenderse el privilejio de pa gar la mitad en billetes, debia obligárseles a la total satisfaccion en numerario de los derechos adeudados por haber sido éste un contrato aceptado con ese gravámen; pero que, si no fueron prevenidos de la obligacion, ni tuvieron conocimiento de la resolucion que se espidió, no podían ser estrechados a cumplir con la órden de prohibicion de pago en billetes; i que, el Supremo Director, que debia tener conocimiento de esta circunstancia, podria deliberar lo mas conforme a justicia; en el concepto que, si por las vicisitudes de los tiempos i por las continjencias del comercio, habian experimentado algún perjuicio los pasavantistas, no estaba a los alcances del Gobierno el repararlos; pero que, si los servicios de Solar i las demas razones que alega, merecen consideracion, quedaba al arbitrio del Supremo Gobierno acordar lo mas conveniente sobre la propuesta solicitud. Mandó S.E. que, por secretaría, se contestara al Teniente Gobernador de Curicó, manifestándole que, estando S.E. complacido con el nombramiento que se habia hecho en su persona, para aquel Gobierno, cuidaría de entenderse con él en las ocurrencias que se presentasen. I ejecutadas las comunicaciones, se cerró el acuerdo, firmando los señores senadores con el infrascrito secretario. —Rozas. —Cienfuegos. —Fontecilla. —Perez. —Alcalde. —Villarreal, secretario. ANEXOSeditarNúm. 266editarExcmo. Señor: Don José Manuel Bazan, vecino de Concepción, de los de primera clase, emigró a las provincias del Rio de la Plata, cuando el enemigo ocupó este país. Su decidido patriotismo lo empeñó a introducirse en esa provincia para esplorar su estado, i regresó por entre mil peligros que cercaron su vida, llevando las noticias que pudo adquirir. Por desgracia, estaba tocado del espíritu de partido; i despues de restablecida la República, dió algunos pasos dirijidos a trastornar el órden; i por medida de seguridad, se le trasladó a esta capital, de donde se le confinó a Valdivia. Atendida su pobreza i la de su familia, que lo siguió de Concepcion a ésta, fué preciso asignarle durante su prision, treinta pesos mensuales para su alimonia, cuya erogacion cesó desde que salió para Valdivia, quedando, por consecuencia, su familia en la mayor indijencia i desamparo, distante de su domicilio, sin arbitrios para regresar, en circunstancias que en su país han vuelto a asomar los peligros de la guerra. Esta es la noticia que puedo comunicar a V.E., en contestacion a su honorable nota de hoi, acompañándole la representación de la interesada, doña Rufina Marin. —Dios guarde a V.E. muchos años. —Palacio Dírectorial de Santiago, Mayo 24 de 1820. —Bernardo O'Higgins. —Excmo. Senado. Núm. 267editarExcmo. Señor: Paso a manos de V.E. las razones de los bienes secuestrados en los departamentos de Valparaíso i Quillota, según las comunicaciones de aquellos comisionados, que existen en esta Central. Luego que reciba las noticias que he pedido a los demás departamentos, los pasaré a V.E. —Dios guarde a V.E. muchos años. —Santiago i Mayo 25 de 1820. —Excmo. Señor. Senado. Núm. 268editar
Razon de las▼propiedades que secuestraron en la ▼provincia de Quillota i Casablanca a los europeos españoles en su fuga, las personas que remataron, la cantidad en que se subastaron i las calidades con que se hicieron, segun consta de los libros de la tesorería jeneral, a saber:
Arrendadas
Con lo que queda concluida esta razon, según los documentos que existen en esta comision central, remitidos del partido de Quillota por el comisionado estraordinario don Pedro Mena. —Santiago i Mayo 17 de 1820. —▼Juan Rafael Bascuñan. Núm. 269editar
Razon de los ▼biens que se han secuestrado en el puerto de Valparaíso i consta en esta Comision Central, segun los documentos que ha remitido de aquel departamento el comisionado estraordinario don Domingo Cristóbal Valdés, a saber:
Casas arrendadas
Nota. —Se entregaron al teniente de los ministros Gormaz los cuatrocientos once pesos medio real de esta lista. —Bascuñan. Núm. 270editar
Razon de las casas ocupadas por empleados i oficiales que no paga arriendo, a saber:
Oficiales de la plaza
Oficiales de Marina
Oficiales de Artillería
Casas a varios individuos
Valparaíso i Abril 20 de 1820. Nota. —La totalidad del débito del márjen se ha pasado relacion de ella a la tesorería. —Valdés. Núm. 271editar
Entregas que ha hecho el comisionado al teniente de los ministros, segun cuenta fecha 17 de setiembre de 1819, de remates de varias especies i casas de secuestros.
Demostracion de Cargo i Data
Cascarilla Vendida por el Gobernador a don Carlos Higginson, de que tomó razon el Gobernador:
Con lo que queda concluida esta cuenta, según los documentos que existen en esta comision, remitido de aquel comisionado don Domingo Cristóbal Valdés. —Santiago, Mayo 19 de 1820. —Juan Rafael Bascuñan.
Razon de las casas de secuestros que se hallan en este puerto, a saber:
Casa de doña Josefa Velázquez
Esta la compró don Juan Tortel i vive en ella.
Casa de don Julian Castro
Esta se compone de tres piezas, que están arrendadas en veintitrés pesos al mes.
Casa de don Modesto Novájas
Ésta la tiene arrendada don José Santiago Vizcaya, en doce pesos al mes. Ésta debe pagar veinte pesos, i una pieza que tiene al frente, arrendada por Domingo Hontaneda, en diez pesos al mes. Otra pieza de don Julian Castro, que sirve de billar. Ésta la tiene don Manuel Varela, arrendada en diez pesos al mes. Hasta aquí estas casas están en la calle principal.
Quebrada de San Agustin
Don Julian Castro, seis cuartos con corrales, arrendados a tres pesos al mes cada uno. De doña Trinidad Diaz, una casita en lo último de esta quebrada, arrendada en doce reales al mes.
Calle principal
La casa que fué de don Ignacio Uria, vendida a don Pedro Chacón, vecino de Santiago, quien la tiene arrendada a don Matías López.
Casas que fueron de Villaurrutia
Cinco con sus corrales, regular comodidad, arrendadas todas ellas en veintisiete pesos cuatro reales.
Casa de don José Padin
La tiene arrendada el guarda-almacenes de marina, don José Manuel Vial, en doce pesos al mes. No ha pagado nada, porque dice que la marina le debe.
Casa de doña Tadea Acosta
La tiene el cobrador de estos arriendos, de gracia.
Casa de don Francisco Atanco
Se compone de tres posesiones: dos bajas, las tiene arrendadas el capitan de artillería don Vicente Sotomayor; el teniente del mismo cuerpo don José María Vidal, i el ayudante de plaza don Pedro Pablo Breton, en dieziseis pesos al mes. No han pagado nada, porque dicen que son oficiales. Dos cuartos que tiene la misma en los altos arrendados en seis pesos al mes.
Casa de los Espondas
La tiene arrendada el ayudante mayor de plaza, don Vicente Claro. Es de altos, de bastante comodidad, en diez pesos al mes.
Cerro del Castillo de San José
Un sitio donde hai edificadas tres medias aguas de teja, que eran de Arauco i están arrendadas en tres pesos al mes. Otra casa, que es de bastante comodidad i era del teniente Sánchez. La tiene arrendada el médico Urrutia, en seis pesos al mes. Cinco cuartos mas, de adobe i teja, que eran de Padin, i están arrendados en diez pesos al mes.
Quebrada de Santo Domingo
Dos casitas que fueron de Padin i están arrendadas en tres pesos al mes cada una. Otra que fué de Manuel Perez i está arrendada en veinte reales al mes.
Cerro del Arrayan
Una casita de regular comodidad, que fué de Teresa Muñoz i está arrendada en tres pesos al mes. Otra al final de dicho cerro, que era de Feliciana Arredondo, está arrendada en doce reales al mes. Catorce cuartos con sus corrales, que fueron del finado gallego Ruedas i están arrendados, todos ellos, en dieziseis pesos seis reales. Un rancho que fué de José Arguello i está arrendado en diez reales al mes.
Cerro de Carretas
Una casita que fué de Juan Flores i está arrendada en dos pesos al mes.
Plazuela de Santo Domingo
Una casa de regular comodidad, que era de Villaurrutia i está arrendada en cuatro pesos al mes.
Plazuela de la Iglesia Mayor
Una casa de bastante comodidad, que era de doña Margarita Cafiga, residente en Lima, i está arrendada en trece pesos dos i medio reales al mes.
Cerro de Santo Domingo
Un rancho de teja, que era de doña Juana Nájera, residente en Lima, i está arrendado en doce reales al mes.
Calle de la quebrada de Márquez
Un cuarto que era de don Andres Villamar, está arrendado en diez reales al mes.
Barranco de San Francisco
Dos casas de regular comodidad, que eran de Padin, están arrendadas, la una en cuatro pesos i la otra en lo mismo.
Plazuela de San Francisco
La casa de don José Prieto, de bastante capacidad i todas comodidades, la tiene arrendada el comandante de artillería, en doce pesos al mes. No paga nada.
Plazuela de la Recova
La casa que fué de las señoras Zamoras, residentes en Lima: ésta es bastante grande, con dos frentes a la calle, tiene dos almacenes interiores i uno a la calle, con tres cuartos también a la calle, tiene patio interior de regular tamaño; servia en tiempo de los realistas de administracion de tabacos, pagaban de arriendo mil pesos al año. En el dia la tienen los Ministros de Marina de órden suprema, destinada para oficina del despacho de dicha marina.
Costado de San Francisco
Un solar con una casita, que fué del finado Yuste i está arrendada en veinte reales al mes.
Quebrada de Márquez
Casa de don Manuel García: ésta se devolvió a doña María Prieto, su mujer, dejando un pañol de bodega que tiene para cuando la marina lo ocupase, todo por órden suprema. Una casa que fué de Tarraganes, i está arrendada en cuatro pesos al mes; i su mujer está presentada al Gobierno, reclamando el derecho que tiene para ella.
CASAS DESDE LA CRUZ DE REYES HASTA EL ALMENDRAL
Posesiones del finado Agustin Carrera
Cinco cuartos con sus corrales, alquilados a 4 pesos al mes cada uno, i están situados en toda la Cueva del Chivato.
Casas i bodegas de Villaurrutia, en la quebrada que llaman de Elias
Siete casitas con corrales i regular comodidad, para pobres. Una id, con esquina, para pulpería. Cinco cuartos redondos, en los corredores que miran para la calle. Tres pañoles con sus corredores i patio interior, con una pieza al costado del cerro. Todas estas posesiones las ha tomado el nuevo proveedor de marina, por cuyo arriendo le ha pedido el teniente del tesoro público mil i doscientos pesos al año, en cuyo ajuste se halla.
Posesiones del finado don Juan Hontaneda
Una casa situada en San Juan de Uios, que está arrendada en 8 pesos al mes. Ocho cuartos con sus corrales, situados en el Almendral, arrendados todos ellos en veintiséis pesos. Una casa de altos, que se halla en el Almendral, i le está sirviendo de saladería de carne para la marina del Estado. Don Manuel Hondaneda, hijo de don Juan, don José i don Guillermo, hermanos de éste, están presentados al Gobierno, jestionando el derecho que tienen a esta dicha posesion.
Casa que fué de doña Jertrudis Espinosa
Está situada en el Almendral, de regular tamaño, i está arrendada en 5 pesos al mes.
Casa de José García
Es pequeña, con su corralito i gana dos pesos al mes.
Casa de Manuel Silva
Es lo mismo que la anterior, i está arrendada en dos pesos al mes.
Casa de Tránsito Concha
Es de regular tamaño i de alguna comodidad, está arrendada en cuatro pesos al mes.
Casa de don Juan Mayol
Ésta se compone de cuatro viviendas, i están arrendadas en diez i seis pesos al mes.
Casa de don José Gutiérrez
Ésta se le dio de gracia por el Supremo Gobierno a doña Dominga Romero, i dos cuartos que tiene a la calle están arrendados de cuenta del Estado en veinte reales cada uno.
Casa de don Antonio Vásquez
Ésta es chica, con su corralito, i gana dos pesos al mes.
Casa de don Manuel Garcés
Ésta la habita doña Manuela Buceta, su mujer, i dice pertenece a don Pedro Palazuelos. Está presentada a la Superioridad, haciendo ver esto mismo, i hasta ahora no ha presentado providencia ninguna.
Casas de don Antonio Far
Una casa regular, con siete cuartos de alquiler, que con ellos está arrendada en veinte pesos al mes.
Casas de don Luis Pomar
Tres casitas regulares, para jente pobre i están arrendadas en trece pesos al mes. Con fecha de hoi, 14 de Mayo, se me ha presentado un superior decreto para que esta casa se la entregue a su dueño, don Antonio Manterola, el que cumplí en todas sus partes i queda segregada de las demás. Otra casita de don Santiago Mayol, pequeña, arrendada en dos pesos al mes.
Casa de don Andres, el Jerezano
Esta la habita su mujer, Josefa, suiza, i no paga nada, por estar presentada al Gobierno, reclamando el derecho que dice tener a ella.
Casa de don José Sichad
La habita su hijo i familia i no paga nada, por estar presentado al Gobierno, reclamando el de recho que dice tener a ella.
Casa de don José Domínguez
Es chiquita i está arrendada en dos pesos al mes.
Posesiones de Cañizales
Una casa con cuatro cuartos de alquiler arrendada en quince pesos al mes. Dos cuartos de alquiler, arrendados a dos pesos al mes cada uno. Nueve medias aguas, alquiladas a cuatro reales al mes.
Posesiones de la Taona
Un solar de tierras con tres medias-aguas, arrendadas en tres pesos al mes, todas tres.
Otras posesiones de don Joaquin Villaurrutia
Una casa grande con bastantes edificios i un solar grande con diez o doce árboles, en la que se halla en el dia el Batallón número 2. Otra casa mas pequeña, arrendada en dos pesos al mes.
Posesiones de la Jarcia de Villaurrutia
Una casa regular, arrendada en ocho pesos al mes. Tres cañones de edificios grandes para meter cables i utensilios de la colcha.
Casa de José Sartori, en la quebrada de Elias
Ésta es de altos, con bastantes comodidades; la ha tenido el sarjento mayor del número 2, desde que está dicho cuerpo en éste, i no ha pagado nada de arriendo. Éstas son todas las casas de secuestros, cuyos arriendos hechos por mis antecesores están con bastante desigualdad, de lo que resulta perjudicarse el Estado en mucho dinero, i así necesita esto una reforma grande. —Valparaíso, 14 de Mayo de 1819. —Domingo Cristóbal Valdés.
Casas de prófugos de Valparaíso
Manuel Garcés: una casa de esquina, de correo r a la calle principal, con un almacén, i en lo interior todas sus comodidades i un plantío de arboleda. La ocupa su mujer. Item. Dos casitas con corralitos, contiguas a dicha posesion i de la misma pertenencia. Alquiladas de cuenta de dicha señora. Andres Sánchez: una casita chica en la calle del Peligro, con dos medias aguas interiores, i el terreno será todo como de setenta i cinco a ochenta varas de frente i setenta de fondo. La ocupa su mujer. Antonio Vázquez: una casita chica i un rancho de paja, contiguo al sitio i casas de las señoras Herreras, cuyo terreno tendrá como setenta varas de frente i cincuenta de fondo. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales de los batallones que han habido de guarnicion. Antonio Far: una casa frente a la de don Santiago Polanco, la que se compone de cuatro piezas i medirá por su frente veinte i cuatro varas. En lo interior hai una pieza de dos aguas, dos corredores i un patio grande; por el costado que va al cerro, hai cinco casitas pequeñas con corralitos mui reducidos, i entre todas las referidas cinco casitas tendrán como cuarenta varas. Ocupada, lo mas del tiempo con oficiales de esta guarnicion, i las casitas con sarjentos i soldados casados. Otro terreno que consta del rejistro del escribano Sánchez, que le compró a doña Catalina Pérez Beas. Desocupado.
Testamentaría delfinado Hontaneda
Una casa de altos, contigua a la de don Santiago Polanco, la que mide por su frente dieziocho varas i por su fondo ochenta; todo edificio nuevo i todas comodidades interiores. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales de guarnicion de los rejimientos destacados a este puerto. De la misma testamentaría: dos casitas i una esquina en la calle principal, frente a las posesiones del fugado Noi, las que miden veinte varas de frente i dieziocho de fondo, con pocas comodidades interiores. Al costado que tira a la calle de San Ignacio hai cuatro casitas i una cochera, i tienen como cuarenta varas de frente i veinte de fondo. Ocupadas lo mas del tiempo con oficiales i soldados de guarnicion. José Gutiérrez: la casa principal i esquina con una casita contigua al frente de la calle, por donde mide veinticuatro varas, en lo interior todas comodidades. Por el costado que tira a la mar, hai cuatro casitas con pequeños corrales i dos cuartos redondos, que todo está comprendido en sesenta varas. Ocupa la casa i tres cuartos, de órden superior, doña Dominga Romero viuda del finado Astorga, i anteriormente las ocuparon todos los oficiales de los batallones de guarnicion. José Rivera: una casa i esquina con pocas comodidades interiores, frente a la casa de don Diego Almeyda, en cuyo frente mide dieziocho varas. Al costado que tira al mar, hai dos casitas con pequeños corrales i ocho medias-aguas pequeñas, cuyo terreno mide por esta parte sesenta varas. Poco tiempo han estado alquiladas algunas de ellas. Juan Mayol: una casita contigua ala de don Ventura Sainitt, la que mide de frente diezisiete varas i treinta i ocho de fondo, corredor a la calle i pocas comodidades interiores. Alquilada. Portugués Silva: una casa de diez varas, todo el frente del terreno a la calle; es de veinticuatro varas i de fondo ciento veinticinco varas, pocas oficinas interiores, i es contigua a la casa de don Diego Almeyda. La habita la mujer i familia del fugado, hasta la resolución del Supremo Gobierno. Juan Mayol: una casita que compró a su hermano, la que mide por su frente diez varas i cincuenta de fondo, ningunas comodidades. Lo mas del tiempo ocupada i hoi está alquilada. José María Domínguez: una casita de siete varas de frente, a la calle principal i cincuenta varas de fondo; ningunas comodidades interiores. Desocupada lo mas del tiempo. Jertrudis Espinosa: una casita a la calle principal contigua a la Jarcia, con regulares comodidades i mide por su frente quince varas i cincuenta de fondo, en el que hai tres medias-aguas i miran la calle del Hospital Militar. Alquilada poco tiempo a esta parte.
Testamentaría de Hontaneda
Una casa de esquina contigua a las posesiones de don Miguel Pérez, la que contiene regulares comodidades interiores, limitado frente i fondo. Alquilada al alcalde don José Orrego. Luis Pomar: una casita dividida en tres repartimientos, con corralitos mui estrechos, situada en la plazuela de San Juan de Dios. Ocupada algún tiempo por el cirujano del Hospital Militar, i el resto alquilada de poco tiempo a esta parte. José Sartori: una casita de altos, con regulares comodidades interiores, contigua a las posesiones de las señoras Álvarez. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales. Modesto Novajas: una casa con todas comodidades interiores i es contigua a la de doña Mariana Bazan. Alquilada de poco tiempo a estaparte. Josefa Velásquez: una casita de altos con cuatro cuartos bajos, bien reducidos, i en lo interior, regulares comodidades. Alquilada de poco tiempo a esta parte, pues lo mas de él sirvió para oficiales del ejército. Julian Castro: un almacén con corral algo estrecho, frente al correo viejo. Alquilado. Del mismo: un pedazo de terreno contiguo al de doña Juana Pérez Beas, en el Almendial. Lo ocupan pocos arrendatarios. Del mismo: casitas en la quebrada de San Agustin. Del mismo: un pedazo de terreno en la plazuela de la Aduana, que es contiguo al café. Alquilado. José Padin: una casa de altos i bajos, contigua a la casa de doña Josefa Márquez, con regulares comodidades. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales del ejército i hacienda. Del mismo: tres casitas chiquitas, en la quebrada de Santo Domingo. Lo mas del tiempo desocupadas i hoi alquiladas. Del mismo: una casita junto a la del fugado Prieto, en el barranco de San Francisco. Desocupada. Del mismo: la casa que fué de la finada Rozas. La ocupa doña Cármen Pinto por una dependencia que, en favor de ella, carga sobre dicha casa: consta de cláusula de testamento de la finada Rozas. Del mismo: las cuatro casitas que llaman la Aduanilla, en el cerro de San Francisco. Alquiladas pocas de ellas. Tadea Acosta: una casa de altos i bajos, con mui pocas comodidades, la que está contigua a la casa del europeo Villaurrutia, a la subida del callejon para el castillo de San José. La ocupa en clase de cuidadora la familia del finado Roman, de órden de este Gobierno. Francisco Aranís: una casa de altos i bajos, con regulares comodidades, contigua a la casa de doña Isidora Espinosa. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales del ejército. Del mismo: cuatro casitas de medias-aguas i un pedazo de terreno en el plan del castillo de San José. Alquiladas. Santiago Garragorri: una casa de altos i bajos, fabricada en el terreno de su misma mujer i familia de las Laváglas, con regulares comodidades. La ocupan sus hijos i suegra. Lorenzo Sánchez: una casita en el plan del castillo de San José, con regulares comodidades. Desocupada. José Prieto: una casa en la plazuela de San Francisco, con tres cuartos i cochera a la calle, en lo interior todas comodidades. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales del ejército accidental de artillería. José Terradan: una casita junto a la de los Espondas, con mui pocas comodidades. La ocupa su mujer. La de los Espondas: una casa de altos i bajos, contigua a la del finado don Antonio Diaz, en la calle de San Francisco, junto a la cárcel, con regulares comodidades. Ocupada lo mas del tiempo con oficiales del ejército. Manuel Pérez: una casita en el cerro de Carretas, con poca comodidad. Alquilada. Juan Flores: una casita en el mismo cerro, i terreno de doña Teresa Muñoz. Alquilada. Timotea N: una casita chica en el cerro del Arrayan. Alquilada. Feliciana Arredondo: una casita que es bien reducida, i es fabricada en lo último de la loma del Arrayan. La ocupa su hija. Juan Maones: una casita en el cerro de Santo Domingo. La ocupa su mujer. José Arguello: un rancho. Desocupado. Manuel García: una casa i bodega inmediata a la de don Lucas Muñoz, la que contiene regulares comodidades. La han ocupado oficiales del ejército, i actualmente el capitan de puerto, i parte de ella, la mujer i familia del fugado.
RAZON DE LOS ▼BIENES SECUESTRADOS EN LA PROVINCIA DE TALCA, SEGUN RAZON DEL COMISIONADO DE AQUEL DEPARTAMENTO, DON JUAN DE DIOS CASTRO, QUE, CON FECHA 24 DE AGOSTO DE 1819, REMITIÓ A ESTA COMISION, A SABER:
Un espediente sobre la finca nombrada la "Palman," que era de don Juan Crisóstomo Zapata, en estado de remate. Otro, la hacienda de Lontué, que era de don Juan Antonio Armas, que está arrendada en 500 pesos al año a don Lúcas Leiton; de esta cantidad se da la mitad a la esposa de dicho Armas, por órden suprema. Otro, de 4,000 pesos que debe la hacienda del finado don Ramon Ramírez, por deuda contraída con el prófugo don Pedro Juan de Pozo. No ha habido postor para su remate anteriormente; de nuevo se está pregonando. Otro, de la hacienda de Quivollo, el que, con postura por don Julian Letelier i don Cayetano Astaburuaga, tengo remitido. Unas tierras de don Juan Crisóstomo Zapata, arrendadas en 15 pesos al año. Otras tierras del mismo, a orillas del Maule, arrendadas en 15 reales. Otras id. de id., dadas por órden suprema a varios beneméritos patriotas. Un espediente de Guaraculen, ultra-Maule, del finado don Agustin Molina, el que remití al correspondiente comisionado de aquel partido.
Créditos fiscales
Un espediente de cobro de tres mil ciento i tantos pesos a doña Mercedes Olave, como fiadora del caudillo José Prieto, del remate i alcabalas. Mas, mil pesos que fueron puestos de contribucion al europeo Juan Reinal. Ha entregado sesenta arrobas de vino de cosecha de su finca. No van puestas las entradas de dinero en poder de aquel comisionado, por no haberme remitido éste las noticias que he pedido, lo que haré luego que lleguen a mis manos. —Santiago i Mayo 29 de 1820. —▼Juan Rafael Bascuñan Núm. 275editar
Estado que manifiesta los ▼arriendos de las haciendas secuestradas en esta provincia de Concepcion hechos en abril de 1822[4].
Nota. —El dia en que deben principiar a contarse estos arriendos, se espresa en los respetivos espedientes. Doña Juana María Vargas, Tomas Bastidas, don Nicolas Peñalillo i doña Petrona Mantega, no han presentado aun sus fianzas i deberán hacerlo mui breve. A la primera se mandó otorgarlas en el término de ocho dias, que se hayan cumplidos, según consta del espediente sobre el particular, que obra en poder del actuario. —Aduana de Concepcion, Mayo 31 de 1822. —Rio. —Es copia de su orijinal de que certifico. —Concepcion, Octubre 15 de 1822. —Juan Ignacio de Vargas, escribano de Gobierno i Hacienda.
Estracto de las haciendas que están por arrendar en los departamentos de Itata, Puchacai i Rere, vencidos los que de ellas se hicieron el trece de Marzo i catorce de Abril siguiente de ochocientos veinte, el trece de Marzo último i corriente, segun los espedientes que obran en este oficio, a los que me remito.
Están por arrendarse Itata i Puchai. Otra. —No se incluyen las haciendas Chequen, Quillai, las Santiago García, porque se han devuelto a los propietarios; aunque para la entrega de la de González i García, no he visto supremo decreto. I es declaracion que Ventura Domínguez mayordomo de García, arrendó por dos años el molino de éste el 22 de Julio de 822, en cantidad de cuarenta pesos cada un año, i pagarlos por tercias partes. —Concepcion i Abril 13 de 1822. —Sacados a solicitud del administrador de la aduana. —Juan Ignacio de Vargas.
Estracto de las haciendas secuestradas en el departamento de Rere, arrendadas en junta de almoneda el 23 de Febrero de 1820, por el término de un año que se cumple el 23 de Febrero del año pasado.
Declaración. —Los espedientes relativos al secuestro del Parral, los he pasado en copia separada de cada fundo, para la mejor intelijencia, al Ministro contador. Concepcion i Abril trece de mil ochocientos veintidós. —Juan Ignacio de Vargas. —Es copia de su orijinal, de que certifico. —Concepcion i Octubre quince de mil ochocientos veintidós. —Juan Ignacio de Vargas, escribano de Gobierno i Hacienda. Núm. 278editarExcmo. Señor: Se ha examinado, por el Senado, el espediente de don Felipe Santiago del Solar, en que solicita ser absuelto del pago en efectivo de los derechos íntegros que adeuda el cargamento de la fragata Will, fundando que de justicia i por equidad debe admitírsele en billetes. Si, cuando V.E. concedió los pasavantes, fueron advertidos los agraciados que, con ellos, no debia entenderse el decreto jeneral de pagar por mitad en billetes i numerario los derechos que adeudaren en sus retornos, deben ser competidos a satisfacer íntegramente en moneda. Aquel fué un contrato admitido con ese gravámen, i no debe haber motivo que les escuse. Si, por el contrario, no fueron prevenidos de esta obligacion, i el decreto que se libró ni publica ni privadamente llegó a su noticia, no han quedado ligados a su cumplimiénto. Ninguna lei obliga antes de su promulgacion. V.E., pues, que debe estar instruido de los antecedentes sabrá también en qué casos de aquéllos, se halla el suplicante para aplicar la decision. Si en la ignorancia de lo dispuesto, accediendo a su solicitud; i si cierto de ello, negándola; al ménos que sus servicios le hagan, en el concepto da V.E., digno de esta gracia, porque ni los perjuicios que alega han sido causados por V.E., que no ha tenido la menor parte en que otros buques fuesen al Callao, ni ménos las pocas o ningunas utilidades que haya tenido en la negociacion, orijinadas por las vicisitudes de los tiempos i continjencias del comercio. Así, pues, queda al acertado discernimiento de V.E. la resolucion. —Dios guarde a V.E. —Santiago, Mayo 25 de 1820. —Al Excelentísimo Señor Supremo Director. Núm. 279editarHa sido para el Excmo. Senado de la mayor satisfacción en la eleccion de US. para el gobierno de esa provincia, i cree que, con su acostumbrada viveza i con aquel honor que le caracteriza, mantendrá en la mayor tranquilidad el vencindario i territorio de su mando. De órden de S.E. lo comunico a US., en, contestacion a su nota 17 del que rije. —Sántiagó, Mayo 25 de 1820. —Al Intendénte-Gobernádor de Curicó. |
- ↑ Este documento ha sido trascrito del tomo 152, titulado Miscelánea, 1820 a 1821, pajina 497, del archivo del Ministerio e Hacienda. (Nota del Recopilador.)
- ↑ Este documento ha sido trascrito del tomo 152 titulado Miscelánea, 1820 a 1821, páj. 124, del archivo del Ministerio de Hacienda. —(Nota del Recopilador.)"
- ↑ Este documento ha sido trascrito del tomo 152 titulado Miscelánea, 1820 a 1821, pajina 535, del archivo del Ministerio de Hacienda. (Nota del Recopilador.)
- ↑ Este documento ha sido trascrito de espedientes sobre secuestro del archivo de la Tesorería Jeneral, actualmente en la Biblioteca Nacional; i aun cuando él i los dos siguientes corresponden al año de 1822, los agregamos aquí para completar en lo posible los estados de los secuestros. —(Nota del Recopilador.)
- ↑ Este documento ha sido trascrito de espedientes sobre secuestros del archivo de la Tesorería Jeneral, actualmente en la Biblioteca Nacional. (Nota del Recopilador.)
- ↑ Este documento ha sido trascrito de espedientes sobre secuestros del archivo de la Tesorería Jeneral, actualmente en la Biblioteca Nacional. (Nota del Recopilador.)