Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de la República de Chile/1820/Sesión del Senado Conservador, en 24 de mayo de 1820
SENADO CONSERVADOR SESION 239, ESTRAORDINARIA, EN 24 DE MAYO DE 1820 PRESIDENCIA DE DON JOSÉ MARÍA DE ROZAS SUMARIO. —Asistencia. —Cuenta. —Solicitud de don José Manuel Hernández. —Id. de doña Rufina Marín. —Listas de los bienes secuestrados. —Carta de ciudadanía de don Prudencio Capetillo. —Acta. —Anexos. Asisten los señores:
CUENTAeditarSe da cuenta:
ACUERDOSeditarSe acuerda:
"Con lo espuesto por el procurador jeneral de ciudad i el resultado de la informacion producida por don Prudencio Capetillo, sobre su conducta política, sanciona el Senado la carta de ciudadanía que le ha sido despachada por el Excmo. Señor Supremo Director del Estado, quedando advertido el agraciado que, para el goce de la gracia, deberá sujetarse al cumplimiento de la lei que se dictará. Archívese el espediente orijinal i, dándosele copia de este decreto devuélvase al interesado la carta con el certificado de estilo. ACTAeditarEn la ciudad de Santiago de Chile, a veinticuatro dias del mes de Mayo de mil ochocientos veinte, congregado el Excmo. Senado en su sala de acuerdos i en sesiones estraordinarias, se presentó el espediente de don José Manuel Hernández, contador interventor de la aduana de Coquimbo, pidiendo aumento de sueldo, i mandó S.E. volviera al Supremo Gobierno, para que, oyendo el dictámen fiscal, lo remitiera a efecto de resolver con este conocimiento. En el recurso de doña Rufina Marin, solicitando la continuación de la asignacion de 30 pesos mensuales que se hizo a su marido don José Manuel Bazán, previno S.E. la remision al Supremo Gobierno para que se dijera el oríjen de la gracia, puntualizándose los servicios de Bazan, el punto a que estaba destinado i por qué. Dispuso S.E. se remitieran al Supremo Gobierno las listas que pasó don Juan Rafael Bascuñan, como encargado de los bienes secuestrados, para que, con conocimiento de la razon que da de todos ellos, se sirviera S.E. tomar las providencias conducentes a la recaudación de lo que está por colectarse i seguridad de lo colectado. I habiéndose cumplido con las comuniciones, se cerró el acuerdo, firmando los señores senadores con el infrascrito secretario. —Rozas. —Cienfuegos. —Fontecilla. —Perez. —Alcalde. —Villarreal, secretario. ANEXOSeditarNúm. 262editarExcmo. Señor: S.E. el Supremo Director del Estado, sin perjuicio de mi incorporacion i graduacion en el ejército, se ha dignado conferirme el mando de Teniente-Gobernador de este partido, con todas las facultades que son anexas al tal empleo, de que ya obtengo la posesion. Lo noticio a V.E. para su conocimiento. —Dios guarde a V.E. muchos años. —Curicó, 17 de Mayo de 1820. —Excmo. Señor. —Juan de Dios Puga. —Señores del Excmo. Senado. Núm. 263editarExcmo. Señor: Si para decretar sobre la solicitud de don José Manuel Hernández, contador interventor de la aduana de Coquimbo, tuvo a bien V.E. oir al fiscal, como principal interesado en la defensa del Erario i sus fondos, parece que evacuado el informe que pidió éste del Administrador Jeneral de Aduana, debe volvérsele el espediente para que abra dictámen, resolviendo el Senado con conocimiento de lo que instruya. Si a V.E. parece, será del caso esta sustanciacion, i a su efecto se remite el espediente. —Dios guarde a V.E. —Santiago, Mayo 24 de 1820. —Al Excmo. Señor Supremo Director. Núm. 264editarExcmo. Señor: Del espediente de doña Rufina Marin, que devuelve el Senado a V.E., no se descubre el oríjen que dió mérito a la asignacion de veinte pesos mensuales, que se hizo a su marido don José Manuel Bazan; ni de las razones que precedieron para el aumento de diez pesos, ignorándose los servicios de Bazan, i no sabiéndose el motivo de su salida de esta capital ni el lugar a que se ha dirijido ni por qué. Sírvase V.E. prevenir se instruya al Senado de todo esto, que con ese conocimiento se resolverá. —Dios guarde a V.E. —Santiago, Mayo 24 de 1820. —Al Excelentísimo Señor Supremo Director. Núm. 265editarExcmo. Señor: El comisionado don Juan Rafael Bascuñan como encargado de los secuestros, ha pasado al Senado las razones i nóminas de los bienes pertenecientes al Estado, que especifican las listas adjuntas i que se pasan a V.E. para que haga de ellas el uso que convenga a los intereses del Erario. —Dios guarde a V.E. —Santiago, Mayo 24 de 1820. —Al Excmo. Señor Supremo Director. |