Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres/Tomo I/Algunos minerales nuevos para la República Argentina

ALGUNOS MINERALES NUEVOS PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA.


por el Dr. G. Bodenbender.




1. Dioptasa—Si O4 Cu H2.

Este muy escaso mineral, hasta hoy no constatado con seguridad en la República Argentina, lo descubrí el año 1890 en la Sierra Chica de Córdoba, á media legua al Norte de la Estancia Chiviquin (Rio Zeballos) en una veta de cuarzo ferruginoso. Es bien cristalizado, en prismas relativamente largos. El cristal más grande que hallé, tiene 1,2 centímetros de largo y 0,5 centímetros de ancho. Los cristales están raras veces embutidos en hierro pardo cuarcífero; los más se encuentran en drusas irregulares ó fasciculadas, pero también los hay en delgados revestimientos ó masas que llenan grietitas del cuarzo. Los cristales muestran las combinaciones ya conocidas, predominando: ∞ P2,—2 R, combinados en algunos cristales con un romboedro del tercer orden.

El mineral está asociado con hierro pardo, Linarita, Malaquita, Azurita, Cerusita, Cuarzo, y con un mineral en agujas muy finas (Aragonita?).

La diferencia en los resultados del análisis de este mineral (Hesse, Lowitz, Vauquelin, Damour) y la suficiente cantidad de cristales que tuve á mi disposicion, me dieron motivo para practicar un análisis.

Encontré:

38,384 SiO2
50,674 CuO
0,676 Fe2O3
10,266 H2O (por diferencia)

100,000

Por consiguiente, los resultados concuerdan bien con la composicion teóricamente calculada (SiO2 38,12; CuO 50,44; H2O 11,44).

Probablemente hay Dioptasa en mayor cantidad en los numerosos criaderos de cobre de la Sierra de Córdoba. Rastros de ella encontré tambien en el «fahlband» de cobre de la Mina Tio, Departamento de Calamuchita. El primer lugar del descubrimiento de este mineral es Ak Tuebe en la estepa de los Cirquis. Se ha encontrado también en Clifton en Arizona, y en la costa del Gabon. Domeyko describió de Coquimbo, en Chile, un silicato de composicion semejante, pero no es Dioptasa.


2. Keramohalita (Halotrichita en parte) S3 O12 Al2 + 18 H2O.

En el viaje científico que realicé á la Gobernación del Neuquen, visité los baños de Copahue, situados en el valle del Rio Trolope (Río Agrio) en la pendiente oriental del volcan Capahue, un poco abajo del antiguo cráter. Aquí, en varios puntos, de entre grietitas de piedra basáltica, salen con gran fuerza vapores muy calientes con gas sulfhídrico. Las aguas calientes forman una laguna de poca profundidad, en la que se han hecho algunas instalaciones muy sencillas para bañarse.[1]

El suelo, formado por una piedra terrosa, porosa, de color gris ó blanco ó amarillo, compuesta de kaolín impuro (producto de la descomposicion del basalto) está cubierto, á orillas de la laguna y casi en todas partes, por una capa delgada de una eflorescencia con sabor de alumbre. El mismo sabor tienen las aguas de la laguna. La mayor parte de la sustancia recogida se componía de una masa cristalina, incolora, porosa, de 2 centímetros de espesor y de estructura granulosa fibrosa. Con el lente observé, dentro de la masa granulosa, especialmente en las porosidades, cristales capilares. El análisis de la sustancia (véase más abajo, número I) mezclada con sulfato de calcio y de hierro, dió por resultado una composicion algo diferente de la de la Keramohalita. Pero, sin duda, las agujas finas representan este mineral, como también la sustancia granulosa fibrosa se compone en su mayor parte de la misma sustancia. Tambien es posible la existencia de un contenido de alumbre de hierro.

Una eflorescencia pulverulenta ó poco granulosa, incolora, recogida en otro punto de los baños, presentó casi la misma composicion que la Keramohalita (véase análisis número II). Cristales capilares no pude observar, lo que no es extraño, porque éstos solamente han podido formarse en las porosidades de las masas coherentes granulosas por cristalizacion de ellas.

Las aguas de los baños de Copahue, cargadas con gas sulfhídrico corren en el arroyo Lio Mileo, revistiendo con azufre blanco todos los rodados, entre montes de Ñire (Fagus magellanica) y Araucaria, al valle del Rio Trolope, afluente del Rio Agrio. Las aguas de este rio, que tambien viene del volcan Copahue, poseen una transparencia perfecta y un sabor ácido con cierta astringencia; de aquí el nombre de Rio Agrio. Estas propiedades son debidas sin duda á la Keramohalita, al sulfato de hierro, y quizás al alumbre de hierro. También es posible la presencia de un contenido de ácido sulfúrico libre. Desgraciadamente, durante el transporte, quebróse una botella que había llenado de esta agua para analizarla.

Boussingault (Viajes científicos á los Andes ecuatoriales) describió Keramohalita del volcan Pasto y aguas ácidas astringentes (con ácido sulfúrico) del Rio Pasambio ó Rio Vinagre de Popayan, en Colombia.

Análisis I:

38,15 SO4H2
8,686 Al2O3
5,333 Fe2O3 (una parte como FeO)
0,534 CaO
0,341 MgO
46,956 H2O (por diferencia)

100,000

Análisis II:

37,21 SO4H2
14,112 Al2O3
1,493 Fe2O3 (probablemente con FeO)
0,681 CaO
0,236 MgO
46,268 H2O (por diferencia)

100,000

La cantidad de SO4H2 como tambien de Al2O3 y Fe2O3 en la sustancia impura, es variable. Así una muestra tenía 42,203 SO4H2, otra 11,008 Al2O3 y 2,682 Fe2O3 con 45,937 H2O, otra 12,234 Al2O3 y 6,839 Fe2O3. El hierro se encuentra en parte como FeO; así una porcion de la sustancia pura (análisis II) contenía 1,098 FeO. La cantidad de agua no se pudo determinar directamente.


3. Coquimbita—Sobre la eflorescencia de Keramohalita observé una vez una delgada capita de un mineral escamoso, muy fino, cristalino, de color amarillo de limon, muy parecido al Misy del Rammelsberg, en Alemania (Harz) y á la Coquimbita amarilla de Copiapó, en Chile. La cantidad deja sustancia fué insuficiente para un análisis cuantitativo. El mineral se compone de ácido sulfúrico y sesquióxido de hierro y se disuelve en agua en parte como el Misy.


4. Vivianita ó Tierra de hierro azul. Ph2O8Fe3 + 8 H2O. La he encontrado en la parte inferior, como tambien, pero más escasa, en algunas capas superiores de la formación[2] pampeana de los alrededores de Córdoba, dentro de arcilla porosa, compacta, en forma de un revestimiento muy delgado, terroso, casi dendrítico, de color azul negruzco. Su determinacion queda fuera de duda por investigacion del ácido fosfórico y del hierro.

Su existencia indica formacion de pantanos.


5. Dialogita (Espato de Manganeso)—El Museo minerológico de la Universidad de Córdoba posée algunas lindísimas muestras de espato de manganeso procedentes de Capillitas en Catamarca. Según el doctor Stelzner, que recogió esas muestras, dicho mineral se encuentra allí en las gangas de los filones metalíferos, junto con Galena y Blenda. Una muestra contiene, además de estos minerales, algunos cristales lamelares de Barita. El espato de manganeso se presenta en masas á veces arriñonadas, compuestas de capitas concéntricas y ondulosas de diferente color, grano y composicion. Algunas capas tienen una textura de grano grueso, son de color rojo, y están en parte limitadas, donde hay drusas, por romboedros chicos.

Según el análisis que acompaño, esta variedad es una de las más puras hasta hoy encontradas, acercándose en su composicion á la de Kapnik, en Hungría (con 89,91 % de CO3Mn.) y la de Vieille, en los Pirineos (con 97,1 %). Sin embargo, la composicion de las capitas es muy variable; así, capitas muy delgadas de color gris blanco y de textura casi compacta, que separan las capitas de grano, mas grueso, contienen sólo 0.60-70 %.

I. Agregado sin cristales:

CO3Mn = 90,099
CO3Ca = 3,913
CO3Fe = 3,614
CO3Mg = 2,451

100,077

II. Agregado con romboedros:

CO3Mn = 93,064
CO3Ca = 2,658
CO3Fe = 2,843
CO3Mg = 2,106

100,671

  1. Estos baños alcanzarán, quizá, importancia, cuando el ferrocarril interocéanico, que cruza los Andes muy cerca, esté concluido. Ahora, sólo son visitados por algunos chilenos.
  2. Véase mi trabajo. La cuenca del Rio Primero en Córdoba. 1890.