Página:Vocabularios y nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Licán-Antai.djvu/54

Esta página ha sido corregida
Chamcana: cacique (curaca) de los Amaichas, que hoy viven en el valle de Calchaquí, cerca de Santa María, y la entrada del valle ó quebrada que conduce á Tafi.

Uti Quatina: [1] cacique, y padre de don Francisco Chauca, casado con doña Josepha Cam Yabe, padres de don Alonso Camcana.

Francisco Apomaita es el nombre de un indio «de tasa» del año 1788.

En un documento de 1668 aparecen nombres, como Callafe, Caspamac é Ybalo, en el pueblo de Anconquija (xa).

Quispe Ynga y Sichacañar son nombres de caciques de 1606.

En el padrón levantado el año 1720 en el pueblo de Chiquiligasta figuran nombres de indios, como Salcao y Niogasta.

Acapianta, Asogasta y Catimba son apellidos que registra el padrón de Santa Ana (1720).

Apellidos de padrón de Marapá son: Catintucla é Ybalo (1720).

Guasunga, nombre de un cacique, y Sola, el cacique de los indios Eldetes, aparecen en el padrón de Anconquixa (1720).

El cacique Sas figura en el padrón de Uclicha (1720).

Apellidos como: Chuque, Lasalpe y Ayaçac vemos registrados en el padrón de Amaicha, hecho en 1720.

Catin era el apellido de un curaca de la tribu Quilmes.

En el padrón de Famaillá (1711) figura un «curaquillo» de nombre Chasique.

Chau (curaca), Casináy, Aiac, Calante Consemay, Masan, Liquimáy Cusillo son apellidos del padrón de Amaicha, levantado el año 1711.


LOS INDIOS DIAGUITAS Y LA LENGUA KAKÁ [2]

Muchas son las teorías que hasta hoy se han establecido acerca del origen y la filiación lingüística de los indios atacameños ó lican-antai. Unos quieren que su idioma sea dialecto del quechua; otros, entre ellos el doctor M. V. Ballivián [3], sostienen que es aymará neto. Y no faltan quienes digan que se trata de un idioma completamente aislado, sin vínculo alguno con las lenguas vecinas...

Nosotros, empero, nos adherimos sin vacilar á la acertada hipótesis del sabio doctor Juan Diego de Tschudi, quien

  1. El señor Lafone Quevedo observa que en otras partes de Catamarca existe aún la familia de Guaytimas; así, por ejemplo, en el pueblo de Tinogasta.
  2. Hemos preferido adoptar la ortografía empleada por el cronista Padre Pedro Lozano, en su Hist. de la Comp. de Jesús de la Prov. del Paraguay», 2 tomos fol., Madrid, 1754-55.
  3. «La Etnografía de la América del Sur», p. 712., en la «Rev. del Minist. de Colon. y Agricult.», La Paz, 1906, Año II, N. 19-21.


— 56 —