Página:Viaje al Desierto de Atacama.pdf/5

Esta página ha sido corregida

INDICE.


Prólogo (no listado originalmente)

 Capitulo I. Esploracion de la Costa.........................................................................................................................................................................................................
1
 Preparaciones para el viage.

Puerto de Coquimbo. Vegetacion de sus contornos. Puerto de Caldera. Ferrocarril de Caldera a Copiapó. Naturaleza del terreno entre estos dos puntos. La ciudad de Copiapó. Un trapiche.

Vegetacion, animales y formacion geológica de los contornos de Caldera.

Chanaral de las Animas. Valle del Salado, Minas de las Animas. Vegetacion. Minas del Salado. Camino a Cachinal de la Costa. Agua hedionda. Pan de Azúcar. Cachinal. Su vegetacion.

Meseta entre Cachinal y Taltal. Apachetas, Cachiyuyal. Valle de Taltal.

Agua del Clérigo. Changos. Vegetacion. Hueso parado. El Malpaso. Estancia vieja.

Paposo. Error de la carta de Bolivia. Cajon del Guanillo. Atacameños. Vegetacion, vida animal, conformacion geológica.

El Médano. Agua de Panul. Agua de Miguel Diaz. Botijas. Chaguar de Jote.

El Cobre. Mina Placeres, Geología de estos lugares. Peligros del viage a Cobija por tierra. Veta de oro en el Cerro Grande.

Isla blanca. Guano. Mina de Sal. Sepulcros de Changos. Animales marinos.

Trabajadores de guano en Angamos. Morro de Mejillones. Conchas.

Vuelta al Paposo. Despedida de la Janequeo.

Configuracion de la costa en general. Congrios, Lobos marinos, Changos. Balsas.
........................................................................................................................................................................................................
 Capitulo II Viage de Taltal a S. Pedro de Atacama cruzando el Desierto en direccion oblicua.........................................................................................................................................................................................................
37
 Apuros para llevar el equipage. Se alquilan unos burros. Vallecito de Breadal. Geología del terreno entre Breadal y Cachiyuyal. Vegetacion.

De Cachiyuyala Cachinal de la Sierra. Geología de este trecho. Calcedonias. Escorias volcánicas. Vegetacion.

Descanso en Cachinal de la Sierra. Llegada de Atacameños. Vegetacion.

De Cachinal de la Sierra a Aguas de Profetas. Configuracion del suelo. Geología. Traquitas. Vegetacion. De Agua de Profetas al Agua de Varas. Formacion secundaria. Vegetacion.

De Agua de Varas a Puntanegra. El Alto de Vatas. Laguna de Sal.

De Puntanegra a Imilac. Camino de Botijas, El Valle perdido.

De Imilac a los Altos de Pingopingo. Granito. Camino del Inca.

De los Altos de Pingopingo a Tilopozo.— Laguna de Sal de Atacama. Corriente de lava traquitica. Fuente termal. Nueva especie de Flamenco. Vegetacion.

De Tilopozo al agua de Caravajal. Calcáreo de Agua dulce. Ciénego redondo. Tilomonte, Algarobillo. Dunas.

Del agua de Caravajal a Atacama. Tambillo. Campos de Atacama.
........................................................................................................................................................................................................
 Capitulo III. Demora en Atacama.........................................................................................................................................................................................................
52
 Casa del arriero Pedro. El Gobernador D. Anacleto Puch. El Prefecto D. Zacaria Tamayo. Víveres. Uso de los Chañares. Industria de los Atacameños. Calles. Edificios. Vinchucas. Vegetacion. Altitud. Clima. Habitantes. Idioma.

Itinerario de Atacama a Cobija; idem a Potosí, id. a Molinos, id. a Antofagasta, id. de Cobija a Salta.

Excursion a las minas de S. Bartolo. Valle del rio. Pucará de Atacama. Gran corriente de lava traquítica. S. Bartolo. Margas coloradas. Minas. Geología del valle. Modo de tratar los metales. Atacamita, Esculturas en los peñascos. Vegetacion.
........................................................................................................................................................................................................
 Capitulo IV. Viage de Atacama a Copiapó.........................................................................................................................................................................................................
66
 Compra de mulas. Dificultad de hallar un vaqueano.

De Atacama a Toconado. El volcan Illáscar.

D. Toconado al Agua de Carvajal. Corriente. traquítica. Temporales.

Del agua de Carvajal a la de Ciénego redondo. Trombas de arena. El pueblecito de Peine abandonado de sus moradores. Vaqueano. Perros con zapatos.

De Ciénego redondo a Tilopozo.

De Tilopozo a Puquios. El terreno horadado por ratones.

Vegetacion, animales, geología de Puquios.

De Puquios a Pajonal. Alto de Puquios. Vegetacion. Formacion secundaria.

Excursion al hierro meteórico de Imilac.

De Pajonal a Zorras. Conformacion singular del valle de Zorras.

Excursion al pié del Liullaillaco. Vegetacion de la Quebrada. El arroyo es termal.

De Zorras a Aguas blancas. Terrenos volcánicos.

De Aguas blancas a Riofrio. Cateadores.
........................................................................................................................................................................................................