Página:Salvador Esquema sexual.djvu/204

Esta página no ha sido corregida

204 HUMBERTO SALVADOR

Se han utilizado también los narcóticos para llevar a la vio- lación. Pero tcdos estos casos son raros.

Las penas que el Código impone a la violación, en su ma- yor parte, no tienen razón de ser, y cuando se justifican, son ex- cesivas. La violación es el delito que con más frecuencia sue- le castigarse en la práctica, pero sólo cuando el violador perte- nece a las clases proletarias.

Artículo 364 del Código Penal: 7

“En los cascs de sodomía, los culpables serán condenados a reclusión mayor, de cuatro a ocho años, si no intervienen vio- lencias o amenazas: y en caso contrario, la pena de reclusión será de ocho a doce años.

“Si la víctima fuere menor de catorce años, el crimen se cas- tigará con reclusión maycr extraordinaria.

“Igual pena que los culpados tendrán los que hubieren pres- tado su consentimiento o favorecido el crimen o atentado de esta especie.

  • “'Si el atentado ha sido cometido por los padres, el culpado

será privado. además, de los derechos y prerrogativas que el Código Civil concede sobre la persona y bienes del hijo.

“Si ha sido cometido por Ministros del culto, maestros de escurla, profesores de Colegio o institutores, en las personas eenfiadas a su dirección y cuidado, la pena será de reclusión mayor extraordinaria”.

Ante todo, hay que señalar lo impropio del término “sodo- mía'” empleado por el Código. Se refiere a la homosexualidad y sobre este supuesto, haré un breve análisis de ella.

Dice el maestro Gregorio Marañón:

“El incluir a la hemosexualidad entre los estados interse- xuales. supone un enorme progreso en la comprensión de esta anomalía del instinto. Progreso científico, social y moral”.

La homosexualidad ha sido considerada como un crimen y penada cruelmente. Sin embargo, se basa en la intersexualidad originaria del ser humano.

Es el homoerotismo un fenómeno condicionado por un es- tado de bisexualidad del organismo, en que se presenta “un verdadero estado intersexual, con la peculiaridad de cue el trastorno, funcional es mucho más intense que el anatómico”.

Este predominio de la alteración funcional del trastorno de