Página:Salvador Esquema sexual.djvu/197

Esta página no ha sido corregida

ESQUEMA SEXUAL Ñ 197

porcentaje de nacimientos, en relación con el territorio y el

número de habitantes. La crisis económica ha tomado caracteres de gravedad en

el Ecuadcr. La desocupación aumenta en forma alarmante.

Una minoría selecta de la juventud intelectual y obrera, lu- tha por la revolución económica, moral y artística, frente a las siniestras fuerzas reaccionarias, saturadas de incultura y pre- juicios,

La clase trabajadora que piensa y produce, debe incluir co- mo un aspecto importante de su programa de acción, la pro- paganda del control científico de la maternidad.

En el futuro Estado Obrero y Campesino, la maternidad consciente será también difundida y apoyada, por ser una de las bases fundamentales de la eugenesia y la cultura.

Los medios para evitar la concepción y los abortivos, fue- ron conocidos ya por las tribus primitivas, lo que prueba que el neomalthusismo fué siempre práctica de la humanidad.

Se lo ejecutó en Australia, en el Africa, en la India, en Chi- na y Arabia. Los árabes scstenían que la mujer dcbe tener hijos “sólo cuando ella lo quiere”.

En la Edad Media existían infinidad de procedimientos de esta indole. Alberto Magno, en 1566, habló de los anticon- ceptivos. La iglesia no siempre los condenó. Kitchener ha pro- bado cómo ls burdeles de Inglaterra estuvieron sostenidos por el clero y cómo entonces anticonceptivos y abortivos no fue- ron prohibidos por ella.

En España, durante los siglos XVI y XVII se tenía verda- dero horror al matrimonic y a la maternidad, hasta el extre- mo de que la población se redujo a 9 millones y llegó a con- cederse la nobieza :al que tuviera 4 hijos.

“El nceomalthusismo-— dice Hildegart—, no es invención de nuestros días. Es natural y legítima consecuencia de un es- tado de opinión creado decde tiempo inmemcrial y latente en el subconsciente humano”.

En el siglo XIX, el prefecto M. Dunoyer, de Francia, lanzó una circular en que aconsejaba, '“comportarse prudentemente en la unión conyugal y no hacer el matrimonio más fecundo que la industria”,

El premio Monthyon de 1851 fué concedido a aquél que mejor desarrollara esta tesis: “Felices los países en que se une