Página:Salvador Esquema sexual.djvu/183

Esta página no ha sido corregida

ESQUEMA SEXUAL 183

aumenta la pena cuando es un facultatiyo quien ejecuta el aborto. a Ñ

Nuestra legislación ignora el abarto' eugenésico, el necesario, el determinado por causas económicas. Su único punto de vista es la siniestra mcral del pasado.

Afortunadamente la ley no se aplica nunca en esta materia, Prácticamente el aborto no es punible, ya que se lo ejecuta dia- riamente en forma clandestina, sin que nunca, —o casi nunca, — llegue a ser sancionado. Lo único que ha conseguido el Código Penal es que el aborto, que debe hacerse por médicos especialistas y en clínicas adecuadas, se lo haga en la sombra y con frecuencia por manos inexpertas, con grave amenaza para la salud y la vida de la mujer.

Pero el aborto es, en todo caso, un daño. La nueva moral no lo apoya sino que, ante el problema del exceso de pobla- ción, adopta una actitud mejor.

El estudio del aborto está íntimamente unido a la doctrina del control de la natalidad. Es éste el postulado más impor- tante de la moderna ética. El “birth contro!” ha encontrado el apoyo de los intelectuales del mundo entero: Casi la tota- lidad del obrerismo consciente lo defiende con entusiasmo. Los facultativos modernos están en su favor. Un grupo de muje- res ilustres son las sacerdotisas de evangelio tan humano.

En cambio los médicos incultos, los políticos imperialistas, las mentalidades reaccionarias, la iglesia cristiana, los conserva- dores de toda clase, que existen aún centenares para vergiienza de la especie humana, lo atacan rudamente.

El ccntrol de la maternidad es un fenómeno que lo viven y lo sienten los espíritus jóvenes. Tiene el valor de un alto co- rolario ético. Encierra la grandeza de una épica conquista cien- tífica. Guarda la emoción de un estilizado motivo estético.

Es humano, profundamente humano, alcanzado con lucha y dolor, es ya definitivo.

El control de la maternidad proclama la libertad para admi- nistrar el fruto del amor.

Los antecedentes de la doctrina se encuentran en el malthu- sianismo.

Botero en 1596 y Hale en 1667 predijeron lo fundamental de la teoría malthusiana.

“Tomás Roberto Malthus nace en 1766. Su padre le dedica