Página:Salvador Esquema sexual.djvu/138

Esta página no ha sido corregida

138 HUMBERTO SALVADOR

lismo y el conjunto de métodos psicoanalíticos, sino que tam- bién ha introducido un carácter dinámico en la psicología. Es- ta va ahora más allá de la introspección, tan elogiada por la ciencia clásica. La nueva psicología vislumbra, por inferencia, lo que ocurre en el subconsciente y acepta la metamorfosis o sea el hecho de que un impulso o instinto pueda transformar- se en otro. Es de gran importancia este concepto en la psi- coanálisis, ya que en él se basa la doctrina de la sublimación.

Dice Freud: “La psicoanálisis es obra mía”. Y luego da un concepto de ella: “La psicoanálisis ha encontrado su problema inmediato en la interpretación de las neurosis; ha tomado los dos hechos de la resistencia y la transferencia como puntos de partida y teniendo en cuenta el tercer hecho de la amnesia, ex- plícalos en las teorías de la represión de los impulsos sexuales en las neurosis y de lo inconsciente.”

En los procesos formativos del freudismo las ideas y los cri- terios de la psicoanálisis, adquieren día a día mayor difusión e importancia.

Hoy la psicoanálisis se cultiva en todos los pueblos cultos.

Lo que al principio fué sólo '“'un método modesto ideado por un médico para el tratamiento de las neurosis”, se ha transformado en una inmensa doctrina generalizada, de gran valor filosófico, moral, artístico.

Hay institutos de investigación psicoanalítica en Viena, Zu- rich, Leipzig, Berlín, Londres, Nueva York, París. .. En Sui- za se le ha consagrado preferente atención.

Desde 1907 empieza a despertar interés la psicoanálisis. Sur- gen ilustres psicoanalistas como Bleuer y Yung, directores de la “Escuela de Zurich”, colaboradores de la de Viena. El doctor Eritingon funda la policlínica psicoanalitica de Berlín. Putman, Brill y Jones hacen propaganda del psicoanálisis en Norte América.

El primer Congreso psicoanalítico se celebró en 1908 en Salzburgo. Dos años después, tuvo lugar el segundo en Nu- remberg.

De aquí surgió la “Asociación Psicoanalítica Internacional”. Su centro fué Zurich y su presidente Yung.

En 1911 se celebró el tercer congreso de Weimar y en 1913, el cuarto en Munich.

Hay muchas revistas de psicoanálisis. La más célebre de