Página:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo I. Entrega VII, pp. 193-224).pdf/29

Esta página ha sido validada
— 220 —
Óvulos numerosos parietales.
Lacistémeas. Cuburbitáceas.
Podostemáceas. Papayaceas (tr. de Sterc.)
Datísceas. Pangiáceas (tr. de Bixin.)
Nepénteas.
Begoniáceas.
Rizánteas.
(Flores parásitas en las raíces de otras plantas).
Balanofóreas. Rafflesiáceas.
Hydnoráceas.
Cytíneas.
Apodánteas.
⚧ Apétalas.
Ginandras.
(Los estambres forman cuerpo con el pistilo).
Aristoloquiáceas (ó Asaríneas).
Periginas.
Olacíneas. Peneáceas.
Santaláceas.
Mysodéndreas, H.
Lorantáceas. Monimiáceas.
Proteáceas. (Sys. L. M. & D. las colocan al lado de las Moreas)
Eleágneas.
Timeleáceas. Lauríneas.
Aquilariáceas (tr. de Timel.)
Ciclospérmeas.
(Embrion encorvado en anillo).
Poligóneas. Amarantáceas.
Batídeas.
Salvadoráceas. Atripliceas Juss. (=Chaenopod. R, B.)
Fitolacáceas. Baselláceas.
Nictagíneas. Tetragoniáceas.


⚧ Polipétalas.
Ciclospérmeas.
Portulacáceas.
Paroniquiáceas. Elatíneas.
Cariofileas.
Hipoginas.
Pleurospérmeas (Placentacion parietal).
Frankeniáceas. Caparídeas.
Reaumuriáceas (=Fouquieráceas). Cruciferas.
Tamariscineas. Fumariáceas.
Sauvagésias. Papaveráceas.
Violáceas.