Página:Problemas del diccionario castellano en América.pdf/6

Esta página ha sido corregida
Problemas del Diccionario Castellano
en América
Resumen: § 1. ¿Para qué estudiamos gramática? — § 2. ¿Para qué consultamos el diccionario? — § 3. Las lenguas literarias se forman inconscientemente lo mismo que el lenguaje natural. — § 4. En español hay poca diferencia entre la lengua literaria y las vulgares, pero muchas nacionalidades. — § 5. La lengua anteclásica es la base del español americano. — § 6. Aumento del vocabulario por las voces indígenas. — § 7. Participación de las provincias españolas en la colonización. — § 8. La unidad literaria mantenida después de la independencia por la instrucción pública. Bello. — § 9. Diccionarios de regionalismos. Bibliografías. — § 10. Distinción entre voces «castizas» y «viciosas». — § 11. Falta de criterio claro sobre la «casticidad» en la Academia. Progresos del Diccionario académico. — § 12. Diccionarios generales, desde Salvá hasta Toro y Alemany. — § 13. El español en América comparado con el latín vulgar en la Romania. — § 14. La relación numérica entre conquistadores y conquistados varia mucho en los países americanos. Regiones bilingües. — § 15. La formación de «idiomas nacionales» no tiene probabilidades, a causa de la instrucción pública. — § 16. La admisión de voces de historia natural según Medina. — § 17. Estadísticas: de 350 voces propuestas se aceptan 226. — § 18. Formas aceptadas con acento falso: capí, varí. — § 19. Se rechazan relativamente más palabras españolas que indígenas. Diminutivos alfilerillo, algarrobilla, etc. — § 20. Avellano, azulejo, bailarín, barata. — § 21. Voces muy corrientes rechazadas: cuncuna, chépica, champa, choro, chuchoca, curahua, chinita. — § 22. Chingue, hualle, roble chileno, madi = melosa. — § 23.