RECAPITULACION 519 sc; vemos por qué ciertos caracteres son mucho más útiles que los otros para su clasificacion; por qué los caracteres de adapta- cion, aunque de importancia sin rival para los séres, la tienen en la clasificacion escasa o ninguna; por qué los caracteres que se derivan de partes rudimentarias, aunque inútiles para los séres, son a menudo de alto valor en las clasificaciones; y por qué los caracteres embrionarios son frecuentemente entre todos los que más valen. Las afinidades reales de todos los seres orgh- nicos en contra-distincion con sus parecidos de adaptacion, son debidas á herencia o comunidad de descendencia. El sistema natural es un arreglo genealógico, cuyos grados de diferencia están marcados por los términos, variedades, especies, géneros, familias, ctc., y tenemos que descubrir las líneas de descenden- cia por los caracteres más permanentes, cualesquiera que ellos sean, y por pequeña importancia vital que tengan. La figura semejante de los huesos en la mano del hombre ala del murciélago, aleta del cuerpo marino y pata del caballo, el formar el mismo número de vértebras el cuello de la girafa y el del clefante, y otros hechos innumerables por el estilo, so explican en seguida por la teoría de la descendencia con lentas y pequeñas modificaciones sucesivas. La semejanza de corte en olala y pata de un murciélago, aunque una y otra se empleen en objetos tan diferentes, en las bocas y patas do un cangrejo, en los pétalos, estambres y pistilos do una flor, es de igual modo y en gran medida inteligible por la teoría de la modifi- cacion gradual de las partes ú órganos (que fueron en su origen iguales en un progenitor remoto de cada una de estas clases. Por el principio de que las variaciones sucesivas no sobrevic- nen siempre en una cdad temprana, y son heredadas en un pe- ríodo (lo la vida correspondiente, claramente vemos por qué los embriones (le los mamíferos, pájaros, reptiles y pocos, son tan íntimamente semejantes y tan diferentes las formas adultas. Debemos cojar le maravillarnos de que el embrion de un ma- mífero é de un pájaro que tiene que respirar aire, lenga hendi- duras bronquiales y arterias en forma de presillas, como las do un pez que tiene que respirar el aire disuelto en el agua, con la ayuda de bronquios bien desarrollados. El desuso, ayudado á veces por la seleccion natural, habrá reducido á menudo los órganos que se hicieron inútiles por el cambio de hábitos ó condiciones de vida; y podemos entender,
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/565
Esta página no ha sido corregida
