Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/564

Esta página no ha sido corregida

548 ORIGEN DE LAS ESPECIES tes, vemos por qué las islas oco:inicas están habitadas solamente por pocas especies; pero porque entre éstas son muchas pecu- liares ó endémicas. Claramente vemos por qué las especies que pertenecen a aquellos grupos de animales que no pueden cru- zar anchos espacios del Océano como las ranas y los mamíferos terrestres no habitan las islas oceánicas; y porque, por otra parte, especies nuevas y peculiares de murciélagos, animales que pueden atravesar el Océano, se encuentran a menudo en islas muy distantes de todo continente. Casos tales como la pre- sencia de especies peculiares do murciélagos en las islas occa- nicas, y la ausencia de todos los demas mamíferos terrestres, son hechos completamente inexplicables con la teoría de los ac- tos independientes de creacion. La existencia de especies inmediatas ó representativas en dos áreas dadas, implica, segin la teoría de la descendencia con modilicaciones, que las mismas formas madres habitaron pri- milivamente ambas áreas; y casi invariablemente encontramos que donde quiera que muchas especies estrechamente inme- diatas habitan dos áreas, algunas especies idénticas son toda- via comunes en una y en otra. Donde quiera que ocurren mu- chas especies intimamente unidas aunque distintas existen de igual manera formas dudosas y variedades que pertenecen á los mismos grupos. Es una regla muy general que los habi- tantes de cada área están relacionados con los del origen más próximo, do donde puedan haber procedido los emigrantes. Vemos esto en la sorprendente relacion do casi todas las plan- tas y animales del archipiélago de los Galápagos, de Juan For- mandez y do otras islas americanas, con las plantas y animales de la vecina tierra firme de América, y de las islas del archi- piélago do Cabo Verdo y de otras africanas con los del conti- nente africano. Debe admitirse que estos hechos no tienen ex- plicacion con la teoría de la creacion. Como ya hemos visto, el hecho de que todos los seres orgi- nicos pasados y prosentes pueden ser distribuidos dentro dlo unas pocas grandes clases en grupos subordinados á grupos, y ocupando los grupos extinguidos un lugar entre los grupos re- cientes, es inteligible por la teoría de la seleccion natural, y do sus accidentes de extincion y divergencia do carácter. Con este mismo principio vemos por qué son tan complejas y tor- tuosas las alinidades mutuas de las formas dentro de cada cla-