Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/542

Esta página no ha sido corregida

la 526 ORIGEN DE LAS ESPECIES al que posce, son ahorrados todo lo posible, entrará quizás en juego para hacer rudimentaria una parte inútil. Pero este principio quedará casi necesariamente limitado a las primeras fases del proceso de reduccion; porque no podemos suponer que un pezoncillo diminuto, por ejemplo, que representa en una llor macho el pistilo de la flor hembra y que está formado meramente de tejido celular, pueda ser aún más reducido ó absorbido para economizar la nutricion. Finalmente, como los órganos rudimentarios, sean cua- lesquiera los pasos por los cuales hayan ido degenerando hasta su actual estado inútil, son la memoria de um estado anterior de cosas y han sido conservados solamente por el poder de la herencia, podemos entender, segun la teoría ge- nealógica de la clasificacion, cómo es que los sistemáticos, al colocar los organismos en sus lugares convenientes en el sistema natural, han encontrado frecuentemento que las par- tes rudimentarias son tan útiles, y aun algunas veces más útiles, que las do una alta importancia fisiológica. Los ór- ganos rudimentarios pueden compararse á las letras que se conservan al escribir una palabra, y que son inútiles en la pronunciacion, pero que nos sirven de clave para su etimolo- gía. Segun la teoría de la descendencia con modificaciones, po- demos concluir que la existencia de órganos en un estado ru- dimentario, imperfecto é inútil, ó completamente abortados, lójos de presentar una dificultad extraña, como ciertamente la presentan segun la antigua doctrina de la creacion, hasta po- dria haber sido prevista en conformidad con las teorías aquí explicadas. Resúmen. IIo intentado demostrar en este capítulo: que el arreglo de todos los seres orgánicos en todo el tiempo en grupos subordi- nados á grupos; que la naturaleza de las relaciones que unen á todos los organismos vivos y extinguidos en unas pocas cla- ses por medio de líneas de afinidades complejas, radiadas y tortuosas; que las reglas seguidas por los naturalistas y las di- ficultades con que se han encontrado en sus clasificaciones; que el valor dado á los caracteres, si son constantes y preva- lentes, ya tengan una gran importancia, ya sea ésta muy in-