Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/538

Esta página no ha sido corregida

522 ORÍGEN DE LAS ESPECIES ala: no es que yo crea que así suceda; lo más probable es que sca un órgano reducido, modificado para una nueva funcion: el ala del Apteryx, por otra parte, es enteramente inútil y verdaderamente rudimentaria. Owen considera que los miem- bros filamentosos sencillos del Lepidosiren «son los principios de órganos que alcanzan un desarrollo funcional completo en los vertebrados superiores); pero segun la opinion reciente- mento defendida por el Dr. Günther, son probablemente res- tos que consisten en el eje persistente de una aleta, con los ra- dios laterales ó ramificaciones abortados. Las glándulas mama- rias del Ornillorhynchus pueden ser consideradas si se las compara con las ubres de una vaca, como en un estado naciente. Los frenos ovígeros de ciertos cirrípedos que han cesado de dar adherencia á los huevos y están débilmente desarrollados, son bronquios nacicntes. Los órganos rudimentarios en los indivíduos de la misma es- pecie, son muy susceptibles de variar en el grado de su desar- rollo y en otros conceptos. En las especies muy próximas tam- bien, la extension á que se ha reducido el mismo órgano difiere algunas veces mucho. Esto último liccho tiene un ejemplo muy marcado en el estado de las alas de las palomillas hembras que pertenecen a la misma familia. Los órganos rudimenta- rios pueden estar completamente abortados; y esto implica que en ciertos animales ó plantas faltan enteramento algunas partes que por analogia deberiamos esperar encontrar en ellos y quo so encuentran ocasionalmente en los indivíduos mons- truosos. Así, en la mayor parte de las Scrophulariacea, el quinto estambre está por completo abortado; sin embargo, po- demos concluir, que en un tiempo existió un quinto estambre porque se encuentra un rudimento de él en muchas especies de la familia, y esto rudimonto llega á desarrollarse perfecta- mento algunas veces, como puede verse en la hierba becerra comun. Al trazar las homologías do una parte cualquiera en diferentes miembros de una misma clase, nada es más comun, ó para entender completamente las relaciones de las partes, mís útil, que el descubrimiento de los rudimentos. Esto queda bien demostrado en los dibujos hechos por Owen de los huesos de las piernas del caballo, toro y rinoceronte. Es un hecho importante que pueden á menudo verse en el embrion órganos rudimentarios, tales como los dientes en las