510 ORIGEN DE LAS ESPECIES que se mirada a la larva lo demuestra de una manera incontestable. Así tambien las dos divisiones principales de cirrípedos, los pedunculados y los sesiles, aunque se diferencian extraordina- r'iamente en la apariencia exterior, tienen larvas que apenas pueden distinguirse en todos sus períodos. El embrion, en el curso de su desenvolvimiento, se cleva generalmente en organizacion: empleo esta expresion, aunque no ignoro que es casi imposible definir claramente lo entiendo por una organizacion más alta ó más baja. Pero á nadio probablemente se le ocurrirá disputar que la mariposa es superior a la oruga. En algunos casos, sin embargo, debe considerarse inferior en la escala al animal en el estado de ma- durez que en el de larva, como sucede con ciertos crustáceos parásitos. Volviendo otra vez á los cirrípedos, las larvas en el primer período tienen tres pares de órganos locomotivos, un ojo solo sencillo y una boca en forma de trompa, con la cual sc alimentan grandemento, porque aumentan mucho de tamaño. En el segundo período, que corresponde al de crisálida en la mariposa, tienen seis pares de patas natatorias admirablemente construidas, un par ile ojos compuestos magnílicos, y antenas extremadamente complejas; pero tienen una boca cerrada ó imperfecta, y no pueden nutrirse: en esto estado, su única mi- sion es buscar, valiéndose de sus bien desarrollados órganos del sentido para conseguir por sus facultades activas de nadar un lugar á propósito para adherirse á él y experimentar su metamorfosis última. Cuando esto está hecho, quedan fijos pura toda su vida; sus patas se convierten entonces en órganos para sujetarse; de nuevo tienen una boca bien construida; pero no tienen antenas, y vuelven á convertirse sus dos ojos en un solo punto ocular sencillo y diminuto. En este último y com- pleto estado pueden los cirrípedos ser considerados como de organizacion superior ó inferior que la que tuvieron en la con- dicion larval. Pero en algunos géneros las larvas se desarro- llan en hermafroditas, que tienen la estructura ordinaria, y en lo que yo he llamudo machos complementarios: en estos úl- timos el desarrollo ha sido seguramente retrógrado, porque el mucho es un mero saco que vivo por poco tiempo, y que no tionc boca ni estómago, ni mis órgano de importancia que los de la reproduccion. Estamos tan acostumbrados á ver una diferencia de osteuc-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/526
Esta página no ha sido corregida
