508 ORIGEN DE LAS ESPECIES tamente iguales durante un período embrionario temprano, se hacen muy diferentes y sirven para propósitos muy distintos en cl estado adulto. Tambien se ha demostrado que generalmente los embriones de las especies más distintas que pertenecen a la misma clase, son estrechamente semejantes, pero que en pleno desarrollo se vuelven muy diferentes. No puede darse mejor prueba de este último hecho que las siguientes palabras de Von Baer: «los embriones de los mamíferos, de los pájaros, de los lagartos, de las culebras, probablemente tambien de las tortu- gas, son en sus primeros estados excesivamente iguales, tanto en conjunto como en el modo de desarrollo de sus partes; tanto es así que solamente podemos distinguir los embriones las más veces por sus tamaños respectivos. Yo tengo en mi poder dos pequeños embriones en alcohol, cuyos nombres se me ol- vidó expresar, y ahora no puedo absolutamente decir á qué clase pertenecen. Pueden ser lagartos, ó pajarillos, ó mamífe- ros de muy poco tiempo; hasta tal punto es completa la seme- janza en el modo de formacion de la cabeza y tronco de estos animales. Las extremidades, sin embargo, todavía faltan en estos embriones. Pero aun cuando hubieran existido en el pri- mer período de su desarrollo, nada adelantariamos en nuestro conocimiento, porque las patas de los lagartos y los mamífe- ros, las alas y patas de los pájaros, no ménos que las manos y piés de los hombres, principian todos con la misma forma fun- damental. » Las larvas de la mayor parte de los crustáceos, se parecen mucho unas á otras en los períodos correspondientes de desarrollo, por diferentes que luego sean los adultos, y lo mismo sucede con otros muchísimos animales. A veces dura hasta una cdad avanzada el rastro de la ley del parecido cm- briónico: así los pájaros del mismo género y de géneros pró- ximos, se parecen con frecuencia entre sí en su vello ó llojel: como lo vemos en las manchadas plumas de los pajarillos del grupo mirlo. En la tribu felina, muchas de las especies tie- non sus adultos rayados ó manchados en listas: y rayas y manchas pueden distinguirse perfectamente en el cachorro del leon y puma (leon de Chile). Algunas veces, aunque pocas, vemos algo parecido en las plantas: así las primeras hojas del tojo, y las primeras hojas de la acácia filodina, son aladas ó divididas como las hojas ordinarias de las legu- minosas.
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/524
Esta página no ha sido corregida
