DESARROLLO Y EMBRIOLOGIA. 507 todo ciertos crustáceos, nos manifiestan los cambios maravi- llosos de estructura que pueden verificarse durante el desar- rollo. Esos cambios, sin embargo, llegan á su punto culmi- mante en las generaciones llamadas alternativas de algunos de los animales inferiores. Es, por ejemplo, un hecho asombroso que una delicada coralina ramificada, esmaltada de pólipos y adherida á una roca submarina, produzca al principio por bro- tes, y luego por una division transversal, una multitud de enormes aguas malas flotantes, y que estas produzcan huevos, de los cuales salen animálculos que nadan, que se unen á las rocas y se desarrollan en coralinas ramificadas, y así sucesi- vamente en un ciclo que no tiene término. La opinion de la identidad esencial del proceso de la generacion alternativa y de la metamorfosis ordinaria, ha recibido un gran refuerzo con el descubrimiento hecho por Wagner de las larvas ó grusanos de una mosca, á saber: Cecillomya, que producen otras larvas sin sexo, las cuales finalmente se desarrollan en machos y hem. bras en estado de madurez, que propagan su especie por medio de huevos del modo ordinario. No estará de más decir que cuando se anunció por primera vez el notable descubrimiento de Wagner, se me preguntó como era posible explicar que las larvas de esta mosca hubiesen adquirido el poder de la repro- duccion sexual. Mientras el caso fué el único, no podia darse ninguma respuesta, pero ya Grimm ha demostrado que otra mosca, chironomis, se reproduce casi del mismo modo, y crce que esto sucede frecuentemente en el órden. Es la crisálida, y no la larva del chironomus la que tiene esta facultad, y Grimm demuestra posteriormente que este caso, hasta cierto punto, » une el de la cecidomya con la partenogenesis de las coccide; el término partenogenesis implica que las hembras desarrolla- clas de las coccidæ son capaces de producir huevos ſecundos sin el concurso de los machos. Se sabe ya que ciertos animales pertenecientes á diferentes clases, tienen el poder de la repro- duccion ordinaria en una edad inusitadamente precoz; y sola- mente con acelerar la reproduccion partenogenésica por pasos graduales á una cdad cada vez más temprana-cl chironomus nos muestra un periodo casi exactamente intermedio, ó sea el de la crisálida--podemos explicar quizás el caso maravilloso de la cecidomyja. Ya se ha dicho que varias partes del mismo indivíduo, exac-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/523
Esta página no ha sido corregida
