Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/521

Esta página no ha sido corregida

MORFOLOGIA. 505 que daban la base para su modificacion ulterior por medio de la seleccion natural tenderian desde el principio á ser seme- jantes, por ser las partes en el primer período de crecimiento iguales y estar sometidas a las mismas condiciones próxima- mente. Esas partes más ó ménos modificadas serian serial- mento homólogas á ménos que su origen comun llegara á oscurecerse por completo. En la gran clase de los moluscos, aunque puede demos- rarse que son homólogas las partes en especies distintas, sólo pueden indicarse unas pocas homologias seriales tales como las válvulas de los Chitones; esto es, rara vez esta- mos autorizados para decir que una parte es homóloga con otra en el mismo individuo. Y podemos entender perfecta- mento ósto; porque en los moluscos, áun en los miembros inferiores de la clase, no encontramos ni aproximadamente tanta repeticion indefinida de una parte dada como en las otras grandes clases de los reinos animal, y vegetal. Pero la morfologia es un asunto mucho más complicado de lo que parece á primera vista, como últimamente lo ha demos- trado á maravilla en un inimitable artículo Mr. E. Ray Lan- kester, el cual ha trazado una distincion importante entre cier- tas clases de casos que todos los naturalistas han clasificado igualmente como homólogos. Propone él llamar homogéneas á las estructuras que se parecen entre sí en animales distin- tos á consecuencia de descender de un progenitor comun con modificaciones ulteriores, y homoplásticas las semejanzas que no pueden cxplicarse por esta causa. Por ejemplo, él crec que los corazones de los pájaros y de los mamíferos como conjun- to son homogéneos, esto es, han sido derivados de un proge- nitor comun; pero que las cuatro cavidades del corazon en las dos clases son homoplásticas, es decir, se han desarrollado independientemente. Tambien alega Mr. Lankester el estrecho parecido de las partes de los costados derecho é izquierdo del cuerpo y de los segmentos sucesivos del mismo animal indi- vidual; y aquí tenemos partes que comunmente se llaman ho- mólogas, que no tienen relacion ninguna con la descendencia de especies distintas de un antecosor comun. Las estructuras homoplásticas son las mismas que yo habia clasificado, aunque de un modo muy imperfecto, como modificaciones ó semejan- zas análogas. Puede atribuirse en parte la formacion de ellas á