Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/519

Esta página no ha sido corregida

MORFOLOGIA.

03

de la construccion homóloga de los miembros de toda la clase. Así, respecto a las bocas de los insectos, únicamente tene- mos que suponer que el antecesor de todos ellos tenía un la- bio superior, mandíbulas y dos pares de quijadas, y quizás es- tas partes de formas sencillísimas; y luego la seleccion natural explicará la diversidad infinita en la estructura y funciones de las bocas de los insectos. A pesar de todo, se puede concebir que el modelo general de un órgano llegue á oscurecerse tanto, quo se pierda linalmente por la reduccion y últimamente por el abor- to completo de ciertas partes, por la fusion de otras, y porque se doblen ó multipliquen otras variaciones, lo que ya sabemos que está dentro de los límites de lo posible. En las aletas do los gigantescos lagartos do mar extinguidos, y en las bocas de ciertos crustáceos que maman, parece haberse oscurecido en parte de esta manera cl patron general.' Hay otra ramificacion en nuestro asunto, igualmente curio- sa, á saber: las homologias seriales ó la comparacion de las dife- rentes partes ú órganos del mismo indivíduo, y no de las mis- mas partes ú órganos en diferentes miembros de la misma cla- se. Creen la mayor parte de los fisiólogos que los huesos del cránco son homólogos, es decir, que corresponden en número y en condicion relativa, con las partes elementales de un cierto número de vértebras. Los miembros anteriores y posteriores en todas las clases vertebradas superiores, son claramente ho- mólogos. Lo mismo sucede con las quijadas y piernas de los crustáceos, asombrosamente complejas. Para casi todo el mun- do es cosa familiar que, en la llor, la posicion relativa de los sépalos, pétalos, estambres y pistilos, y del mismo modo su es- tructura intima, son comprensibles por la teoría de que se componen de hojas metamorfoscadas colocadas formando una espira. En las plantas monstruosas tenemos frecuentemente la prueba directa de la posibilidad de que un órgano se transfor- me en otro; y podemos ver realmente, durante las fases pri- meras ó embriónicas del desarrollo en las flores, y lo mismo en los crustáceos y en otros muchos animales, que órganos que cuando llegan a su madurez son diferentes en extremo, son al principio exactamente iguales. ¡Cuán inexplicables son los casos de homologias seriales por la teoría ordinaria de la creacion! ¿por qué habia el cerebro do estar encerrado en una caja compuesta de piezas de hueso tan