Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/518

Esta página no ha sido corregida

502 ORIGEN DE LAS ESPECIES bres á los huesos homólogos de animales muy diferentes. Ve- mos la misma gran ley en la construccion de la boca de los in- scclos. ¿Puede haber nada más diferente que la trompa espiral inmensamente larga de uma esfinge, la curiosamente plegada de uma abeja o de una chincho, y las grandes quijadas de un escarabajo? Sin embargo, todos estos órganos, que sirven para propósitos tan vastamente distintos, están formados por mo- dificaciones infinitamente numerosas de un labio superior, mandíbulas y dos pares de quijadas. La misma ley rige en la construccion de las bocas y miembros de los crustáceos. Lo mismo sucede con las flores de las plantas. Nada puede tener mónos esperanza que la tentativa de expli- car esta semejanza do modelo en miembros de la misma clase, por la utilidad ó por la doctrina de las causas finales. Lo deses- perado de este intento ha sido admitido expresamente por Owen, en su interesantísima obra Nature of Limbs. Con la teoria ordinaria de la creacion independiente de cada sér, lo único que podemos decir, es que así sucede; que plugo al Crea- dor construir a todos los animales y á todas las plantas de cada gran clase, segun un plan uniforme; pero ésta no es una cx- plicacion científica. La explicacion consiste hasta un gran punto, en la teoria de la seleccion de las ligeras modificaciones sucesivas, siendo cada możlificacion semejante en algum modo a la forma modi- licada; pero afoctando á menudo, por correlacion, á otras par- tes (le la organizacion. En los cambios de esta naturaleza, ha- brá poca ó ninguna tendencia á alterar el modelo original ó á trasponer las partes. Los huesos de un miembro pueden ser acortados y adelgazados en un grado cualquiera, y envolverse al propio tiempo en espesa membrana, de modo que sirvan como aletas; ó una mano empalmada puede ser alargada en todos sus huesos, o en ciertos huesos, en un grado cualquiera, aumentándose la membrana que los uno de suerte que sirva como alas. Sin embargo, todas estas modificaciones no tende- rian á alterar el armazon de los huesos, ó la conexion relativa de las partes. Si suponemos que un progenitor primitivo, el arquetipo le podriamos llamar, de todos los mamíferos, pi- jaros y reptiles, tuvo sus miembros construidos con arreglo al modelo general existente, sirviéranlo para lo que le sirvie- ran, podemos desde luego comprender la significacion clara