Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/514

Esta página no ha sido corregida

498 ORIGEN DE LAS ESPECIES raleza general de las alinidades de las distintas familias de plantas. Segun el principio de la multiplicacion y divergencia gra- dual en carácter de las especies que descienden de un proge- nitor comun, juntamente con el que éstas conserven por he. rencia algunos caracteres en comun, podemos entender las alinidades excesivamente complejas y radiadas que unen á todos los miembros de la misma familia ó grupo superior. Porque el antecesor comun de toda una familia, dividida hoy por la extincion en distintos grupos y subgrupos, habrá trans- mitido alguno de sus caracteres modificados en varios sentidos y grados á todas las especies, que estarán en consecuencia re- lacionadas entre sí por líneas de afinidad de diferentes tama- ños y tortuosas (como puede verse en el diagrama á que tan á menudo nos hemos referido) que se remonten á muchos Pl'C- decesores. Del mismo modo que os difícil demostrar las relacio- nes de sangre entre la numerosa parentela de cualquier fami- lia antigua y noble áun con la ayuda de un árbol gencalógico, y casi imposible hacerlo sin esta ayuda, podemos entender la ex- traordinaria dificultad que han tenido los naturalistas para describir sin la ayuda de un diagrama las varias afinidades que perciben entre los muchos miembros vivos y extinguidos de la misma gran clase natural. La extincion, como ya vimos en el capítulo IV ha desempe- ñado un importante papel en definir y ensanchar los interva- los entre los diversos grupos de cada clase. Así polomos ex- plicarnos la distincion de clases enteras unas de otras, por ejemplo, la de los pájaros de todos los demas animales verte- brados, admitiendo que muchas formas de vida antiguas so han perdido por completo, las cuales enlazaban primitiva- mente á los primeros progenitores de los pájaros con los pri- meros progenitores de las otras clases vertebradas, en aquel tiempo ménos diſerenciadas. Ia habido mucha inénos extin- cion en las formas de vida que en un tiempo unian á los peces con los batracios; todavía ha habido ménos dentro de algunas clases enteras, por ejemplo, la de los crustáceos, porque aquí las formas más maravillosamente diversas están todavía oslabo- nadas unas con otras por una larga cadena de alinidades, rota sólo en algunas partes. La extincion ha definido solamente los grupos; pero de ningun modo los ha hecho; porque si reapa-