Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/513

Esta página no ha sido corregida

NATURALEZA DE LAS AFINIDADES. 197 ménos aberrantes si cada uno de ellos hubiera estado repre- sentado por una docena de especies en vez de estarlo como ahora por una sola ó por dos o tres. Podemos á mi juicio ex- plicar este hecho, solamente considerando los grupos aberran. tes como formas que han sido conquistadas por competidores más victoriosos y que conservan todavía unos pocos miembros en condiciones inusitadamente favorables. Mr. Waterhouse ha observado que cuando un miembro per-- teneciente á un grupo de animales manifiesta una afinidad con un grupo completamente distinto, esta afinidad en la ma- yor parte de los casos es general y no especial; así, pues, se- gun dicho autor, de todos los roedores el bizcacha es el que está más inmediatamente relacionado con los marsupiales; pero en los puntos en que se aproxima á este órden son sus rela- ciones generales, esto es, que no se parecen más á una especie de marsupiales que a otra. Como se cree que estos puntos de afinidad son reales y no meramente de adaptacion, tienen que ser debidos, en conformidad con nucstra opinion, á la heren- cia de un progenitor comun. Por tanto, tenemos que suponer ó que todos los roedores, el bizcacha inclusive, son ramas de algun antiguo marsupial, cuyo carácter habrá sido más ó mé- nos intermedio con respecto a todos los marsupiales existen- tes, ó que tanto los roedores como los marsupiales son ramiſi- caciones de un progenitor comun, y que ambos grupos han experimentado desde su origen muchas modificaciones en di- recciones divergentes. Segun cualquiera de estas dos opinio- nes, debemos suponer que el bizcacha ha conservado en la herencia más caracteres de su progenitor antiguo que los otros roedores; y por lo tanto, no estará especialmente relacio- nado con ningun marsupial existente solo, sino indirectamente con todos, ó con casi todos los marsupiales, por haber conser- vado en parte el carácter de su antecesor comun ó de algun miembro antiguo del grupo. Por otra parte, de todos los mar- supiales, segun observaciones tambien de Mr. Waterhouse, Phascolomys es el que más se parece, no á una especie, pero si al órden general de los roedores; en este caso, sin embar- go, hay motivos para sospechar que el parecido es solamente análogo; porque los Phascolomys se han adaptado á cos- tumbres iguales a las de los roedores. De Candolle el ma- yor, ha hecho observaciones muy semejantes sobre la natu- 32