Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/512

Esta página no ha sido corregida

496 ORIGEN DE LAS ESPECIES suficiente para que esta semejanza lo valiera alguna ligera pro- teccion; habiendo sido esta la base para la adquisicion ulterior de un parecido muy perfoclo. Sobre la naturaleza de las afinidades que ponen en conexion los seres orgánicos. Como los descendientes modificados de las especies domi- nantes que pertenecen a los géneros más grandes, tienden á heredar las ventajas que hicieron grandes los grupos que pertenecen y dominantes á sus padres, están casi seguros de cxtenderse mucho y de apoderarse cada vez de más lugares en la cconomía de la naturaleza. Los grupos más grandes y más dominantes en cada clase tionden de este modo a seguir au- mentando; y por consiguiente, suplantan á muchos grupos más pequeños y más débiles. Así podemos explicarnos el hecho de que todos los organismos recientes y extinguidos estén in- cluidos en unos pocos grandes órdenes y todavía en ménos clases. Para demostrar cuán pocos son los grupos superiores y cuin extensamente están esparcidos por todo el mundo, hay el hecho extraordinario de que el descubrimiento de Australia no ha añadido un solo insecto que pertenezca á una nueva clase, y que en el reino vegetal, segun el Dr. Iooker, sola- mente ha añadido dos o tres familias pequeñas. En el capitulo sobre la sucesion geológica trató do demos- trar, segun el principio de que cada grupo ha divergido genc- ralmente mucho en carácter, durante la marcha continuada por mucho tiempo de su modificacion, cómo es que las formas de vida más antiguas presentan a menudo caracteres intermc- dios en algun grado entre los grupos existentes. Como unas pocas de las formas antiguas intermedias han trasmitido hasta estos dias descendientes que están muy poco modifica- dos, constituyen éstas las especies que se llaman oscilatorias ó aberrantes. Cuanto más aberrante es una forma mayor tiene que ser el número de las de enlace que se han exterminado ó perdido completamente. Y tenemos algunas pruebas de que los grupos aberrantes han sufrido severamente por causa de la extincion, viendo que están casi siempre representados por po- quísimas especies; y ëstas especies, generalmente muy distintas entre sí, lo cual tambien acusa extincion. Los géneros Orni- thorhynchus y Lepidosiren, por ejemplo, no hubieran sido