Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/502

Esta página no ha sido corregida

486 ORIGEN DE LAS ESPECIES simo; sin embargo, se diferencian mucho y en diferentes gra- dos los unos de los otros. Las formas que descienden de A, divididas ahora en dos o tres familias, constituyen un órden distinto de las que descienden do I, tambien divididas en dos familias. Tampoco pueden ser colocadas las especies existentes que descienden de A en el mismo género que A, y las que descienden de I en el mismo que I. Pero el género existente F* puede suponerse que ha sido sólo ligeramente modificado, y será en conces clasificado con el género padre F; del mismo modo que algunos organismos, que todavía viven, pertenecen á los géneros silurios. De suerte que el valor relativo de las diferencias entre estos séres orgánicos, que están todos rela- cionados entre sí en el mismo grado de parentesco, ha llegado å ser muy diferente. Sin embargo, su arreglo genealógico se conserva estrictamente verdadero, no solamente en la época actual, sino en cada periodo sucesivo de descendencia. Todas los descendientes modificados de A habrán heredado algo en comun de su padre comun, como tambien todos los descen- dientes de l; lo mismo sucederá á cada rama secundaria de descendencia en cada fase sucesiva. Si suponemos, sin em- bargo, que un descendiente cualquiera de A o de I se ha mo- dificado tanto que ha perdido todo rasgo de su parentesco, en este caso se perderá su puesto en el sistema natural, como pa- rece haber ocurrido en unos cuantos organismos existentes. Todos los descendientes del género F, en toda su línea entera de descendencia, se han supuesto que han sido muy poco mo- dificados, y que forman un solo género; pero este género, aunque muy aislado, ocupará todavía su propia posicion inter- media. La representacion de los grupos, tal como se da en el diagrama, en una superficie plana es demasiado sencilla. Las ramas deben de haber divergido en todas direcciones. Si los nombres de los grupos hubiesen sido simplemente escritos en una scrie lincal, todavía la representacion hubiera sido mé- nos natural; y notoriamente es imposible representar en una serio sobre una superficie plana las afinidades que descubri- mos en la naturaleza entre los séres del mismo grupo. Así, pues, el sistema natural es genealógico en su arreglo como un árbol de familia; pero la cantidad de modificaciones por las que hayan atravesado los diferentes grupos tiene que expre- sarse colocando á estos en diferentes divisiones, que se llaman