CLASIFICACION 483 modo de nuestra clasificacion.» Cuando la aspicarpa produjo en Francia, durante algunos años, solamente estas flores degene- radas, separándoso tan asombrosamente del tipo propio del órden en muchos de los más importantes puntos de estruc- tura, M. Richard vió sagazmente, segun observa Jussicu, que este género debia conservarse, á pesar do todo, entre las mal- pighiacccc. Este caso pone bien en claro el espíritu de nues- tras clasificaciones. En la práctica, cuando los naturalistas están en su trabajo, no se preocupan con el valor fisiológico de los caracteres de que se valen para definir un grupo ó para colocar una especie particular. Si encuentran un carácter casi uniforme, comun á un gran número de formas y del cual carecen otras, lo usan como de gran importancia; si es comun á ménos formas, lo usan como de valor secundario. Algunos naturalistas han confesado sin ambajes que este principio era el verdadero; y nadie lo ha hecho con más claridad que aquel excelente botá- nico Auguste Saint IIilaire. Si diversos caracteres insignifican- tes se encuentran siempre en combinacion, se les atribuye un valor especial, aunque no pueda descubrirse lazo aparente de correlacion entre ellos. Como en la mayor parte de los grupos de animales se ve que son casi uniformes los órganos impor- tantes, tales como los que ponen en movimiento la sangre ó la llevan en contacto con el aire, ó como los que sirven para la propagacion de la raza, se consideran dichos órganos de uti- lidad grandísima en la clasificacion; pero en algunos grupos todos estos órganos vitales más importantes ofrecen caracte- res de un valor completamente secundario. Así, segun recien- tes observaciones de Fritz Müller, en el mismo grupo de los crustáceos el género cypridina está provisto de un corazon, órgano que no existe, sin embargo, en dos géneros que son á aquel muy inmediatos: Cypris y Cytherea: una especie del cypridina tiene bronquios bien desarrollados, mientras que otras especies están desprovistas de ellos. Podemos ver por quélos caracteres derivados del embrion tie- nen una importancia igual a los que se derivan del adulto, por cuanto una clasificacion natural precisamente incluye a todas las edades. Pero segun la teoría ordinaria, no es evidente, ni mu- cho menos, el porqué la estructura del embrion ha de ser más importante con este objeto que la del adulto, el cual es el úni-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/499
Esta página no ha sido corregida
