ORIGEN DE LAS ESPECIES 468 Canal de la Mancha, y no hay motivo para suponer que hayan estado unidas con continuidad en un período anterior dado. Las corrientes del mar son rápidas entre las islas, y los chubascos de viento extraordinariamente raros; de suerto que las islas están en realidad mucho más separadas entre sí de lo que pa- rece viendo la carta. A pesar de todo esto, algunas de las es- pecies, tanto de aquellas que se encuentran en otras partes del mundo como de las que están limitadas al archipiélago, son comunes a las diversas islas, y de su actual manera de distri- bucion podemos inferir que se han extendido desde una isla á las otras. Pero, á mi juicio, nos formamos con frecuencia una opinion errónea de la probabilidad de que las especies muy in- timas se invadan recíprocamente su territorio, cuando quedan con libertad mutua de comunicacion. Es indudable que si una especie tiene una ventaja sobre otra, en brevísimo tiempo la suplantará en todo o en parte; pero si ambas están igualmente bien dispuestas para los lugares que ocupan, probablemente se conservarán apartadas en ellos por un tiempo indefinido. Familiarizándonos con el hecho de que muchas especies natu- ralizadas por medio de la intervencion del hombre se han di- seminado con asombrosa rapidez por extensas áreas, estamos en disposicion de deducir que la mayor parte de las cspecies se esparcirian del mismo modo; pero deberiamos recordar que las especies que llegan á aclimatarse en nuevos países no son generalmente muy parecidas á los habitantes indígenas, sino que son formas muy distintas, que en gran parte de los casos pertenecen á géneros diferentes, segun lo hizo ver Alfonso de Candolle. En el archipiélago de los Galápagos, hasta los mis- mos pájaros, aunque tan bien adaptados para volar de isla en isla, se diferencian en cada una de ellas; así es que hay tres especies muy inmediatas de mirlos burlones ó poliglotas cada una limitada á su propia isla. Supongamos ahora que el de la isla de Chatham fuese llevado por el viento a la isla Cárlos que tiene tambien el suyo propio. ¿Por qué habia de conseguir establecerse allí? Podemos admitir sin riesgo que la isla Cárlos está sulicientemente poblada con su propia especie, porque anualmente se ponen más huevos y se empollan más crias de las que es posible que crezcan; y podemos deducir que el mirlo peculiar á la isla Cárlos está, cnando mónos, tan bien condicio- nado para el lugar que habita, como la especic peculiar de la
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/484
Esta página no ha sido corregida
