Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/476

Esta página no ha sido corregida

460 ORIGEN DE LAS ESPECIES ganchos, los cuales serian um accesorio inútil, como las enco- gidas alas que muchos colcópteros insulares tienen debajo de las otras alas. Tambien poscen á menudo las islas árboles o arbustos que pertenecen á órdenes que en otras partes com- prenden especies herbáceas; ahora bien, los árboles, segun ha demostrado Alfonso de Candollo, y sea la que quiera la causa, tienen generalmente una distribucion limitada. Por esto los árboles tendrian pocas probabilidades de llegar á las islas oce- nicas distantes; y una planta herbácea que no tuviera ninguna probabilidad de competir con éxito con los muchos árboles en pleno desarrollo que crecen en un continente, podria, estableci- da en una isla, aventajar á todas las demas plantas herbáceas, creciendo cada vez más y sobrepujándolas a todas ellas. En este caso la seleccion natural tenderia á aumentar la estatura de la planta, á cualquier órden que perteneciera, y la convertiria así en un arbusto primero y en un árbol más adelante. Ausencia de batracios y de mamiferos terrestres en las islas oceánicas. Con respecto a la ausencia de órdenes enteros do animales en las islas oceánicas, hace ya mucho tiempo que observó Bory Saint Vincent que nunca se encuentran batracios (ranas, sa- pos, lagartijas), en ninguna de las muchas islas que esmaltan los grandes océanos. Yo me lo tomado el trabajo de comprobar este aserto y lo he encontrado verdadero con la excepcion de Nuova Zelanda, Nueva-Caledonia, las islas de Andaman y quizás las de Salomon y las Seychelles. Pero ya he dicho que es dudoso si deben colocarse como islas oceánicas la Nueva- Zelanda y la Nueva-Caledonia, y todavía la duda es mayor con l'especto á los otros grupos nombrados. Esta carencia ge- neral de ranas, sapos y lagartijas en tantas verdaderas islas oceánicas, no puede quedar explicada por las condiciones físi- cas de las mismas, y la verdad es que hay islas peculiarmente apropiadas para estos animales, porque en la de Madera, las Azores y Mauricio, se han introducido ranas y se han multi- plicado de tal manera que han llegalo í ser uma incomodidad. Pero como estos animales y sus huevos son inmediatamente muertos por el agua del mar (con la excepcion que se sepa de una especie india), habria gran dificultad en su transporte á