Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/445

Esta página no ha sido corregida

MEDIOS DE DISPERSION 429 cl agua; por ejemplo, las avellanas maduras se hundian inme- diatamente; pero estando secas flotaban noventa dias, despues de los cuales germinaban si se las plantaba; una planta de es- párrago con bayas maduras flotó veintitres dias, y seca ochenta cinco dias, y las semillas despues germinaron; los granos maduros del llelosciadium se hundieron en dos dias y secos flotaron más de noventa dias y despues germinaron. En resú- men, de las 94 plantas secas, llotaron 18 más de veintiocho dias, y algunas de las 18 durante un período muchísimo más largo. De suerte que como "*/s4 clases de semillas dieron fruto des- pues de una inmersion de veintiocho dias, y como 's), espe- cies distintas con fruto maduro, pero no todas las mismas es- pecies que en el experimento anterior, llotaron despues de estar secas más de veintiocho dias, podemos deducir con la incerti- dumbre que pueden dar estos estériles hechos, que las sc- millas de "/.., de las plantas de cualquier país pueden llotar en las corrientes del mar durante veintiocho dias, conservando su poder de germinar. En el Atlas físico de Jolinston, la velo- cidad media de algunas corrientes atlánticas es de 33 millas por dia (hay algunas de velocidad de 60 millas por dia); por este término medio los granos de las "/10, plantas pertenc- cientes á un país pueden cruzar atravesando 924 millas de mar hasta otro país, y al encallar, si un viento favorable las lleva al interior, dar frutos. Despues de mis experimentos, y á consecuencia de ellos, M. Martens los hizo semejantes, pero de un modo mucho me- jor, porque colocó los granos en una caja en el mismo mar, de modo que estuvieran alternativamente húmedos y expuestos al aire, como plantas flotantes en realidad. Ensayo 98 semillas, cn su mayor parte diferentes de las mias; pero escogió muchos frutos grandes y tambien semillas de plantas que viven cerca del mar, lo cual habria favorecido tanto a la duracion media de la llotacion, como a su resistencia contra la accion nociva del agua salada. Por otra parte, él no seco préviamente las plantas ó ramas con el fruto; lo cual, como ya hemos visto, hubiera sido causa de que muchas de ellas hubiesen flotado mucho más tiempo. Fué el resultado que '8/99 de sus semillas flotasen durante cuarenta y dos dias y fuesen luego capaces de fructificar. Pero yo no dudo de que llotarian ménos tiempo las plantas expuestas á las olas, que las protegidas contra movi-