SUCESION DE LOS MISMOS TIP S. 409 De la sucesion de los mismos tipos dentro de las mismas áreas durante los últimos periodos terciarios. Mr. Cliſt demostró hace muchos años que los mamíferos fósiles de las cavernas de Australia, estaban muy relaciona- dos con los marsupiales vivos de aquel continente. En la Amé- rica del Sur es manifiesta, hasta para el ménos versado en estas cosas, una relacion análoga en las piezas gigantescas de arma- dura, como las del armadillo, encontradas en diversas partes de la Plata; y el profesor Owen ha puesto de relieve de una manera notable que la mayor parte de los mamíferos fósiles enterrados allí en tan gran número, están relacionados con tipos sud-americanos. Este parentesco se ve aún con más cla- ridad en la asombrosa coleccion de huesos fósiles hecha en las cavernas del Brasil por MM. Lund y Clausen. Quedé tan im- presionado con estos hechos que insistí con mucha fuerza en 1839 y 1845, sobre esta «ley de la sucesion de tipos» y sobre «esto maravilloso parentesco entre los muertos y los vivos del mismo continente.» El profesor Owen ha extendido despues la misma generalizacion á los mamíferos del mundo antiguo. Vemos la misma ley en las reconstrucciones que ha hecho esto autor de los pájaros extinguidos y gigantescos de la Nueva- Zelanda. La vemos tambien en los de las cavernas del Brasil. Mr. Woodward ha demostrado que la misma ley se verifica en los moluscos marinos, aunque por la vasta distribucion de la mayor parte do éstos, no está en ellos bien desplegada. Po- drian añadirse más casos, como las relaciones entre los mo- luscos terrestres extinguidos y vivos de la isla de Madera y entre los moluscos de agua salada extingui los y vivos del mar Aralo-Caspio. Ahora bien; ¿qué significa esta notable ley de la sucesion de los mismos tipos dentro de las mismas áreas? Temerario sería quien despues de comparar el clima actual de Australia y de partes de la América del Sur en la misma latitud, intentara explicar por una parte la desemejanza de los habitantes de es- tos dos continentes por la desemejanza de las condiciones físi- cas, y por otra parte la uniformidad de los mismos tipos en cada continente, durante los últimos períodos terciarios, por la semejanza de condiciones. Tampoco puede pretenderse que sea
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/425
Esta página no ha sido corregida
