406 ORIGEN DE LAS ESPECIES ciones de vida simples, y ¿cuáles más á propósito para este fin que estos protozoarios bajamente organizados? Objeciones de esa naturaleza serian fatales para mi teoría si ésta incluyera el progreso en la organizacion como contingente necesario. Se- rian igualmente funestas si pudiera demostrarse, por ejemplo, que los dichos foraminíferos habian venido a la existencia du- rante la época laurentina ó los dichos braquiópodos durante la formacion cambria; porque en este caso no habria habido tiem- po suficiente para el desarrollo de estos organismos hasta el tipo que entonces habian alcanzado. Cuando ya han avanzado hasta cierto punto, no hay necesidad, segun la teoría de la selec- cion natural, de que continúen progresando ulteriormente; por más que durante cada edad sucesiva tendrán que ser ligera- mente modificados para poder sostener sus puestos en relacion con los pequeños cambios en sus condiciones. Las anteriores objeciones se engranan en la cuestion de si realmente conoco- mos cuán viejo el mundo es, y en qué período aparecieron por vez primera las varias formas de vida; puntos que bien se pres- tan a la discusion. El problema de si ha progresado en conjunto la organiza- cion es de muchas maneras excesivamente intrincado. El re- gistro geológico, en todos tiempos imperfecto, no se extiende hacia el pasado lo bastante para demostrar con inequívoca cla- r'idad que la organizacion haya avanzado mucho dentro de la historia conocida del mundo. Aun en los dias actuales y estu- cliando los miembros de la misma clase, no están unánimes los naturalistas en cuáles formas deben colocarse como más ele- vadas: así los unos consideran como los peces superiores á los seláceos ó tiburones, porque se aproximan en algunos puntos importantes de estructura á los reptiles, y otros consideran que los superiores son los teleosteancos. Los ganoides tienen un lugar intermedio entre los seláceos y los telcosteáneos. Estos últimos son los que propondoran por su número; pero en otro tiempo sólo existian seláceos y ganoidles, y en este caso, segun el tipo de elevacion escogido, así habrá que decir que los peces han adelantado ó han retrocedido en su organizacion. Tratar de comparar miembros de tipos distintos en el concepto de ele- vacion parece cosa imposible; ¿quién será capaz de decidir si una jibia es superior á una abeja, ese insecto que el Baer creia «superior en su organizacion á un pez aunque de gran Von
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/422
Esta página no ha sido corregida
