que fue- COLECCIONES PALEONTOLÓGICAS 361 mar á poca altura, y para cubrir y conservar los restos antes de que tuvieran tiempo de descomponerse. Por otra parte, en tanto que el lecho del mar permanece estacionario no pueden ha- berse acumulado depósitos espesos en los sitios de poco fondo, (que son los más favorabl.s para la vida. Todavía menos puede haber sucedido esto durante los períodos alternativos de cle- vacion, ó, para hablar con más exactitud, los lechos ran acumulados entóncos han sido generalmente destruidos cuando se han elevado y entrado dentro de los límites de la accion de la costa. Se aplican estas observaciones principalmente a los depósitos litorales y sublitorales. En el caso de um mar extenso y poco profundo, como el de una gran parte del archipiélago malayo, donde la profundidad varia entre 30, 10 ó 60 brazas, puede formarse una extensa formacion durante un período de eleva- cion, y, sin embargo, no sufrir excesivamente por la denuda- cion durante su lenta emersion; pero el espesor de la formacion no podria ser grande porque, a causa del movimiento elevatorio, seria menor que la profundidad en que se habia formado; tam- poco el depósito estaria muy consolidado ni cubierto por for- maciones superiores de manera que correria mucho riesgo de irse gastando y destruyendo con la degradacion atmosférica y con la accion del mar durante oscilaciones ulteriores de nivel. Ha sido sugerido, sin embargo, por Mr. Hopkins, que si una parte de la region despues de elevarse y ántes de ser denudada, volviera á bajar, el depósito formado durante el movimiento ascendente, aun no siendo espeso, pudiera despues quedar pro- tegido por nuevas acumulaciones, y de este modo ser conser- vado por un período largo. Mr. Hopkins expresa tambien su creencia de que rara vez han sido destruidas por completo las capas sedimentarias de considerable extension horizontal. Pero todos los geólogos, ex- ceptuando los pocos que creen que nuestras esq[uitas meta- mórficas actuales y rocas plutónicas formaron en un tiempo el núcleo primordial del globo, admitirán que estas últimas rocas han sido descortezadas do su cobertura en una escala enorme. Porque es apenas posible que tales rocas pudieran haberse so- lidificado y cristalizado sin estar cubiertas; pero si la accion metamórfica ocurrió en grandes profundidades del Océano la primera capa protectora de la roca no puede haber sido muy
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/377
Esta página no ha sido corregida
