Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/359

Esta página no ha sido corregida

HIBRIDOS Y MESTIZOS COMPARADOS 3.13 productivos, y no son variables; pero ya estos híbridos tienen sus sistemas reproductivos sériamente afectados, sus descen- dientes son altamente variables. Volviendo a nuestra comparacion entre mestizos é hibridos, Gertner dice que los mestizos están más expuestos que los hi- bridos á volver atrás á una de las dos formas mudros; pero esto, á ser verdad, es ciertamente sólo una diferencia en gruo. To- davia más, Gertner maniliesta expresamente que los híbrilos de las plantas cultivadas de mucho tiempo, están mis expues- tos al salto atrás que los híbridos de las especies en un es- tado natural; y esto explica probablemente la diferencia sin- gular en los resultados á que han llegado los observadores; así Max Wichura duda si los híbridos retroceden alguna vez á sus formas madres, y él hizo sus experimentos sobre es- pecies no cultivadas de sauces, mie atras que Naudin, por otra parte, insiste en los más fuertes términos en la ten- dencia casi universal de los híbridos á volver atrás, y sus experimentos fueron principalmente sobre plantas cultivadas. Dice además Gärtner, que cuando dos especies cualesquiera, aunque estén muy íntimamente unidas la ma á la otra, se uru- zan con una tercera, los híbridos se diferencian extensamento entre si, mientras que si dos variedades muy distintas de una especie se cruzan con otra especie, los híbridos no se diferen- cian mucho. Pero esta conclusion, en cuanto á mi se me alcan- za, está fundada en un sólo experimento, y parece directamente opuesta á los resultados de varios experimentos hechos por Koelreuter. Tales son las únicas diferencias, sin importancia, que Gærtner puede señalar entre las plantas híbridas y mestizas. Por otra parte, los grados y clases de parecidos que con sus respectivos padres tienen los mestizos y los híbridos, particularmente éstos cuando son producidos de especies muy de cerca relacionadas, siguen, segun Gärtner, las mismas leyes. Cuando se cruzan dos especies, tiene una de ellas algunas veces un poder prepotente de imprimir su parecido en el híbrido. Así creo yo que sucede con las variedades de plantas; y en los animales con toda certeza tiene las más de las veces una variedad este poder dominante sobre la otra. Las plantas híbridas producidas de cruzamientos recíprocos, se parecen generalmente mucho entre sí, y lo mis- mo sucede con las plantas mestizas de un cruzamiento reci-